3 minute read

EN AGUASCALIENTES EL MALTRATO ANIMAL

HA INCREMENTADO HASTA UN 60%.

SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI), MÉXICO OCUPA EL TERCER LUGAR EN MALTRATO ANIMAL A NIVEL LATINOAMÉRICA Y EL PRIMER LUGAR CON MAYOR CANTIDAD DE PERROS SIN HOGAR.

#SEGURIDAD

#FELICIDAD

AGUASCALIENTES SE ENCUENTRA ENTRE LOS QUINCE ESTADOS MÁS FELICES DE MEXICO P8

CUATRO AÑOS DESPUÉS, CELEBRAN ELECCIONES ESTUDIANTILES EN LA UAA P10

#EDUCACIÓN EL MUSEO DE LOS PUEBLOS MÁGICOS EN CALVILLO: UN TESORO CULTURAL Y TURÍSTICO P12

#PUEBLOSMÁGICOS heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente

Cifras elevadas

Las autoridades decidieron presumir la cantidad de detenidos luego de la primera semana de llevar a cabo el programa Barrio Seguro. Mil 147 fueron detenidos por faltas administrativas y 67 más fueron puestos a disposición de la autoridad como presuntos responsables de algún delito del orden común. Llama la atención la elevada cantidad, parece que busca mandarse un mensaje de eficiencia dadas las elevadas cifras, que dista de resolver la situación de inseguridad que se vive en la zona oriente y sur de la ciudad.

Protesta en la UAA por el caso de Jimena. La semana anterior se manifestaron estudiantes y amigos de la exalumna a las afueras de la Torre de Rectoría, exigiendo justicia, así como atención a todos los casos de abuso que no han sido atendidos. Las autoridades señalan que sí se le dio acompañamiento psicológico a Jimena, los padres señalan negligencia y dicen que la universidad se preocupa más su imagen que por la vida de una persona. El caso continúa y falta una investigación seria y a profundidad para esclarecer el caso.

Gobernadora en campaña.

Hace unos días la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez acompañó en un mitin a Alejandra del Moral, candidata a la gubernatura del Estado de México, en donde señaló que los estados en los que gobierna Morena “la gente ya no puede salir de sus casas, tiene terror, tiene temor”. Ojalá realice esa misma crítica de lo que sucede en Aguascalientes, donde los homicidios dolosos se incrementaron durante los primeros cuatro meses de este año.

Instancias para la mujer.

La diputada Juanis Martínez criticó al alcalde de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, a quien llamó a disponer una instancia para las mujeres en el municipio y luego pensar en una posible reelección, porque la mayoría de los votos son de las mujeres, luego de que el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) le diera autorización a postularse por otro partido para su reelección en 2024.

#OPINIÓN

En fechas recientes hemos visto una gran cantidad de encuestas sobre el proceso electoral del 2024. Todas coinciden en un triunfo claro de Morena en las elecciones presidenciales. Son varias las razones que permiten pronosticar el triunfo del partido del presidente, entre ellos, la debilidad de la oposición, la falta de cuadros competitivos, sumado a la cantidad de victorias en los estados. Estos factores hacen pensar en una elección favorable para el partido guinda, aunque sin duda la principal razón es por el presidente López Obrador. El pueblo desea que continúe el proyecto de la transformación, prueba de ello que su aprobación supera el 60%.

Si bien todas las encuestas coinciden en un triunfo para Morena en las próximas elecciones, la gran cantidad de estudios que se han publicado, junto con la gran diferencia en los porcentajes entre los aspirantes presidenciales hacen dudar de algunos de ellos, especialmente de aquellos que son promovidos por los medios de comunicación que más se han metido con el presidente López Obrador. Los nombres de esos medios son conocidos por todos. Estos medios incluso han sido catalogados por el mismo presidente como el “hampa del periodismo”.

Con anterioridad el mismo mandatario federal ha hecho señalamientos contra de este tipo de estudios publicados en los mismos medios, criticando los resultados a modo de sus estudios. Por ejemplo, a propósito del debate sobre el actuar de la Suprema Corte de Justicia, un diario de circulación nacional publicó que la aprobación de la Corte de Justicia era del 60%. El presidente fue claro al señalar que era “una encuesta cuchareada, porque esas encuestas las hace su dueño en el escritorio”.

Frente a este escenario de la publicación de las encuestas en esos medios vale la pena preguntar, ¿Qué interés podían tener estos medios de comunicación que son anti-AMLO en promover a un aspirante o a otro?, ¿O es que los conservadores podrían con sus recursos buscar influir en las encuestas de Morena, tratando de impulsar a una “corcholata” en específico?, ¿O será que esos conservadores buscan invisibilizar al que sin duda es el aspirante más fuerte hasta el momento? Estas son preguntas clave que nos tenemos que hacer en este proceso.

Quien deberá dar respuesta a estas cuestiones será el Comité de Encuestas del Partido Morena, y lo deberá hacer estableciendo reglas claras para evitar cualquier intromisión de los grupos de poder en el proceso. De entrada, todas las casas encuestadoras que trabajan para algún aspirante deberán ser descalificadas para hacer encuestas espejos. La intromisión de los grupos de poder en favor de alguna o alguno, puede complicar la unidad. Es por ello que será necesario establecer reglas claras para tener un proceso limpio y que sea aceptado por todos.

Por Arturo Ávila Anaya

Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@ gmail.com / @arturoavila_mx

This article is from: