Revista Mexicana de la Construcción RMC 632 Marzo-Abril 2018

Page 7

resources.scia.net

al resto de la estructura: anchos de patines, peralte, gruesos de patines y del alma. 3.  Elementos de conexión. Los elementos de unión pueden ser placas, ángulos de lados iguales o desiguales, tes, tornillos de alta resistencia ASTM así como soldaduras de filete, de penetración parcial o completa y de tapón. 4.  Propiedades del material. Deben verificarse las propiedades mecánicas del acero estructural en perfiles y placas, ya que normalmente los perfiles estructurales laminados son de alta resistencia A992 o ASTM A572 grado 50 (NMXB-284), mientras que, en general, el acero de las placas de conexión es ordinario ASTM A36 (NMX-B-254). 5.  Acciones que tienen efecto en la conexión. Tiene que revisarse el tipo de solicitación que actúa en la unión: cortante, momento flexionante y los sentidos en que obran. Asimismo, deben revisarse las unidades.

Número 632  Marzo • Abril 2018

6.  Especificación o código de diseño. Es importante definir la norma de diseño o el código que se empleará en la revisión o diseño de la conexión propuesta. 7.  Resultados. Cada programa presenta resultados que son un resumen de las disposiciones de diseño y requisitos geométricos para el detallado posterior de la conexión. Las disposiciones de diseño se refieren a los estados límite de falla que se revisaron con el programa propuesto y en cada caso se indica

tanto el estado límite de falla pertinente como la ecuación que se aplicó del capítulo F Diseño de conexiones, Especificación ANSI/AISC 360-16. El parámetro más importante que define la eficiencia estructural de una conexión es la relación demanda-capacidad. Características y alcances del programa ETABS v2016 De la misma manera que otros programas disponibles en el mercado, en ETABS

TABLA 1. Sistemas estructurales para edificios de acero reconocidos por ETABS v2016 Sistema estructural

Referencia

Marcos rígidos ordinarios (MRO)

AISC SEISMIC E1

Marcos rígidos intermedios (MRI)

AISC SEISMIC E2

Marcos rígidos especiales (MRE)

AISC SEISMIC E3

Marcos rígidos con armaduras espaciales (MRAE)

AISC SEISMIC E4

Marcos con contraventeos concéntricos ordinarios (MCCO)

AISC SEISMIC F1

Marcos con contraventeos concéntricos especiales (MCCE)

AISC SEISMIC F2

Marcos con contraventeos excéntricos (MCE)

AISC SEISMIC F3

Marcos con contraventeos restringidos a pandeo

AISC SEISMIC F4

Muros de cortante especiales con placa

AISC SEISMIC F5

Revista Mexicana de la Construcción

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Mexicana de la Construcción RMC 632 Marzo-Abril 2018 by Helios Comunicación - Issuu