
2 minute read
NARCO ESTADO
urante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en la entidad se vivió un Narco Estado promovido desde la secretaría de Gobernación y operado por Alfredo Castillo, comisionado especial quien pactó y armó a grupos delincuenciales quienes siguen siendo generadores de violencia.
Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que no existen los grupos de autodefensa en la entidad pues son, o en algún momento fueron brazos armados de la delincuencia organizada.
Reiteró que son grupos ligados o estuvieron vinculados con la delincuencia organizada respaldados durante el sexenio de Peña Nieto, “nunca fue un movimiento social”, atajó, “se estableció un narcoestado y un modelo paramilitar”.
En Michoacán, cuando administró fallidamente Fausto Vallejo, llegó Castillo quien unificó y armó con seis mil armas a la autodefensa.
En tanto, Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del PRI, acusó directamente al ex secreta - rio de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong de haber armado a delincuentes
El ex diputado local fue más allá y los calificó de genocidas a Chong y a Castillo “ellos pactaron con la delincuencia, los empoderaron, armaron, primero les dieron armas el 24 de febrero del 2013 en el levamiento en Tepalcatepec, población que gobernaba Valencia y de la que fue expulsado por presuntos delincuentes.
Valencia añadió que presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República, de la estatal e incluso ante instancias internacionales y señaló a Alfredo Castillo de entregar armamento a un grupo delictivo en particular que después se transformó y fue el que asesinó a Hipólito Mora “avanzaron y controlaron territorios en la Tierra Caliente”.
En la actualidad, Vallejo Figueroa, quien tuvo un turbulento gobierno estatal, asesora al alcalde panista de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa, su entonces secretario de Gobierno y de forma intermitente gobernador, y quien estuvo preso por delincuencia organizada, está de plácemes con la conformación de su partido político estatal.
La institucionalización del mal…
En 2013, los Templarios, grupo que separó del cártel de la Familia Michoacana, era el grupo dominante en la producción y tráfico de drogas. Al inicio, pobladores de Tierra Caliente, en particular en La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán, se organizaron para enfrentar a los criminales que los extorsionaban.
Llamados autodefensas tenían aprobación en la opinión pública ante un gobierno del PRI, federal y estatal que no hacía nada. Al crecer el movimiento tuvo eco en la prensa internacional y Peña Nieto envió a Castillo como un gobernador metaconstitucional, ante un alicaído Vallejo quien era presionado de que uno de sus hijos era partícipe de los grupos delincuenciales.
Castillo, recordado por haber sido subprocurador de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), cuando Peña Nieto era gobernador de la entidad mexiquense, y por el trágico desenlace de Paulette Gebara Farah de cuatro años y con discapacidad desapareció y fue hallada sin vida va - rios días después en su propio cuarto, oculta entre el colchón y la cama de su cuarto.
Castillo negoció con actores tan diversos que se difuminaba, en ese momento, quién estaba con la delincuencia organizada: Estanislao Beltrán Torres “Papá Pitufo”, Hipólito, Simón el Americano, fundador de los H3, Mireles…
El Americano, asesinado en Manzanillo, recibió financiamiento del Cártel de Jalisco para crear los H3 en alianza con los llamados Viagras y funcionarios priistas del gobierno federal.