8 minute read

FLEXOGRAFIA

FLEXOGRAFIA ¿Qué es?

Es un sistema de impresión actualmente usado en todo el mundo para la creación de etiquetas personalizadas de una forma rápida. Es un método que utiliza una plancha en relieve flexible para imprimir sobre el sustrato, el cual puede ser de un material de pasta de madera, sintético o laminado.

Advertisement

este tipo de impresión es el más usado actualmente en el área del packaging, ya que se pueden usar muchos tipos de medios para su impresión como: cartón corrugado, papel, cartón compacto y celofán.

Al principio del proceso se prepara la plancha flexible mediante un tratamiento de luz UV, ya que el material del que está hecho la plancha es fotosensible.

FLEXOGRAFIA ¿Qué es?

Es un sistema de impresión actualmente usado en

¿Cómo funciona?

El proceso de impresión en flexográfica utiliza una plancha con relieves de los que se obtienen las zonas de impresión. se trata de una técnica rotativa que transfiere la imagen al soporte y su gran flexibilidad y adaptabilidad permite que la impresión se pueda realizar en cualquier tipo de material flexible, incluyendo plásticos, films, bolsas de papel o cartola plancha se coloca en el rodillo porta plancha, dentro de la máquina impresora.

Una vez colocada, se entinta al entrar en contacto con otro rodillo llamado anilox (de cerámica o acero). A lo largo de la superficie de este rodillo se distribuyen miles de pequeñas cavidades donde se alojará la tinta que, al girar, entintará directamente las zonas que están en relieve de plancha flexible. Tras ser entintada, la plancha sigue girando en su rodillo y entra en contacto directo con el sustrato a imprimir.

Está técnica es una forma rápida y económica para aplicar diseños simples. Como también, áreas de color a una amplia variedad de materiales como cartón ondulado, plásticos, etiquetas autoadhesivas, sobres, etc. también se utilizan unas planchas flexibles, también conocidas como cliché, que para la alta calidad están hechas de fotopolímero, un material muy duradero que permite acabados con mayor detalle.

HISTORIA DE LA FLEXOGRAFIA

Se remonta en 1890 cuando se patentó en Liverpool la primera prensa y se empleaba tinta a base de agua, lo que hacía que se difuminara fácilmente. A principios del siglo XIX se desarrollaron otras prensas con planchas de goma y tinta a base de aceite de anilina. De modo que este proceso de impresión se conoce como “impresión de anilina”, sin embargo, esta tinta fue declarada tiempo después como toxica y en 1949 se utilizaron otro tipo de tintas.

Los primeros intentos realizados en Gran Bretaña hacia 1890 por Bobby, Baron and Sons, no tuvieron mucho éxito, y la primera máquina realmente práctica parece que la fabricó la empresa alsaciana de Holweg en 1905, y se empleó principalmente para las bolsas de papel. Aun así, hasta que no mejoró la calidad de pigmentos, resinas y disolventes no comenzó a generalizarse el uso de este tipo de impresión.

Con los años se dieron cuenta que la tinta de anilina era inadecuada para los envases de alimentos y fue declarada tóxica por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration). Entonces, se empezaron a buscar alternativas hasta que en 1949 la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó nuevas tintas que no eran perjudiciales para la salud. Sin embargo, la población seguía preocupada por su salud, a pesar de no usar anilina. En 1951 se decidió hacer un concurso para cambiar el nombre de este proceso y finalmente en 1952, por el bien de la industria, se cambió el nombre por impresión flexográfica.

Tipos de máquinas de imprimir y descripción del proceso

Hay tres arquitecturas diferentes para las máquinas de flexografía, en función de la disposición de las unidades de impresión, que también pueden denominarse plataformas de impresión:

Máquinas de impresión flexo de tambor central: en las que las plataformas están dispuestas alrededor de un único cilindro de impresión de gran diámetro.

Máquinas de flexografía en pila: en las que las plataformas están apiladas una sobre otra.

Máquinas de flexografía en línea: en las que las unidades de impresión se disponen horizontalmente en una línea.

En una máquina de flexografía moderna, cada unidad de impresión está formada por:

Rodillo de anilox: un cilindro de metal y o cerámica de muy alta precisión que se graba mediante láser con mini celdas de un ángulo, tramado de línea y volumen determinados para ofrecer la exactitud requerida para la impresión.

Sistema de rasqueta con cámara: un dispositivo que suministra una cantidad medida de tinta en las celdas del rodillo de anilox.

Cilindro porta plancha: sobre el cual se monta la plancha de impresión.

Cilindro de impresión: una manga en la que se apoya el sustrato a medida que la plancha de impresión lo presiona.

Sistema de entintado: el depósito que guarda la tinta, la bomba de tinta y las líneas de retorno de tinta además de otros elementos para garantizar el mantenimiento del suministro y la viscosidad de la tinta.

Proceso

1.El proceso comienza con el rodillo anilox el cual transfiere la tinta a la plancha.

2.El sustrato pasa entre el cilindro de impresión y el cilindro de la plancha.

3.El cilindro de impresión presiona el sustrato contra el cilindro donde está montada la plancha flexible. De este modo, el diseño de la plancha se transfiere al sustrato.

4.Una vez la imagen este impresa en el sustrato, pasa a través de un secador que seca la tinta.

5.El sustrato continúa a la siguiente estación de tinta en donde se repite el proceso con otro color.

6.Aplicados los colores, el sustrato finalmente se procesa a través de un secador adicional. Esto se hace para eliminar cualquier solvente o residuo de agua.

Durante el proceso de impresión, se bombea la tinta al interior de la cámara de tinta del sistema de rasquetas. Dos cuchillas situadas dentro de la cámara de tinta, la cuchilla de barrera y la rasqueta, sellan ambos extremos y confinan la tinta en la cámara mientras está en contacto con el rodillo de anilox.

A medida que el rodillo de anilox gira, las celdas en contacto con el sistema de rasquetas recogen la tinta y a continuación, cualquier exceso de la superficie se elimina cuando el rodillo pasa por debajo de la rasqueta. Cuando el anilox gira, su superficie entra en contacto con las áreas elevadas de las planchas de impresión montadas sobre el cilindro portaplancha, transfiriendo así la tinta. A continuación, la plancha de impresión gira y transfiere la imagen al sustrato.

Características

Versatilidad

Este sistema permite el uso de varios tipos de tinta. Por ejemplo, la tinta en base de agua, en base de solvente o tinta curable con UV. Además, se puede utilizar cualquier material flexible, ya sea poroso o no.

Rapidez

Las máquinas de impresión flexográfica pueden alcanzar una gran velocidad por minuto. Esto permite hacer largas tiradas. Incluso, hacer tiradas cortas a un precio económico. Automatización una máquina flexográfica es muy fácil de programar. Poco mantenimiento

la impresión de flexografía no requiere mucho mantenimiento. Esto hace que el precio de mantenimiento se reduzca.

Bajo costo

Los materiales que se emplean en este tipo de maquinaria suelen ser muy bajos en comparación a otro tipo de impresión. A pesar de que la plancha tiene un coste más elevado, es una opción muy rentable y proporciona un retorno rápido de la inversión. Respetuoso con el medio ambiente

Las máquinas permiten usar tintas a base de agua, recicladas. Incluso las planchas son lavables con agua, esto permite que este tipo de impresión sea más ecológica que las demás.

Paleta de colores

La flexografía básica utiliza 4 colores (CMYK): cian, magenta, amarillo y negro. Pero, se pueden incorporar tantos colores directos como acepte cada configuración de máquina para ampliar la gama. De esta forma, podremos imprimir todo aquello que deseamos.

Ventajas y Desventajas

Es perfecta para imprimir gráficos sobre toda clase de embalaje gracias a la flexibilidad y adaptabilidad de la plancha impresora sobre cualquier tipo de sustrato: desde de plásticos (polietileno, polipropileno, poliéster, etc.), películas o films bolsas de papel y plástico, hasta cajas de cartón corrugado. Pero el inconveniente de imprimir sobre superficies desiguales, es que la precisión de la impresión no es muy alta.

Debido a las características de la plancha las lineaturas y los tamaños mínimos de tipografía a reproducir son más limitados que en otros sistemas de impresión como el huecograbado o el offset. Pero precisamente gracias a la forma impresora, es posible realizar tiradas largas y a un coste inferior que en huecograbado. El tipo de tinta que se utiliza también resulta ventajoso ya que no necesita un tiempo de secado, lo que agiliza el proceso de impresión.

Las tintas en la impresión Flexográfica

Las tintas de flexografía son no grasas, tienen poca viscosidad y secan muy rápido, son traslucidas.

Base solvente: Compuestas por pigmentos, resinas, aditivos y disolventes. Se utilizan para impresión de soportes absorbentes y no absorbentes.

Base agua: Compuestas por pigmentos, resinas, aditivos y disolventes, se utilizan para impresión de soportes absorbentes u algunos materiales plásticos.

Ultravioleta (UV): Compuestas por pigmentos, oligómeros, aditivos, monómeros y foto indiciadores. Se utilizan para la impresión de etiquetas, cajas y aplicación de barnices de alto brillo.

Los pigmentos comúnmente utilizados son:

Orgánicos: Carbón, Diarilida, Pirazoleno, Disazo, Naftol y Quinacridona.

Inorgánicos: Dióxido de titanio y Óxidos de hierro.

This article is from: