4 minute read

POLÉMICA POR LIBROS DE TEXTO

Next Article
Pluma Fuente

Pluma Fuente

Los nuevos libros de texto gratuito han generado una gran controversia a nivel nacional debido a su contenido.

En Aguascalientes, la gobernadora, Teresa Jiménez, anunció que los libros de texto gratuitos no serán distribuidos, en tanto no se resuelva los diferentes juicios de amparo.

“Anunciamos que los libros de texto gratuito no serán distribuidos, en tanto las autoridades competentes se pronuncien ante los distintos juicios de amparo que ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han promovido, mientras tanto vamos a analizar, generar un gran acuerdo por las niñas y niños de nuestro estado, con la participación de docentes, padres de familia y autoridades estatales para garantizar la educación que queremos”

A través de un video mensaje en redes sociales, la gobernadora de Aguascalientes refrendó el compromiso por mantener la calidad educativa

“Desde lo local refrendamos el compromiso por mantener la calidad educativa que nos ha distinguido y gracias a la cual estudiantes como Rogelio Guerrero, un joven con orígenes en Aguascalientes, ha superado a los alumnos destacados de más de 100 países al ganar la edición 64 de las olimpiadas de matemáticas en Japón convirtiéndose así en el mejor de todo el país”

Precisó que pondrán en marcha 94 acciones para impulsar la educación y se construirán nuevas escuelas con más infraestructura y en las próximas semanas se entregarán uniformes, útiles escolares y material didáctico en todo el estado.

Añadió que los inversionistas que continuamente llegan a la entidad requieren profesionistas debidamente preparados para responder a las exigencias de un mundo altamente competitivo.

“Por eso sin dudarlo, apostamos a la educación y vamos a demostrar que solo con educación las nuevas generaciones podrán convertirse en los futuros gigantes de México”

Señaló que seguirán trabajando para que la educación fortalezca la preparación de las nuevas generaciones mediante el dominio de los idiomas, la tecnología y el espíritu emprendedor.

Desde el Frente Nacional por la Familia, quienes han manifestado su rechazo a los materiales se llamo a quemar los libros o arrancarles las hojas, por parte de la secretaria general del PAN y también integrante del Frente en Aguascalientes, Paloma Amezquita.

“Estamos exhortando a que como padres de familia hagamos un frente común y alzar la voz, yo hasta ahorita de 10 padres de familia que me he encontrado, uno es el que a lo mejor se le hace ajeno y el pretexto es bueno está el celular y ahí está expuesto todo, a ver, no es verdad, uno como padre de familia estamos al pendiente de que ven nuestros hijos en redes sociales, en un celular, es responsabilidad de nosotros tener límites en casa. Yo exhorto a los padres de familia a que quememos estos libros, que rompamos estas hojas que no coincidan con nosotros y tomemos determinaciones porque lo vuelvo a repetir, a nuestros hijos, los educamos nosotros, no el presidente”.

El Frente Nacional por la Familia señaló que presentan dos grandes problemas, por un lado, promueven adoctrinamientos ideologizados hacia estudiantes y errores pedagógicos, que de implementarse, disminuirán la calidad de la educación ofrecida a las familias de Aguascalientes, por ello se llamó a revisar el contenido de los nuevos libros de texto.

“En segundo lugar, como ciudadanos a pedir la rendición de cuentas y citar, a comparecer a las autoridades y funcionarios públicos que dirigen y coordinan las acciones educativas a favor de la población de Aguascalientes y a organizarse de manera pacífica para detener la distribución de los libros de texto dentro del estado, así como evitar su implementación durante el ciclo escolar 2023- 2024 que inicia en próximas semanas”, dijo Jaime Castro, presidente del Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes n Aguascalientes, ya fue publicada una reforma al Poder Judicial que contempla , entre otras cosas, una serie de modificaciones que de manera deliberada, otorgan al Gobierno del Estado la posibilidad de incidir directamente en la vida de un poder que de antemano es autónomo al ejecutivo y el legislativo.

El Frente Nacional por Familia explicó que a nivel federal no descarta realizar acciones como manifestaciones para frenar la implementación de los libros de texto.

Ante la controversia y rechazó, la gobernadora de Aguascalientes señaló en diversas ocasiones que se escucharia la voz de los diferentes sectores de la sociedad para fijar una postura al respecto.

La mandataria estatal destacó la importancia de tomar en cuenta el sentir de la población, por lo que se desarrollarian diversas reuniones con padres de familia, representantes de organizaciones de la sociedad civil, especialistas y algunos otros sectores que permitan evaluar la decisión.

“Somos un gobierno cercano a la gente, por lo que junto con ella tomaremos la mejor decisión para fortalecer la educación de nuestras niñas y niños, pues sabemos que esta es la base que permitirá forjar estudiantes exitosos que contribuyan al desarrollo del estado y accedan a una mejor calidad de vida”.

Desde el Instituto de Educación de Aguascalientes instaló una mesa de trabajo para analizar a detalle los contenidos de cada uno de los libros de texto gratuito elaborados por la Secretaría de Educación Pública.

Los trabajos iniciaron el miércoles 9 de agosto con la participación de un equipo conformado por personal de supervisión y dirección, así como asesores técnico-pedagógicos y docentes de preescolar, primaria y secundaria; asimismo, participan jefes de departamento, coordinadores y subdirectores de las direcciones de Educación Básica y Carrera del Magisterio del IEA.

Después se realizarán mesas de trabajo por niveles educativos, a fin de que los profesionales de la educación externaran sus comentarios sobre los contenidos de los nuevos libros.

Finalmente se tomó la determinación de no distribuir los libros en tanto no se resuelvan los juicios de amparo.En Aguascalientes aún no se tenían todos los libros de texto gratuitos, el IEA contaba con un poco más del 60 por ciento.

En el Congreso, la reforma pasó en ‘Fast Track’ sin el debido proceso legislativo que en algunas ocasiones toma meses, sobre todo considerando que no es cualquier iniciativa, sino una reforma al Poder Judicial de un estado.

Apoyada por la aplastante mayoría panista, la sorpresa se dio cuando nisiquiera, todos los diputados que no son ni del PAN, PRI o PRD se posicionaron en contra de la iniciativa enviada desde desde el gobierno estatal; solo un voto recibió en contra y fue de la diputada de Morena Ana Gómez Calzada.

La reforma contempla que la gobernadora envíe las ternas para seleccionar a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, estipula un incremento de estos que pasarán de siete a 11, siendo cinco los que seleccione el gobierno del estado, aunque, en los primeros días de entrada en vigor la reforma, cinco magistrados permanecerán en el cargo y el resto habrán de ser nuevos seleccionados.

Cabe destacar que la iniciativa fue adornada con modificaciones a los periodos de los magistrados y un presupuesto que corresponda de manera obligatoria a un mínimo del 2.3% del total de egresos del estado para el año que corresponda. Los nuevos magistrados ya no tendrán que cumplir con las exhaustivas evaluaciones del Consejo de la Judicatura y en su lugar fue añadida una oración el requisito de haber servido con “eficiencia” en la impartición de justicia.

#POLÍTICA

This article is from: