




EL GOBERNADOR INAUGURÓ EL TECHADO DE LA PLAZA CÍVICA DEL CENTRO ESCOLAR MELQUIADES MORALES FLORES
MARTÍN GUTIÉRREZ
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reveló que su Gobierno destinó más de 3 mil millones de pesos para poder homologar el salario de los maestros estatales en 16 mil pesos mensuales. El mandatario recordó que fue compromiso cumplido del presidente Andrés Manuel López Obrador mejorar el ingreso de los maestros al homologar en todo el país el salario mensual en 16 mil pesos.
• CÉSPEDES PEREGRINA RECORDÓ QUE SU GOBIERNO LE HA INVERTIDO IMPORTANTES RECURSOS A LA EDUCACIÓN.
Durante la gira de este martes por Ajalpan, en donde inauguró el techado de la plaza cívica del Centro Escolar Melquiades Morales Flores, Céspedes Peregrina recordó que su Gobierno le ha invertido importantes recursos a la educación, pues en tan solo dos años se construyeron 250 techados escolares y más de mil aulas.
Además, se invirtió para la construcción de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP y de lo que será el nuevo campus del IPN en Puebla.
INAUGURAN AUDITORIO DE SAN ANDRÉS CACALOAPAN
• PARA CONTRIBUIR AL PROGRESO Y DESARROLLO DE ESTE MUNICIPIO Y DE SUS POBLADORES, EL GOBERNADOR SERGIO SALOMÓN INAUGURÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL AUDITORIO DE SAN ANDRÉS CACALOAPAN. ACOMPAÑADO DE GABY BONILLA, PRESIDENTA HONORARIA DEL PATRONATO DEL SEDIF, ASÍ COMO DE FUNCIONARIOS, DIPUTADOS Y DEL ALCALDE EUSEBIO MARTÍNEZ BENÍTEZ,
• EL MANDATARIO RECALCÓ EL COMPROMISO DEL GOBIERNO ESTATAL CON EL FUTURO DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES.
EL MANDATARIO RECALCÓ EL COMPROMISO DEL GOBIERNO ESTATAL CON EL FUTURO DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES DE ESTA DEMARCACIÓN.
MARTÍN GUTIÉRREZ | FOTO: ESPECIAL
NO HUBO CASOS DE DENGUE EN ÚLTIMAS 24 HORAS
REDACCIÓN. La Secretaría de Salud informa que en el estado no hubo casos confirmados de dengue en las últimas 24 horas. Araceli Soria Córdoba, señaló que el número de casos positivos acumulados continúa en 2 mil 701, distribuidos en 63 municipios.
FOTO: IMELDA MEDINA/ENFOQUE
REFUERZAN VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN EL ESTADO
MARTÍN GUTIÉRREZ. Con el objetivo de mantener a Puebla libre de rabia, la Secretaría de Salud, anuncia la Jornada Nacional de Reforzamiento de la Vacunación Antirrábica en Perros y Gatos, a desarrollarse del 22 al 28 de septiembre.
FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
Teléfono: 222 4094094
Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
PARTICIPARÁ CONGRESO EN SIMULACRO NACIONAL 2024
REDACCIÓN. Con el objetivo de fomentar una cultura de Protección Civil entre la población, el Congreso del Estado Puebla participará en el Simulacro Nacional 2024, programado para el 19 de septiembre.
FOTO: ESPECIAL
MAYORÍA LEGISLATIVA DE MORENA RESPETARÁ A LA OPOSICIÓN
JULIO CÉSAR MORALES • La mayoría legislativa de Morena respetará a la oposición, no se aplicará “la aplanadora” para imponerse en la aprobación de iniciativas y se privilegiará el diálogo, aseguró el diputado local, Pavel Gaspar Ramírez.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
MORENA Y PVEM SEGUIRÁN ‘TRABAJANDO DE LA MANO’
JULIO CÉSAR MORALES • El Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Verde Ecologista de México seguirán “trabajando de la mano”, a pesar de la disputa que hubo por la reasignación de diputaciones, aseguró Olga Lucía Romero Garci Crespo.
FOTO: HILDA RÍOS/ENFOQUE
Asumiré
la presidencia que me asignen en el Congreso
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
Asumiré la presidencia de la comisión que el Movimiento de Regeneración (Morena) me asigne en el Congreso de Puebla, aunque tengo la experiencia y podría encabezar la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, expresó el diputado, Julio Huerta Gómez. Destacó que será el próximo jueves será cuando se defina la integración de las 36 comisiones y cinco comités de la
EL PROGRAMA REAFIRMA SU IMPACTO POSITIVO EN LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO NATURAL, CON LA PARTICIPACIÓN DE MILES DE PERSONAS
COMPROMETIDAS CON LA CAUSA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En el marco del programa “Sembremos Esperanza”, impulsado por el gobernador electo Alejandro Armenta, se realizó la Sexta Macro Jornada de Reforestación, con la que se alcanza la cifra histórica de 26 mil 810 árboles plantados en las últimas seis jornadas, lo que refleja el compromiso de Puebla con la preservación del medio ambiente y la construcción de un futuro más sustentable.
Los recientes trabajos incluyen la reforestación del 18 de agosto, en la que se entregaron 3 mil 600
SE HA MOVILIZADO a comunidades enteras, con especial enfoque en la juventud, para continuar reforestando y protegiendo a nuestro planeta
árboles; el 24 de agosto, 4 mil 400; el 1 de septiembre, 5 mil; el 8 de septiembre, 5 mil 660; el 9 de septiembre, 3 mil y en esta última jornada del 14 de septiembre, 5 mil 150 árboles. Con esta entrega, el programa reafirma su impacto positivo en la regeneración del entorno natural, con la participación de miles de personas comprometidas con la causa.
CADA UNO de los 41 diputados tendrá la oportunidad de presidir alguno de estos cuerpos colegiados
LXII Legislatura de Puebla, por lo que cada uno de los 41 diputados tendrá la oportunidad de presidir alguno de estos cuerpos colegiados.
Cuestionado sobre su interés para asumir la presidencia de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, respondió, se respetuoso a los acuerdos que se tomen al interior de la bancada de Morena, aunque dejó entrever que haber sido titular de la Secretaría de Gobernación de Puebla lo pondría en la ruta para alcanzar esta posición.
“Fíjate que el asunto de las comisiones es en realidad muy relativo, estoy convencido de que donde tengamos que estar ahí debemos dar el mejor de nuestros esfuerzos,
sin duda tengo experiencia en cuestiones de gobernabilidad y veremos cómo se acomodan las cosas”. Huerta Gómez apuntó que sin importar el lugar que le sea asignado en las comisiones legislativas realizará su mayor esfuerzo para abonar en la discusión y el debate de las diferentes iniciativas de reforma y la creación de nuevas leyes en el Congreso de Puebla.
DNi en México ni en el resto del mundo hay estudios científicos serios que determinen una temporalidad, hay variables que influyen en el daño a edificaciones.
esde el 2017 se construyó una idea de que en septiembre tiembla por causas desconocidas pero que coinciden en ese mes. ¿Por qué? Porque tras realizar sendos simulacros conmemorando el sismo del 1985, volvió a temblar, 32 años después. Y entonces se construyó el mito. Las variables que favorecen daños: A) Intensidad en grados Richter. B) Cercanía del epicentro. C) Duración. D) Condiciones del subsuelo. E) Deficiencia en construcciones y la condición de sus materiales. El Sistema Sismológico Nacional, con información reunida por el Centro de Estudios Consultivos que dirige Manuel Martínez, revela que el 2018 fue el año con mayor cantidad de sismos en México (30 mil 407), pero no fueron los más dañinos, pues, aunque hubo menos en el 2017, 26 mil 564, éstos fueron más demoledores. De hecho, el año cuando se presentaron menos sismos mayores a seis grados Richter fue precisamente en 2017, apenas 4 movimientos telúricos, pero uno de ellos fue durísimo: el del 19 de septiembre es el tercero más potente en los últimos siete años. El top 10 de los sismos y sus meses nos dicen que ocurren todo el año, todo el tiempo, y suelen ser a la vez trepidatorios y oscilatorios. El número 1, de 8.2 Grados Richter, ocurrió el 7 de septiembre de 2017; seguido de junio (1932), septiembre (1985), octubre (1995), agosto (1942), julio (1957), junio (1932), enero (1931), septiembre (1902) y septiembre (2022).
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
• MÉXICO COMPITE CON JAPÓN POR LOS ALTOS GRADOS DE SISMICIDAD, ASÍ COMO CON CHILE, ESPECIALISTAS.
• EL SISMO OCURRIDO EN MÉXICO EN 1985 FUE EL PARTEAGUAS A NIVEL NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA SÍSMICA, SEÑALARON ESPECIALISTAS DE UPAEP Y DE LA UNAM. A 39 AÑOS DE QUE SE CUMPLA EL TEMBLOR DEL 19 DE SEPTIEMBRE, MIGUEL ÁNGEL JAIMES, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INGENERÍA DE LA UNAM, MANIFESTÓ QUE EL RIESGO SÍSMICO SE EVALÚA EN DIFERENTES FORMAS, TANTO POR PÉRDIDAS HUMANAS, NÚMERO DE AFECTADOS, ASÍ COMO PÉRDIDAS ECONÓMICAS. ABORDÓ QUE MÉXICO COMPITE CON JAPÓN POR LOS ALTOS GRADOS DE SISMICIDAD, ASÍ COMO CON CHILE. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
EL SISMO DE 1985 fue el parteaguas a nivel nacional para el desarrollo de la ingeniería sísmica mexicana.
ANA MARÍA JIMÉNEZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE PATRIMONIO Y HACIENDA DIJO QUE EL RECURSO LO PODRÁ EJERCER LA PRÓXIMA GESTIÓN A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE
AYUNTAMIENTO IMPULSÓ EL TURISMO DE CONGRESOS REDACCIÓN. A lo largo de la actual administración municipal -que preside Adán Domínguez- ha impulsado el turismo de Congresos y Reuniones, fundamental para la atracción de eventos el crecimiento económico.
FOTO: ESPECIAL
CAPACITAN A PAPÁS EN MATERIA DE PC
REDACCIÓN. Con el objetivo de mejorar el entorno en las escuelas y reforzar la seguridad en materia de protección civil, la Secretaría de Educación, capacitó a padres de familia de diferentes planteles educativos.
FOTO: ESPECIAL
La actual administración municipal de Puebla dejará al gobierno de Pepe Chedraui un presupuesto de mil 400 millones de pesos para terminar el presente año, aseveró Ana María Jiménez Ortiz, presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda.
En entrevista, la regidora mencionó que dicho recurso lo podrá ejercer la próxima gestión a partir de la segunda quincena de octubre, noviembre y diciembre, principalmente para el pago de nómina y los diferentes servicios del brinda el Ayuntamiento de Puebla.
“Lo que podrán ejercer (próxima administración) son mil 400 millones de pesos para estos últi-
• EL CRÉDITO DE 137 MDP CONTRATADO CON BANOBRAS SE LIQUIDARÁ EN EL PRESENTE MES, ASEGURÓ LA REGIDORA
mos meses. Nosotros tenemos al mes de agosto alrededor de 400 millones de pesos, faltan las ministraciones que nos entreguen a nosotros del gobierno federal del mes de septiembre y octubre, que de este último mes nosotros ya no lo ocuparemos”, comentó.
También, la regidora Ana María Jiménez indicó que el gobierno entrante tendrá dinero propio por el pago del impuesto por el concepto del predial y limpia, a través del pago anticipado entre los meses de noviembre y diciembre.
La presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda precisó que la línea de crédito de 137 mdp que fue contratada por el gobierno de la ciudad con Banobras se liquidará en el presente mes.
OSSL HA ATENDIDO 48 BARRANCAS Y VASOS REGULADORES EN EL PRESENTE AÑO
• EN EL PRESENTE AÑO, ANTES Y DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS, EL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA (OOSL) DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, REALIZÓ LABORES DE ATENCIÓN EN 48 BARRANCAS Y VASOS REGULADORES, CON EL OBJETIVO DE PREVENIR INUNDACIONES EN ESTAS ZONAS. CON 130 ACCIONES DE LIMPIEZA, MÁS EL RETIRO DE LLANTAS, MUEBLES Y OTROS MATERIALES QUE PROVOCAN OBSTRUCCIONES, ASÍ COMO LA
APLICACIÓN DE HERBICIDA Y DESAZOLVE, PERSONAL DE LIMPIA RECOGIÓ MIL 139 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, DESDE ENERO DE 2024 A LA FECHA. ADEMÁS DE LAS INTERVENCIONES EN BARRANCAS Y VASOS REGULADORES, EL PERSONAL DE BARRIDO MANUAL Y MECÁNICO MANTIENE UN TRABAJO PERMANENTE DE LIMPIEZA DE CALLES Y ACCIONES DE PODA EN DIFERENTES PUNTOS DEL MUNICIPIO Y EL CENTRO HISTÓRICO, LO QUE COADYUVA A EVITAR ANEGAMIENTOS.
ALBERTO ARCEGA
POR: LETICIA MONTAGNER Forma y fondo
El IMSS Puebla participó en la Jornada Nacional de Salud Bucal en las Unidades de Medicina Familiar de Puebla Capital y del interior del Estado, donde atendió a grupos vulnerables con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños menores de 10 años.
Haz que suceda!
“RECONSTRUIREMOS”
LEl Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puebla, informó que se beneficiaron 62 mil 107 derechohabientes con acciones preventivas y se otorgaron 8 mil 530 consultas de estomatología asistencial.
Durante dos semanas de agosto, los promotores de estomatología y los estomatólogos asistenciales otorgaron atención personalizada a los derechohabientesen las Unidades de Medicina Familiar participantes, explicó la Coordinadora Delegacional de Estomatología Asistencial, Preventiva y Cirugía Maxilofacial, Carmen Pérez Chalini. Agregó que, en materia de prevención, las actividades se enfocaron en la enseñanza de la técnica del cepillado correcto, el uso de hilo dental y la aplicación de flúor, así como el uso de pastillas reveladoras de placa dentobacteriana, las cuales nos permiten identificar las áreas en las que debemos hacer énfasis en el cepillado. Resaltó que el IMSS se moderniza, ya que actualmente, durante las consultas asistenciales en las que se realizan resinas y selladores, se aplican con técnicas y materiales de fotocuración que favorecen la estética y función en beneficio de los derechohabientes a través de equipos ultrasónicos.
leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
a noche del 15 de septiembre acudí a la celebración del Grito de Independencia en el Palacio Municipal de Puebla, atendiendo una invitación que como presidente de Coparmex me hizo llegar el Gobierno del Estado. No suelo asistir a muchos eventos de este tipo, básicamente porque me invitan poco, vete tú a saber, si soy el alma de las fiestas. Y de ese poco que me invitan trato de sólo acudir a aquellos eventos que tienen alguna relación con lo que desde la Coparmex entendemos como nuestro quehacer.
Pero hay un evento del que siempre estoy esperando con emoción la invitación oficial, sí, es la celebración del Grito de Independencia.
Esa que desde muy pequeño veía por la televisión y que me emocionaba y hacía que se me enchinara la piel. No importaba el presidente en turno, la mayoría eran impresentables, lo que importaba era el evento, su significado, el llamado a la lucha, a la celebración, a reencontrarnos con los símbolos que nos unen y con los héroes que hicieron posible este país. Pero este año tenía un significado especial, en primer lugar, porque será el último año que acuda como presidente de la Coparmex (me les voy amigos míos, aprovéchenme mientras puedan), y veo muy complicado que las futuras autoridades “cuatroteístas poblanas” me inviten sólo porque ando muy bien en moto o tengo bonita letra.
En segundo lugar, todo lo que pasa en el país, principalmente esta destrucción sistemática de las instituciones y el debilitamiento de nuestra república, sumados a la inseguridad y a las perspectivas muy poco halagüeñas sobre nuestro futuro, me hacían pensar si realmente había algo que celebrar, incluso supe de algunas personas que no asistieron precisamente por estos motivos.
X: @CoparmexPdtePue | @RubenFurlongM
FaceBook: coparmex.puebla
Instagram: CoparmexPuebla
TikTok: @presidentecoparmexpuebla
“PLANEACIÓN ESTRATÉGICA”
Una de las características del emprendedor es lograr que ocurran las cosas y una valiosa herramienta para lograrlo es la planeación estratégica.
Podemos identificar a dos estudiosos claves en la creación de este concepto, en primer lugar Igor Ansoff en 1965 con su libro “Estrategia Corporativa” y por supuesto Michael Porter en el año 1980 con el libro “Estrategia Competitiva” y su teoría de las cinco fuerzas o diamantes de Porter.
La planeación
Estrategia es un proceso de decisiones que debe conducir a seleccionar las estrategias a realizar con objeto de alcanzar los objetivos establecidos en la empresa.
Por su parte Michael Porter lo define como una fórmula general de cómo una empresa va a competir, cuáles serán sus metas y qué políticas se requerirán para alcanzarlas considerado las cinco fuerzas en relación a los clientes, a los proveedores, a los productos sustitutos y a los competidores actuales y los futuros.
Es recomendable que cada tres o cinco años realices tu planeación estratégica, contemplando los siguientes pasos:
Analiza la situación actual, puedes utilizar el estudio DAFO y Canvas, de esa manera sabrás dónde estás parado y cuál es tu propuesta de valor.
Define la misión, visión, valores y filosofía de la empresa, que son el alma y guía de la organización.
Identifica los objetivos a alcanzar y diseña las estrategias para ello.
Determina responsabilidades, es decir quien hará qué y cuando lo hará.
Define cada cuanto revisarás los avances, es recomendable hacerlo de manera trimestral y anual.
Planea para no padecer, una empresa sin un plan estratégico es como un velero a la deriva, sin un rumbo y sin saber cuando hay viento a favor o hay viento en contra.
No sé bien a bien como es el sentimiento y como viven las nuevas generaciones de “chiva-hermanos” las derrotas ante el odiado rival como es el América. Antes NO había “Gonzalos” pero cada derrota calaba en lo profundo provocando un sentimiento de frustración, enojo, pero sobre se generaba un sentimiento de profunda exigencia para los jugadores para que en el próximo clásico NO se repitiera la afrenta. No, hace mucho tiempo los aficionados de chivas NO se conformaban con llenar los aeropuertos, ni con dar serenatas que, si bien se ve espectacular, que yo sepa no otorga ningún título y menos otorga el derecho de poner una nueva estrella alrededor del escudo.
Los antiguos chiva-hermanos no eran “solapadores” de su equipo, menos cuando había asignaturas pendientes de los jugadores y el equipo hacía su afición. Se retrataban en el estadio, lo llenaban, coreaban y también apretaban. El azteca era territorio chiva, NO se necesitaba del aficionado del equipo local para llenarlo y hacerlo sentir propio, aun cuando en aquel entonces –los ochenta- la capacidad era de 115 o 120 mil aficionados.
LLENABAN EL AZTECA
En aquel entonces el Estadio Azteca era poco más de tres veces la capacidad que hoy tiene el estadio de la Ciudad de los deportes que es de 36,681 y los chiva hermanos fueron mayoría y lo llenaron decenas de veces. El sábado pasado, fin de semana de quincena, con mejor posición en la tabla, enfrentando al América que tenía el peor inicio de campaña de muchos años, con muchas ausencias claves y en calidad de víctima la asistencia fue de solo 26 mil aficionados.
Este dato no es para nada menor. Es la peor asistencia a un clásico nacional en años. Qué al aficionado del América “castigue” y no asista al estadio por el mal inicio de torneo que tiene el equipo bicampeón pudiera entenderse, pero los chiva-hermanos, cuyo equipo salía en calidad de favorito y se jactan de ser locales y mayoría en la ciudad de México ¿dónde se metieron?
EXCESO DE CLASICOS; BUENAS ENTRADAS
Hace apenas unos meses en un laspo de once días se jugaron TRES clásicos; dos por los octavos de final de la concachampions y uno más de la fecha 12 del clausura 2024. El seis de marzo en el Akron donde el América goleo 3 por cero. Con el juego resuelto el 13 de marzo chivas gano en el azteca 2-3 pero fue eliminado por un global de 6-2. El juego de la Liga Mx terminó con empate a cero goles, en los tres encuentros se acumuló una asistencia de 145, 166.
Una afición gastada en exceso por tener que comprar tres juegos en diez días promedio una asistencia de 48,166 aficionados ¿Cómo explicar ahora en una semana de quincena que solo fueran 26 mil? Ni por el “puente” del 16 de sep-
tiembre se puede entender en una ciudad de 20 millones de habitantes.
¿MENOS CHIVA-HERMANOS?
¿Ha perdido afición en la capital el equipo tapatío? En el aeropuerto, 500 o 1000 aficionados hacen bola y en un espacio reducido hacen parecer una multitud, lo mismo que las afueras del hotel, pero son insuficientes para llenar un estadio como el de la ciudad de los deportes.
El Akron se llena con frecuencia, hay una buena venta de abonos. Sus 46,355 asientos son ocupados con regularidad, pero son casi 10 mil lugares menos de los que ofertaba el Estadio Jalisco en los tiempos que Chivas jugó ahí como local y que también llenaba en otros tiempos. Esta es una numerología que seguramente merece un estudio más amplio. Hoy hay más habitantes en Jalisco, en el país que hace dos décadas. Hoy hay un estadio como el Akron que es una maravilla, si no tomamos en cuenta lo caótico que resulta el llegar y salir del inmueble por las pocas vialidades existentes. ¿Entonces porque van menos chiva-hermanos que antes? ¿Es un tema que pasa por lo económico, lo logístico o lo deportivo?
Además, hay que considerar que los partidos de local pasan por tv restringida o ahora por streaming en Prime Video, lo que debería aumentar el número de aficionados en el estadio y no ha sido así, aunque nos lo pinten de otra manera y con otros datos.
VIVIR DEL PASADO
La coartada de que le venden caro no es congruente cuando sabes que al equipo que más cobra por publicidad y por derechos son precisamente los de la familia Vergara.
Nadie puede negarle la grandeza a la maravillosa historia de Chivas. Pero es una historia del siglo pasado, de la época de la televisión en blanco y negro la de Pedro Infante y Sara García. El presente futbolista de chivas NO es, para nada representativo de un equipo grande. En el presente siglo solo dos títulos en 48 torneos es una suma mediocre no le demos más vueltas, es un título ¡cada docena de años! y el futuro luce menos optimista todavía. Contrario a lo que un día prometió su padre, el Guadalajara NO tiene a los mejores jugadores de la liga, hoy Chivas NO es base de la selección mexicana; Tigres, América, Cruz Azul tienen en sus plantillas mejores jugadores mexicanos o incluso más caros. Y eso de tener el mejor técnico del mundo, mejor ni hablamos. En este mercado estuvieron a la venta jugadores de selección que cambiaron de equipo como Erick Sánchez, Jesús Gallardo, Luis Romo, Fidel Ambriz, Jorge Sánchez por ejemplo y Chivas NO consiguió a ninguno de renombre, solo consiguió traer a jugadores mexico-americanos poco conocidos, más como apuesta que como solución.
PRODUCCION POBRE
Peor está la cosa, si cuando NO compras jugadores probados tu producción de jugadores nacionales es pobre porque consolidas a muy pocos. Pachuca, produce mejores jugadores que chivas, scoutea mejores perfiles, eso sencillamente es incomprensible para un equipo con enorme convocatoria nacional e internacional. Bueno hoy por hoy hasta el Necaxa, está produciendo y consolidando mejores jugadores que Chivas y está aportando gran cantidad de jugadores a selecciones menores.
DOLOROSA PATERNIDAD
El América su acérrimo rival nacional es el actual bicampeón. El Atlas, su odiado rival de la ciudad y de su estado ya fue bicampeón en este siglo. El equipo de la liga femenil del América ve desde las
alturas a los tapatíos desde hace varios torneos y este fin de semana terminó humillándolas con una goleada histórica. ¿De qué pueden presumir la nueva generación de aficionados chiva-hermanos en este siglo? De prácticamente NADA, solo de las historias que les contaron sus abuelos, sus tíos o sus padres, porque ellos han sido testigos de más penas que gloria. En este siglo XXI tienen más historias de éxito equipos como Pachuca, Toluca, Santos, Rayados, Tigres, León equipos NO considerados grandes.
Estos seis equipos han ganado más títulos de liga que Chivas, mientras que el América ha levantado siete títulos este siglo los tapatíos solamente dos. La paternidad de las águilas en los años reciente es evidente. En los últimos 5 juegos de la Liga chivas NO ha podido anotarle un solo gol al América, sumando ya 452 minutos.
Hoy por hoy Chivas tiene buenos algunos muy buenos jugadores; Alvarado, Orozco, algunas promesas interesantes pero ninguna figura indiscutible que siquiera sea titular inamovible con una selección mexicana que esta también en una crisis. Que el equipo que juega con solo mexicanos aporte solo tres jugadores a una selección con tan poco nivel y ninguno sea titular inamovible es reflejo y evidencia de la realidad del equipo tapatío.
EXTRANJEROS ¿LA SOLUCION?
No son pocos miembros de la nueva generación de chiva-hermanos que cansados, decepcionados, frustrados, desesperados ante los malos resultados y pocas historias de exito de su equipo a los que ya de plano NO les importaría que el equipo jugara con naturalizados o incluso extranjeros rompiendo así la tradición que los hace únicos y diferentes y que es su gran plus.
El tema es que si la familia Vergara, en los últimos tiempos no ha podido comprar a los mejores mexicanos ¿Que garantía habría de tener a los mejores extranjeros en Chivas? ¿Tigres le vendería a Gignac, el América a Valdés, Toluca a Paulinho, Rayados a Canales, Pachuca a Idrissi o Rincón, Cruz Azul a Giakoumakis?
¿imaginen que llegan a Chivas llegan jugadores como José “la pantera” Zúñiga, Carlos González, Mauro Manotas, Didier Cambindo, Edgar Barcenas, Franco Fagundez, Lucas Cavallini, etc.? ¿Valdría la pena romper la enorme tradición de jugar con solo mexicanos por jugadores de ese nivel? ¿Qué garantía habría de que llegarían verdaderas figuras y los mejores extranjeros a Chivas?
La verdad yo no metería las manos al fuego, por eso en verdad sucediera. Romper la tradición tendría costos económicos importantes ¿Seguiría cobrando lo mismo que cobra chivas perdiendo su esencia tradicional? ¿cuántos aficionados perdería chivas por traicionar su filosofía? ¿cuántos ganaría?
Si chivas jugara con jugadores extranjeros sería ya como el resto de los equipos, NO tendría ningún plus; ¿por qué Doña Tele, las marcas publicitarias tendrían que seguirle pagando mucho más a chivas, que, a Rayados, Tigres, Toluca, Cruz Azul o Pumas, Pachuca, como lo hace ahora, si ya no hay la diferencia nacional que lo caracterizaba.
Si usted es Chiva-hermano; ¿se sigue como están ahorita manteniendo la tradición de jugar con solo mexicanos a pesar de que su acérrimo rival los tiene de hijos o se la juega con extranjeros con la posibilidad de que la maldita paternidad continue, por romper la tradición y jugar con algunos extranjeros igual de troncos?
La decisión no es tan simple...
“Si no te apegas a tus valores cuando se ponen a prueba, no son valores, son pasatiempos” John Stewart
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024
#SISMO
CUMPLIR NORMAS DE CONSTRUCCIÓN Y FOMENTAR LA CULTURA DE PREVENCIÓN REDUCE RIESGOS DE MUERTE, SEÑALÓ EL INTEGRANTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL
El cumplimiento puntual de las reglas de construcción y el fortalecimiento de la cultura de prevención y protección civil permitirán reducir al mínimo los riesgos mortales ante un sismo, consideró el especialista e integrante del Colegio de Ingenieros de Puebla, David Méndez Márquez.
En entrevista para El Heraldo de Puebla, señaló que culturalmente septiembre es considerado “el mes de los temblores”
NOMBRE David Méndez Márquez
CARGO integrante del Colegio de Ingenieros de Puebla
por los acontecimientos del 19 de septiembre de 1985 y “la tremenda coincidencia” ocurrida el mismo día, 32 años después.
Destacó que el planeta está en constante ajuste de sus placas tectónicas y que México se ubica en una zona de alta sismicidad, lo que hace recurrentes los movimientos de tierra en varios puntos del país.
“Existe una teoría, la más aceptada a nivel mundial en términos científicos, que nos dice que la corteza terrestre, la última
capa de la Tierra, no es homogénea. Esta capa, de alrededor de 30 kilómetros de grosor, está fracturada en distintas partes y en constante movimiento. Las placas tectónicas se acomodan, chocan o se separan entre sí”, explicó.
Añadió que, a pesar del avance tecnológico, aún no es posible predecir cuándo ocurrirá un sismo ni su intensidad. Solo se puede proyectar su llegada con una anticipación de dos a tres minutos, y en algunos casos, la alerta sísmica suena apenas segundos antes.
“Afortunadamente, hoy tenemos varios sistemas que nos permiten conocer la presencia de un sismo con cierto tiempo de anticipación. Dependiendo de
Afortunadamente, hoy tenemos sistemas que nos permiten conocer la presencia de un sismo con cierto tiempo de anticipación” DAVID MÉNDEZ MÁRQUEZ Especialista
CHECA LA ENTREVISTA COMPLETA
la situación y el lugar en que nos encontremos, podemos determinar si es posible evacuar o si es mejor buscar un lugar seguro”, dijo Méndez Márquez.
Precisó que todos los sismos son tanto oscilatorios como trepidatorios, y la percepción del movimiento depende de la cercanía al epicentro. Las ondas verticales se sienten más intensamente cuando se está cerca del origen, mientras que en lugares más alejados predomina la sensación de movimiento horizontal.
“Sí, todos los sismos tienen distintos tipos de ondas, tanto horizontales como verticales, y estas ondas se atenúan a medida que viajan por la corteza terrestre. Cuando el sismo es cercano, las ondas verticales (o trepidatorias) se sienten mucho más. Por eso, cuando hay sismos en la zona de la Mixteca, solemos decir que fue trepidatorio, pero en realidad es porque estamos cerca y las ondas verticales no se han atenuado”, aclaró.
Méndez Márquez recordó que, tras el terremoto de 1985 que devastó la Ciudad de México, se inició un trabajo de concientización sobre la protección civil y el diseño de planes de contingencia para reaccionar rápida y eficientemente ante estos fenómenos naturales.
MIÉRCOLES
ESTUDIANTES DE LA ANÁHUAC
EDIFICAN CASAS EN CUETZALAN
REDACCIÓN. Como parte del compromiso social del Programa de Acción Social Universitaria Anáhuac (ASUA) de la Universidad Anáhuac Puebla, cerca de 100 estudiantes participaron durante dos días de jornada en la construcción de cuatro viviendas para familias en estado vulnerable en Cuetzalan, Puebla.
FOTO: ESPECIAL
CARTEL DE ACADÉMICO UDLAP ES SELECCIONADO EN BIENAL
REDACCIÓN. El Mtro. Mauricio Audirac Camarena, académico del Departamento de Diseño de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue seleccionado en la bienal de posters de teatro "Theatrical Posters International Biennale-Armenia 2024" con el cartel que realizó para la obra de teatro Ensayo sobre débiles.
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: ESPECIAL
Fortalecer la educación, el desarrollo científico y tecnológico de la región, así como contribuir a la consolidación de la BUAP como una institución generadora del conocimiento, son algunos de los propósitos que dieron origen a la Maestría en Ciencias Químicas, un posgrado que cumple 40 años de incentivar la investigación y formar recursos humanos de alta calidad, lo mismo que el Doctorado en Ciencias Químicas,
426
EGRESADOS DE MAESTRÍA Y 237 DE DOCTORADO
DIRECTIVOS Y ALUMNOS DE MEDICINA LOGRAN ACUERDOS
• ESTE 17 DE SEPTIEMBRE SE REUNIERON DIRECTIVOS Y ALUMNOS DE MEDICINA DE LA UPAEP PARA RESOLVER INQUIETUDES POR PARTE DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL. LO ANTERIOR, LUEGO DE QUE LOS ALUMNOS DE ESTA MISMA FACULTAD SE MANIFESTARAN EN LOS ACCESOS AL CAMPUS CENTRAL, PIDIENDO A LOS DIRECTIVOS LA SUSTITUCIÓN DE LA DIRECTORA DE LA FACULTAD, ENTRE OTROS PUNTOS.
con 30 años de labor académica. La doctora María de la Paz Elizalde, quien diseñó el plan de estudios de la Maestría en Química, asegura que los objetivos se alcanzaron, sobre todo en la formación de recursos humanos. Para ella, 426 egresados de maestría y 237 de doctorado no son sólo números, sino seres humanos profesionistas con alta calidad en su formación, lo que les permite vivir de mejor manera y alcanzar sus sueños. Por su parte, el doctor Enrique González Vergara califica como inimaginable todo lo que se ha logrado en 40 años.
• EL DIÁLOGO PRODUJO UNA SERIE DE ACUERDOS ENCAMINADOS A MEJORAR EL AMBIENTE ACADÉMICO.
LOS ALUMNOS se manifestaron en los accesos al campus central
EN ESTA REUNIÓN, LOS ESTUDIANTES FUERON ESCUCHADOS POR LOS TITULARES DE LA SECRETARÍA GENERAL, VICERRECTORÍA ACADÉMICA, EL DECANATO DE CIENCIAS MÉDICAS Y LA FACULTAD DE MEDICINA. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
• EL PRESIDENTE DE MÉXICO ENTREGÓ LOS APOYOS A QUIENES COMPITIERON EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024
ANA GABRIELA GUEVARA, DIJO QUE LA CEREMONIA ES UN MOMENTO CULMINANTE PARA EL DEPORTE MEXICANO
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: EFE
A 9 días de que terminara toda actividad deportiva en París, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia de entrega de estímulos económicos a las Delegaciones Mexicanas que compitieron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
“Agradezco su buen desempeño en Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Me da gusto que estén los atletas con sus familias y entrenadores, esto es un trabajo colectivo y al concluir nuestro mandato, podemos de-
PENÚLTIMA
FECHA DE LA SUPER COPA SERÁ EN PUEBLA
• EL PRÓXIMO DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE EN EL AUTÓDROMO MIGUEL E. ABED DE AMOZOC, PUEBLA, SE CORRERÁ LA SÉPTIMA Y PENÚLTIMA FECHA DE LA SUPER COPA 2024 CON LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS: GTM, TRACTOCAMIONES, MEXBIKE
cir que se avanzó en el deporte”, dijo el mandatario Federal.
La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, dijo que la ceremonia es un momento culminante para el deporte mexicano y que marca un hito en el proceso de la Delegación mayormente apoyada por el Gobierno Federal.
La judoca medallista de bronce en Juegos Olímpicos, Prisca Awiti, señaló que a partir de estos momentos comienza el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
LA PILOTO POBLANA, Majo Rodríguez, estuvo presente en la presentación de la séptima fecha
PRISCA AWITI señaló que a partir de estos momentos comienza el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
CLAUDIO ARRIGONI, NUEVO COACH DE LOBOS PLATEADOS
• EN SUSTITUCIÓN DE ALLANS COLÓN, EL ARGENTINO CLAUDIO ARRIGONI FUE ANUNCIADO COMO ENTRENADOR DE LOS LOBOS PLATEADOS PARA EL RESTO DE LA TEMPORADA 2024 DE LA LNBP DE MÉXICO. “MI PRIMERA IMPRESIÓN QUE TUVE FUE MUY BUENA. BUENA ACEPTACIÓN DE LOS JUGADORES, A LA MAYORÍA LOS CONOZCO. A TRES YA LOS DIRIGÍ Y AL RESTO LOS PUDE ENFRENTAR O LOS VOY SIGUIENDO EN DISTINTAS LIGAS. LA SITUACIÓN NO ES BUENA, PORQUE CADA SALIDA
Y FÓRMULA 5.
“INVITARLOS A TODOS A LA SUPER COPA. SERÁ UN MUY BUEN EVENTO. HEMOS ESTADO CRECIENDO GRACIAS A NUESTROS PATROCINADORES Y TODAS NUESTRAS CARRERAS HAN SIDO MUY SOCORRIDAS Y CREEMOS QUE PUEBLA NO SERÁ LA EXCEPCIÓN TENIENDO EL AUTÓDROMO QUE TIENE, SEÑALÓ MAURICIO PIMENTEL, DIRECTOR DE OPERACIONES SUPER COPA TEXTO Y FOTO: OMAR CUAUTLE ROJAS
• ARRIGONI ES ORIGINARIO DE CÓRDOBA ARGENTINA Y DIRIGIRÁ SU TERCER EQUIPO EN LA LNBP DE MÉXICO
DE COACH O JUGADORES
SU PRIMER objetivo es mejorar como equipo
QUIERE DECIR QUE LAS COSAS NO IBAN FUNCIONABAN COMO ESPERABAN”.
OMAR CUAUTLE ROJAS FOTO: @CAARRIGONI
EL ALCALDE DE SAN ANDRÉS CHOLULA ENTREGÓ LA PROMOCIÓN DE GRADOS A 36 ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIUDADANA
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
EDICTO ATODO INTERESADO
Disposición Judicial de fecha seis de septiembre del dos mil veinticuatro, Juez Familiar de Acatlán de Osorio, Puebla. Expediente 457/2024, juicio SUCESORIO INTESTAMENTARIO, Promueve NELLY BRAVO GOMEZ, a bienes de la de CUJUS NATALIA MUÑOZ ZAMORA, quien fue originaria y vecina de Xayacatlan de Bravo, Puebla; con domicilio conocido en la sección primera; se convoca A TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO a los bienes que corresponden a la presente sucesión, para que comparezcan a deducir sus derechos a la herencia dentro del término de diez días, que se contara a partir del día hábil siguiente a la publicación Apercibimientos legales, copias traslado y auto admisorio a su disposición en secretaria civil del C. DILIGENCIARÍA LIC. LUCIA ROMAN PEREZ
Para su publicación en el periódico “HERALDO DE PUEBLA”.
EDICTO
Disposición de fecha veinte de abril del dos mil veintitrés, expediente número 221/2023: del juzgado de lo civil de Acatlán de Osorio Puebla, se ordena emplazar a juicio, a toda persona que se crea con derecho, juicio de usucapión, en relación al terreno de riego denominado “LA COFRADIA”, ubicado en la sección primera, municipio de Guadalupe Puebla con las medidas y colindancias siguientes: al norte mide noventa y ocho metros y colinda con propiedad de ANTONIO BALMES, al sur mide treinta y cinco metros y colinda con propiedad de Taurino Medina, al oriente mide ciento cuarenta y seis metros y colinda con el rio y al poniente mide ciento setenta metros y colinda con Carretera a Limón y calle, requiriéndoles se presenten a contestar demanda en termino de doce días siguientes a la última publicación, a percibidas que de no hacerlo, en rebeldía se les tendrá por contestada la demanda, en sentido negativo, en todas sus partes y se ordenará, que la totalidad de notificaciones se realicen por medio de listas en los estrados de éste juzgado, todo en rebeldia, promueve LORENZO GIMÉNEZ HERRERA en contra de DONATO GIMÉNEZ LUCERO y otras, las copias de traslados de la demanda, se encuentran en la secretaria de éste juzgado. ACATLÁN DE OSORIO PUEBLA; A DIEZ DE JULIO DE DOS MIL VEINTICUATRO LA DILIGENCIARÍA: LIC. LUCIA ROMAN PEREZ NOTA para su publicación por tres veces consecutivos en el periódico “HERALDO DE PUEBLA”
EDICTO ATODO INTERESADO
Disposición Judicial de fecha once de septiembre del dos mil veinticuatro, Juez Familiar de Acatlán de Osorio, Puebla. Expediente 478/2024, juicio SUCESORIO INTESTAMENTARIO, Promueve GLORIA HELADIA GONZALEZ AGUILAR, a bienes del de CUJUS BERNABE GONZALEZ AGUILAR, quien fue originario de Tehuitzingo con domicilio conocido en calle sin nombre, sin número, calle de Jahuey, Atopoltitlan, Tehuitzingo, Puebla; se convoca A TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO a los bienes que corresponden a la presente sucesión, para que comparezcan a deducir sus derechos a la herencia dentro del término de diez días, que se contara a partir del día hábil siguiente a la publicación Apercibimientos legales, copias traslado y auto admisorio a su disposición en secretaria civil del C. DILIGENCIARÍA LIC. LUCIA ROMAN PEREZ Para su publicación en el periódico “HERALDO DE PUEBLA”.
EDICTO
Disposición judicial, de fecha 29 de AGOSTO del 2024, juez municipal de ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA. Expediente 347/2024, dese vista del JUICIO DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, a todo aquel que pudiera tener interés en contradecir la demanda, promueven VICTORIA VIDALS MARTINEZ, CONTRA EL JUEZ DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS DE ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA; ASIENTE EL DATO CORRECTO PARA QUEDAR COMO SU NOMBRE: VICTORIA VIDALS MARTINEZ, FECHA DE NACIMIENTO: 27 DE DICIEMBRE DE 1968, LUGAR DE NACIMIENTO: ACATLAN DE OSORIO, ACATLAN, PUEBLA. NOMBRE DEL PADRE: JOSE VIDALS HUERTA, NOMBRE DE LA MADRE: AMPARO MARTINEZ REYES. Producir contestación dentro del término de tres días siguientes a esta publicación apercibimientos legales copias secretaria. ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA. A TRECE DÍAS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO.
LIC. ARIANA GUADALUPE MARTINEZ ESPEJEL. DILIGENCIARÍA. NOTA: POR UNA SOLA PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “HERALDO DE PUEBLA”
Disposición Juez Municipal Acatlán de Osorio, Acatlán Puebla, expediente 354/2024 JUICIO DE RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO promovido por VICTORINA LUCERO ALVAREZ, en contra Juez del Registro del Estado Civil de Ilamacingo, Acatlán, Puebla, se rectifique como nombre correcto VICTORINA LUCERO ALVAREZ, nombre de mis padres PEDRO JOSE LUCERO ORTEGA Y AGAPITA GLORIA ALVAREZ BRAVO y numero correcto de acta 38 TREINTA Y OCHO; Auto de fecha 12 de septiembre del 2024, ordena dar vista a interesados, comparezcan tres días siguientes publicación, contesten demanda, señalen domicilio, no hacerlo se tendrá por contestada sentido negativo, siguientes notificaciones listas, traslado disposición secretaria actuante. ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA A 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. C. Diligenciarío LIC. ARIANA GUADALUPE MARTINEZ ESPEJEL. Una sola publicación EL HERALDO DE PUEBLA. FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
Con el objetivo de fortalecer la dignificación de la labor policial, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, entregó Promoción de Grados a 36 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), además de anunciar un incremento salarial para toda la corporación.
TABULADOR DE SALARIOS NETOS: 14 mil 500 pesos para Policía sin grado 17 mil 70 pesos para Policía Tercero 20 mil 155 pesos para Policía Segundo 23 mil 857 pesos para Policía Primero
“Con esta acción no sólo mejoramos sus condiciones laborales, también motivamos el compromiso de ustedes con esta institución y con la ciudadanía. A título personal y de las familias sanandreseñas, quiero agradecerles que día con día arriesguen su integridad por nosotros. Sé que aún queda trabajo por hacer, por lo que las y los invito a seguir trabajando para hacer de San Andrés Cholula un Municipio Seguro”, puntualizó el edil sanandreseño.
Control de Confianza, convirtiéndolos en ejemplo para el resto del personal. Ascendieron 28 Policías Terceros, 6 Policías Segundos y 2 Policías Primeros. También, Mundo Tlatehui anunció el aumento y la homologación de salarios, la cual se verá reflejada en la primera quincena de septiembre, además de ser retroactivo al mes de junio, para las y los policías de San Andrés Cholula.
Las y los elementos promovidos, cumplieron exitosamente el proceso de evaluación que constó de la aplicación de exámenes de conocimientos, revisión de expedientes y evaluación de
Este incremento salarial no sólo responde a la necesidad de mejorar las condiciones económicas de los policías, sino que también busca elevar el perfil de su labor, en reconocimiento a la complejidad de sus responsabilidades.
• EL INCREMENTO BUSCA ELEVAR EL PERFIL DE SU LABOR, EN RECONOCIMIENTO A LA COMPLEJIDAD DE SUS RESPONSABILIDADES.
GRANJAS CARROLL OPTIMIZA RECURSOS AL TRATAR AGUA
REDACCIÓN • En un notable esfuerzo por promover la sostenibilidad y la eficiencia en sus operaciones, Granjas Carroll de México (GCM) procesa 6 mil 917 metros cúbicos de agua semanales en su planta de tratamiento.
FOTO: ESPECIAL
DETIENEN A HOMBRE POR PORTAR ARMA DE FUEGO
REDACCIÓN • La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvo a un hombre por portación de arma de fuego sin licencia, lo anterior fue en el barrio de La Aurora, perteneciente al municipio de Teziutlán.
EDICTO
Disposición Juez Municipal Acatlán de Osorio, Acatlán Puebla, expediente 352/2024 JUICIO DE RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO promovido por BERNARDA BRAVO CIPRIANO, en contra Juez del Registro del Estado Civil de Ilamacingo, Acatlán, Puebla, se rectifique como nombre correcto BERNARDA BRAVO CIPRIANO, como fecha correcta de nacimiento 28 DE JUNIO DE 1965, como lugar correcto de nacimiento ILAMACINGO, ACATLAN, PUEBLA, nombre de mis padres BENJAMIN BRAVO URAJE Y ELODIA CIPRIANO SAAVEDRA; Auto de fecha 12 de septiembre del 2024, ordena dar vista a interesados, comparezcan tres días siguientes publicación, contesten demanda, señalen domicilio, no hacerlo se tendrá por contestada sentido negativo, siguientes notificaciones listas, traslado disposición secretaria actuante. ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA A 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. C. Diligenciarío LIC. ARIANA GUADALUPE MARTINEZ ESPEJEL. Una sola publicación EL HERALDO DE PUEBLA. FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
EDICTO
Disposición Juez Municipal Acatlán de Osorio, Acatlán Puebla, expediente 348/2024 JUICIO DE RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO promovido por CLAUDIO ORTEGA LOPEZ, en contra Juez del Registro del Estado Civil de Ilamacingo, Acatlán, Puebla, se rectifique como nombre correcto CLAUDIO ORTEGA LOPEZ, como fecha correcta de nacimiento 18 DE FEBRERO DE 1954, como lugar correcto de nacimiento ILAMACINGO, ACATLAN, PUEBLA, nombre de mis padres JOSE ORTEGA REYES Y JUANA LOPEZ ESPINOZA, fecha de registro correcta 26 DE FEBRERO DE 1954; Auto de fecha 12 de septiembre del 2024, ordena dar vista a interesados, comparezcan tres días siguientes publicación, contesten demanda, señalen domicilio, no hacerlo se tendrá por contestada sentido negativo, siguientes notificaciones listas, traslado disposición secretaria actuante. ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA A 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. C. Diligenciarío LIC. ARIANA GUADALUPE MARTINEZ ESPEJEL. Una sola publicación EL HERALDO DE PUEBLA. FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
EDICTO
Disposición Juez Municipal Acatlán de Osorio, Acatlán Puebla, expediente 353/2024 JUICIO DE RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO promovido por ELVIA CASTELAN CASTELAN, en contra Juez del Registro del Estado Civil de Ilamacingo, Acatlán, Puebla, se rectifique como nombre correcto ELVIA CASTELAN CASTELAN, como fecha correcta de nacimiento 17 DE JUNIO DE 1962, como lugar correcto de nacimiento ILAMACINGO, ACATLAN, PUEBLA, nombre de mis padres RUBEN CASTELAN SOTELO Y HELEODORA CASTELAN BENITEZ y fecha de registro correcta 25 DE JULIO DE 1962 A LAS 13:00 HORAS; Auto de fecha 12 de septiembre del 2024, ordena dar vista a interesados, comparezcan tres días siguientes publicación, contesten demanda, señalen domicilio, no hacerlo se tendrá por contestada sentido negativo, siguientes notificaciones listas, traslado disposición secretaria actuante. ACATLAN DE OSORIO, PUEBLA A 13 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. C. Diligenciarío LIC. ARIANA GUADALUPE MARTINEZ ESPEJEL. Una sola publicación EL HERALDO DE PUEBLA. FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
NO REQUIERE dosificaciones complicadas, lo que evita desperdicio en su preparación, y que se mezcla igual que el cemento gris tradicional
EL CEMENTO especializado antihumedad se puede utilizar en cualquier proceso constructivo, y tiene un desempeño sobresaliente
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Cemex presentó un nuevo producto que repele el agua y que extenderá la vida útil de las obras y proyectos de construcción: el cemento especializado antihumedad.
“En Cemex hemos desarrollado un nuevo cemento especializado diseñado para solucionar uno de los principales problemas que afectan a casi todas las obras: la humedad. Nuestro cemento antihumedad es un verdadero “todo en uno”. Aparte de su uso tradicional, incorpora propiedades que repelen el agua, lo que no solo protege las estructuras, sino que también ofrece un acabado más liso y uniforme”, dijo Ricardo Naya, presidente de Cemex México.
Para atender la problemática de la humedad en las edificacio-
nes, la compañía de materiales para la construcción desarrolló una formulación completamente nueva.
El resultado es este cemento aditivado que no requiere dosificaciones complicadas, lo que evita desperdicio en su preparación, y que se mezcla igual que el cemento gris tradicional.
Al mismo tiempo, el cemento especializado antihumedad se puede utilizar en cualquier proceso constructivo, y tiene un desempeño sobresaliente frente a cualquier producto similar en el mercado.
Además, el cemento antihumedad forma parte de la familia Vertua, que es bajo en emisiones de CO2, por lo que cuenta con una huella ambiental reducida, en comparación con otros productos similares en el mercado. El cemento antihumedad fue
• PARA LA CONSTRUCCIÓN DESARROLLÓ UNA FORMULACIÓN COMPLETAMENTE NUEVA
presentado el pasado 12 de septiembre durante la Convención Construrama por Ricardo Naya, presidente de Cemex México, y Alberto Lozano, vicepresidente del segmento de Distribución de
Cemex México, y ya se encuentra disponible en todo el país. Para conocer más, por favor visite el sitio web de Cemex México: https://www.cemexmexico.com.
En Cemex hemos desarrollado un nuevo cemento especializado diseñado para solucionar uno de los principales problemas que afectan a casi todas las obras: la humedad”.