6 minute read

INSEGURIDAD PESE A LA VA LA FERIA ¡ !

• Balacera en Pabellón de Arteaga. Un sujeto perdió la vida en el intercambio de balas con agentes ministeriales, que iban a cumplimentar su aprehensión

• Un ejecutado más en Pabellón de Arteaga. Un sicario asesinó a una persona en la colonia Emiliano Zapata.

• Sicario iba a ejecutar a otro y terminó baleado. Un sujeto intentó matar a otra persona en la colonia El Torito, pero terminó con un balazo en la cabeza y hospitalizado.

• Ejecutan a balazos a persona en Pabellón de Arteaga. Un me- cánico que se encontraba platicando en la vía pública fue asesinado a balazos.

• Autoridades encuentran un cadáver. El arroyo del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción

Las autoridades estatales y municipales aseguran que la Feria será la más segura e importante de México, ya que más de 3 mil efectivos de todas las corporaciones de seguridad participarán en el operativo de seguridad, incluyendo a la Policía Turística, un grupo de policías bilingües que cuentan con conocimientos para hacer recomendaciones turísticas de la ciu- dad. Sin embargo, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de víctimas por homicidio doloso en los dos primeros meses del año se incrementó 40% en comparación con el año anterior.

Las cifras para el siguiente mes también registrarán un alza, ya que en marzo de 2022 el SESNSP registró 5 víctimas de homicidio, mientras que en marzo de este año se contabilizaron al menos 11 ejecuciones. Además, hay que resaltar que la forma del homicidio también cambió a una modalidad más violenta, ya que se incrementó en 150% el número de víctimas por arma de fuego.

El uso de armas de fuego ha sido una constante reciente en la comisión de delitos que se presentan en la entidad. De acuerdo con el SESNSP hubo incrementos en el delito de lesiones dolosas por arma de fuego en 89% en la comparativa anual durante los dos primeros meses del año. Un breve recuento sobre los hechos delictivos que se cometieron la semana anterior parece confirmarlo:

• Despojaron a punta de pistola de 150 mil pesos a cuentahabiente. Dos sujetos armados asaltaron con violencia a una persona que acababa de retirar una suma considerable del banco.

• Los recibió a balazos por querer llevarlo a un anexo. En la comunidad de Carboneras, Tepezalá, un sujeto disparó a los empleados de un anexo para que no lo llevaran.

• Sujetos balean domicilio en Ejido San Ignacio. Un comando de personas armadas realizó un ataque armado contra un domicilio en el Ejido San Ignacio

Por otra parte, al analizar las cifras del delito de robo durante los dos primeros meses del año en curso, se presentaron incrementos en la modalidad “con violencia” en el robo a casa habitación (67%), robo a negocio (114%), robo a transeúnte en vía pública (45%) y robo de vehículo automotor (90%). A pesar de los incrementos en la violencia las autoridades señalan que la situación para la feria estará controlada y garantizan que no se descuidará la seguridad en los demás puntos del estado. A esta situación de violencia se debe sumar las críticas en cuanto al desempeño de los cuerpos de seguridad, ya que en fechas recientes han dado noticia por su mal actuar frente a algunas situaciones.

La “controvertida” actuación policial cipio, Antonio Martínez Romo, aseguró que se actuó conforme a la norma, como si los golpes fueran parte de ella y justificó el actuar del elemento señalando que la parte afectada habría lanzado primero codazos, de nuevo, como si los golpes propinados fueran justificados. Por último, el secretario remató señalando que “constantemente los ciudadanos muestran evidencia y videos a su conveniencia.”

A través de redes sociales se dio a conocer un video en el cual se observa a elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes la madrugada del pasado 02 de abril efectuando una detención sobre la calle Madero, a la altura del desnivel de 5 de mayo, casi frente a la Catedral. En la publicación se destaca que una mujer policía golpea al detenido sin ninguna razón, mientras éste ya se encontraba esposado y totalmente sometido por otros 3 elementos.

Este no ha sido el único caso en que se cuestiona el actuar de los elementos de Seguridad Pública Municipal. La semana anterior se dio a conocer un video en redes sociales de un suceso que ocurrió el sábado 08 de abril. En la grabación se muestra como los elementos de la policía accionan sus armas para escapar de una riña en la que participaron cerca de 120 personas en la colonia Insurgentes. Los policías señalaron que fueron agredidos por los vecinos de la zona, quienes traían piedras y botellas, por lo que al escapar accionaron las armas hacia el piso.

El video fue captado por la cámara de teléfono celular de la hermana del detenido, quién señaló que su familiar logró salir del C4 municipal horas después, no sin antes pagar una multa de poco más de 5 mil pesos. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Muni-

El secretario de seguridad, Antonio Martínez, informó que los policías que accionaron sus armas podrían ser sancionados, ya que no está permitido hacer disparos de advertencia, sin embargo, ponderó

“que hayan preservado ellos su integridad física […], privilegiaron ellos la forma de retirarse del lugar y tuvieron que hacer disparos de advertencia, por la situación de prevenir mayores lesiones tuvieron que salir de esa manera”

En la grabación del video se observa como un elemento es golpeado sin que el golpe ponga en riesgo su vida, por lo que se cuestiona si un solo golpe amerita que la policía realice disparos de advertencia. La controvertida actuación policial en este tipo de eventos ha sido cuestionada porque son situaciones que se pueden presentar durante la Feria de San Marcos. En la verbena abrileña es común que los visitantes beban alcohol, por lo que valdría la pena preguntarse si la policía municipal va a recurrir a los golpes con los visitantes para realizar una detención, o si es que, si se llegara a presentar una riña, accionarían sus armas como lo hicieron en la colonia Independencia.

Valdría la pena una aclaración por parte del mismo secretario.

Acuerdo de Seguridad con Zacatecas

En el marco del incremento de la violencia en el estado y el cuestionado actuar de la policía, la semana anterior se realizó la firma de un convenio entre la gobernadora de la entidad y el gobernador de Zacatecas, David Monreal.

Lo suscrito es un intercambio de información para proteger las fronteras de las dos entidades vecinas.

También habrá un blindaje carretero especial en ocho municipios que colindan con Zacatecas para proteger a los visitantes de la feria y evitar la incursión de células delictivas. Resulta revelador que los mandatarios de ambas entidades hayan reconocido la necesidad de trabajar en conjunto para reforzar la seguridad, aunque la violencia se haya presentado en otros lugares, no únicamente en esa frontera.

En fechas recientes en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, colindante con Aguascalientes, policías estatales fueron atacados a balazos cuando realizaban un patrullaje de vigilancia en la zona centro; tras repeler el ataque, los policías aseguraron un arma de fuego tipo AK 47, cinco cargadores útiles al calibre, chalecos tácticos y artefactos de manufactura casera de los conocidos como “ponchallantas”.

En días siguientes el subdirector de la policía municipal y su escolta fueron emboscados y asesinados por sujetos armados.

Se necesita que los visitantes y residentes tengan la certeza de que van a estar seguros y protegidos durante la feria de la ciudad, sin importar que vengan de Zacatecas o Jalisco. El convenio de seguridad debería brindar atención a todos los municipios aledaños al estado y no únicamente a los de la zona norte del estado.

Por otra parte, la actuación policial debería de mejorar y aclarar los protocolos que realiza durante las detenciones, porque hasta el momento hay dudas de que puedan contener una multitud de personas —como las que suelen presentarse en la feria—, cuando no lo lograron hacer en una riña en una colonia de la ciudad.

Habrá que estar atento a cada evento de inseguridad y violencia que se presente, ya que, si la situación se agrava, puede generar una disminución de afluencia con las consecuencias económicas correspondientes, tal como ocurrió en Fresnillo, Zacatecas, donde la asistencia a la feria del municipio disminuyó producto de la ola de violencia que se vivía.

Por lo pronto, la fiesta ha comenzado, y a pesar del incremento en la inseguridad, heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 17/04/2023

¡Va la Feria!

POR JUAN PABLO GARCÍA

ELHERALDODEMEXICO.COM

This article is from: