2 minute read

UN ENIGMA A NIVEL MUNDIAL

El especialista asegura que el término “Nefropatía de Aguascalientes” no es un término oficial, sin embargo, es curioso porque en el documento viene el nombre del municipio de Calvillo. El municipio que en nuestro estado, es el que más enfermos renales presenta, lo cual ha sido una enorme incógnita para los funcionarios, médicos y la misma población ya que se desconocen las causas por las cuales la gente se enferma de los riñones.

En años anteriores se pensaba que el agua y los pesticidas que se utilizaban para el riego de la agricultura, era uno de los motivos por los cuales se presentaba un mayor número de porcentaje en enfermos renales, no obstante esta teoría ya ha sido descartada.

“Yo te diría que es un conjunto de varias cosas, desde la edad, que es muy similar en los 3 países, entre los 20 y los 45 años. Tenemos muchos pacientes jóvenes enfermos que se dedican a actividades extenuantes como la agricultura y las temperaturas altas”

Cabe destacar que se han realizado estudios desde los años noventas hasta el 2017 y han dado como resultado el aumento de la tasa de mortalidad de enfermos de riñón hasta un 40 por ciento.

Precisamente a que los números de enfermos renales en nuestra entidad son tan altos que el gobierno del estado se ha visto en la necesidad de tener un programa de trasplantes. A lo que la secretaria técnica del Consejo Estatal de Trasplante, la doctora Alma Daniela Rodríguez García señala que en el año se han realizado 57 trasplantes a nivel estatal, de los diferentes hospitales que cuentan con una licencia para llevar a cabo este tipo de procedimientos.

“Ahorita tenemos 80 pacientes activos en lista de espera a nivel estatal. Se han trasplantado 15 personas, de la última donación que se tuvo de Durango, desafortunadamente uno de los riñones no se encontraba en condiciones de ser trasplantado.”

El estado de Durango otorga la mitad de los trasplantes que se realizan en el estado y la otra mitad son donaciones de familiares o amigos cercanos al paciente que necesita de algún órgano En su mayoría las donaciones son de personas cadavéricas que otorga el hospital de Durango, debido a que este estado no cuenta con un programa de trasplantes los familiares de los fallecidos en esa entidad deciden donar sus órganos no obstante no cuentan con un programa, por lo cual tienen que distribuir los órganos a quien tenga un programa de trasplante que pueda acudir por ellos en el menor tiempo posible y Aguascalientes es su destino.

Ambos especialistas aseguran que se requiere urgentemente de iniciar una campaña en donde se divulgue la donación de órganos y el beneficio que se tiene para la población. Debemos de tener en cuenta que Aguascalientes tiene un gran porcentaje de enfermedad renal y su última esperanza es la donación de órganos.

“El hecho de estar en un tratamiento de hemodiálisis dos o tres veces por semana significa desgaste físico, económico, social e incluso para la familia.”

Finalmente, el nefrólogo afirma que a pesar de que se están llevando a cabo tamizajes, en todos los hospitales del estado, a los recién nacidos para detectar a los pacientes que tienen el riesgo de tener alguna enfermedad renal, se prevé que en los próximos 10 años no se va a poder frenar esta enfermedad.

Fotografías crédito especial

NURIA GONZÁLEZ

This article is from: