
4 minute read
REQUIERE REINGENIERÍA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS
SE ESTÁ PENSANDO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN EN JUNIO EMPEZAR A TRABAJAR EN UNA REESTRUCTURACIÓN COMPLETA EN EL PERÍMETRO DE LA FERIA, QUE LA VAYAMOS REESTRUCTURANDO”
JOSÉ ÁNGEL
GONZÁLEZ SERNA
PRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS
Este año no se cambiará la dinámica en el Foro de las Estrellas, por lo que las personas tendrán que hacer largas filas de nueva cuenta para poder ingresar a ver a los artistas nacionales e internacionales de forma gratuita, el presidente del patronato reconoció que esos temas se tendrán que ir puliendo para próximos años.
“Debido a los espectáculos que estamos presentando, todo mundo quiere asistir, el foro tendrá un aforo de 25 mil personas, es algo que tenemos que evolucionar, como, aún no sé”.
130 MILLONES 9 MILLONES
En los eventos con artistas nacionales e internacionales se contará con dos pantallas afuera del Foro de las Estrellas, ya que se prevé que el lugar no será suficiente.
“Lo digo con toda prudencia, si tuviéramos otro nivel de artistas, es parte de hacer las cosas bien, si trajéramos a Chabelo tendríamos otra dinámica, yo siempre fui fan de Chabelo, pero bueno si tuviéramos artistas de esta magnitud tendríamos otra dinámica, yo quiero que entendamos eso”.
Este año se espera que se incremente el número de visitantes extranjeros por los artistas internacionales.
10 MIL EMPLEOS DIRECTOS
Y 20 MIL INDIRECTOS
El presidente del patronato de la Feria admitió que para el Foro de las Estrellas hay quienes hacen la fila por los interesados a cambio de una remuneración económica.
“Eso que dicen que se forma una persona y entran 10, no lo tenemos, lo que sí es qué hay personas que se forman y luego dame 500 pesos, se va y entras tú, yo apelo a la responsabilidad de la ciudadanía, de la sociedad, porque no podemos tener ahí 20 mil policías, pero insisto son elementos que tenemos que mejorar para los años venideros”.

El Foro de las Estrellas costará este año 130 millones de pesos, según datos de las propias autoridades, un presupuesto que ha sido criticado, sin embargo, el titular del patronato de la feria, indicó que entre el 75% y el 80% de los recursos con los que cuenta el patronato son recursos propios y provienen de patrocinadores.
“Entre el 75 y el 80% de los ingresos del patronato provienen de patrocinadores, concesiones y comercialización, esos tres rubros dan entre el 75 y el 80% de los ingresos anuales del patronato y el gobierno del Estado normalmente complementa entre un 20 y un 25% es todo lo que pone, el 75 y el 80 son recursos propios, ya de ahí, de estos recursos de ingresos anuales se paga la nómina de todo el año, se paga el mantenimiento de todo el año, se paga el Foro de las Estrellas, se paga el Ilusión On Ice, se paga el desfile, se pagan los trabajadores eventuales”.
José Ángel González Serna.
Puntualizó que estos recursos vienen del pago de los patrocinadores, de la comercialización de los espacios, así como también de las concesiones como el Palenque de la Feria y el Casino, dejando en claro que el gobierno del estado de Aguascalientes contribuye con un 20 o 25% del presupuesto total del Patronato, que dicho presupuesto incluye también el mantenimiento de las áreas y el pago de nóminas durante todo el año y no únicamente los 23 días de feria.
Por otro lado, detalló que este recurso es una inversión y que no solamente el Foro de las Estrellas, sino todos los espectáculos que forman parte de la Feria Nacional de San Marcos, que atraen a cerca de 9 millones de personas y dejan una derrama de 8 mil millones de pesos en solo 23 días, ni la industria automotriz en todo el año genera lo que la feria aporta derrama al estado entre los meses de abril y mayo.
“Los detractores nos dicen cómo se gastó esto en el Foro de las Estrellas, pues sí entre 75 y el 80% es dinero privado entre 75 y el 80% de toda la feria, pero otra cosa la Feria Nacional de San Marcos tiene una derrama de 8 mil millones de pesos, el Infonavit tuvo 5 mil, la industria de la construcción en donde estoy yo, tiene una derrama de 6 mil, la industria automovilística tiene una de 1 mil, la feria en tres semanas deja una derrama de 8 mil millones si eso no es beneficio para el estado, perdón ya no sé qué sea”.
Señaló que este año se ha tenido el incremento de cerca del 15% de patrocinadores, logrando así un aproximado de 22. Dijo que los espacios de comercialización en donde la gente vende productos en el perímetro ferial no pueden sufrir aumentos importantes, únicamente la actualización de la inflación.
En cuanto al número de patrocinadores que se han salido de la Feria Nacional de San Marcos, explicó que solamente cuatro decidieron no continuar por diferentes razones.


“Los cuatro o cinco son menores, no recuerdo el nombre de los que se retiraron, no son de gran relevancia, por ahí creo que Oxxo ya no le interesó, son algunos pequeños”.
Los cuatro patrocinadores que se retiraron dejaron un impacto de 2 millones de pesos menos, pero se recuperó con los nuevos. Los principales patrocinadores de la Feria son las dos cerveceras, Nissan, Cruz Azul, Coca Cola e Infonavit.
La Feria Nacional de San Marcos genera 10 mil empleos directos, 20 mil indirectos en tres semanas.
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 17/04/2023
POR SALVADOR RAMÍREZ
ELHERALDODEMEXICO.COM
La Feria Nacional de San Marcos no es un lugar barato para sus asistentes, y este año la edición de la verbena abrileña podría ser la más cara en los últimos años debido a un factor fundamental: la inflación. En la Feria los asistentes adquieren productos a precios exorbitantes, que multiplican muchas veces su costo real. La inflación, o el aumento sostenido de los precios provocará un aumento significativo en tres rubros que representan el sostén de la fiesta hidrocálida: la comida, la bebida y el acceso a eventos. De acuerdo con Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional de la Confederación Nacional de Colegios de Economistas, este año los gastos en la Feria de San Marcos serán de 12 a 15% más caros para los visitantes, comparando con años anteriores, dada la elevada inflación general que se percibe en el país, al filo del 7% y la inflación subyacente, es decir, la de los productos elaborados que se acerca hoy a los dos dígitos. Excluyendo espectáculos y otras diversiones, en términos prácticos, por una vi -
