LUNES 31 ENERO DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA
AULA.09
#SEP
Participación social fortalece educación ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
• LA DOCTORA DIO A CONOCER QUE LA MAYORÍA DE JÓVENES CON COVID NO TUVO SECUELAS.
#RECTORA
Actividad física reditúa en la salud DURANTE LA ENTREGA SIMBÓLICA, CEDILLO RAMÍREZ AGRADECIÓ EL APOYO DEL CONDDE AL DEPORTE UNIVERSITARIO
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
Toda actividad física realizada reditúa en salud, enfatizó la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la doctora Lilia Cedillo Ramírez, al referir que durante la pandemia se valora la actividad deportiva y su impacto. “(Durante la pandemia) Nos hizo darnos cuenta de que gozábamos de salud y de la importancia que tiene la actividad deportiva. Efectivamente, el deporte nos paga y paga bien. Toda la actividad física realizada reditúa en salud”, puntualizó. Para sustentarlo, la doctora dio a conocer que un estudio realizado en jóvenes con COVID reveló que la mayoría de quienes no tuvieron secuelas, fueron aquellos que practicaban algún deporte de manera cotidiana. Es decir, deportistas que lo hacían con cierto método y rutina. “A mí en lo personal, el deporte me ha dado las mejores lecciones de vida y lo empecé a practicar por cuestiones de salud”.
MANUEL ALAN MERODIO
Reza, secretario General Ejecutivo del CONDDE, señaló que la BUAP es la décima institución educativa en recibir esta donación
Lo anterior luego de que alrededor de 100 deportistas y entrenadores de la Máxima Casa de Estudios de diferentes disciplinas podrán evaluar su rendimiento durante su entrenamiento, a la par de que sus capacidades físicas y signos vitales serán medidos, gracias a relojes inteligentes que les fueron donados por parte del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE). Durante la entrega simbólica, Cedillo Ramírez agradeció el apoyo del CONDDE al deporte universitario: “Gracias por esta donación que repercutirá en nuestros entrenadores y deportistas, ya que estos relojes formarán parte de su entrenamiento, como un indicador de su salud, y se ligarán a una plataforma que les podrá salvar la vida. Disfrútenlo, úsenlo y sigan desarrollando su actividad deportiva de manera cotidiana”. Manuel Alan Merodio Reza, secretario General Ejecutivo del CONDDE, señaló que la BUAP es la décima institución educativa en recibir esta donación.
LAS BREVES DESTACADAS CONTINUIDAD DE COLEGIO HUMBOLDT NO ESTÁ EN RIESGO JULIO CÉSAR MORALES • Directivos del Colegio Humboldt afirmaron que no está en riesgo la continuidad de la institución y garantizaron la conclusión del ciclo escolar, así como la graduación de los alumnos. FOTO: RAFAEL PACHECO
La participación de la sociedad es clave para el fortalecimiento de la educación integral, ambiental y el desarrollo de habilidades artísticas en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, enfatizó el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez, en el inicio de las actividades del Movimiento 22-32, donde además celebró el trabajo coordinado entre el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) y el ayuntamiento, instancias que trabajan en favor del desarrollo sostenible. En las instalaciones de la Casa Museo Tlapalcalli, Lozano Pérez estuvo acompañado por el presidente municipal Rubén Barba Miér y el director general del IEDEP, Amir Flores Díaz, quien en su oportunidad comentó que la educación sostenible debe ser vista como un baluarte contra las desigualdades, ya que el desarrollo va de la mano con la educación.
• LOZANO PÉREZ ENTABLÓ UNA CHARLA DENOMINADA DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN SOSTENIBLE.
MELITÓN LOZANO
Pérez celebró el trabajo coordinado entre el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla
En el evento, Lozano Pérez entabló una charla denominada Diálogos por la Educación Sostenible, con alumnos de diferentes licenciaturas del IEDEP, donde los asistentes hablaron de la importancia de los conocimientos adquiridos en las aulas, que deben estar en concordancia con los desafíos de la sociedad. El titular de la SEP también habló de la ecología de saberes; es decir, el conocimiento científico, técnico y popular que tienen importancia y deben rescatarse.