
1 minute read
EL MUSEO DE LOS PUEBLOS MÁGICOS EN CALVILLO: UN TESORO CULTURAL Y TURÍSTICO
n el pintoresco municipio de Calvillo, ubicado en el estado de Aguascalientes, se encuentra un lugar único en su tipo, el Museo de los Pueblos Mágicos. Bajo la dirección de Víctor Contreras, este museo alberga un acervo invaluable que representa la riqueza cultural de cada uno de los pueblos mágicos de México.
¿Qué hace a este museo tan especial? Pues bien, la respuesta se encuentra en su colección. El Museo de los Pueblos Mágicos cuenta con una pieza representativa de cada uno de los 132 pueblos mágicos reconocidos en todo el país. Esto es posible gracias a un proceso de selección que involucró a los propios pueblos mágicos, convocados a través de una licitación en la que Calvillo resultó ganador.
La convocatoria emitida por el museo estableció condiciones específicas en cuanto a medidas y peso de las piezas a exhibir, asegurando así su adecuado manejo y conservación. Cada uno de los pueblos mágicos designó una pieza representativa de su identidad, permitiendo a los visitantes adentrarse en la diversidad cultural y artística de cada región.
Al ingresar al Museo de los Pueblos Mágicos, los visitantes tienen la opción de realizar recorridos libres o guiados. Estos últimos son una excelente manera de aprovechar al máximo la experiencia, ya que los guías especializados proporcionan información detallada sobre cada una de las piezas y su contexto histórico. Además, los recorridos pueden ser realizados en diferentes idiomas, incluyendo lengua de señas, inglés y francés, lo cual garantiza una experiencia inclusiva y accesible para todos.

Una de las características que distingue a este museo es su certificación como espacio incluyente. Gracias a la implementación de rampas y elevadores, el museo ofrece acceso y movilidad para personas con capacidades diferentes. Este compromiso con la accesibilidad es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, puedan disfrutar plenamente de las maravillas culturales que alberga el museo.

Es importante mencionar que los programas de los pueblos mágicos continúan vigentes, y esto se debe a su enfoque en la autosustentabilidad. Para mantener su estatus como pueblos mágicos, estos destinos deben cumplir con cinco puntos clave. En primer lugar, deben contar con un organismo dedicado al turismo avalado por el gobierno local, lo que asegura la gestión adecuada de los recursos turísticos. Además, deben tener una oferta e infraestructura de servicios turísticos registrados, incluyendo hoteles, transporte y restaurantes, entre otros. heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Los recursos y atractivos turísticos, tanto naturales como culturales, son otro elemento esencial. Los pueblos mágicos se caracterizan por su riqueza patrimonial, que incluye paisajes, arquitectura, tradiciones y gastronomía únicas. Estos elementos son los que les dan identidad tanto a nivel local como a todo el país.
Cuarta Semana de 2023