Las Vertientes de conagua

Page 12

» 12

CAMBIO CLIMÁTICO

Seguridad alimentaria, un desafío para las Américas Pamela Alejandra Rojas Hernández Oficinas Centrales

E

l presente artículo constituye la quinta entrega de una serie de seis prioridades temáticas de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del Agua, correspondiente a “Garantizar la seguridad alimentaria”. Encabezados por la Universidad de Nebraska, el Grupo de Agua y Seguridad de la región se planteó como metas: 1. Para el año 2015, incrementar en 15% (en comparación con el periodo 2005-2007) el número de tierras agrícolas de temporal y riego en las Américas, de manera que para el 2050 haya seguridad alimentaria a precios accesibles. Promover el desarrollo rural sustentable bajo un incremento de necesidades de producción alimentaria. 2. Para el año 2010, incrementar el uso de aguas residuales tratadas o disminuir el uso de agua de baja calidad en la agricultura en las Américas en un 25% (en comparación al periodo 20052007).

El escurrimiento es importante para la irrigación y el mantenimiento de los servicios ambientales.

un escenario que amenaza con condenar al hambre a millones de personas alrededor del mundo. Según cifras del Banco Mundial, el aumento en los costos de los alimentos en 2010-2011 llevó a cerca de 70 millones de personas a la pobreza extrema, y aunque la situación es especialmente complicada en regiones como el Cuerno de África, la región de las Américas es extremadamente vulnerable. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación En escala global, el problema de la seguridad alimentaria destaca y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) prevé que, para como uno de los principales desafíos. Durante los últimos años, 2060, los cambios en la precipitación pluvial, la evaporación del la producción de alimentos se ha visto afectada por los desastres agua desde el suelo y la transpiración (el vapor que despiden las relacionados con fenómenos hidrometeorológicos extremos, situa- plantas) reducirán el escurrimiento en algunas partes del mundo, ción que se agrava a causa de las variaciones en los precios y crea como el Cercano Oriente, América Central, el norte del Brasil, la zona occidental del Sahara y el sur de África; en cambio, aumentará, por ejemplo, en el norte de Europa, el norte de China, África oriental y la India. El escurrimiento es 15.2% importante para reabastecer el agua de los ríos y los 13.3% 32.4% lagos y, en consecuencia, también para la irrigación y el 38.7% 6.9% 52.4% 48.0% 5.5% mantenimiento de los servicios ambientales. La región de las Américas es rica en recursos hídri87.6% 19.0% 7.3% 8.6% cos. Cuenta con 15 % de la superficie total mundial, 10.3% 11.4% 7.3% recibe casi 30% de la precipitación anual y genera 33% 70.7% 84.1% 81.3% del escurrimiento mundial. Asimismo, alberga menos de 10 % de la población global, por lo que las dotaciones Industrial de agua, cercanas a los 28,000 m3/habitante al año, Agrícola Fuente: Organización de las Naciones Unidas Doméstico están muy por encima del promedio. Sin embargo, la para la Alimentación y la Agricultura (FAO). distribución del agua en la región es desigual y su dispoFigura 1. Distribución del agua para uso Industrial, agrícola y doméstico. nibilidad está sujeta a numerosas presiones. Asimismo,

Vertientes | revista de comunicación interna de Conagua | Número 189 enero de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las Vertientes de conagua by Helios Comunicación - Issuu