30
SOCIEDAD Y CULTURA DEL AGUA
Acciones de conciencia en Conagua
A
unque la Comisión Nacional del Agua realiza inversiones millonarias para aprovechar al máximo la captación de agua para lluvias, el rápido crecimiento demográfico en México y el mundo reclaman una colaboración de parte de la ciudadanía, optimizando su uso, no solo con fines domésticos, sino también agrícolas.
Cultura del agua en la DL Zacatecas Ante la escasez de agua en el estado, la DL tomó la iniciativa de concientizar al personal de la dependencia, así como a las empresas de intendencia y jardinería contratadas por la institución, para revisar el tema del cuidado del vital líquido. Para ello, el área de Cultura del Agua se apoyó en la guía didáctica “Descubre una Cuenca: río Santiago”, material elaborado como herramienta para los educadores de la cuenca de dicho río y con el cual se pretende lograr una cultura del uso sustentable del agua a través de dinámicas divertidas y novedosas. Las actividades que se han realizado hasta ahora en la DL Zacatecas son: “¿Qué tanto es tantito?”, dinámica en la cual se realiza una analogía sobre el impacto del consumo cotidiano del agua en el planeta y a través de la cual se llega a una reflexión
sobre nuestros hábitos personales diarios; “Uso y reúso”, en la que, mediante un juego, se analizan las diversas opciones de reutilización del agua en casa, y, finalmente, “Tsi’kuli” u “Ojo de dios”, elemento ritual de la cultura wixárika o huichol que tiene por objeto comprender cómo los grupos humanos forman parte de diferentes culturas, con lenguajes, costumbres, creencias y tradiciones propias. Sofía Patricia Martínez Díaz y Juan Ramón Elías Mújica.
Se entregan apoyos a ocho municipios Con una inversión superior a los 83 mil pesos, el OC Pacífico Norte y la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS) fortalecieron a ocho espacios de Cultura del Agua en el estado, mediante la entrega de cuatro laptops, cuatro cámaras fotográficas, tres proyectores y una impresora. Las juntas municipales de agua potable y alcantarillado El Fuerte, Rosario, Mocorito, Sinaloa de Leyva, Cosalá, Mazatlán, San Ignacio y Ahome fueron las beneficiadas. Más adelante, Conagua y CEAPAS entregarán más equipo de cómputo y fotográfico para los espacios de Cultura del Agua en los municipios de Angostura y Concordia.
La entrega de estos apoyos se da en el marco de los compromisos asumidos por los gobiernos federal y estatal en el convenio de colaboración suscrito para el programa Cultura del Agua, el cual comprende éstas y varias acciones más, relativas a la concientización a los usuarios como son la entrega de material impreso y visual que sirva de apoyo didáctico para concientizar a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de cuidar el agua para riego y consumo humano. El convenio establece una inversión de casi un millón 200 mil pesos, destinados a la reproducción de material. En medio de una situación de cambio climático que se manifiesta en sequías prolongadas, derivadas de las pocas lluvias que se registran en algunos estados, el director del OCPN, Luis Javier de la Rocha Zazueta, destacó la importancia de promover la cultura del ahorro del agua entre la población. En el evento estuvieron presentes también el director de la CEAPAS, José Antonio Pérez Quesnel, en representación del secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado, Juan Ernesto Millán Piestch, así como los gerentes o responsables de cultura del agua de cada una de las Juntas Municipales beneficiadas. José Luis González Villa.
Vertientes | revista de comunicación interna de Conagua | Número 189 enero de 2012