
6 minute read
AULA
• LA DOCTORA DIO A CONOCER QUE LA MAYORÍA DE JÓVENES CON COVID NO TUVO SECUELAS.
#RECTORA
Advertisement
Actividad física reditúa en la salud
#SEP
Participación social fortalece educación
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
La participación de la sociedad es clave para el fortalecimiento de la educación integral, ambiental y el desarrollo de habilidades artísticas en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, enfatizó el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez, en el inicio de las actividades del Movimiento 22-32, donde además celebró el trabajo coordinado entre el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) y el ayuntamiento, instancias que trabajan en favor del desarrollo sostenible.
En las instalaciones de la Casa Museo Tlapalcalli, Lozano Pérez estuvo acompañado por el presidente municipal Rubén Barba Miér y el director general del IEDEP, Amir Flores Díaz, quien en su oportunidad comentó que la educación sostenible debe ser vista como un baluarte contra las desigualdades, ya que el desarrollo va de la mano con la educación.
• LOZANO PÉREZ ENTABLÓ UNA CHARLA DENOMINADA DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN SOSTENIBLE.
MELITÓN LOZANO
Pérez celebró el trabajo coordinado entre el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla
En el evento, Lozano Pérez entabló una charla denominada Diálogos por la Educación Sostenible, con alumnos de diferentes licenciaturas del IEDEP, donde los asistentes hablaron de la importancia de los conocimientos adquiridos en las aulas, que deben estar en concordancia con los desafíos de la sociedad.
El titular de la SEP también habló de la ecología de saberes; es decir, el conocimiento científico, técnico y popular que tienen importancia y deben rescatarse.
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
Toda actividad física realizada reditúa en salud, enfatizó la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la doctora Lilia Cedillo Ramírez, al referir que durante la pandemia se valora la actividad deportiva y su impacto.
“(Durante la pandemia) Nos hizo darnos cuenta de que gozábamos de salud y de la importancia que tiene la actividad deportiva. Efectivamente, el deporte nos paga y paga bien. Toda la actividad física realizada reditúa en salud”, puntualizó.
Para sustentarlo, la doctora dio a conocer que un estudio realizado en jóvenes con COVID reveló que la mayoría de quienes no tuvieron secuelas, fueron aquellos que practicaban algún deporte de manera cotidiana. Es decir, deportistas que lo hacían con cierto método y rutina. “A mí en lo personal, el deporte me ha dado las mejores lecciones de vida y lo empecé a practicar por cuestiones de salud”.
MANUEL ALAN MERODIO
Reza, secretario General Ejecutivo del CONDDE, señaló que la BUAP es la décima institución educativa en recibir esta donación
Lo anterior luego de que alrededor de 100 deportistas y entrenadores de la Máxima Casa de Estudios de diferentes disciplinas podrán evaluar su rendimiento durante su entrenamiento, a la par de que sus capacidades físicas y signos vitales serán medidos, gracias a relojes inteligentes que les fueron donados por parte del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE).
Durante la entrega simbólica, Cedillo Ramírez agradeció el apoyo del CONDDE al deporte universitario: “Gracias por esta donación que repercutirá en nuestros entrenadores y deportistas, ya que estos relojes formarán parte de su entrenamiento, como un indicador de su salud, y se ligarán a una plataforma que les podrá salvar la vida. Disfrútenlo, úsenlo y sigan desarrollando su actividad deportiva de manera cotidiana”.
Manuel Alan Merodio Reza, secretario General Ejecutivo del CONDDE, señaló que la BUAP es la décima institución educativa en recibir esta donación.
LAS BREVES DESTACADAS
CONTINUIDAD DE COLEGIO HUMBOLDT NO ESTÁ EN RIESGO
JULIO CÉSAR MORALES • Directivos del Colegio Humboldt afirmaron que no está en riesgo la continuidad de la institución y garantizaron la conclusión del ciclo escolar, así como la graduación de los alumnos.

LA NOTA IMPORTANTE
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | VIERNES 28 DE ENERO DE 2022 • PÁG.10 SÍGUENOS EN:
#AULA
E D U C A T I V A
POR:
ALEJANDRO ESPINOSA
LA EVOLUCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS, LA NUEVA PROPUESTA DE LA GUÍA PMBOK 7ª EDICIÓN
La guía PMBOK (A Guide to Project Management Body of Knowledge), que publica el Project Management Institute (PMI), describe a detalle el estándar y los fundamentos para la Dirección de Proyectos que propone este Instituto.

Concepto de Entrega En la última de Valor entrega del PMBOK 7ª Edición, se Principios para la Entrega del Proyecto (12) Dominios de Desempeño (8) hace un re- Entrega de Valor planteamiento Define una visión sisdel estándar y fundamentos propuestos por parte del témica, con un enfoque de los sistemas hacia la entrega de valor, cambiando la perspectiva de únicamente dirigir portaPMI. Donde folios, programas y prose incorporan yectos, para centrarse en elementos novedosos, los cuales buscan la creación de la cadena de valor que vincula esas y otras capacidades para avanzar en la estrategia complementar organizacional. las estructuras ya conocidas Mtro. Alejandro Espinosa Manzo de la versión previa. Los nuevos elemenUniversidad Anáhuac Puebla Docente de la Escuela de Ingeniería, Actuaría y Educación Continua tos son: Project Management Professional (PMP - PMI) SAFe Scrum Master Certified (SSMC) alejandro.esp31@anahuac.mx https://www.linkedin.com/in/alejandro-espinosa-manzo-95056259
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:
#RECTORA
Destacan creatividad de facultad de Artes
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
La enseñanza de las artes como danza, música y teatro, requieren de la presencialidad, del contacto físico y la interacción directa entre alumno y profesor; por ello, adaptarse a las condiciones impuestas por la pandemia hacen meritorios los avances que tiene la Facultad de Artes en todas las áreas que cultiva, señaló la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, durante el primer informe de labores del director de esta unidad académica, Alberto Mendiola Olazagasti.
“Quiero reconocer la capacidad y creatividad de los profesores para impartir sus cursos en línea. Para muchas áreas esto ha sido complicado y una de ellas es la suya, por la naturaleza de las licenciaturas, en las cuales es muy importante la presencialidad, pues se necesita ese contacto entre profesor y estudiante para transmitir el conocimiento, por eso valoro el esfuerzo que hicieron para salir adelante durante estos dos años”, dijo.
En un evento virtual, la rectora recordó los inicios de la Facultad de Artes y los deseos que tenían por destacar, por eso celebró cómo lograron consolidarse y un ejemplo de esto es la reacreditación de todos sus programas académicos, así como el crecimiento de su oferta educativa en materia de posgrados.
“Me agrada ver los avances que
• CEDILLO RAMÍREZ CELEBRÓ QUE LA CONTINGENCIA SANITARIA NO LOS DETUVIERA Y MUESTRA DE ELLO SON LOS RECONOCIMIENTOS QUE HAN OBTENIDO.
EL TITULAR
de esta unidad académica también informó de la consolidación de los cuerpos académicos, que en su conjunto suman siete
han tenido en cuanto a la formación de recursos humanos, pero también en la consolidación que han alcanzado en la parte académica. No es fácil ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores en las áreas que cultivan, tampoco es fácil pertenecer al Sistema Nacional de Creadores de Arte, y ustedes lo han logrado, fomentando ese ánimo y entusiasmo en los profesores y estudiantes”, subrayó.
En cuanto a la participación que los miembros de esta unidad han tenido en eventos artísticos y culturales, Cedillo Ramírez celebró que la contingencia sanitaria no los detuviera y muestra de ello son los reconocimientos que han obtenido, así como las actividades que han organizado y que ya son una tradición dentro de la universidad, comentó.
#REUNIÓN
Fundación y Humboldt unen esfuerzos
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: @HUMBOLDTPUEBLA
La Fundación y el Colegio Humboldt limaron asperezas y acordaron seguir uniendo esfuerzos para ofrecer una mejor educación para la comunidad escolar.
Esto luego de que ambas partes, acompañadas de representantes de la Embajada de Alemania y de la Secretaría de Educación Pública estatal, sostuvieron una reunión este 27 de enero, misma que dio acuerdos positivos.
Lo anterior al resolverse la situación por la conclusión del convenio de comodato de las instalaciones, por lo que pactaron uno nuevo y pronto regresarán a clases.