3 minute read

POR INFLACIÓN LA FERIA SERÁ LA MÁS CARA

sita de una familia de cuatro personas, considerando sólo una comida sencilla en el perímetro ferial, podría pasar de los 600 pesos —calculando un ticket por persona de 150 pesos—, en promedio a casi 800 pesos, considerando el porcentaje de aumento, más la propina de entre 10 y 15%, más el incremento arbitrario que cada año imponen los comerciantes a los productos en la verbena. La “inflación” de la reventa. Si bien, el aumento a los precios en boletos de espectáculos no supone un índice inflacionario medible, sí genera un fallo de mercado o una “economía subterránea”, tal y como le define Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes. Esto repercute al final en lo que termina pagando un visitante por un boleto, por ejemplo, del Palenque de la Feria. Para eventos estelares como Alejandro Fernández o Cristian Nodal, un boleto que ronda los 3 mil pesos en la taquilla puede alcanzar hasta los 8 mil pesos en el mercado de la reventa, casi 300 por ciento de excedente del precio inicial. La derrama económica. En términos del Producto Interno Lunes

Danae

Bruto de Aguascalientes, es decir, la producción de su economía, la Feria de San Marcos representa el 2.54% del total de la actividad económica estatal.

Jael Pérez Sánchez no echa las campanas al vuelo cuando habla de beneficios económicos para el estado por la Feria.

Si bien, reconoce su importancia para la economía y la sociedad hidrocálida, mencionó también la cifra mágica de los 8 mil millones de pesos en derrama económica que la Feria ha dejado durante los últimos años para la entidad, precisando la poca información se tiene sobre la metodología para medir la derrama para la entidad.

Pocas son las personas que son llamadas por la propia razón en servicio de los demás y de la propia comunidad. Durante años, padres, maestros e incluso amigos, han repetido de una manera constante que el éxito consiste en el estudio, en la constancia, en tratar de ser mejores cada día.

Uno de los aspectos que se nos presenta desde el momento en que nos dedicamos a aprender, es aquel de la figura del conocimiento, cuál es su papel, su importancia y sobre todo, como es que debemos de adquirirlo. Uno de los factores que más está afectando a la juventud actual en el mundo, en México y en Aguascalientes es el sistema que propiamente nos presentaron las generaciones pasadas para ser exitosos.

Agregó que ni de los 10 mil empleos directos y los 21 mil indirectos que se presumen hay datos para verdaderamente corroborarlo.

“Parece poco creíble”, es lo que sentencia Jael Pérez cuando refiere que, para poner en perspectiva, en 2021 y 2022, los dos años juntos registraron un total de 11 mil empleos formales para Aguascalientes.

Este esquema, que propone un modelo de educación continua, el cual, solo crea personas formadas dentro del sistema, sin capacidad de repensar los principios que nuestros padres nos heredaron, quizá en cierta forma como un tipo de “conocimiento.”

Y he aquí el verdadero papel de la Academia, sobre todo de la heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 17/04/2023

Academia Mexicana. Los roles sociales que se vienen estudiando siguen siendo los mismos desde hace 70 años, las mismas problemáticas repensadas una y otra vez, con la esperanza de que, en una formulación diferente, se encuentre a la solución a un problema que tal vez, solo pueda ser mediado.

Es aquí donde los jóvenes, más allá de seguir repensando cualquier problema bajo los mismos esquemas, debemos pensar en nuevos esquemas de investigación, nuevos métodos, incluso nuevas materias, que permitan ser moldeables una y otra vez por las generaciones de académicos que nos precederán.

Y todo comienza con la creación de un modelo educativo distinto a las métricas, a las estadísticas. Comienza con invitar al niño a ser una persona exitosa dentro de su propio esquema, acompañarlo, sin invadir ni mucho menos imponer, mientras adquiere el conocimiento necesario para, en pocas palabras, ser una de esas pocas personas que encuentra la felicidad no en el valor económico de sus aportes, si no, en la trascendencia de sus pensamientos.

#COSTOSFNSM2023

Este año en medio de una grave crisis económica para todos los mexicanos, el patronato de la Feria de San Marcos realizó la contratación de super estrellas del ambiente artístico y principalmente musical para entretener a los hidrocalidos, pero en especial a miles de visitantes y turistas de otras entidades de la República, e incluso de otras partes del mundo.

Es así que se han gastado más de 115 millones de pesos en contratar a grandes atracciones y personalidades para “pasar un buen rato”, entre ellos: Grupo Pesado, Riky Martín, Rod Stewart, Alejandra Guzmán, Enjambre, Moderato, Maluma, Black Eyed Peace, Ha-Ash, Dana Paola, Belinda, Lasso, la Maldita Vecindad, Matisse, entre otros muchos. Este presupuesto, en términos reales, supera ampliamente el de importantes dependencias estatales y por mucho el de otras ferias de la República.

Se trata de negocio y de un gasto mayoritariamente realizado por patronato de empresas privadas, sin embargo, en esta grave ambiente de aumento de precios, los mexicanos han ahorrado sus preciados pesos y esfuerzo para acudir a los conciertos de sus artistas favoritos, ya sea en su modalidad de Foro de las Estrellas o más costoso aún, en el Palenque de la Feria y su reventa. En el caso del Palenque, accesos preferenciales para los artistas más

This article is from: