LUNES 27 DE JUNIO DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA
CAPITAL.05
#DELPAÍS
Upaep y OROLIA, por el impulso tecnológico LA EMPRESA DE ORIGEN FRANCÉS PROVEERÁ LA LICENCIA DE USO DEL SOFTWARE SKYDEL PARA SIMULACIÓN AVANZADA DE NAVEGACIÓN SATELITAL
El motor de simulación SKYDEL puede beneficiar rápidamente a México en muchas áreas que utilizan GPS/GNSS, incluidas las militares/defensa”
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
SALVADOR LANDEROS Director general de la AEM
convenio, OAPP proporcionará a la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y a un grupo selecto de las mejores universidades mexicanas entre las que se encuentra la Upaep, acceso a SKYDEL Global Navigation Satellite System (GNSS), con esto, las instituciones académicas podrán integrar una de las herramientas más avanzadas disponibles en el campo en sus currículos educativos.
#COMUNA
Finaliza reordenamiento del cableado en capital
REDACCIÓN | FOTO: UPRESS
La empresa francesa OROLIA, líder mundial en soluciones resilientes, de posicionamiento, navegación y temporización (PNT) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) firmaron un convenio de colaboración para recibir de manera gratuita la licencia de uso del software SKYDEL para simulación avanzada GNSS. El costo de este software es de 250 mil dólares y ya está disponible para su uso por estudiantes y profesores de Upaep. Este convenio busca apoyar el desarrollo de aplicaciones y tecnologías que utilizan sistemas de geolocalización GNSS como parte del Programa de Asociación Académica Orolia (OAPP). Según lo estipulado en este
• EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE DISEÑARÁ LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL DE REORDENAMIENTO DE CABLEADO.
• EL PROGRAMA DE LA ASOCIACIÓN ACADÉMICA DE OROLIA (OAPP) SE COMPROMETE A CONSTRUIR UNA COMUNIDAD PARA AYUDAR A FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y COLABORACIÓN GLOBAL DE PNT.
El Gobierno municipal informó que concluyó la primera etapa de reordenamiento de cableado aéreo, en colaboración con las empresas Telmex, Totalplay, Megacable y Axtel. Como resultado de estos trabajos se retiraron 18 mil 500 metros de líneas en desuso, 3 mil metros de coaxial y mil 200 metros de fibra muerta. Además, se realizó la tensión, encinchado y recableado de esta infraestructura en las zonas que integraron esta primera etapa: Reforma, entre 16 de Septiembre y 3 Sur; 3 Sur, de Reforma a 15 Poniente; 16 de Septiembre, entre avenidas 13 y 15 Poniente.
18 • MIL 500 METROS DE LÍNEAS EN DESUSO, 3 MIL METROS DE COAXIAL Y MIL 200 METROS DE FIBRA MUERTA SE RETIRARON