
1 minute read
#AGUA LA LLEGADA DE VISITANTES A CALVILLO
KARLA MÉNDEZ
ELHERALDODEMEXICO.COM
LAS PRESAS DESGRACIADAMENTE NO LAS TENEMOS EN UN NIVEL MUY ALTO, ESTAMOS POR DEBAJO DE LA MEDIA, PERO BUENO, ESTAMOS ESPERANDO QUE LAS LLUVIAS NOS LLEGUEN BIEN, COMO SABEMOS ESTE AÑO EL FENÓMENO DE LA NIÑA ESPERAMOS SEQUÍA
EDUARDO
COORDINADOR DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO
La presa Malpaso ubicada en el municipio de Calvillo, es una de las que se encuentra a estos niveles, esta situación afecta a los restaurantes y negocios que brindan servicios a los turistas, ya que la presa es uno de los atractivos para los visitantes.
En cuanto a los diversos accidentes que suelen ocurrir en estas fechas, el comandante aseguró que, desde hace aproximadamente siete años a la fecha, no se han registrado decesos.
Durante la Semana Santa es importante que la gente se divierta sanamente y siempre tener en mente que los conductores de vehículos tienen a cargo a su familia, reitera el comandante Murillo.
“Pues ha afectado mucho, todos aquí dependemos del agua, el agua es vida, tanto para la agricultura, la ganadería, turismo, todo afecta, tenemos pues muy bajos todavía”
Luis Enrique Velasco, restaurantero
Los habitantes de Calvillo tienen la esperanza de que este año llueva más.
“Para la agricultura este año ahorita la cosecha ya salió prácticamente este año, pero ahorita están iniciando el ciclo, entonces van a empezar a requerir el agua para empezar a puntear que le llaman a empezar a producir la Guayaba que es lo principal aquí en Calvillo, esperemos que llueva porque si no la cosecha de este año con esta agua que tenemos no alcanzaría a salir”

Fotografía Beto Ureña

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 03/04/2023
POR SOFÍA GALAVIZ
En el 2017, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes creó un protocolo para investigar muertes con perspectiva de género y derechos humanos, sin embargo, Violeta Sabás, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), hizo hincapié en que este protocolo no es como tal, sino un manual de procedimientos, además de tener casi seis años sin una actualización.
Según la activista, se le enfatizó al Fiscal de ese entonces, René Urrutia de la Vega, la necesidad de homologar tal “protocolo” con el ya establecido a nivel nacional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resume que toda muerte violenta de una mujer debe de ser investigada como feminicidio, incluidos accidentes fatales de tránsito.