Revista Mexicana de la Construcción RMC 632 Marzo-Abril 2018

Page 1

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

632

Año 63 Marzo Abril 2018 $60

ENTREVISTA

Eduardo Ramírez Leal Actuar con dosis equilibradas de audacia y responsabilidad

FINANCIAMIENTO Apoyos al constructor con Nafin y Banobras

PREVENCIÓN

Seguridad estructural de edificios afectados por sismos

DESARROLLO

Competitividad internacional de las mipyme

Conexiones de acero estructural por computadora


Toluca, Estado de México

ULMA está presente desde el inicio hasta el final en las grandes obras de México brindando soluciones y conocimiento en cimbras y andamios. Incorporamos a cada proyecto un gran valor añadido, con tecnología de vanguardia y resultados eficaces.


Aceros Con calidad internacional certificada, Altos Hornos de México produce aceros rolados en caliente y en frío con grados y especificaciones que cubren las necesidades de los principales sectores industriales.

Placa y lámina rolada en caliente Único fabricante en México de placa ancha. Rollo laminado en caliente Placa en hoja y en rollo Desgasificado al vacío Placa normalizada

Aceros rolados en frío Principal productor de hojalata y único en el país de lámina cromada. Recocidos y templados Al carbón sin recocer Recubiertos electrolíticos

Perfiles estructurales Mayor fabricante nacional de aceros estructurales, AHMSA cuenta con una amplia gama de perfiles para diversas aplicaciones en la construcción. Viga perfil rectangular IR (IPR) Canales CPS Ángulos APS

Calidad con Voluntad de Acero www.ahmsa.com

Tel. +52 (866) 649-3400 • ventas@ahmsa.com

Acero AHMSA


Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Comisión Ejecutiva 2017-2018

Foto de portada: IDEA Statica Steel

Gustavo Adolfo Arballo Luján Presidente nacional

Eduardo Ramírez Leal Secretario nacional

Francisco Javier Barragán Preciado Tesorero nacional

Vicepresidentes Jaime Enrique Aguilera Garibay Infraestructura Social Manuel Becerra Lizardi Sector Hídrico Alejandro Cabrera Sigler Infraestructura Rural José Enrique Canto Vivas Sector Comunicaciones y Transportes Pablo García del Valle y Blanco Infraestructura Educativa Marcos Francisco Gluyas Solórzano Sector Minería e Industria Extractiva Carlos Maiz García Financiamiento Alejandro Ramírez Sánchez Obra Privada José Luis Sandoval Bojórquez Instituciones José Luis Yanez Burelo Enlace con Región Sur-Sureste

Coordinadores Juan Manuel Bringas Hernández Sector Energético Tomás Islas Grajales Mipymes Carlos Benjamín Méndez Bueno Obras del AICM

12 4

Mario Salazar Lazcano Planeación Francisco Javier Solares Alemán Enlace con Instituciones Educativas Sergio Tripp Gómez Vivienda y Desarrollo Urbano Consejo Consultivo Presidente

José Eduardo Correa Abreu Integrantes

Fernando Acosta Martínez Guillermo Ballesteros Ibarra Vicente H. Bortoni Carlos Cárdenas Villalobos Eduardo Lobeira Pérez Leandro G. López Arceo Eduardo Padilla Quiroz Ricardo Platt García Miguel Ángel Salinas Duarte Netzahualcóyotl Salvatierra López Jorge E. Videgaray Verdad

12 18 24 30 38

www.cmic.org.mx

TEMA DE PORTADA:

44

SEGURIDAD SOCIAL

ENTREVISTA

50

ESTUDIOS

DISEÑO Conexiones de acero estructural por computadora

Eduardo Ramírez Leal Actuar con dosis equilibradas de audacia y responsabilidad Ana Karina Maldonado Andrews Trabajar con pasión y esperanza

Por una infraestructura de calidad

58

PREVENCIÓN

64

Seguridad estructural de edificios afectados por sismos

DESARROLLO

Competitividad internacional de las mipyme

Buenas prácticas para determinar el costo directo

54 APP

FINANCIAMIENTO

Apoyos al constructor con Nafin y Banobras

Beneficios para los trabajadores registrados en el IMSS

68

GREMIO

Infraestructura para el futuro de la CDMX

SINERGIAS

Capacitación para las comunidades aledañas al NAIM Trabajo interinstitucional


R E V I S T A

M É X I C A N A

D E

L A

Mensaje del presidente

Dirección general

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC Presidente

Gustavo Adolfo Arballo Luján

30

Consejeros

Javier Ildefonso Ballí Martínez Francisco Javier Barragán Preciado José Enrique Canto Vivas Marcos Francisco Gluyas Solórzano Carlos Benjamín Méndez Bueno Ricardo Orviz Blake Eduardo Ramírez Leal Salvador Reséndiz Ruiz José Luis Sandoval Bojórquez Telésforo Manuel Segura Lima Jesús Roberto Sitten Ayala Dirección ejecutiva

Daniel N. Moser da Silva Dirección editorial

Alicia Martínez Bravo

64 70

MATERIALES

Prevención mediante contravientos

Coordinación editorial

José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos

Teresa Martínez Bravo Contenidos

Ángeles González Guerra Diseño

Diego Meza Segura Dirección comercial

Daniel N. Moser da Silva Comercialización

Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa

Alicia Martínez Bravo Administración y distribución

Nancy Díaz Rivera

74 76 78 80

Importancia de la cancelería ante un desastre natural

SEMÁFOROS

Semáforos económico y estatal de la industria de la construcción

NOTICIAS / AGENDA

CULTURA

REALIZACIÓN Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ESCRÍBANOS A

construccion@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, Año 63, número 632 marzo-abril 2018, es una publicación bimestral editada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5424-7400, www.cmic.org, construccion@heliosmx.org Editor responsable: Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-021813453900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex PP09-1900. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 28 de febrero de 2018 con un tiraje de 3,050 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la CMIC. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.

La mirada en el año 2030 Convencidos de que Ias mejores propuestas son las que incorporan la visión, el conocimiento y la experiencia de los diversos actores que participan en el desarrollo de Ia infraestructura de nuestro país, la CMIC en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial concibieron el proyecto Infraestructura 2030, hacia un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible con Visión de Largo Plazo, con la participación de todos los organismos del sector privado. En este marco convocaron a nueve foros nacionales y 23 mesas temáticas y de análisis de proyectos de inversión en las que participaron más de 200 expositores y panelistas, incluyendo expertos, académicos, representantes de organismos internacionales, líderes de organismos empresariales y de colegios profesionales, empresarios, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno. Hubo cerca de 2,500 asistentes y más de un millón de participantes virtuales a través de las redes sociales. En el documento resultado de la iniciativa se destaca la relación entre la infraestructura y el crecimiento económico, se identifican los principales retos sectoriales, se abordan los factores críticos del ciclo de infraestructura y se formula una propuesta integral de política pública en esta materia, con perspectiva hacia el año 2030. También se revisan diversas experiencias internacionales y se propone una metodología para Ia priorización de los proyectos de inversión pública. Se trata de una hoja de ruta que presenta los elementos estratégicos en los que México debe trabajar durante los próximos años para que la infraestructura contribuya a generar un crecimiento económico alto, sustentable e incluyente para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. El documento constituye una aportación colectiva que, de cara al futuro, fortalecerá la contribución de la CMIC y del sector privado a la construcción de una política de infraestructura sostenible, y será presentado formalmente durante el 29 Congreso Nacional de la CMIC.

Gustavo Arballo Luján


Diseño

Conexiones de acero estructural por computadora En el medio de la ingeniería estructural mexicana existe un buen número de programas de computadora comerciales para el diseño o revisión de las diversas conexiones para edificios de acero estructural. Independientemente del programa que utilice el ingeniero estructural, debe prevalecer su buen criterio ingenieril y experiencia para aceptar los resultados, de lo contrario el uso de estas herramientas se convierte en un “arma peligrosa” y las estructuras y conexiones diseñadas con ellas no tendrán la seguridad estructural requerida en las normas y códigos de diseño. HÉCTOR SOTO RODRÍGUEZ Director general del Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil.

L

os programas de uso común son ETABS, RAM Connection, Staad Pro, RISA 3D, Robot 2017, DLUBAL RFEM, SCIA Structures (Allplan), Idea StatiCa, CYPE y TRICALC, por mencionar algunos. Cada programa de computadora fue desarrollado para resolver una necesidad específica y

4

Revista Mexicana de la Construcción

tienen consideraciones, bases, hipótesis y alcances diferentes, dependiendo de la conexión de que se trate. Todos ellos se basan en normas y especificaciones internacionales de uso común en México, Estados Unidos y Europa. Independientemente del programa que utilice el ingeniero estructurista, en cada uno de ellos se requiere hacer varias verificaciones para diseñar la conexión más eficiente: 1.  Geometría de la conexión. En esta parte deben revisarse cuidadosamente las dimensiones generales de la conexión

propuesta por el diseñador de la estructura; las formas de las secciones estructurales que se van a unir; dimensiones de las placas de conexión a momento y a cortante; los tipos, características y separaciones entre tornillos de alta resistencia ASTM; tipos, características y dimensiones de soldaduras, así como las holguras trabe-columna. 2.  Secciones estructurales. Deben verificarse las dimensiones generales de las secciones transversales de los elementos estructurales que se conectarán

Número 632  Marzo • Abril 2018


resources.scia.net

al resto de la estructura: anchos de patines, peralte, gruesos de patines y del alma. 3.  Elementos de conexión. Los elementos de unión pueden ser placas, ángulos de lados iguales o desiguales, tes, tornillos de alta resistencia ASTM así como soldaduras de filete, de penetración parcial o completa y de tapón. 4.  Propiedades del material. Deben verificarse las propiedades mecánicas del acero estructural en perfiles y placas, ya que normalmente los perfiles estructurales laminados son de alta resistencia A992 o ASTM A572 grado 50 (NMXB-284), mientras que, en general, el acero de las placas de conexión es ordinario ASTM A36 (NMX-B-254). 5.  Acciones que tienen efecto en la conexión. Tiene que revisarse el tipo de solicitación que actúa en la unión: cortante, momento flexionante y los sentidos en que obran. Asimismo, deben revisarse las unidades.

Número 632  Marzo • Abril 2018

6.  Especificación o código de diseño. Es importante definir la norma de diseño o el código que se empleará en la revisión o diseño de la conexión propuesta. 7.  Resultados. Cada programa presenta resultados que son un resumen de las disposiciones de diseño y requisitos geométricos para el detallado posterior de la conexión. Las disposiciones de diseño se refieren a los estados límite de falla que se revisaron con el programa propuesto y en cada caso se indica

tanto el estado límite de falla pertinente como la ecuación que se aplicó del capítulo F Diseño de conexiones, Especificación ANSI/AISC 360-16. El parámetro más importante que define la eficiencia estructural de una conexión es la relación demanda-capacidad. Características y alcances del programa ETABS v2016 De la misma manera que otros programas disponibles en el mercado, en ETABS

TABLA 1. Sistemas estructurales para edificios de acero reconocidos por ETABS v2016 Sistema estructural

Referencia

Marcos rígidos ordinarios (MRO)

AISC SEISMIC E1

Marcos rígidos intermedios (MRI)

AISC SEISMIC E2

Marcos rígidos especiales (MRE)

AISC SEISMIC E3

Marcos rígidos con armaduras espaciales (MRAE)

AISC SEISMIC E4

Marcos con contraventeos concéntricos ordinarios (MCCO)

AISC SEISMIC F1

Marcos con contraventeos concéntricos especiales (MCCE)

AISC SEISMIC F2

Marcos con contraventeos excéntricos (MCE)

AISC SEISMIC F3

Marcos con contraventeos restringidos a pandeo

AISC SEISMIC F4

Muros de cortante especiales con placa

AISC SEISMIC F5

Revista Mexicana de la Construcción

5


Diseño TABLA 2. Tipos de conexiones en RAM Connection Núm.

Tipo de junta

Descripción

1

BCF

La viga se conecta al patín de la columna

2

BCW

3

BG

Unión de una viga secundaria con viga principal

4

BS

Empalme de dos tramos de vigas

La viga se conecta al alma de la columna

5

CS

Empalme de dos tramos de columnas

6

CC

Viga continua sobre columna

7

CBB

Columna, vigas y diagonales de contraventeo

8

CVR

Diagonales en viga continuas

9

VXB

Diagonales de contraventeo verticales en X

10

CB

Columna placa base

FIGURA 1. Diseño de conexión atornillada de viga secundaria a trabe en RAM Connection.

FIGURA 2. Diseño estructural de conexiones de barras de armaduras con Robot 2017.

V2016 es necesario elaborar un modelo de la conexión que incluya los elementos de la estructura que se van a unir. Es una herramienta de diseño no muy flexible, contiene un número muy limitado de per-

6

Revista Mexicana de la Construcción

files estructurales laminados (preferentemente perfiles W o IR); las conexiones que permite revisar y diseñar también son limitadas: conexiones a cortante (de viga secundaria a trabe), a momento (de trabe

a columna), uniones de diagonales de contraventeo y placas base de columnas con dados de concreto reforzado. El programa ETABS v2016 reconoce los sistemas estructurales mostrados en la tabla 1. RAM Connection Un programa de computadora muy flexible y amigable, de uso frecuente para fines prácticos y académicos y que contiene una gran variedad de perfiles estructurales laminados que se usan para columnas, trabes, vigas secundarias, diagonales de contraventeo, etc., RAM Connection permite revisar y diseñar varios tipos de conexiones entre piezas de acero estructural: uniones a cortante y a momento, diagonales a tensión y compresión, empalmes de tramos de vigas y de columnas y placas base con distintas condiciones de apoyo (articuladas, empotradas o fijas) y con o sin cartabones (véase tabla 2). La presentación de resultados es completa y permite hacer los ajustes necesarios de la geometría de las conexiones a valores prácticos para el detallado y fabricación de éstas. Otras ventajas que tiene el programa indicado es la versión Standalone, que trabaja de manera independiente de cualquier otro programa; tiene interacción con el programa RAM Elements; contiene una librería típica de conexiones de acero estructural, además de que el usuario puede crear sus propias conexiones. El programa permite diseñar las conexiones de acero de tres maneras diferentes: 1.  Prueba y error. El usuario define una base de datos con diferentes conexiones y las asigna a la junta una a una. Sigue

Número 632  Marzo • Abril 2018



Diseño

Emplea el módulo del programa RAM Connection y contiene una librería completa de conexiones típicas de acero estructural. El usuario también puede crear sus propias conexiones, que se diseñan con prueba y error.

FIGURA 3. Diseño de conexiones con RISA Connection.

Muchas conexiones ya están definidas en el programa RAM Connection. El programa indicará si la conexión propuesta es correcta o no; si es incorrecta, el usuario puede asignar de manera manual otra conexión o ajustar la unión inicial de tal manera que cumpla con todos los requisitos geométricos y de diseño estructural. 2.  Búsqueda automática. El programa busca en una lista de la base de datos de conexiones hasta que encuentra una conexión que funcione correctamente, tomando en cuenta la geometría y las cargas actuantes. El programa indicará si la conexión referida es correcta o no. 3.  Búsqueda inteligente. El programa asigna una conexión inteligente que se adapta a la junta. El diseño es automático, las características de los sujetadores (número de tornillos, tamaños de soldaduras de filete o de penetración) al igual que de los elementos de unión (dimensiones de placas) se ajustan hasta que la conexión satisfaga todos los requisitos geométricos y de diseño

8

Revista Mexicana de la Construcción

estructural de acuerdo con el capítulo J Diseño de conexiones, Especificación ANSI/AISC 360-16. Staad/Pro V8i (SS6) Para utilizar el programa Staad/Pro V8i (SS6) es necesario crear un modelo de la conexión que se va a revisar o diseñar.

Robot 2017 Es un programa de computadora muy poderoso de Autodesk Robot Structural Analysis, basado en la teoría de elementos finitos, con interfase amigable. Es una de las mejores herramientas para el diseño y simulación de estructuras en el ámbito internacional. Primera herramienta de referencia en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia,Alemania, Holanda, China, Australia Emiratos Árabes Unidos, Chile y Perú. A diferencia de otros programas de computadora especializados, Autodesk Robot incluye una gran variedad de códi-

FIGURA 4. Menú principal del programa conexión trabe-columna con placa extrema.

Número 632  Marzo • Abril 2018


a

b

c

d

FIGURA 5. Alcances del programa Idea StatiCa: a) análisis de esfuerzos; b) análisis de pandeo; c) análisis de rigidez; d) revisión total.

estructuras especiales o de características poco comunes.

FIGURA 6. Resultados de la revisión total de una conexión trabe-columna, Idea StatiCa.

gos, normas, e incluso formas y materiales de todo el mundo. Lo anterior permite a los ingenieros estructurales trabajar con formas específicas de cada país, en las unidades e incluso códigos de construcción propios de cada región. Además de 60 bases de datos de materiales y secciones y 70 códigos de diseño integrados para múltiples países, también incluye 40 códigos internacionales del acero y 30 de estructuras de concreto reforzado así como de diseño de conexiones de acero; esta herramienta arroja resultados con información muy detallada.

Número 632  Marzo • Abril 2018

RISA Connection Programa de computadora versátil y amigable para el diseño de conexiones de acero estructural. DLUBAL RFEM Programa de análisis y diseño estructural avanzado para edificios y conexiones de acero estructural. De uso limitado en México por falta de difusión. SCIA Structures (Allplan) Programa de computadora muy poderoso y avanzado para el análisis y diseño de

Programa de computadora trabecolumna con placa extrema Programa versátil y adaptado a la práctica de la ingeniería estructural mexicana, desarrollado por Carlos Cincúnegui Vergara con base en los estudios analíticos y experimentales realizados por Thomas M. Murray tras el sismo del 17 de enero de 1994 de Northridge, California. Permite revisar o diseñar tres tipos de conexiones con placa extrema: 4E (placa con cuatro tornillos sin atiesador para estructuras sujetas a viento o estructuras ubicadas en zonas de baja sismicidad), 4ES (cuatro tornillos con atiesador para zonas sísmicas) y la 8ES (ocho tornillos con atiesador para zonas de alta sismicidad, como en el caso de la Ciudad de México). El programa revisa o diseña de manera ágil las conexiones descritas e indica en una ventana de resultados las resistencias de la conexión placa extrema y los modos de falla de los elementos que se unen. Idea StatiCa Programa de computadora muy poderoso para la revisión o diseño de conexiones de acero estructural típicas y especiales; funciona con un modelo de componentes basado en elementos finitos (CBFEM). Tiene sinergia con el método de los com-

Revista Mexicana de la Construcción

9


Diseño

FIGURA 7. Revisión de conexión trabe-columna con placas soldadas a los patines de la

viga en el Cuaderno de Ejercicios Alacero.

ponentes estándar y el análisis de los elementos finitos. Diseña con base en la especificación ANSI/AISC 360-16 y con el Eurocódigo. Se basa en un modelo ideal del comportamiento plástico del acero estructural; crea el modelo de análisis de la conexión de manera automática; realiza todas las verificaciones de los estados límite de falla de la conexión simultáneamente; proporciona resultados que permiten verificar de manera clara y precisa si la conexión propuesta es correcta, a través del cociente general demanda versus capacidad, y realiza el proceso completo de revisión o de diseño de una conexión rápidamente. Cuaderno de Ejercicios ILAFA (ahora Alacero) Programa de computadora meramente académico auspiciado por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), con sede en Santiago, Chile, y disponible gratuitamente en la red para los estudiantes de arquitectura e ingeniería civil de todas las universidades de América Latina, con la finalidad de crear una cultura de promoción y difusión de las estructuras de acero en la región. Permite diseñar o revisar miembros estructurales sujetos a las solicitaciones comunes: tensión, compre-

10 Revista Mexicana de la Construcción

sión, flexión, flexocompresión y miembros compuestos acero-concreto, de acuerdo con la especificación ANSI/AISC-360-05. Asimismo, revisa y diseña juntas a tope y traslapadas soldadas y atornilladas, y conexiones típicas trabe columna, incluyendo la unión precalificada con placa de extremo. Conclusiones generales Es evidente que los programas de computadora constituyen una herramienta de extrema utilidad en el análisis y diseño de estructuras para edificios, en virtud de la importante reducción en tiempo y costos. No obstante, independientemente del programa que utilice el ingeniero estructural, debe prevalecer su buen criterio ingenieril y experiencia para aceptar los resultados, de lo contrario el uso de estas herramientas se convier te en un “arma peligrosa” y las estructuras y conexiones diseñadas con ellas no tendrán la seguridad estructural requerida en las normas y códigos de diseño. Por ello, se recomienda implementar el uso correcto de los programas de computadora en la licenciatura y maestría en Estructuras. Hoy en día en los planes de estudio de las escuelas de ingeniería civil y de arquitectura mexicanas no existe una materia obligatoria u optativa en la que los

estudiantes aprendan a utilizar correcta y eficientemente estas herramientas de análisis y diseño estructural, que son muy comunes en los despachos de estructuras de México. Cada vez más se desarrollan en la ingeniería estructural y sísmica programas de computadora muy poderosos, novedosos y sofisticados que permiten analizar y diseñar estructuras muy complejas de la arquitectura contemporánea y de la infraestructura urbana e industrial; estos avances tecnológicos obligan al diseñador de estructuras a estar al día en el uso correcto de los programas de computadora, de lo contrario podría quedar rezagado en esta fase importante del proyecto estructural. Se invita a los lectores a consultar la página electrónica del Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil (www.crdic. org) para tener información de los cursos virtuales y presenciales de estructuras programados para el presente año 2018. Ese centro también realizará la primera Reunión Nacional de Vivienda Sustentable y Sismorresistente en diciembre de 2018, en Morelia, Michoacán Agradecimientos Al maestro en Ingeniería Fernando Monroy Miranda, profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; al maestro en Ingeniería Carlos Cincúnegui Vergara, y a los ingenieros Jorge Alejandro Sánchez Villegas y Raúl Torres Montes, por sus valiosas aportaciones plasmadas en el artículo. El contenido de este artículo se fundamenta en las memorias técnicas de los cursos de diseño práctico de conexiones de acero estructural asistido con programas de computadora que imparte de manera regular el Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil en distintas entidades de México. Recientemente el autor ha implementado el uso de programas de computadora comerciales para el diseño de estructuras y de conexiones de acero de edificios convencionales en los cursos de la maestría en Ingeniería de estructuras que imparte en la Escuela de Ingeniería Civil, Mecánica e Industrial de la Universidad La Salle Bajío, campus León, Guanajuato, desde hace seis años.

Número 632  Marzo • Abril 2018



Entrevista

Actuar con dosis equilibradas de audacia y responsabilidad 12 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


reporterosenmovimiento.wordpress.com

La industria de la construcción es reconocida como un motor multiplicador de la actividad productiva, y es por ello que es una gran responsabilidad como gremio trabajar de forma coordinada con la sociedad civil organizada, con las instituciones afines y con las autoridades de los tres niveles de gobierno en la creación de políticas públicas que garanticen el desarrollo sinérgico y equitativo de todos los sectores de la sociedad, dando atención especial al nuestro en la medida en que es la incumbencia de la CMIC.

E EDUARDO RAMÍREZ LEAL Secretario nacional de la CMIC y candidato de unidad para la presidencia en el periodo 2018-2020.

Número 632  Marzo • Abril 2018

n las organizaciones gremiales en general, y en específico en las de profesionales y empresarios, se dan dos comportamientos básicos por parte de sus integrantes: el de participar con la prioridad de ver qué se obtiene para uno sin mayor esfuerzo, y el de desempeñarse con el convencimiento de que la actitud solidaria y mancomunada ofrece beneficios a todos los miembros. ¿Cuál es su opinión al respecto? Efectivamente. Los empresarios tenemos que tomar conciencia de que nuestra Cámara Nacional de la Industria de la Construcción tiene una finalidad muy clara: representar, gestionar y defender los intereses de los constructores, pero de todos, no solamente de los que asumen el compromiso de representación en los puestos de dirección. La finalidad de agremiarnos es atender el bien común, actuando como conjunto en pos de beneficios compartidos. Este es un compromiso ineludible de los agremiados y muy especialmente de quienes ocupamos cargos de representación y dirección. Particularmente en estos tiempos, debemos tener presente que los procesos de crisis son también de oportunidad. A mi Revista Mexicana de la Construcción

13


Entrevista

juicio es primordial hacer hincapié en que toda acción que emprendamos desde la CMIC y desde cualquier organización para lograr la mayor eficacia debe plantearse en el marco de un contexto mucho más amplio, nacional y no sólo coyuntural. México requiere imperiosamente un proyecto de nación generoso, incluyente y solidario que responda al bien común. Se trata de un desafío mayor en una época en la que la exaltación del individualismo y el “sálvese quien pueda” están a la orden del día. La industria de la construcción es reconocida como un motor multiplicador de la actividad productiva, y es por ello que es una gran responsabilidad como gremio trabajar de forma coordinada con la sociedad civil organizada, con las instituciones afines y con las autoridades de los tres niveles de gobierno en la creación de políticas públicas que garanticen el desarrollo sinérgico y equitativo de todos los sectores de la sociedad, dando atención especial al nuestro en la medida en que es la incumbencia de la CMIC.

Usted, como candidato de unidad, habrá de ser elegido en pocos días como nuevo presidente de la CMIC. ¿Qué enfoque dará a su gestión?

Es necesario distinguir entre los fenómenos del crecimiento, el desarrollo y el progreso. Un país puede crecer sin desarrollarse, y puede crecer y desarrollarse sin progresar. El desarrollo económico con equidad sintetiza los tres fenómenos: el aumento de la producción, la mayor y mejor utilización de los recursos productivos, y el bienestar para todos. 14 Revista Mexicana de la Construcción

Cuando la sociedad requiere con urgencia iniciativas sustantivas para atender asuntos estratégicos que atañen al presente y futuro del país, como es el caso de la infraestructura, resulta imprescindible actuar con dosis equilibradas de audacia y responsabilidad. Los múltiples, complejos y urgentes desafíos que enfrentamos los mexicanos deben resolverse con base en planificación que considere factores multidisciplinarios, programas que respondan a necesidades concretas, en el marco de una visión de largo plazo y aplicados por individuos capacitados. El trabajo en equipo, la suma de inteligencias, la visión crítica, el debate constructivo y el arribo a conclusiones propositivas son la mejor vía para aportar respuestas efectivas. Consecuentes con ello, los empresarios de la industria de la construcción estamos obligados a predicar con el ejemplo. He recorrido nuestro país con el propósito de recoger de los afiliados a la CMIC las críticas y propuestas destinadas a consolidar a nuestra organización empresarial como referente imprescindible a la hora de tomar decisiones en materia de obra pública y privada que México necesita. Con base en la valiosa aportación de los asociados creamos un plan de trabajo –en permanente revisión para su perfeccionamiento– que sirva de guía en nuestra tarea gremial durante los próximos años. El plan de trabajo fue diseñado pensando en el crecimiento permanente de cada empresa asociada. Adoptamos la tarea de representar los intereses de los empresarios de la construcción con responsabilidad, lealtad y el compromiso de la consulta permanente y la atención a las observaciones de los colegas afiliados.

Por su impacto en la economía productiva, ¿asume la CMIC una responsabilidad mayor en el desarrollo de México? Debe hacerlo, sin duda. Hay una precisión que me parece necesario destacar: es necesario distinguir entre los fenómenos del crecimiento, el desarrollo y el progreso. Un país puede crecer sin desarrollarse, y puede crecer

Número 632  Marzo • Abril 2018


y desarrollarse sin progresar. El desarrollo económico con equidad sintetiza los tres fenómenos: el aumento de la producción, la mayor y mejor utilización de los recursos productivos, y el bienestar para todos. En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción estamos firmemente convencidos de que los individuos aislados no pueden aportar las soluciones que nuestra patria reclama y, consecuentemente, que anteponer los intereses colectivos a los individuales, con espíritu solidario, es en el mediano y largo plazo la garantía de la prosperidad individual consistente, perdurable.

La representatividad de una organización adquiere mayor relevancia en la medida en que cuente con el mayor número de afiliados. ¿Cuál es el estado de este rubro en la CMIC y cuáles son sus objetivos como presidente a punto de asumir? En el periodo de tres años presidido por Gustavo Arballo, hemos tenido un crecimiento de 3% anual en la afiliación; esto no es malo al considerar que muchos de los empresarios participantes en la cámara hoy, casi el 80%, solamente están interesados en participar en obra pública; el restante 20% de los 11,800 afiliados también apuesta al sector privado. Queda claro que no ha habido la inversión en obra pública suficiente que genere los atractivos para que muchos empresarios participen en nuestra organización; el reto que tenemos es que cada vez haya más inversión privada en el sector construcción, y ofrecer los servicios y herramientas efectivos para motivar a los afiliados a buscar oportunidades de trabajo también en la iniciativa privada. Hasta hace unos diez años, los gobiernos invertían en obra pública cerca de un 5% del PIB; hoy ronda el 2.4%. Por lo contrario, la infraestructura en el sector privado ha tenido un crecimiento importante, especialmente durante los últimos cinco años. Según datos del Inegi, en la actualidad existen poco más de 18 mil empresas constructoras registradas, lo cual quiere decir que la CMIC representa a dos terceras partes de los

Número 632  Marzo • Abril 2018

Nuestra cámara, al igual que otros sectores empresariales y de profesionales, ha insistido en que resulta imprescindible hacer una planeación ordenada de largo plazo que genere certidumbre en el tema de inversión, en sustentabilidad, no solamente para un periodo y no solamente al contentillo del gobernante en turno, sino con visión nacional, estratégica. constructores registrados en México; aunque pretendemos representarlos a todos, para ello debemos ser creativos, más eficientes y efectivos en materia de servicio y representación, convencer de la importancia de la participación agremiada como fuente de beneficios a partir del trabajo solidario.

No parece ser un desafío menor atender y dar respuesta efectiva a las necesidades de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, sumado al hecho de que las grandes representan menos de 10% del total de empresas. Tenemos registrado que el 96% son micro, pequeñas y medianas, y considero que debemos diferenciar en tres grupos: micro y pequeñas, medianas, y grandes y muy grandes. Las micro y pequeñas necesitan una atención más puntual en cuestiones como la defensa de intereses; en la mayoría de los casos no cuentan con la estructura o los recursos para atender como se requiere cuestiones de orden administrativo, fiscal, legal, laboral, de capacitación. La cámara debe proporcionarles al menos la asesoría adecuada para que no tengan que gastar muchos de sus recursos. Las empresas medianas ya cuentan con recursos y estructura con los cuales atender estas cuestiones. Las empresas grandes y muy grandes por supuesto tienen los recursos necesarios, pero la CMIC debe estar en Revista Mexicana de la Construcción

15


reporterosenmovimiento.wordpress.com

Entrevista

condiciones de ofrecerles opciones y, fundamentalmente en este caso, aunque es en general para todas, representación frente a organismos públicos y organizaciones privadas.

Se refirió a los servicios y herramientas que la CMIC está en condiciones de ofrecer a sus afiliados. ¿Podría ser más específico? Sí. Contamos con el Centro de Ingeniería de Costos de la Construcción. Columna vertebral de las empresas constructoras es saber cobrar para generar una utilidad, y para ello se necesita tener información confiable y oportuna; la cámara cuenta con ella y la ofrece y entrega al afiliado que la solicite. No sólo información, sino también matrices suficientes, sustantivas, para que puedan hacer una adecuada presentación de cualquier proyecto; hay otros servicios, como las asesorías puntuales en materia fiscal, seguridad social, alcances en la contratación de obra pública, incluso en contratación de obra privada. Las micro y pequeñas requieren mucho de esta atención por parte de la CMIC. Es muy amplia la gama de servicios que ofrece la CMIC a sus afiliados, tanto para el empresario como para su personal de obra y administrativo. Existen servicios directos, como capacitación dirigida, certificación de personas y procesos,

16 Revista Mexicana de la Construcción

atención de solicitudes y recomendaciones –de forma personalizada y a distancia–, reconocimiento público por logros que sirvan de ejemplo y motivación, potencialización de sinergias, información sobre recursos materiales y de servicios a disposición de las empresas asociadas en el ámbito nacional y delegacional de la CMIC. De forma indirecta se ofrece asesoría en materia fiscal, jurídica, administrativa, contable, técnica, financiera, laboral y en materia de Ley de Obra Pública así como de transparencia y combate a la corrupción y la impunidad. También gestión ante organismos públicos y privados para la obtención de recursos, oportunidades de trabajo, y agilidad y eficiencia regulatoria. La CMIC tiene instituciones con experiencia y reconocida capacidad para ofrecer servicios, como es el caso del Instituto de la Capacitación de la Industria de la Construcción, el Instituto Tecnológico de la Construcción y la Fundación de la Industria de la Construcción. No menos importantes son las comisiones sectoriales, regionales y temáticas, o el Observatorio de la Industria de la Construcción, nacional y estatales, cuyos alcances son desarrollar una plataforma eficiente que sea referencia nacional para el análisis y seguimiento del Presupuesto de Egresos de la Federación, de los proyectos del Programa

Número 632  Marzo • Abril 2018


Nacional de Infraestructura, de las contrataciones de obra pública y de los procedimientos y prácticas en obra privada nacional e internacional, ayudando a identificar mejores oportunidades para micro, pequeñas y medianas empresas, así como establecer vínculos de colaboración con el gobierno para trabajar de manera conjunta en los procesos de transparencia y acceso a la información.

Se insiste mucho en ser competitivos, en estar dispuestos a enfrentar la competencia de empresas extranjeras, pero los hechos confirman que no hay equidad en la competencia. Las empresas extranjeras, en la mayoría de los casos, cuentan con un respaldo fundamental de los gobiernos de sus países de origen, como la prohibición de participar en ese país a empresas extranjeras en determinados sectores, la promoción de las empresas propias desde sus embajadas en México, exenciones impositivas. Un caso que me tocó documentar hace más de 20 años es el de un país que a sus empresas les permitía deducir de impuestos el dinero que utilizaban para sobornos en otros países. ¿Debe la CMIC plantear, exigir equidad al participar e incluso, de ser iguales o similares las ofertas, preferencia del gobierno por las empresas mexicanas? Definitivamente sí. Debemos ser muy enérgicos para proteger a las constructoras mexicanas sin perjudicar a las extranjeras; lo menos que debemos exigir es igualdad de condiciones. Hemos tenido poco desarrollo, lo cual impide que empresas pequeñas pasen a medianas y éstas a grandes… Necesitamos aportar ideas para que se implementen políticas públicas, no sólo en materia de los puntos que usted me comentó, sino también en materia de planificación, en la que se contemplen los ámbitos nacional, regional, estatal y local, para garantizar una cadena de valor efectiva que permita el desarrollo conjunto y no parcial o sectorial. La CMIC representa a empresas en los 32 estados de la Republica a través de 44 delegaciones, y todas nos están urgiendo que consolidemos la defensa de las empresas mexicanas.

Número 632  Marzo • Abril 2018

La ingeniería mexicana está al nivel de las mejores del mundo, y en muchos casos con conocimientos y experiencia que determinan, por ejemplo, que empresas extranjeras que ganan una licitación subcontraten a las mexicanas para hacer el trabajo.

Durante 2017 la CMIC, con la participación del Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación de Cámaras Industriales, concibió el proyecto Infraestructura 2030, hacia un Programa Nacional de Infraestructura sostenible con visión de largo plazo. Con tal propósito convocaron a nueve foros nacionales y 23 mesas temáticas y de análisis de proyectos de inversión. Las conclusiones se presentarán en el 29 Congreso de la CMIC, en unos días. ¿Cuáles de ellas puede destacar y cómo le dará continuidad a la ambiciosa iniciativa durante su gestión? Todos los gobiernos, por ley, deben presentar una planeación, pero solamente para el periodo para el cual fueron electos. Nuestra cámara, al igual que otros sectores empresariales y de profesionales, ha insistido en que resulta imprescindible hacer una planeación ordenada de largo plazo que genere certidumbre en el tema de inversión, en sustentabilidad, no solamente para un periodo y no solamente al contentillo del gobernante en turno, sino con visión nacional, estratégica. No se ha invertido apropiadamente por mucho tiempo. La planeación no ha sido la adecuada, pues tenemos algunos polos de desarrollo en el país que no han detonado porque les falta algún tipo de infraestructura. Necesitamos generar conciencia de que no se trata de construir infraestructura en función de intereses partidistas, de funcionarios de gobierno o de empresarios: se trata de mejorar las condiciones estructurales para que, como señalé al comienzo, México tenga un desarrollo económico con equidad que sintetice tres fenómenos esenciales: aumento de la producción, mayor y mejor utilización de los recursos productivos y bienestar para todos los mexicanos Entrevista de Daniel N. Moser

Revista Mexicana de la Construcción

17


Entrevista

Trabajar con pasión y esperanza

gob.mx

El Comité Directivo que encabezo trabaja con un plan basado en una consulta a los socios. Brindamos capacitación a empresas mineras, tenemos más de 30 convenios de colaboración con diversos sectores, promovemos la responsabilidad social, instalamos ventanillas empresariales para trámites y obtuvimos el primer lugar de la región noroeste por cumplimiento en metas de capacitación, entre muchos otros logros.

18 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


ANA KARINA MALDONADO ANDREWS Presidenta de la CMIC delegación Sonora.

D

espués de poco más de un año al frente de la delegación Sonora de la CMIC, ¿cuáles son las acciones concretas que usted destaca de su gestión? El plan de trabajo del Comité Directivo 2017-2019 se derivó de un análisis basado en una consulta a todos los socios, con la finalidad de conocer de cerca sus necesidades. En este primer año de gestión hemos tenido importantes avances en rubros tales como gestiones particulares de socios; ellos pedían tener más contacto con el presidente, y en mi administración se ha tenido una política de puertas abiertas con más de 200 representaciones de la presidencia. Actualmente brindamos capacitación a cinco empresas mineras en el estado, y somos la única de las 44 delegaciones que lo está haciendo. Tenemos más de 30 convenios de colaboración firmados con instituciones de los sectores público, privado y social. Estamos muy involucrados en el Centro del Trabajador de la Construcción, en donde se refleja el compromiso de los constructores y sus familias con los trabajadores. Promovemos que nuestras empresas afiliadas obtengan el distintivo de Empresa Socialmente Responsable. Se instalaron nueve comisiones mixtas con dependencias relacionadas con el sector, así como las ventanillas empresariales para trámites de licencias y permisos municipales y la ventanilla de la Red de Apoyo al Emprendedor. La CMIC Sonora obtuvo el primer lugar de la región noroeste por cumplimiento en metas de capacitación en 2017. Se han impartido casi 100 cursos en la modalidad de aprendizaje virtual (e-learning). Publicamos el boletín digital mensual, donde damos a conocer nuestras actividades como cámara, y ofrecemos además algunos elementos que consideramos de apoyo para nuestros socios.

Número 632  Marzo • Abril 2018

Además, se elaboró el directorio de socios por especialidades, se establecieron mesas de trabajo entre los socios y se obtuvo un terreno por medio de donación en el municipio de Cajeme, con el objetivo de ampliar nuestra oferta de servicios en el sur del estado.

De sus propósitos al asumir el cargo, ¿cuáles ha podido cumplir? Si hay algunos pendientes, ¿cuáles son, por qué razón, con qué acciones y en qué plazo considera que habrán de resolverse? Considero que a la fecha llevamos un avance de 70% en las acciones planteadas en el plan de trabajo. En este año 2018 redoblaremos esfuerzos para impulsar la capacitación con un enfoque más preciso hacia las necesidades que nos exige el sector, así como para trabajar en planes integrales personalizados para los socios con el fin de aumentar la afiliación. También consideramos importante ampliar nuestra oferta de capacitación a otros sectores con los que tenemos vinculación como cámara. Estamos trabajando en diversos proyectos para mejorar nuestra infraestructura física y tecnológica.

¿Cuál es su visión del estado de la industria de la construcción en Sonora? Sonora, por sus recursos naturales, tiene mucho que aportar y generar en los diferentes sectores, incluido por supuesto el de la construcción. Veo un estado en desarrollo, en vía de crecimiento, donde se trabaja para que exista certidumbre, permanezcan las inversiones y con ello la generación de empleos, bienestar social y derrama económica. Inversionistas nacionales y extranjeros están volteando a ver el estado para instalar o ampliar sus empresas. Hay interés y avances en inversiones como energías renovables, plantas fotovoltaicas e infraestructura como presas, hospitales o edificios. Un aspecto importante para este desarrollo obedece a que Sonora tiene certidumbre jurídica, paz y estabilidad laboral. Revista Mexicana de la Construcción 19


Entrevista

¿Cuáles son las razones objetivas que fundamentan su análisis? Un primer punto a destacar son los casi 54 mil empleos que al mes de enero de 2018 aporta la industria de la construcción en el estado, de acuerdo con cifras del IMSS. Sin embargo, es importante resaltar otros aspectos de la economía sonorense. Por ejemplo, hay inversiones por 4,274 millones de dólares en sectores muy consolidados: el minero, el de la industria aeroespacial, el automotriz y el de generación de energía eléctrica de fuentes renovables, por citar algunos. Hoy en Sonora los sectores con mayor dinamismo son el de energías renovables y el energético, el minero y el aeroespacial. Un ejemplo de esto es que una empresa española líder en energía renovable arrancó la construcción de su parque fotovoltaico en Sonora, el cual representa una inversión de 135 millones de dólares con capacidad de generación de 105 megawatts. En otro caso, una importante empresa mexicana desarrolladora de infraestructura energética invertirá 110 millones de dólares en la ciudad de Caborca, en un parque para generar energía eléctrica a partir de la luz del sol.

Hoy en Sonora los sectores con mayor dinamismo son el de energías renovables y el energético, el minero y el aeroespacial. Un ejemplo de esto es que una empresa española líder en energía renovable arrancó la construcción de su parque fotovoltaico en Sonora, el cual representa una inversión de 135 millones de dólares con capacidad de generación de 105 megawatts. 20 Revista Mexicana de la Construcción

En el sector de la minería se contempla el desarrollo de cinco megaproyectos durante este año, relacionados con nuevos planes o con expansiones de plantas que ya operan en la entidad en las regiones de Caborca, Cananea y Álamos, entre otras. Se espera que para el presente ejercicio se superen en este sector las inversiones del año pasado, que fueron de unos 740 millones de dólares.

En caso de haber aspectos no satisfactorios del sector en el estado (lo que obviamente involucra a otros sectores económicos, tanto públicos como privados), ¿qué medidas específicas usted considera necesario tomar para modificar el estado de cosas? Al igual que en muchos otros estados del país, el presupuesto en infraestructura ha disminuido. Considero necesario involucrarnos en los dos sectores (público y privado), y aquí la capacitación resulta fundamental, toda vez que un buen porcentaje de los socios de la CMIC aún siguen enfocados en la obra pública. No obstante, como dije, el dinamismo que tiene Sonora nos abre varias áreas de oportunidad.

¿Qué tipo de inversiones se realizan hoy en día en el estado (pública, privada, mixta) y para cuáles proyectos, principalmente? El estado se está abriendo a nuevas inversiones, tanto privadas como de asociaciones público-privadas (APP). Hay dos ejemplos del primer tipo. Un conglomerado cervecero internacional, entre los tres más importantes que cotizan en la bolsa de Estados Unidos, invertirá 160 millones de dólares. Por otro lado, una de las principales productoras mexicanas de lácteos destinará 350 millones de pesos a la construcción de una nueva planta en el sur del estado. Como ejemplo de APP está la construcción de la planta desaladora ubicada en el municipio de Empalme, que en una primera etapa tendrá una inversión de 767 millones de pesos. Sigue

Número 632  Marzo • Abril 2018



Entrevista

El sector de la construcción, por el tipo de negocios y el volumen de inversión, es mundialmente el más involucrado en casos de corrupción y lavado de dinero, y México no es la excepción. La CMIC, en el ámbito nacional, se ha preocupado por promover una campaña de lucha contra la corrupción y por la transparencia. Con base en el hecho de que la corrupción implica un vínculo entre el sector público y el privado. ¿Cuáles acciones específicas identifica como necesarias para que el intento por evitar la corrupción y la impunidad, específicamente en el sector de la construcción, no se agote en discursos? Como gremio, continuar impulsando el Observatorio de la Industria de la Construcción, que es una plataforma eficiente que da seguimiento al presupuesto federal y estatal, las contrataciones de obra pública y las prácticas en obra privada nacional e internacional. En el caso específico de la CMIC Sonora, somos receptivos a las denuncias de posibles actos de corrupción señalados por cualquiera de nuestros asociados. En fecha reciente firmamos un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado y continuamos con la creación de comisiones mixtas en las distintas dependencias para dar seguimiento a la licitación de la obra pública. De igual forma, en el marco del segundo Foro de Infraestructura 2030 realizado en Hermosillo, con el tema de transparencia y rendición de cuentas, firmamos un convenio de colaboración con la Auditoría Superior de la Federación y el gobierno del estado para promover el trabajo conjunto entre estas instancias y llevar a cabo procesos de obra transparentes. Reiteramos el compromiso para continuar con la coordinación de las tres agendas: transparencia, anticorrupción y combate a la impunidad.

periodicovanguardia.mx

Como inversión pública puede citarse la construcción del nuevo hospital general en Hermosillo, con inversión federal de aproximadamente mil millones de pesos.

En el mundo, en general, la mujer sufre inequidad en materia laboral y en la toma de decisiones. Como mujer, ¿cuál es su visión sobre esta problemática y qué medidas considera deben tomarse para lograr una equidad real, efectiva? En general en el mundo entero permanecen fijas estructuras socioeconómicas donde a la mujer se le observa como un instrumento de conducción familiar más que parte activa en las formas de ejercer gobierno y participar en sectores económicos. Sin embargo, cada vez hay más mujeres ocupando puestos que anteriormente eran exclusivos de los hombres. Así, vemos mujeres directoras generales, científicas, políticas, taxistas, entre muchas posiciones más. Los tiempos que vivimos muestran, por fortuna, que nuestra sociedad tiene apertura y valora cada vez más las capacidades de la mujer. Yo he dicho anteriormente que no es cuestión de género, sino de capacidades. Una muestra de dicha apertura la ha dado la CMIC Sonora al elegirme como su dirigente, distinción que me honra y me compromete. En el caso particular de mi estado, estamos en un extraordinario momento, ya que las mujeres hemos abierto brecha para ocupar puestos no sólo políticos sino también empresariales. Actualmente tres mujeres ocupamos las presidencias de organismos empresariales y tenemos a la única mujer gobernadora del país.

En muchos países se plantea la necesidad de que el Estado intervenga menos y deje actuar con mayor libertad a

22 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


la iniciativa privada. En otros, generalmente los países hegemónicos, el sector público y la iniciativa privada nacional actúan en sinergia en su ámbito local, no en pocos casos con legislación que explícita o implícitamente limita la participación extranjera en beneficio de la nacional, y con políticas agresivas en otros países. En México, desde hace unas tres décadas, la industria nacional –la de la construcción no es excepción– se ha visto sometida a una competencia desigual frente a empresas extranjeras. Las empresas mexicanas han llegado incluso a aceptar ser subcontratadas por las extranjeras en condiciones desventajosas, injustas, para poder subsistir. ¿Qué opinión tiene al respecto y qué propone hacer? En México el sector privado enfrenta situaciones de riesgo desde hace mucho tiempo, y éstas provienen de múltiples factores. Hay aspectos relacionados estrechamente con las debilidades propias de un país como el nuestro en donde la corrupción es un fenómeno que genera descrédito en todos los sectores productivos, incluyendo al de la construcción. Las complicidades, la simulación y la corrupción son los principales factores, entre muchos otros (como la falta de compromiso para asumir riesgos, para ser irruptores y sobre todo para innovar), que han propiciado que en el caso de la industria de la construcción se mantengan esquemas de operación que permiten el desplazamiento de empresas por consorcios extranjeros. Hace falta innovar, ser proactivos y aprovechar al máximo las ventajas competitivas de esos sectores productivos, y sobre todo la desconcentración de las facultades que ejerce el Estado mexicano para hacer más competitivos a todos los sectores productivos en el país. Existen ya muchos ejemplos de lo que se puede hacer, de las capacidades y cualidades de los mexicanos para competir con sus pares en el mundo entero, pero es necesario erradicar definitivamente las viejas prácticas del sistema.

Estar a la vanguardia en materia de investigación y tecnología aplicada a las diferentes áreas de la industria

Número 632  Marzo • Abril 2018

En el caso específico de la CMIC Sonora, somos receptivos a las denuncias de posibles actos de corrupción señalados por cualquiera de nuestros asociados. En fecha reciente firmamos un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado y continuamos con la creación de comisiones mixtas en las distintas dependencias para dar seguimiento a la licitación de la obra pública. de la construcción es cada vez más imperioso. ¿Qué está haciendo la delegación Sonora de la CMIC en esta materia? En este momento estamos trabajando con universidades para detectar juntos necesidades en este ámbito. Asimismo, nos invitaron a formar parte del Consejo Arizona Pavements Materials, fundado por la Universidad de Arizona, donde analizamos avances en materia de tecnología e innovación, así como posibilidades para explorar intercambios en estos temas.

¿Hay algo que no le haya preguntado y considere necesario comentar? En México los sectores productivos y la sociedad en general atestiguan una coyuntura sin igual en la historia del país –y participan en ella–, con factores de riesgo que aumentan la incertidumbre hacia el corto, mediano y largo plazo: el proceso electoral en el que se renovará el Poder Ejecutivo federal, la definición de las negociaciones del TLC y un gobierno estadounidense que no cesa de presionar la agenda política mexicana. Es necesario colocar toda nuestra pasión, interés, capacidades y esperanza en evitar que factores altamente volátiles como los mencionados se conviertan en serias amenazas para la estabilidad y el futuro de México, sus familias y las nuevas generaciones Entrevista de Daniel N. Moser

Revista Mexicana de la Construcción 23


Financiamiento

Apoyos al constructor con Nafin y Banobras

freepik.es

El grupo de trabajo Nafin-CMIC tiene como finalidad diseñar, estructurar e instrumentar esquemas de financiamiento novedosos, atractivos y funcionales exclusivamente para las empresas constructoras afiliadas a la CMIC. En este contexto, la cámara, la Secretaría de Economía y Nacional Financiera unieron esfuerzos con el propósito de desarrollar un programa de financiamiento para impulsar a las empresas constructoras a través de apoyos en materia financiera.

24 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


E

l Programa de Financiamiento a la Industria de la Construcción (PFIC) se enfoca en apoyar a las empresas para la adquisición de capital de trabajo y de activo fijo mediante crédito revolvente hasta los 15 millones de pesos. Los intermediarios de la banca privada que actualmente ofrecen apoyo a este programa son siete bancos comerciales: Banorte, Santander, Bx+, Banamex, Banregio, Multiva y Mifel, a tasas preferenciales que se encuentran respaldadas por 500 millones de pesos de garantías que proporcionó la Secretaría de Economía (SE). A partir de la implementación del programa en julio de 2011 y hasta el 31 de diciembre de 2017 se operaron 15,856 millones de pesos en beneficio de 4,616 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) constructoras, con la distribución por ejercicio que se muestra en la figura 1. De manera regular se realizan reuniones de trabajo entre la CMIC y Nacional Financiera (Nafin) para dar seguimiento al programa y elaborar estrategias que permitan canalizar una mayor cantidad de recursos a las empresas constructoras. Asimismo, se identifican, analizan y aplican encuestas con el propósito de conocer las distintas estrategias ajustables a las constructoras, estableciendo comparativos del destino de los recursos, tasas de interés, garantías, documentación y problemática enfrentada por las empresas al momento de solicitar un crédito bancario. De estas reuniones se derivan resultados y propuestas de mejora. Debido a la aceptación del programa y a que el índice de morosidad es bajo, se pudieron hacer los siguientes cambios positivos:

Número 632  Marzo • Abril 2018

15856 13192 10822 8614 6012 2712 417 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) de la CMIC con información de Nafin.

FIGURA 1. Crédito otorgado por el PFIC de 2011 a 2017 (millones de pesos acumulados).

• Se ampliaron los plazos de pago para capital de trabajo a cinco años. • Se mejoraron las tasas de interés (tasa topada hasta TIIE+ 6.7 o tasa fija de 11.4%). • Se aumentó el alcance del programa para empresa media (de 15 millones a 50 millones de pesos). • Se incrementó del crédito sin garantías reales en algunas instituciones financieras hasta 2 millones de pesos. • Se realizó una encuesta para identificar el grado de satisfacción de los clientes y oportunidades de mejora en el producto. Todavía existen, no obstante, algunas áreas de oportunidad. Para lograr los objetivos planteados de incrementar el financiamiento a las mipyme constructoras, se proponen las siguientes líneas de acción: • Aumentar y fortalecer los mecanismos de intermediación, capacitación y factoraje para las mipyme. • Reducir o ablandar los requisitos que se solicitan a las mipyme de la construcción para acceder a un crédito.

• Estructurar y estimular nuevos programas de apoyo destinados a la industria de la construcción a través de la banca de desarrollo. • Establecer un mecanismo para que el ejecutivo federal, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la SE en coordinación con la Asociación de Bancos de México, implemente programas de seguimiento y rendición de cuentas para dar mayor certidumbre, así como programas de capacitación sobre financiamiento, contabilidad, inversión y del sistema jurídico con el fin de conocer las posibilidades de acceso a créditos. • Lo anterior debe verse acompañado de políticas dentro de las principales instituciones financieras de desarrollo para bajar las tasas de interés, flexibilizar requisitos y ofrecer opciones de factoraje que for talezcan a las mipyme. • Impulsar los programas de cadenas productivas y compras de gobierno.

Revista Mexicana de la Construcción 25


Financiamiento

Financiamiento de Banobras/ Fonadin a la construcción La gama de productos de financiamiento que ofrece el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) al sector construcción está principalmente dirigida a grandes empresas de infraestructura, puesto que la mayoría son empresas que han sido adjudicatarias de una concesión en este ámbito. Para poder fomentar el financiamiento a empresas de menor tamaño, Banobras lanzó el Programa de Liquidez de Contratistas de Obra Pública, el cual está orientado a empresas privadas cuya actividad se enfoque en la construcción y mantenimiento de infraestructura básica y de servicios. Este programa ofrece financiamientos de hasta cinco años, los cuales van destinados a contratos que tengan como referencia la Ley de Obras y Servicios y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Sin embargo, este programa ha tenido poca demanda y se han otorgado pocos créditos desde su implementación. Con objeto de potenciar y agilizar el desembolso de recursos dentro del esque-

ma de contratistas de Banobras, la CMIC propuso el siguiente esquema para mejorar el Programa de Liquidez a Contratistas de Obra Pública: • Otorgar una línea revolvente por hasta mil millones de pesos a un fideicomiso, el cual tendrá por objeto proveer los recursos a los agremiados de la CMIC que califiquen con unos criterios mínimos que permitan acreditar experiencia técnica y solvencia, así como demostrar que cuentan con un contrato de obra pública con una dependencia del gobierno federal, estatal o municipal. • El contratista que se atrase o no cumpla con su compromiso de pago ya no será sujeto a renovar la línea de crédito. • El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) garantizaría el crédito otorgado por Banobras. • Al tratarse de un crédito revolvente, se busca maximizar la dispersión de recursos, limitando la exposición máxima y el riesgo de SHCP/Banobras.

entre otros temas, el diseño e implementación de nuevos esquemas financieros en apoyo de las empresas constructoras. Este instrumento tiene por objeto establecer el nuevo marco conforme al cual Banobras y la CMIC conciertan criterios y conjuntan esfuerzos para fortalecer e impulsar las acciones de capacitación y apoyo financiero a las empresas. El acuerdo tiene un alcance superior que dará posibilidad de competir en los grandes proyectos de infraestructura, para que aquellas empresas que están desarrollándose no se queden en un mercado limitado. Su establecimiento fue resultado de la voluntad de ambas partes para impulsar al constructor mexicano y capacitarlo a fin de que esté preparado ante los cambios continuos propios del sector y así dotarlo de herramientas que eleven su competitividad. En lo que respecta a la CMIC, se tiene el compromiso de mantener un canal de comunicación directo y permanente para atender los pormenores que de este programa se deriven y ser el enlace directo con De igual manera, la CMIC tiene firmado el afiliado que desee presentar sus solicituun convenio con Banobras que comprende, des de financiamiento y asistencia técnica. Se propuso además la firma de un convenio de colaboración con el Fonadin para aprovechar los recursos destinados a los EL APOYO A LAS MIPYME DE LA CONSTRUCCIÓN proyectos de infraestructura. Lo anterior PERMITIRÁ LA GENERACIÓN DE UN CÍRCULO VIRTUO- está enmarcado en la reforma financiera SO DE INGRESO-EMPLEO-CONSUMO-INGRESO QUE que contempla a Banobras como el eje de la REACTIVARÁ Y FORTALECERÁ EL MERCADO NACIOpolítica de infraestructura y del federalismo. El apoyo a las mipyme constructoras NAL, ADEMÁS DE TENER UN EFECTO MULTIPLICADOR, permitirá la generación de un círculo virYA QUE DE CADA 100 PESOS QUE SE DESTINAN A LA tuoso de ingreso-empleo-consumo-ingreCONSTRUCCIÓN, 44 SE EMPLEAN PARA LA COMPRA so que reactivará y fortalecerá el mercado DE BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECEN 176 RAMAS nacional, además de tener un efecto multi-

ECONÓMICAS DE LAS 222 QUE EXISTEN.

26 Revista Mexicana de la Construcción

Sigue

Número 632  Marzo • Abril 2018



Financiamiento

plicador, ya que de cada 100 pesos que se destinan a la construcción, 44 se emplean para la compra de bienes y servicios que ofrecen 176 ramas económicas de las 222 que existen. Habrá mayores fuentes de empleo debido a que la industria de la construcción genera aproximadamente 6 millones de puestos de trabajo de manera directa y 3 millones de empleos de forma indirecta. Se contribuye a elevar los niveles de competitividad del país, ya que el sector de la construcción permite robustecer a la industria nacional en sus procesos de producción, distribución y comercialización. La aplicación de estos recursos permitirá a las empresas de la construcción mitigar los efectos negativos que la crisis económica produjo en el sector en los últimos años.

acondicionamiento y montaje; gastos de instalación en general, adquisición, construcción y remodelación de instalaciones físicas (excepto terrenos). Asimismo, adquisición de materias primas, materiales de producción, integración de inventarios (productos en proceso y productos terminados), pagos de sueldos y salarios, gastos de fabricación y operación, financiamiento a clientes; reubicación de instalaciones y pago de servicios a consultores.

Modernización Incluye la adquisición de maquinaria y equipo, mobiliario y equipo de oficina, su

Desarrollo tecnológico Mejora, diseño, fabricación y prueba de maquinaria y equipo de procesos produc-

Desarrollo de infraestructura industrial Elaboración de estudios y contratación de asesorías para la realización de proyectos de infraestructura industrial. También del desarrollo de infraestructura industrial de comunicaciones y de servicios; levantamiento de parques industriales, conjuntos, zonas industriales y puertos.

guerrerogradocero.blogspot.mx

Apoyo Nafin Existe también un Programa de Financiamiento a Proveedores del Gobierno Federal con Nafin. Este es un mecanismo

para incrementar los apoyos a la pequeña, mediana y gran empresa a través de la participación de la banca comercial en el financiamiento de proyectos de inversión que detonen el desarrollo económico, y líneas de factoraje para proveedores de empresas que operan en las cadenas productivas de Nafin. Se trata de líneas de crédito superiores a 20 millones de pesos. Con este respaldo, los beneficios que obtiene la empresa son acompañamiento en el proceso de búsqueda del financiamiento con la banca comercial, complemento de las garantías que la banca comercial solicita (hasta el 70% del crédito otorgado) para otorgarle el financiamiento, incremento de su competitividad, y el potencial de contribuir al desarrollo económico y el empleo. Existen cuatro tipos de proyectos susceptibles de recibir el apoyo, que se detallan a continuación.

28 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


CON EL RESPALDO DE NAFIN, LOS BENEFICIOS QUE OBTIENE LA EMPRESA SON ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE BÚSQUEDA DEL FINANCIAMIENTO CON LA BANCA COMERCIAL, COMPLEMENTO DE LAS GARANTÍAS QUE LA BANCA COMERCIAL SOLICITA (HASTA EL 70% DEL CRÉDITO OTORGADO) PARA OTORGARLE EL FINANCIAMIENTO, INCREMENTO DE SU COMPETITIVIDAD, Y EL POTENCIAL DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL EMPLEO. EXISTEN CUATRO TIPOS DE PROYECTOS SUSCEPTIBLES DE RECIBIR EL APOYO. tivos, incluyendo la fabricación de prototipos, lotes de pruebas y plantas piloto. Gastos relacionados con la realización de estudios o proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, incluyendo gastos de capacitación. Escalamiento de tecnologías en el ámbito comercial. Instalación de laboratorios y pisos de prueba para el control de calidad. Desarrollo de firmas de ingeniería y consultoría y creación de centros de investigación privados. Por último, establecimiento de incubadoras de empresas de base tecnológica. Mejoramiento ambiental Realización de estudios de viabilidad y contratación de asesorías para proyectos de abatimiento y control de la contaminación ambiental. Adquisición de equipos y su instalación para el control y reducción de la emisión de sustancias contaminantes,así como para la racionalización en el consumo de agua y energía, ya sea mediante un cambio en los procesos o por el reciclado de desechos contaminantes. Beneficios Con este programa, el proveedor recibirá los siguientes beneficios:

Número 632  Marzo • Abril 2018

• Mayor par ticipación de pyme en las compras con el gobierno federal. • Recursos financieros para el desarrollo del proyecto. • Facilita el cumplimiento de contratos por parte de las pyme. • Periodos de amortización adaptados a flujos del contrato. • Se le otorga un valor al contrato. • Sin cesión de derechos de cobro del contrato (si se realiza mandato electrónico). Se incluye un modelo de fortalecimiento para las cadenas productivas, con el objetivo de que los proveedores obtengan liquidez sobre sus cuentas por cobrar. Conclusión La CMIC hace las siguientes recomendaciones para el impulso del financiamiento a la industria de la construcción en el corto y mediano plazo: • Mantener las dinámicas de trabajo entre la CMIC y Nafin con el propósito de continuar impulsando el Programa de Financiamiento a la Industria de la Construcción. • Realizar una reingeniería financiera al vigente programa de financiamiento

(desarrollando créditos segmentados: hasta 5 millones sin contrato como garantía). • Generar paquetes integrales de financiamiento a empresas constructoras (complementar los programas existentes: Crédito Joven, Construcción, Mipyme, Cadenas Productivas). • Mejorar las condiciones en que actualmente se están concediendo los créditos (tasas, plazos, montos, revolvencia y periodo de amortización). • Sondear y conversar con representantes de bancos comerciales para que flexibilicen las condiciones en el otorgamiento de un crédito. • Ver la factibilidad de que la SE apoye con recursos monetarios para la adecuación de un nuevo esquema de garantía

Para mayor información sobre los detalles de los programas conjuntos de la CMIC con Nafin y Banobras, el empresario interesado puede dirigirse a José Antonio Hernández Balbuena, gerente del Ceesco, a través del correo electrónico jose.hernandez@cmic.org, así como al analista del Ceesco Hugo Atayde Prado en la dirección hugo.atayde@cmic.org Elaborado por Helios Comunicación con información proporcionada por la Vicepresidencia de Financiamiento, CMIC.

Revista Mexicana de la Construcción 29


Prevención

Seguridad estructural de edificios afectados por sismos 30 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


Ante el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, así como los daños y pérdidas reportados, se hace una descripción general del proceso de evaluación de la seguridad estructural y de los dictámenes de las edificaciones de acuerdo con lo especificado en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; se aborda la importancia de aplicar estas normas, pese a los plazos de ejecución y costos que ello implica en algunas ocasiones, para lo cual se plantea la preponderancia de establecer medidas preventivas tendientes a reducir el número de construcciones dañadas por sismos intensos. MARIO SALAZAR LAZCANO Vicepresidente nacional de Planeación de la CMIC.

obras.cdmx.gob.mx

E Número 632  Marzo • Abril 2018

l 19 de septiembre de 2017 se presentó un sismo caracterizado por el Servicio Sismológico Nacional como de magnitud 7.1 (Mw), localizado en el límite entre los estados de Puebla y Morelos, 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos, y a 120 km de la Ciudad de México, con profundidad focal de 57 km. Ocurrió a las 13:14:40 horas y se sintió fuertemente en el centro del país. El mecanismo focal del sismo mostró una falla de tipo normal, la cual es característica de un sismo intraplaca; en este caso, la falla se produjo en la Placa de Nor teamérica (véase figura 1). Al haber sido de falla normal y profundidad intermedia, este movimiento reflejó un mayor contenido de alta frecuencia respecto a los sismos de subducción; lo anterior genera una mayor

contribución de los modos superiores a la respuesta estructural y grandes intensidades para las estructuras de periodo corto, esto es, edificaciones de mediana a baja altura, que son numerosos en la Ciudad de México. El censo de edificaciones dañadas en la Ciudad de México reporta 32 edificios colapsados, 460 edificios con daño estructural y 1,210 con daño en elementos no estructurales (SMIE, 2017). Respuesta de los ingenieros civiles y de la sociedad Inmediatamente después de la ocurrencia de los sismos, iniciaron acciones varias organizaciones gremiales, como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción a través de sus empresas afiliadas, el Colegio de Ingenieros Civiles de México y el Colegio de Arquitectos; sociedades técnicas como la Mexicana de Ingeniería Estructural, Mexicana de Ingeniería Sísmica y Mexicana de Ingeniería Geotécnica, e instituciones académicas como el Instituto de

Revista Mexicana de la Construcción

31


Prevención

Placa Norteamericana Placa de Rivera

Placa del Caribe

Placa del Pacífico Placa de Cocos

cuencias de suspender el funcionamiento de los inmuebles. Los tiempos para realizar la evaluación estructural pueden disminuir o aumentar dependiendo del tamaño de la construcción, de su ubicación, de la magnitud y distribución del daño, y sobre todo de la información técnica disponible del inmueble. El proceso de evaluación estructural y dictamen luego de la ocurrencia de un sismo, y en caso de que se detecten daños o se sospeche de su presencia en una edificación, debe tener el siguiente orden.

FIGURA 1. Placas tectónicas en la República mexicana.

Ingeniería de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros; por supuesto, también los organismos públicos creados para proporcionar el apoyo requerido en ese tipo de contingencias: Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Instituto de Seguridad para las Construcciones en el Distrito Federal. Sin embargo, la colaboración de todas esas organizaciones no ha sido suficiente para atender oportunamente la demanda de la sociedad de atención de especialistas en ingeniería estructural y de cimentaciones a construcciones con daños mayores, menores e incluso sin daños, para emitir los dictámenes de estabilidad y seguridad estructural que den certidumbre sobre la habitabilidad de las edificaciones. Lo anterior se debe, entre otras razones, a lo que se plantea en seguida. Entre 50 y 60 millones de personas en el territorio nacional habitan en zonas de media a alta sismicidad (Excélsior, 29 de octubre de 2017), como se muestra en la figura 2; en algunas de ellas, como la Ciudad

32 Revista Mexicana de la Construcción

de México, existe una alta concentración poblacional y por ende de construcciones, lo que hace crítica esta situación.Lo anterior se debe a que es muy reducido el número de especialistas respecto al número de construcciones que podrían resultar afectadas por sismos fuertes; pero además no hay una entidad institucional que agrupe a los pocos ingenieros que hay, proporcionalmente hablando, exclusivamente para este fin, que esté preparada con un plan y organización para atender la emergencia con los diferentes protocolos para una actuación inmediata y eficiente. Desafortunadamente, en los principales sismos que hemos sufrido se actúa con muy buena voluntad pero con mucha improvisación y con una franca desorganización interinstitucional. Otro aspecto que no ha permitido dar una respuesta expedita a la población es que el proceso de evaluación estructural y el dictamen correspondiente, por todo lo que implican, se desarrollan en periodos que parecen muy largos si se comparan con la rapidez y sorpresiva ocurrencia de los sismos, y sobre todo con las conse-

Inspección rápida postsísmica En primera instancia, se hace una inspección general por el exterior del edificio, para observar si existen indicios de un mal compor tamiento de la estructura principal o de su cimentación, incluyendo la posibilidad de un colapso parcial o total inminente. De no ser así, se ingresa al edificio para hacer una inspección en las zonas visibles de la estructura. En esta etapa se toman decisiones importantes, pues de ello podrían depender pérdidas tanto de vidas como económicas, ya que deben definirse las condiciones de habitabilidad del edificio o, en su caso, la necesidad de su desocupación inmediata. En este último caso, es posible que se requiera recomendar un apuntalamiento provisional para permitir el ingreso de los ocupantes por sus pertenencias, ante la ocurrencia de posibles réplicas. Es evidente que en esta etapa no se tienen elementos suficientes para definir contundentemente las condiciones de seguridad estructural del inmueble; sin embargo, la emergencia obliga a adoptar estas meSigue

Número 632  Marzo • Abril 2018



Prevención

Baja Sismicidad Alta Sismicidad

FIGURA 2. Regionalización sísmica de la República mexicana.

didas, y de ahí la importancia de que dicha inspección sea realizada por especialistas calificados. Mucho ayudaría a esta situación el contar con una entidad que tuviera entre sus responsabilidades formar grupos de ingenieros capacitados y certificados para este fin (además de los corresponsables en seguridad estructural y directores responsables de obra), así como un manual de inspección rápida postsísmica “oficial”. Lo anterior propiciaría uniformidad de criterios en las inspecciones, con mejor aprovechamiento de la información obtenida en ellas, para lograr así una mayor confianza de la sociedad en los inspectores. Como se comentó, los resultados de la inspección rápida llevan a alguno de los siguientes tres resultados y recomendaciones: colapso parcial o total inminente del edificio, por lo que se recomienda su desocupación inmediata; daño que no pone en

34 Revista Mexicana de la Construcción

riesgo la estabilidad del inmueble, o ausencia de daño. Los dos últimos casos requieren una evaluación formal de la seguridad estructural y la elaboración del dictamen correspondiente, de conformidad con el reglamento de construcciones vigente. Evaluación de la seguridad estructural Concluida la inspección rápida postsísmica y pasada la emergencia, se procede a la evaluación formal de la seguridad estructural del inmueble, etapa en la cual se debe recabar toda la información relacionada con la estructura y cimentación del edificio (planos estructurales, memoria de cálculo y estudio de mecánica de suelos); si no se dispone de ella, como lamentablemente ocurre en la mayoría de los casos, es necesario generarla mediante estudios de mecánica de suelos, levantamientos

geométrico-estructurales que incluyan el retiro de recubrimientos y acabados en elementos estructurales considerados fundamentales para la estabilidad de la estructura. Además de la generación de los planos con la geometría de la estructura, dichos trabajos incluyen pruebas de resistencia de materiales, estimación de la cantidad y distribución del acero por diferentes medios, verificación de la configuración vertical y horizontal del edificio mediante levantamientos topográficos, y todo lo que se requiera para construir un modelo matemático que represente razonablemente las características de la estructura, cimentación y cargas a las que podría estar sujeto el edificio. Una vez caracterizada la estructura, la cimentación y el subsuelo en que se apoya, se efectúa la revisión de los estados límite, que consiste en valorar, mediante análisis con programas de computadora de ingeniería estructural y geotécnica, la respuesta del edificio y de su cimentación ante distintas etapas de comportamiento: en condiciones de servicio (fundamentalmente revisión de deformaciones, agrietamientos y asentamientos de la cimentación) y ante niveles elevados de esfuerzos cercanos a la falla en la superestructura y en la cimentación, producidos por eventuales cargas extraordinarias como durante sismos. Como se observa, el proceso implica acciones que requieren cierto tiempo, dependiendo de la información técnica disponible de los inmuebles; este proceso sería menos complicado si los propietarios o administradores de los inmuebles cumplieran con el requisito normativo que obliga a que todas las construcciones del grupo A y del

Número 632  Marzo • Abril 2018


subgrupo B1 –definidos en el artículo 139 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 15 de diciembre de 2017 (RCDF-17)– cuenten con una constancia suscrita por un corresponsable en seguridad estructural (CSE), renovada cada cinco años o después de la ocurrencia de un sismo importante (artículo 71 del RCDF-17). No obstante, la mayoría de los inmuebles en la Ciudad de México no cumple con este requisito, y algunas de las razones podrían ser la falta de una cultura sísmica o que su obtención requiere una evaluación estructural que implica desarrollar todos los trabajos mencionados en los párrafos anteriores, con la posibilidad de que los resultados no sean satisfactorios, lo cual conllevaría a la imperiosa necesidad de rigidizar o reforzar las estructuras. Esto significaría, empero, mayor seguridad para los ocupantes del inmueble del grupo A y subgrupo B1, salvaguarda de la inversión al conservar en mejores condiciones las edificaciones y, al ocurrir sismos fuertes en el futuro, sólo se actualizaría la evaluación estructural con la que ya se tendría, con una importante reducción de los tiempos requeridos para la revisión de este tipo de construcciones (que no son pocas); sobre todo, se evitarían pérdidas de vidas y del patrimonio de los propietarios de los inmuebles. Dictamen de estabilidad y seguridad estructural Al término de la evaluación estructural se emite el dictamen de estabilidad y seguridad estructural suscrito por un CSE.

Número 632  Marzo • Abril 2018

El dictamen puede ser satisfactorio o no, dependiendo de los resultados de la evaluación estructural; en el segundo caso, deberá implementarse un proyecto de rigidización y refuerzo para el inmueble, considerando que independientemente de la época de su construcción original deberá cumplir, tanto en cimentación como en superestructura, los requisitos de seguridad y servicio de las normas de diseño y construcción vigentes, actualmente las del RCDF-17. Proyecto de rigidización y refuerzo Si el dictamen es favorable, el edificio puede continuar su operación; en caso contrario, deberá implementarse un proyecto de rigidización o refuerzo de la estructura, que normalmente incluye la cimentación y eventualmente los proyectos de adecuación arquitectónica y de instalaciones que de seguro se verán afectados por el proyecto de rigidización y refuerzo. Dicho proyecto tendrá que desarrollarse

con la premisa no sólo de reparar, sino de aumentar la capacidad de la estructura y cimentación a fin de alcanzar los niveles de seguridad y servicio establecidos en las normas de construcción vigentes. Para ello, conforme a lo establecido en el capítulo 1 de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo del RCDF-17, se deberán satisfacer los siguientes criterios de diseño: • “Bajo sismos que pueden presentarse varias veces durante la vida de la estructura, se tengan, a lo más, daños que no conduzcan a la interrupción de la ocupación del edificio.” • “Bajo el sismo en que se basa la revisión de la seguridad contra colapso según estas Normas, no ocurran fallas estructurales mayores ni pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse daños y/o deformaciones residuales de consideración que lleguen a afectar el funcionamiento del edificio y requerir reparaciones importantes.”

LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN RÁPIDA CONDUCEN A ALGUNO DE LOS SIGUIENTES TRES RESULTADOS Y RECOMENDACIONES: COLAPSO PARCIAL O TOTAL INMINENTE DEL EDIFICIO, POR LO QUE SE RECOMIENDA SU DESOCUPACIÓN INMEDIATA; DAÑO QUE NO PONE EN RIESGO LA ESTABILIDAD DEL INMUEBLE, O AUSENCIA DE DAÑO. LOS DOS ÚLTIMOS CASOS REQUIEREN UNA EVALUACIÓN FORMAL DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN CORRESPONDIENTE, DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES VIGENTE. Revista Mexicana de la Construcción 35


Lo anterior implica que los objetivos de diseño que deben considerarse son: seguridad razonable contra la falla y comportamiento adecuado en condiciones de servicio, además de satisfacer los requisitos estéticos y de funcionamiento manteniendo el costo dentro de parámetros económicos razonables. Por último, cabe mencionar que el RCDF-17 establece que el proyecto debe ser suscrito por un CSE con registro vigente, que no podrá ser quien desarrolló el proyecto ejecutivo de rigidización y refuerzo. Obras de rigidización y refuerzo En caso necesario, el proceso concluye con la ejecución de las obras de rigidización y refuerzo, para lo cual se deberá cumplir con las disposiciones de las Normas para Rehabilitación Sísmica de Edificios de Concreto Dañados por el Sismo del 19 de Septiembre de 2017, que en términos generales enuncian lo siguiente: corresponsable en diseño estructural, proyectista y constructor deberán acordar las especificaciones, procedimientos, métodos, estrategias y materiales para lograr que el proyecto ejecutivo se construya adecuadamente. En cuanto a la ejecución de la obra, el director responsable de obra deberá coordinar los trabajos de supervisión y de control de calidad para asegurar que el proyecto ejecutivo se construya con las especificaciones y procedimientos establecidos. Conclusiones Como puede observarse, el proceso para realizar la evaluación estructural y para emitir el dictamen correspondiente, de

36 Revista Mexicana de la Construcción

obras.cdmx.gob.mx

Prevención

acuerdo con lo establecido en el RCDF-17 y sus Normas Técnicas Complementarias vigentes, transita por distintas etapas: una inspección rápida de la estructura inmediatamente después de la ocurrencia de un sismo de magnitud importante, la evaluación de la seguridad estructural del inmueble, la emisión de un dictamen de estabilidad y seguridad estructural conforme lo dicta en el reglamento de construcción vigente, y en su caso el desarrollo y construcción de un proyecto de rigidización y refuerzo que dote a los inmuebles de las condiciones de seguridad y servicio requeridas. Todo lo anterior requiere un plazo importante de ejecución, información de los inmuebles y una fuerte inversión (en especial cuando no se dispone de la información técnica del inmueble), lo cual se incrementa en forma sustancial para las edificaciones que requieran obras de rigidización o refuerzo. Sin embargo, debe considerarse que estas inversiones de tiempo y recursos económicos tarde o temprano tendrán que realizarse.

Recomendaciones Debe tenerse en cuenta que la República mexicana se encuentra en una zona de alta sismicidad, que los sismos en México han producido una gran cantidad de pérdidas humanas y económicas en las últimas décadas, y que si bien actualmente no es posible predecir su ocurrencia, sí lo es implementar medidas preventivas que permitan mitigar sus efectos; esto significa promover una cultura sísmica y activar programas de formación, cer tificación y organización de especialistas para este tipo de eventos, así como de revisión y mantenimiento estructural de las construcciones como lo indican la propias normas de construcción en la Ciudad de México, lo cual debería ser igualmente aplicable en las demás zonas sísmicas del país. Es importante que la planeación, diseño, construcción y supervisión de las obras se encomiende a empresas acreditadas que cuenten con la capacidad, experiencia y disciplina para cumplir las normas de construcción; estos son requisitos fundamentales para afrontar tan enorme responsabilidad y ofrecer a los ocupantes de los inmuebles los niveles de seguridad y confianza que les permitan garantizar su integridad física y la preservación de su patrimonio ante la ocurrencia de sismos tan severos como los recientes

Referencias Excélsior (29 de octubre de 2017). Medio país en riesgo por sismos. Reportaje con el director general del Cenapred, Carlos Valdés González. Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, SMIE (2017). Resumen preliminar de daños de los inmuebles inspeccionados por las brigadas del CICM. 29 de noviembre.

Número 632  Marzo • Abril 2018



Desarrollo

Competitividad internacional de las mipyme El Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción llevó a cabo el análisis “Estrategias y mecanismos de internacionalización de las empresas constructoras” con el propósito de analizar la evolución de compañías constructoras españolas en su proceso de internacionalización, los factores que favorecieron su expansión y cómo pueden ser un ejemplo de experiencias para sus homólogas mexicanas, partiendo del supuesto de que la internacionalización es clave en la dinámica actual de las economías mundiales y de que uno de los sectores más importantes para el impulso del crecimiento en varias regiones del mundo es la construcción.

D

espués de ser una de las economías más proteccionistas, a mediados de la década de 1970 España comenzó un proceso de apertura hacia el exterior (internacionalización) que coincide con su entrada en la Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea. Por su parte, 20 años después, en 1992, México comienza negociaciones para la apertura de sus mercados y finalmente con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en 1994 inicia el proceso de su liberalización económica.

38 Revista Mexicana de la Construcción

De acuerdo con la teoría clásica del comercio internacional, los países tienden a especializarse con el fin de producir bienes y servicios en los que tienen menores costos de producción; el comercio internacional es la consecuencia de esta tendencia. Según Nuria Hurtado en Las pyme y las estrategias de internacionalización: factores determinantes de su actitud frente a la exportación (2002),este proceso en las empresas se puede manifestar en tres modalidades: 1) exportaciones directas o indirectas integradas a una cadena productora; 2) acuer-

dos de cooperación contractuales (licencias, concesiones o franquicias),y 3) acuerdos de cooperación accionarios (inversión directa en el exterior). Los factores que respaldan el fenómeno de la internacionalización se muestran en la tabla 1; los internos están relacionados con los objetivos, recursos y capacidades de la empresa,mientras que los factores externos se relacionan con aspectos del entorno, fuera de las capacidades de la empresa, país o tipo de industria. Para poder internacionalizarse, las empresas constructoras requieren no sólo

Número 632  Marzo • Abril 2018


dentalindustry.wordpress.com

hacer durante años el esfuerzo para lograr una fuerte capitalización, profesionalizar su gestión, lograr alianzas y fusiones estratégicas, y contar con un gobierno que apoye su proceso de exteriorización; necesitan además que las condiciones económicas de su país y del panorama mundial estén alineadas al objetivo de conseguir contratos en el extranjero, es decir, que exista una sincronización entre los esfuerzos de la empresa para buscar mercados fuera de su país y el entorno económico, político y social en el área mundial objetivo. Casos de España y México En las últimas cuatro décadas se observó el crecimiento y for talecimiento del sector de la construcción principalmente en las economías emergentes, impulsado por las oportunidades de negocio para el desarrollo de la infraestructura, proyectos urbanos y vivienda. En el mundo, China constituye el ejemplo más claro de este proceso.

Número 632  Marzo • Abril 2018

En el caso del sector español de la construcción,el proceso de internacionalización llegó a ser tan relevante que a principios de la década de 1980 dicho rubro aportaba 7.6% al PIB. Más tarde, la construcción llegó a aportar casi 12% del PIB español como consecuencia de la crisis financiera internacional de 2008. Más recientemente, ha ido perdiendo su importancia debido a la contracción del mercado interno, lo que ha llevado a las empresas españolas a reforzar su estrategia de internacionalización sobre todo en el mercado latinoamericano y norteamericano. Sin embargo, en el periodo que va de 1960 a 1985 la economía española había presentado una crisis política y económica que afectaba con fuerza al sector constructor. Ante esta situación, se establecieron mecanismos de subvención para la industria, así como políticas financieras y fiscales expansivas, pero éstas provocaron un mayor debilitamiento de la economía. Asimismo, el incremento de los costos labo-

rales debido a la legalización de las organizaciones sindicales tuvo como consecuencia un acelerado incremento en la inflación y una disminución en la competitividad de los sectores. Con ello, las empresas españolas se plantearon nuevos y mejores mecanismos de operación, entre ellos: • Creación de cuadrillas de trabajo de menor escala, compuestas por especialistas calificados (ingenieros). • Manejo e implementación de un buen software de diseño. • Concentración y especialización en la transmisión del conocimiento. • Tendencia a mejorar los costos de operación o hacerlos más competitivos; esto incluyó liberar la carga de sindicatos y su presión sobre los costos de la empresa. La primera etapa del proceso de internacionalización se dio en el periodo que va de 1970 a 1980. El principal mercado en que las empresas constructoras españo-

Revista Mexicana de la Construcción 39


Desarrollo TABLA 1. Factores de la internacionaliza-

ción de empresas Internos

las encontraron posibilidades de ejecutar obras fue el de América Latina. Esta situación estuvo influenciada por factores como el dinámico crecimiento económico de la región en un ambiente de estabilidad macroeconómica y un fuerte apoyo por parte de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para proyectos de infraestructura. No obstante, en la década siguiente la internacionalización decayó ante las fuertes crisis que enfrentaron las principales economías de América Latina, por lo que varias empresas retornaron a su mercado nacional, donde desarrollaron grandes proyectos de ingeniería civil. Uno de los principales elementos que provocaron la reactivación de la economía española y constituyeron un impulso al sector de la construcción fue la firma del Tratado de Adhesión en Madrid y la integración a la Comunidad Económica Europea en 1986. Con esta incorporación, España se vio beneficiada mediante programas plurianuales de inversión financiados conjuntamente por la administración comunitaria y por las administraciones nacionales de los estados miembros receptores. De 1984 a 1991 se dota a España de una red de vías de gran capacidad, cuya realización exigió un importante esfuerzo por parte de la administración pública. La inversión total llegó a alcanzar 1.2% del PIB. A partir de 1990 la internacionalización comienza una nueva etapa, motivada sobre todo por la fusión o adquisición entre las empresas españolas, con lo que su capacidad de diversificación en el extranjero se incrementa de manera importante. Con un empuje más sólido, en la década de

40 Revista Mexicana de la Construcción

Externos

Reducción de costos de la empresa

Certeza jurídica para sus operaciones

Búsqueda de recursos

Incentivos y accesos al financiamiento externo

Reducción de riesgo global

Competencia y clientes potenciales en el exterior

Aprovechamiento de recursos y capacidades

Dinamismo en la industria

1990 se inicia la expansión de las empresas constructoras alrededor del mundo. La diversificación no sólo tiene como destino países en desarrollo; las empresas tienen ahora la visión de competir en mercados desarrollados, lo que prefigura una fuerte presencia en los cinco continentes. En esa época,la reducción de los fondos europeos con destino a España (como consecuencia de una ampliación de la Unión Europea hacia los países del Este) y la consiguiente caída de la inversión en infraestructuras hicieron evidente la necesidad de diversificación geográfica y sectorial de dichas empresas. Uno de los factores que más contribuyeron a esta rápida expansión está relacionado con la coyuntura económica mundial, los procesos de privatización de empresas públicas en América Latina y el afianzamiento de la economía española como una de las que más se abrieron al mundo. Ya en la primera década del siglo XXI, algunas grandes constructoras apostaron por el desarrollo de proyectos en sectores que parecían ajenos a su rubro; primero fueron las telecomunicaciones, seguidas

del transporte, el sector inmobiliario y algunas empresas con mayor éxito decidieron incursionar en la generación y distribución de energía y de energía renovable. De esta manera España se convierte en el sexto país de Europa por volumen de exportación de obra, con el sector ferroviario como puntero. No obstante, como resultado de la desaceleración mundial de la economía a comienzos de esa década (20012002), la contratación del sector construcción en el exterior presentó bajas muy significativas con respecto a su crecimiento de los siete años anteriores. En contraparte, con el transcurso de la primera década del siglo las empresas españolas aprovecharon un auge inmobiliario interno, con lo que la construcción se convirtió en el principal motor de la economía. Las empresas nacionales comenzaron a participar en negocios alternos como los servicios urbanos generales, sanitarios y de limpieza o transporte de mercancías, mientras que las ya posicionadas en el extranjero continuaron sobresaliendo en el panorama internacional. Un elemento importante que empujó a las empresas españolas hacia el exterior es el modelo de concesión. Éste permitió que para 2016 tuvieran un monto total de 80 mil millones de euros en contratos en el extranjero; cerca de 95% de las empresas de infraestructura españolas realizaban actividad internacional, con una presencia permanente en más de 90 países. En el caso de México, la contribución del sector al PIB ha permanecido prácticamente igual en el transcurso de los últimos 45 años (7.3% en 1970; 7.9% en 2017). Las micro, pequeñas y medianas

Número 632  Marzo • Abril 2018


100% 90% 80%

29

44

70%

13

19

27

15

50% 30% 20% 10% 0%

22

26 19 13 2 México

17

16

37

40%

15

22 15

15 27

14 25

17

13

18 0

17

13 8 10

22

Brasil

Suiza

Más de 250 personas empleadas

32

36

37

40

Japón (2012)

Alemania

Reino Unido

Turquía

50-249 personas empleadas

15

12

11

16

14

11

13

9

47

52

Francia

20-49 personas empleadas

Polonia

9

3 7 9

10

14

13

5 7 5 9

11

57

España

10-19 personas empleadas

67

74

Italia

Grecia

Mipyme

60%

8

1-9 personas empleadas

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) de la CMIC con datos de la OCDE.

FIGURA 1. Empleo generado por tamaño de la empresa constructora en México y otros países (2013).

empresas (mipyme) representan la columna vertebral de la economía nacional. De acuerdo con el Inegi, en 2013 existían 4.2 millones de pyme, que representaban aproximadamente 99.8% de las unidades empresariales; éstas generaban 33% del PIB y otorgaban 70% del empleo (véase figura 1). Cabe mencionar que el aporte a la economía de este sector se ha reducido en los últimos años. La inversión española directa en México durante los últimos años del siglo XX tuvo como motivo la gran expansión de los bancos de ese país. Posteriormente se incrementó la inversión en los sectores no financieros. La presencia de empresas españolas en México es resultado de que en los últimos 20 años los gobiernos mexicanos se enfocaron en realizar una gran variedad de ajustes y reformas estructurales. Durante muchos años, las empresas constructoras mexicanas concentraron esfuerzos, recursos económicos y humanos en el desarrollo de proyectos bajo el amparo de los esquemas de licitación pública. Sin embargo, a partir de 1999 la inversión pública dejó de ser el principal motor del

Número 632  Marzo • Abril 2018

sector de la construcción en México y ha disminuido en el transcurso de los años (véase figura 2). En la actualidad no sólo la falta de inversión y de desarrollo de infraestructura pública afecta a las empresas constructoras dentro y fuera del país; en México particularmente, otros de los problemas que enfrentan las empresas constructoras son: • Fallas u obstáculos institucionales y regulatorios. • Debilidad y ausencia de criterios de sostenibilidad en la concepción de políticas de los servicios de infraestructura. • Dificultades para facilitar el acceso al financiamiento. • Condiciones de funcionamiento y maduración de los mercados de infraestructura. • La calidad y las condiciones de funcionamiento de las APP. Hoy en día, la formación profesional en los equipos de trabajo de la mayoría de las empresas mexicanas carece de la cultura empresarial necesaria para diseñar la correcta formación y capacitación de capital humano en entornos empresariales internacionales.

Esbozo de lo que se requiere En el momento actual en que se encuentran las constructoras mexicanas, para desarrollar los objetivos de la internacionalización es necesario que la gerencia cuente con una serie de competencias, las cuales se detallan a continuación. Gerenciales Se trata de competencias encaminadas a determinar las metas y objetivos de la empresa a largo plazo, estableciendo y ejecutando planes de acción y asignando los recursos necesarios a partir del conocimiento de los procesos de la planeación estratégica. Buscar la comprensión de los conceptos básicos de organización y administración que le permitan hacer análisis estratégicos, con el propósito de reconocer las fortalezas y debilidades a partir de los recursos de la empresa y cómo afectan las amenazas y las oportunidades de cada región. Identificar las herramientas clave que se requieren para la gestión gerencial, a partir del conocimiento de métodos estadísticos y técnicas de solución de problemas.

Revista Mexicana de la Construcción 41


Desarrollo Inversión pública

Inversión privada Miles de millones de pesos corrientes de cada año

71.2%

70.1%

76.6%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

69.0%

1997 1998

61.4%

53.8%

45.4%

1996

36.3%

1995

71.5%

0%

33.9%

10%

30.6%

30% 20%

68.4%

50% 40%

2011

2012

2013

2014

2015

2016

21.5%

2575

78.5%

2475 23.4%

2197 29.9%

2249 28.8%

2148 31.0%

2266 28.5%

2125 31.6%

34.6% 65.4%

1937

35.6%

31.7% 68.3%

1864

64.4%

28.1%

1930

71.9%

1692

27.0%

1548

73.0%

1351 27.9%

1253

72.1%

1081

27.1%

890

72.9%

38.6%

54.6%

63.7%

60%

66.1%

70%

69.4%

80%

46.2%

90%

886

26.7%

851

73.3%

699

29.8%

556

70.2%

417

32.8%

313

67.2%

100%

228

2017 1

Fuente: Ceesco con datos del Inegi. 1 Primer semestre.

FIGURA 2. Composición de la inversión en el sector de la construcción: 1995-2017.

Gestión financiera Encaminadas a administrar los recursos de operación, inversión y financiamiento, de acuerdo con los planes de gestión. Se trata de comprender los aspectos fundamentales de las finanzas internacionales y la importancia del manejo adecuado de los riesgos cambiarios y operativos, las fluctuaciones de los tipos de cambio, tomando en consideración la oportunidad de inversión de activos en las regiones o países donde se pretenda internacionalizar la empresa, de acuerdo con el direccionamiento estratégico. Desarrollar habilidades gerenciales que permitan la permanente construcción del capital de la empresa adaptándose a los continuos cambios del entorno financiero de las regiones o países en donde se desee incursionar. Por último, identificar técnicas y procedimientos para realizar análisis financieros y de costos que permitan diagnosticar la situación actual de la organización. Gestión de proyectos Desarrollar los planes de inversión partiendo de identificar las necesidades del me-

42 Revista Mexicana de la Construcción

dio para la gestión de proyectos de construcción en el sector público o privado. Determinar las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos, priorizando y coordinando las actividades necesarias para asegurar los avances que permitan obtener los resultados esperados. Algunas herramientas de cambio El apoyo federal mediante ProMéxico busca otorgar los medios necesarios para que las empresas del país se adapten a un mercado multilateral. En ese programa se diseño una estrategia para lograr un mayor acceso a licitaciones en el mundo, y dar acompañamiento gubernamental que permita captar contratos de alto valor económico; los tres nichos clave de la estrategia se describen a continuación. Licitaciones para pyme con organismos multilaterales. Se gestó la creación de un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia con el fin de que participen empresas mexicanas seleccionadas por ProMéxico en las licitaciones del Sistema de Naciones Unidas. Como contraparte, se firmó un convenio con las secretarías de desarrollo eco-

nómico de las entidades federativas para la identificación de proveeduría adecuada. Ambos convenios darán como resultado la participación de pyme seleccionadas por ProMéxico en la licitación de diferentes organismos de la ONU. Sistema de compras USA-GSA. ProMéxico identificó las oportunidades que se presentan a través de los acuerdos internacionales y otras iniciativas comerciales para adquirir bienes de los países socios comerciales por medio de la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés), de carácter gubernamental. Los proveedores interesados en participar en el programa de compras tienen que inscribirse de manera directa en el programa GSA Schedules Program. Licitaciones internacionales en infraestructura. ProMéxico trabajará con la CMIC para difundir las oportunidades detectadas fuera del país entre un mayor número de empresas con posibilidad de participación, en los eventos y licitaciones internacionales relacionados con la industria de la construcción, con la finalidad de promover la internacionalización de las empresas constructoras mexicanas afiliadas a la cámara.

Número 632  Marzo • Abril 2018


Sinergia entre Estado e iniciativa privada Conclusión Es importante que antes de buscar la internacionalización, la empresa constructora busque la capacitación de recursos humanos para mejorar las habilidades productivas, gerenciales, comerciales y tecnológicas. A continuación se resumen algunas recomendaciones hechas por expertos en el tema. El primer cambio necesario es orientar su formación, rentabilidad y sostenibilidad hacia una era de globalización, es decir, que busquen tener especialización en su gerencia administrativa internacional. El desarrollo de una gerencia empresarial en el sector de la construcción deberá estar alineado a los siguientes objetivos: • Desarrollar la capacidad de identificar oportunidades de un proyecto de construcción en el mercado internacional. • Aplicar estrategias de desarrollo organizacional propias de una empresa del sector de la construcción. • Desarrollar la capacidad de interpretar las situaciones de rentabilidad que permiten proyectar a la empresa como un objetivo gerencial, en un ambiente de competencia global. • Desarrollar habilidades en la gestión de innovación a partir de un pensamiento crítico y creativo. En la búsqueda de nuevas oportunidades hacia el exterior así como de mejorar las condiciones de operación y desarrollo de proyectos de infraestructura en el territorio nacional, el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) propone una serie de medidas con las cuales enfrentar el panorama ad-

Número 632  Marzo • Abril 2018

verso. Entre dichas medidas destacan las siguientes: • Hacer una reingeniería financiera al actual programa de financiamiento al sector de la construcción (desarrollando créditos segmentados: hasta cinco millones sin contrato como garantía). • Generar paquetes integrales de financiamiento a empresas constructoras (complementar los programas existentes: TIC, Joven, Construcción, Mipyme, Cadenas Productivas). • Mejorar las condiciones en que actualmente se está cediendo el crédito (tasa, plazos, montos, revolvencia y periodo de amortización). • Sondear y platicar con algunos bancos comerciales con objeto de que flexibilicen las condiciones de otorgamiento de un crédito. • Estructurar y estimular programas específicos de ayuda a la industria de la construcción desde la banca de desarrollo. • Establecer un padrón de registro y seguimiento para el uso y desempeño de pasivos adquiridos entre las mipyme. • Aumentar y fortalecer los mecanismos de intermediación, capacitación y factoraje para la mipyme. • Reducir o ablandar los requisitos que se solicitan a las mipyme de la construcción para acceder a un crédito

Este artículo es el resumen de una investigación realizada por José Antonio Hernández Balbuena y Hugo Atayde Prado, respectivamente gerente y analista del Ceesco, relativa a las estrategias y mecanismos de internacionalización de las empresas constructoras.

El tan promovido libre mercado no es otra cosa que el control del Estado por parte de las minorías que detentan el poder económico. Los países centrales lo predican y en ciertos casos lo imponen, pero no lo practican en sus mercados nacionales. En su libro La guerra del siglo XXI, Lester Thurow, decano de la Sloan Business School del Instituto Tecnológico de Massachusetts, describe de manera sustantiva y documentada esta práctica que denunciamos. Hay muchísimos ejemplos; sólo apunto uno: “Tanto Europa como Japón –dice Thurow en la página 40 de su libro– consideran que el gobierno tiene que representar un papel en el crecimiento económico. La Airbus, propiedad de los gobiernos británico, francés, alemán y español, se concibió con el propósito de quebrar el monopolio de la estadounidense Boeing. Airbus necesitó 26 mil millones de dólares de inversiones públicas y un mercado cautivo con las aerolíneas oficiales (obligadas a comprar sus aviones) de los países socios.” Así, al discurso de las grandes potencias hacia los países subdesarrollados se aplica la sabia expresión popular: libre mercado “en los bueyes de mi compadre”. De los países centrales, lo que hay que aplicar no es lo que proponen a los periféricos, sino lo que ellos practican. En otras palabras, no actuar ingenua y sumisamente siguiendo sus instrucciones, vengan directamente de los gobiernos o a través de los organismos internacionales que controlan, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los cuales generalmente benefician a las minorías oligárquicas y perjudican a la enorme mayoría de los pueblos. Daniel Moser

Revista Mexicana de la Construcción 43


Seguridad social

Beneficios para los trabajadores 44 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


xalapa.gob.mx

JUDITH KAREN CÁRDENAS ONOFRE Integrante del Colegio de Contadores Públicos de México.

E

Quizá el lector haya escuchado de casos de personas que desean ser contratadas por un patrón con la finalidad de acceder a una cobertura de seguridad social como la que otorga el IMSS. Sin embargo, no todos los empleadores registran a sus trabajadores en el régimen obligatorio del seguro social, actitud con la cual no se puede estar de acuerdo, máxime si se dan las condiciones para comprobar que existe una relación de trabajo subordinada. trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.” Por tanto, quienes se identifiquen como patrones y tengan a su cargo trabajadores deberán ajustarse a las obligaciones y derechos que marca la citada ley, y entre esas obligaciones está la de inscribir a sus trabajadores al IMSS, por citar un ejemplo concreto. En ese sentido, y con el interés de hacer presentes los beneficios que establece la LSS a los asegurados y derechohabientes, se realiza a continuación un breve resumen de la cobertura de los seguros obligatorios del régimen.

Sobre los derechohabientes Habrá primero que definir quiénes son los derechohabientes que refiere el artículo 5-A, fracción XIII de la LSS. Son los siguientes: n el ar tículo 123, fracción XXIX de la a) En primera instancia, el asegurado, que Constitución Política de los Estados Unidos es el trabajador inscrito en el IMSS, el Mexicanos, se establece que: “Es de utilicual puede ser trabajador activo o bien dad pública la Ley del Seguro Social [LSS], y estar pensionado. ella comprenderá seguros de invalidez, de b) En segunda instancia, el beneficiario o vejez, de vida, de cesación involuntaria del los beneficiarios, es decir, el cónyuge del trabajo, de enfermedades y accidentes, de asegurado o pensionado, la concubina o servicios de guardería y cualquier otro enconcubino, ascendientes y descendiencaminado a la protección y bienestar de los tes del asegurado o pensionado.

Número 632  Marzo • Abril 2018

Si se ve al instituto como una “aseguradora”, resulta claro que es necesario verificar que el acceso a los beneficios esté vigente, algo conocido como vigencia de derechos; en ese contexto, el IMSS puso a disposición en su página web el trámite electrónico denominado “Solicitud de constancia de vigencia de derechos para recibir servicios médicos”, que también puede realizarse en la ventanilla de afiliación de la unidad médica familiar.De tal suerte,el IMSS verifica que se estén realizando las aportaciones de seguridad social tanto del patrón como del asegurado, y que el trabajador esté laborando. Conviene señalar que si el trabajador dejó de prestar sus servicios a un patrón, puede solicitar una constancia de conservación de derechos, consistente en una extensión temporal de los beneficios cuando concluye la relación trabajador-patrón-IMSS, con los requisitos que prevé la LSS. Seguro de riesgos de trabajo Según lo señalado en la Constitución, fracción XIV, y en la LSS, el seguro de riesgos de trabajo está destinado a cubrir los siniestros acontecidos u originados con motivo del trabajo o en ejercicio de la profesión.

Revista Mexicana de la Construcción 45


sossocial.wordpress.com

Seguridad social

Ello implica que el IMSS califique el accidente o enfermedad para que el asegurado tenga acceso a las prestaciones que ofrece este seguro. La LSS contempla que si el trabajador no está conforme con la clasificación, podrá interponer el recurso de inconformidad o bien optar por juicio. La pregunta es: ¿por qué un trabajador podría inconformarse si el IMSS decide no calificar su accidente o enfermedad como de trabajo? ¿Se pierde algo, si después de todo está recibiendo atención médica? La diferencia es relativamente sen-

cuánto cuesta una hora de terapia con un particular, podrá encontrar precios que van desde los 250 hasta los 500 pesos, y dependiendo de la especialización, el costo puede aumentar exponencialmente,ya que hay que considerar el costo adicional por el acceso a los aparatos especializados; luego, el que la prestación de rehabilitación continúe siendo necesaria con motivo de las consecuencias del accidente la vuelve una prestación crucial para la mejora y recuperación del trabajador.

cilla de entender, ya que el seguro de riesgos de trabajo otorga prestaciones de dinero (subsidios y pensiones) superiores a las contempladas por el seguro de enfermedad, empezando por el hecho de que en el primer caso se recibe el 100% del salario en que estuviese cotizando el trabajador al momento de ocurrir el siniestro. Por sencillas que parezcan las diferencias, lo cierto es que hay un impacto económico para los trabajadores cuando no existe acceso a ciertas prestaciones entre las citadas; de hecho, si alguien tiene la inquietud de saber

Seguro de enfermedades y maternidad Este seguro cubre al asegurado y a quien se encuentre pensionado con motivo de una incapacidad permanente total o parcial, invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez, por viudez, orfandad o relación de ascendencia (padre o madre dependiente del asegurado o pensionado, que lo ha convertido en derechohabiente para los efectos de este seguro). Se hace extensivo a los siguientes beneficiarios: esposa del asegurado, concubina, esposa del pensionado, hijos menores de 16 años, hijos del asegurado cuando no puedan mantenerse por su propio trabajo o hasta los 25 años cuando realicen estudios Sigue

LA LSS CONTEMPLA QUE SI EL TRABAJADOR NO ESTÁ CONFORME CON LA CLASIFICACIÓN, PODRÁ INTERPONER EL RECURSO DE INCONFORMIDAD O BIEN OPTAR POR JUICIO. EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO OTORGA PRESTACIONES DE DINERO (SUBSIDIOS Y PENSIONES) SUPERIORES A LAS CONTEMPLADAS POR EL SEGURO DE ENFERMEDAD, EMPEZANDO POR EL HECHO DE QUE EN EL PRIMER CASO SE RECIBE EL 100% DEL SALARIO EN QUE ESTUVIESE COTIZANDO EL TRABAJADOR AL MOMENTO DE OCURRIR EL SINIESTRO. 46 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018



Seguridad social

en planteles del sistema educativo nacional, padre y madre del asegurado; incluso hoy en día el IMSS, atendiendo a la interpretación realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la LSS respecto a que si bien ésta hace diferencias en razón de género, y en atención al principio propersona, permite que matrimonios o parejas del mismo sexo den de alta como su beneficiario a su pareja, siguiendo los mismos requisitos que establece la LSS para dicho fin. En caso de fallecimiento del asegurado, cabe mencionar que los padres de éste conservarán el derecho a los servicios antes descritos; este tipo de beneficios son los que en ocasiones se desconocen y que quienes están inscritos al IMSS deben tener presentes para hacer extensivo este conocimiento a sus familiares a fin de garantizarles protección aun en su ausencia. Evidentemente, esto implica acreditar el parentesco conforme a derecho. No debe perderse de vista que la LSS establece ciertas condiciones para entregar las prestaciones en dinero, puesto que, como cualquier aseguradora, debe garantizar el ingreso de los recursos para poder efectuar el pago de los subsidios; por eso, para acceder a tales prestaciones se requieren cotizaciones mínimas.

Es importante tener presentes las condiciones de cotización previas en caso de contratar a una futura madre, porque si bien la LSS contempla que el subsidio no será pagado por el instituto, eso no significa que el derecho se extinga; por tanto, será el patrón quien cubra, por cuenta propia, el otorgamiento del subsidio. Cabe señalar que este supuesto no suspende el acceso a las prestaciones en especie. Quizá por el acceso a la atención médica que corre a cargo de este seguro el IMSS desempeña un papel tan importante dentro del sector salud en México, al ser uno de los principales promotores de la medicina preventiva a través de campañas y programas de difusión para la salud, entre ellas las relativas a enfermedades como diabetes e hipertensión, la prevención de embarazos y otras situaciones. Seguro de invalidez y vida El seguro de invalidez y de vida está dirigido a la cobertura de accidentes o enfermedades que ocurran fuera del ámbito laboral y que conlleven un estado de invalidez o muerte del asegurado o del pensionado. Al igual que en otros seguros, la LSS establece periodos de espera para acceder a las prestaciones; para tranquilidad

NO DEBE PERDERSE DE VISTA QUE LA LSS ESTABLECE CIERTAS CONDICIONES PARA ENTREGAR LAS PRESTACIONES EN DINERO, PUESTO QUE, COMO CUALQUIER ASEGURADORA, DEBE GARANTIZAR EL INGRESO DE LOS RECURSOS PARA PODER EFECTUAR EL PAGO DE LOS SUBSIDIOS; POR ESO, PARA ACCEDER A TALES PRESTACIONES SE REQUIEREN COTIZACIONES MÍNIMAS. 48 Revista Mexicana de la Construcción

de los interesados, cabe recordar que los periodos amparados por certificados de incapacidad médica, para los efectos del citado seguro, suman a las semanas de cotización requeridas, siendo las cobertura de invalidez (por enfermedad o accidente no profesional) o de vida (entiéndase fallecimiento, por las causas antes señaladas), cuyas prestaciones económicas van desde un subsidio hasta pensiones tanto para el asegurado como para sus beneficiarios. No hay que olvidar las prestaciones de dinero, es decir, pensiones otorgadas a los beneficiarios que van de 90% por viudez a 20% por orfandad, y también 20% por ascendencia. Conviene recordar que el goce de las prestaciones en dinero de este seguro implica a su vez que el IMSS dé un seguimiento puntual a la condición médica del asegurado mediante programas intensivos de revisión y valoración de las pensiones temporales otorgadas; por tanto, aquellos que perciban beneficios por este seguro, tengan en mente que estarán siendo valuados periódicamente para garantizar que son acreedores a las prestaciones. Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez Quizá el seguro que muchos ven lejano, y al que probablemente se le pone menor atención, es el de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; sin embargo, es el que mayor cuidado requiere por parte de los asegurados, puesto que se convertirá en la fuente de ingresos para la gente de la tercera edad que no tenga otro tipo de ingresos. En este seguro convergen dos esquemas de pensiones: el establecido en la

Número 632  Marzo • Abril 2018


ley del año 1973 y el actual, a partir de la publicación de la ley de 1997. Ahora bien, independientemente de que cada una de ellas tenga sus requisitos para acceder a la pensión o las pensiones, lo cierto es que los asegurados y beneficiarios deben tener muy presente que mediante este seguro se garantiza atención médica al pensionado. También cabe señalar que muchos asegurados, al ver que no cumplen con los requisitos para obtener una pensión por retiro o cesantía, consideran que ya no hay nada más que hacer; sin embargo, la LSS establece una pensión garantizada en tanto se reúna al menos el requisito de tener 60 años o más, que consiste en un otorgamiento por parte del Estado de un monto mensual equivalente a un salario mínimo general para el Distrito Federal, y que se actualiza con base en los índices del consumidor. Seguro de guardería y de las prestaciones sociales Las prestaciones que otorga este seguro son muy socorridas, particularmente por las madres trabajadoras, puesto que proporciona los cuidados a los hijos durante la jornada de trabajo.

Número 632  Marzo • Abril 2018

aldiaargentina.microjuris.com

EL IMSS NO SÓLO ES UN ÓRGANO FISCALIZADOR AUTÓNOMO, SINO QUE TIENE UN MANEJO FINANCIERO MUY SIMILAR AL DE UNA ASEGURADORA, ADEMÁS DE QUE NO ÚNICAMENTE ATIENDE TALES ASPECTOS FINANCIEROS, SINO QUE VA MÁS ALLÁ, PONIENDO A “CIRCULAR” LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL MEDIANTE EL OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE Y DE DINERO QUE LA LSS ESTABLECE. POR TANTO, RESULTA CONVENIENTE SABER QUÉ SE HACE CON LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y ADÓNDE VAN LOS RECURSOS QUE EL IMSS CAPTA.

Resulta que este seguro es bastante incluyente, pues no está limitado a las madres trabajadoras sino también al trabajador viudo o divorciado, o a quien tenga la custodia o patria potestad a su cargo por orden judicial. En caso de que concluya la relación laboral y el asegurado sea dado de baja del régimen obligatorio del seguro social, esta prestación puede hacerse extensiva por cuatro semanas. Recordando lo que define la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico,mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; por tanto, resulta lógico que la LSS establezca proveer a los

asegurados y beneficiarios instalaciones deportivas, sociales, culturales y recreativas, y hasta centros vacacionales como los de Oaxtepec, La Trinidad, Malintzi y Atlixco, que están a disposición o consulta accediendo a la página web del instituto. Conclusiones Como puede observarse, el IMSS no sólo es un órgano fiscalizador autónomo, sino que tiene un manejo financiero muy similar al de una aseguradora, además de que no únicamente atiende tales aspectos financieros, sino que va más allá, poniendo a “circular” las aportaciones de seguridad social mediante el otorgamiento de las prestaciones en especie y de dinero que la LSS establece. Por tanto, es conveniente saber qué se hace con las aportaciones de seguridad social y adónde van los recursos que el IMSS capta, conocer la gama de prestaciones, entender cuáles son los requisitos acceder a ellas, y estar conscientes de que el acceso a la salud es obligación del Estado y, sabedor de ello, mantiene vigentes y actualizadas leyes como la del Seguro Social en pro de los contribuyentes; nuestra obligación es mantenernos informados

Revista Mexicana de la Construcción 49


Estudios

Buenas prácticas para determinar el costo directo Al identificar los mejores principios y técnicas que se utilizan para la determinación del precio unitario, a las que se conoce como buenas prácticas, es importante conocer las que se consideran para el cálculo del costo directo de los materiales de construcción. MANUEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ SUÁREZ Coordinador de Ingeniería de Costos en la Construcción, CMIC.

E

l costo directo por materiales es el correspondiente a las erogaciones que hace el prestador de ser vicios o contratista con el fin de adquirir o producir todos los materiales necesarios para ejecutar un concepto de trabajo que deriva de un catálogo de conceptos. Se entiende por concepto de trabajo al conjunto de operaciones y recursos –de acuerdo con las normas de calidad, especificaciones generales y particulares de

50 Revista Mexicana de la Construcción

construcción requeridas por la contratante– que integran cada una de las partes en que se dividen convencionalmente los estudios y proyectos, la ejecución y equipamiento de las obras, la puesta en servicio, su preservación o mantenimiento y la supervisión de esos trabajos con fines de la correcta ejecución, medición y pago. El costo unitario por concepto de materiales se obtiene de la expresión: M = Pm ∙ Cm donde: M es el costo de materiales Pm es el costo básico vigente en el mercado por unidad del material que cumple

con las normas de calidad especificadas para el concepto de trabajo de que se trate (unidad del material puesto en el sitio de los trabajos). Cm es el consumo de materiales por unidad de medida del concepto de trabajo, la cual es un término indicado en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y se utiliza al momento de elaborar los análisis de precios unitarios; por ejemplo, si se va a construir un muro de tabique, y el catálogo de conceptos indica que la unidad de medida es el metro cuadrado, en el análisis de precios unitarios debe indicarse el número de piezas de tabique a utilizar para construir el metro cuadrado de muro, considerando un desperdicio.

Número 632  Marzo • Abril 2018


cleantechfinland.com

El costo básico unitario del material se integra con su costo de adquisición en el mercado o costo de producción en el sitio de los trabajos, sumando en su caso el costo de los acarreos o fletes, maniobras, almacenajes, derechos, seguros, aranceles y mermas aceptables durante su manejo. Dichas consideraciones pueden observarse en la figura 1. Para efecto de tener una mayor comprensión sobre los términos utilizados en la figura 1, a continuación se detallan los rubros mencionados: a) Acarreos o fletes: costo del traslado del material en un vehículo de transporte desde su lugar de producción o fabricación para su entrega en el sitio

Número 632  Marzo • Abril 2018

de los trabajos. De la misma forma, el concepto de flete puede utilizarse cuando existan gastos de envío de paquetería de algún producto. Ese costo se refleja de la siguiente forma: flete = costo de traslado o envío / cantidad adquirida. b) Maniobras: es el costo generado por el movimiento y operación que se realizan ya sea manual o mecánicamente para la descarga del material en el sitio de los trabajos. Ese costo se refleja de la siguiente forma: maniobra = costo de maniobra / cantidad adquirida. c) Mermas: es el costo del material que se pierde en el traslado hasta el sitio de los trabajos, que se refleja de la

siguiente forma: merma = [(cantidad adquirida / cantidad recibida) – 1] × costo de adquisición. d) Almacenaje: costo por el resguardo del material adquirido en un almacén antes de su traslado o entrega en el sitio de los trabajos. En ocasiones los equipos especiales que se adquieren, ya sean impor tados o prefabricados, requieren el resguardo por los tiempos de entrega que tiene el fabricante, lo que ocasiona que deba guardarse en almacén de acuerdo con la logística de transporte y entrega. Ese costo se refleja de la siguiente forma: almacenaje = costo de almacenaje / cantidad adquirida.

Revista Mexicana de la Construcción

51


Estudios Proveedor de materiales

Maniobras Costo por el movimiento manual o mecánico para la carga o descarga del material

Aranceles aduaneros Costo por tarifas que gravan los productos importados, así como el pago de impuestos, entre otros

Contratación de seguro o seguridad privada Costo por la contratación de seguro contra robo o manejo de materiales, y en su caso, seguridad privada en zonas inseguras

Flete o acarreo Costo por el transporte del material al sitio de los trabajos

Sitio de trabajos Almacenaje Costo por el resguardo del material durante su traslado al sitio de los trabajos

Mermas Costo por la pérdida de material derivada de su manejo durante el traslado al sitio de los trabajos

Elaborada por el Centro Nacional de Ingeniería de Costos (Ceico), CMIC.

FIGURA 1. Buenas prácticas para determinar el costo directo de los materiales.

e) Derechos de banco o regalías: costo que se paga al propietario de un terreno o banco de materiales para realizar la extracción, por ejemplo en la explotación de bancos de mármoles, canteras, pizarras, basaltos, cal, calizas, tezontle, tepetate y sus derivados, arena y grava, entre otros. Se refleja de la siguiente forma: derechos de banco o regalías = costo de derechos / cantidad. f) Seguros de riesgo: se refiere al costo que se paga por concepto de seguro de manejo de los materiales o de su traslado; cabe mencionar que en algunas ciudades ese cargo corre por cuenta del comprador, y se calcula prorrateando el costo total de la mercancía asegurada entre la cantidad que se ad-

52 Revista Mexicana de la Construcción

quirió. Ese costo se refleja de la siguiente forma: seguros de riesgo = costo de seguro / cantidad adquirida. g) Aranceles: costo por tarifa que gravan los productos importados de otro país a un bien o material que ingresa por aduana, sea por vía aérea, marítima o terrestre, y que se aplica como porcentaje del valor del bien importado. Ese costo se refleja de la siguiente forma: aranceles = costo de material × tasa arancelaria.

a) Permanentes. Son los que se incorporan y forman parte de los trabajos realizados. b) Temporales. Son aquellos que se utilizan en forma auxiliar para realizar un trabajo específico pero no forman parte integrante. En este último caso, se debe considerar el costo en proporción a su uso, es decir, n número de usos de acuerdo con la especificación técnica o su vida útil.

Los materiales de la construcción se pueden clasificar en función de su uso y de acuerdo con su procedencia, tal como se observa en el diagrama de la figura 2. En función de su uso, los materiales se clasifican de la siguiente manera:

Cuando se trate de materiales permanentes, su costo ha de determinarse de conformidad con las cantidades que deban utilizarse según el proyecto, las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción que establezca la

Número 632  Marzo • Abril 2018


contratante,considerando adicionalmente los desperdicios que la experiencia determine como mínimos. Si se trata de materiales temporales, se debe establecer de acuerdo con las cantidades a utilizarse tal como lo determinan el proceso constructivo y el tipo de trabajos a realizar, tomando en cuenta los desperdicios, el número de usos con base en el programa de ejecución y la vida útil del material de que se trate en virtud de la experiencia que se tenga. A su vez, los materiales se pueden clasificar de acuerdo con su procedencia: a) Producidos: son aquellos que se fabrican en el lugar de los trabajos de conformidad con las normas y especificaciones establecidas para su elaboración; generalmente no requieren transporte y almacenamiento. b) Naturales: aquellos que son extraídos o recolectados directamente de la naturaleza, son transportados y recibidos en el lugar de almacenamiento, y en los cuales se presentan mermas en su transportación y manejo.

c) Adquiridos: son aquellos producidos o comercializados por terceros y que pueden ser entregados en obra o libre a bordo, donde serán recibidos para su almacenamiento o transporte al lugar de la obra en vista de los términos del contrato.

FIGURA 2. Clasificación de los materiales.

en determinada presentación de unidades y donde se requiere una unidad menor a la adquirida, por ejemplo en la compra de un bote de pintura de 19 litros del que únicamente se utilizarán 14 litros. Para concluir, se resume a continuación el proceso de una buena práctica para estimar el costo del material: 1.  Realizar el mercadeo particular. 2.  Revisar los términos que presenta la cotización, si indica libre a bordo o puesto en obra: –– Recordar que “libre a bordo” se refiere al costo del material que se considera entregado al comprador en un lugar especificado o convenido por el vendedor, por lo que resulta importante identificar el lugar de entrega que se establezca en la cotización. –– El término “puesto en obra” se considera colocado dentro del área de trabajo por el vendedor, especificando los términos y condiciones que regirán para el sitio que se haya destinado. 3.  Una vez determinado si se tiene un costo puesto en obra o como libre a bordo, clasificarlo y determinar sus componentes necesarios para tener el costo actualizado en el sitio de los trabajos: ––Costo de adquisición –– Mermas ––Acarreos o fletes –– Maniobras ––Almacenaje –– Derechos de banco o regalías –– Seguros ––Aranceles (en caso de aplicarse)

Número 632  Marzo • Abril 2018

Revista Mexicana de la Construcción 53

En el caso de que la descripción del concepto del precio unitario especifique una marca como referencia, debe incluirse la posibilidad de presentar productos similares, entendiendo por éstos aquellos materiales que cumplan como mínimo con las mismas especificaciones técnicas, de calidad, duración y garantía de servicio que las de la marca especificada. La forma en que se reflejará el desperdicio será en la cantidad de consumo del material que durante la ejecución del concepto de trabajo ya no es aprovechable, y se calculará como la suma de la pérdida y consumo de material adicional al realizar la actividad o concepto de trabajo. En este caso, también puede aplicarse en un consumo de material que se comercializa

Temporales En función de su uso Permanentes Clasificación

Materiales de construcción Producidos De acuerdo con su procedencia

Elaborada por el Ceico.

Naturales Adquiridos


APP

Por una infraestructura de calidad A pesar de que las asociaciones público-privadas son un área de oportunidad desde hace años en México, se han aprovechado poco y de manera general. Las dependencias de gobierno tienden a utilizar los métodos tradicionales en la obra pública. Los proyectos de APP que se han generado se concentran principalmente en carreteras, hospitales, centros de readaptación social y edificios gubernamentales.

M

éxico enfrenta una situación compleja y crítica debido al crecimiento poblacional, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. La concentración de la población en localidades urbanas incrementa la demanda de infraestructura para satisfacer necesidades de habitación, alimentos, productos y servicios. El entorno económico hace que los recursos federales presupuestales sean cada vez más escasos; en consecuencia, se carece de recursos financieros para la construcción,

54 Revista Mexicana de la Construcción

rehabilitación, mantenimiento y modernización de infraestructura existente. Una manera eficiente de enfrentar todas estas necesidades es la concurrencia de los sectores público y privado, de forma que la experiencia y capacidades de este último contribuya a la planeación, diseño, construcción, mantenimiento, operación y explotación de la infraestructura. Para esto se requiere que quienes participen cuenten con certidumbre jurídica; que haya confianza entre autoridades y actores económicos, así como

rendición de cuentas, y que existan distintos esquemas de financiamiento que permitan una mayor participación de la iniciativa privada. Asimismo, debe evaluarse el estado en que se encuentra la infraestructura existente para estipular su rehabilitación y considerar una planeación sustentable en el largo plazo. Por lo anterior, es importante que los estados promuevan proyectos mediante asociaciones público-privadas (APP), y que sean conscientes del compromiso de largo plazo que asumen al hacerlo.

Número 632  Marzo • Abril 2018


tamaulipas.gob.mx 5

OTHÓN PÉREZ MARTÍNEZ Coordinador de Asociaciones PúblicoPrivadas, CMIC.

En este sentido, los afiliados a la CMIC deben estar preparados para formar parte de consorcios y hacer alianzas para participar en APP con apego a principios de ética y transparencia y con un profundo compromiso de responsabilidad social, para construir obras de calidad teniendo como prioridad el ordenamiento territorial, la preservación y cuidado del medio ambiente. Las APP son instrumentos que combinan recursos públicos y privados para alcanzar metas que beneficien a todos los acto-

Número 632  Marzo • Abril 2018

res participantes en ellas, con el propósito Pero a pesar de que las APP son un área de modernizar la infraestructura y ofrecer de oportunidad desde hace años en México, servicios públicos de mayor calidad. Son se han aprovechado poco y de manera genecontratos de largo plazo entre gobierno y ral. Las dependencias de gobierno tienden a empresas, donde éstas financian el proyecto utilizar los métodos tradicionales en la obra con sus propios activos de capital privado pública. Los proyectos de APP que se han y de terceros inversionistas y financistas, a generado se concentran principalmente en fin de desarrollar infraestructura teniendo carreteras, hospitales, centros de readaptacomo fuente de pago un contrato con el go- ción social y edificios gubernamentales. bierno. El sector privado opera el proyecto, Lo que inhibe el desarrollo de las APP es, construye y equipa de acuerdo con el precio, en primer lugar, la falta de voluntad de los tiempos y calidad acordados. altos mandos en las dependencias; asimismo,

Revista Mexicana de la Construcción 55


APP

la falta de capacitación de los servidores públicos o debilidad institucional; la falta de capacitación del sector privado, que muchas veces no entiende el concepto; lo costoso de los estudios y la lentitud de los trámites. A ello se suma la dificultad para la formación de consorcios y para la integración del modelo financiero que sea del interés de los financistas. Las empresas requieren inversiones cuantiosas en campos como servicios legales para establecer sociedades de propósito específico, contratos con bancos e inversionistas y servicios de consultoría para realizar los estudios que marca la ley, entre otros. Por la parte gubernamental, una dependencia que promueve un proyecto de APP tiene que integrar muchos documentos y obtener autorizaciones diversas, situación que en muchos casos desanima a los servidores públicos. En cuanto a las autorizaciones oficiales, los procesos requieren tiempo y esfuerzo, y a pesar de los cambios recientes en la Ley APP y su reglamento, los proyectos se están

deteniendo en su autorización final debido a que en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se analizan los proyectos de conformidad con los cambios en el artículo 36 bis de dicho reglamento. En consecuencia, se plantean las siguientes necesidades: • Impulsar un programa para for talecimiento y capacitación de las empresas afiliadas, para la comprensión del esquema APP. • Impulsar una cartera de proyectos APP y exigir el cumplimiento de la ley a efecto de que las dependencias publiquen los proyectos o sectores en los que están dispuestas a recibir propuestas no solicitadas. • Tener contratos seguros, evaluar bien los riesgos y lograr una eficiente distribución y administración de riesgos. • Garantizar que los procesos de licitación adjudicación y contratación de proyectos APP se realicen de forma competitiva y eficiente, con transparencia y rendición de cuentas.

LO QUE INHIBE EL DESARROLLO DE LAS APP ES, EN PRIMER LUGAR, LA FALTA DE VOLUNTAD DE LOS ALTOS MANDOS EN LAS DEPENDENCIAS; ASIMISMO, LA FALTA DE CAPACITACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS O DEBILIDAD INSTITUCIONAL; LA FALTA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR PRIVADO, QUE MUCHAS VECES NO ENTIENDE EL CONCEPTO; LO COSTOSO DE LOS ESTUDIOS Y LA LENTITUD DE LOS TRÁMITES. A ELLO SE SUMA LA DIFICULTAD PARA LA FORMACIÓN DE CONSORCIOS. 56 Revista Mexicana de la Construcción

• Considerar las mejores prácticas internacionales para mejorar la normatividad. • Conocer el papel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los principales elementos para la determinación de un proyecto APP (inversión, diseño, construcción y operación). En la Coordinación de APP de la CMIC se trabaja para: • Impulsar mejoras a los lineamientos de las APP. • Proponer un programa de for talecimiento y capacitación de las empresas afiliadas a la CMIC para realizar consorcios, con el fin de participar en proyectos APP. • Impulsar y promover un programa de capacitación para empresas afiliadas a la CMIC mediante los cursos del Instituto Tecnológico de la Construcción en APP (curso/taller ejecutivo; diplomado y especialidad) con las delegaciones que tengan interés de integrar una cartera de proyectos APP, para organizar conferencias o talleres con la participación de expertos, quienes expondrán diferentes alternativas para el diseño y arranque de proyectos utilizando este esquema de contratación. • Promover la realización de una cartera de proyectos susceptibles de desarrollarse por medio de APP mediante la modalidad de propuestas no solicitadas. • Dar seguimiento a los proyectos APP de sectores clave del gobierno federal que están en proceso de licitación o en etapa de preparación, y a los proyectos en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de México

Número 632  Marzo • Abril 2018



Gremio

Infraestructura para el futuro de la CDMX

Para la CMIC Ciudad de México es fundamental que todos los sectores de la sociedad participen aportando propuestas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital de la República.

58 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


commons.wikimedia.org

U

Número 632  Marzo • Abril 2018

n tema de primer orden que atañe directamente a esta cámara es la visión que se tiene sobre la infraestructura de la metrópoli y la necesidad de elaborar un plan de desarrollo transexenal que permita planificar a cor to, mediano y largo plazo para hacer frente a sus necesidades y convertirla en una de las capitales más eficientes del mundo. Por este motivo, la CMIC CDMX convocó a los tres precandidatos a jefe de gobierno de la ciudad a expresar sus propuestas sobre los temas de relevancia para la capital. El foro “Infraestructura para el futuro de la CDMX” realizó el 8 de febrero y fue inaugurado por el presidente nacional de la CMIC, Gustavo Arballo Luján, y por el presidente de la delegación CDMX, Arturo Bautista Lozano. En él se dieron cita empresarios de la construcción, académicos, representantes de organismos empresariales y gremiales así como expertos especialistas en temas de movilidad, infraestructura hidráulica y desarrollo urbano, que llevaron a cabo análisis en tres paneles: Movilidad, Infraestructura Hidráulica y Desarrollo Urbano. En el primer panel participaron Bernardo Baranda Sepúlveda, director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) en América Latina; Angélica del Rocío Lozano Cuevas, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM; Liliana Pereira Méndez, de la iniciativa privada, y Louise David, coordinadora general de la Alianza para la Recuperación Urbana. Liliana Pereiro dijo a los asistentes que “además de pensar en nuevos proyectos en autobuses o metro, es fundamental poner

Revista Mexicana de la Construcción 59


CMIC

Gremio

atención en la revisión de la red actual y dar su espacio al mantenimiento que se ha ido retrasando y puede generar mayores complicaciones en el corto plazo”. Por su parte, Bernardo Baranda indicó que la Ciudad de México debe ampliar la oferta de transporte masivo de calidad, que conecte con municipios conurbados del Estado de México, a fin de convertirlo en una opción viable para millones de personas, aunado a la seguridad que debe imperar. En el panel Infraestructura Hidráulica intervinieron Fernando González Cáñez, sherpa de México ante el Panel de Alto Nivel sobre Agua y Saneamiento de la ONU; Ramón Aguirre Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) de México; Juan José Huerta Coria, director ejecutivo del Consejo Consultivo del Agua, y EduardoVázquez Herrera, director del Fondo de Agua de la Ciudad de México.

El presidente de la ANEAS reiteró la necesidad de que cualquier programa o estrategia enfocada en resolver los problemas relacionados con el agua esté atada a un esquema de financiamiento real,porque de lo contrario no sirve para nada. En el caso de la ciudad, dijo, existe el reto de que el sector privado tenga una participación como en otras entidades,por lo que se debe ser más eficiente y creativo en la búsqueda de soluciones, y añadió:“Necesitamos que el agua no sea prioridad en el discurso sino en el presupuesto, el cual se debe manejar con honestidad,transparencia y sobre todo debe ser mayor.” Finalmente, recalcó que “sin un presupuesto adecuado no se puede atender lo necesario”. Al tercer panel, Desarrollo Urbano, asistieron David Morillón Gálvez, secretario de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Municipal y Urbanista de la Academia de Ingeniería México; José Shabot Cherem, pre-

sidente del Consejo Quiero Casa; Luis Javier Castro y Castro, consultor independiente del CICM, y Eugene Christopher Towle Wachenheim, del sector privado. José Shabot mencionó que “los empresarios del sector inmobiliario estamos dispuestos a incrementar inversiones en infraestructura social, movilidad o transporte en la Ciudad de México, con la finalidad de participar en un desarrollo ordenado y con la certeza jurídica requerida, porque aún hay espacio para construir viviendas. En la ciudad hay mucho suelo que está subutilizado; el mismo gobierno local tiene en su patrimonio inmobiliario 14 mil terrenos, de los cuales muchos están subutilizados y si podemos usar adecuadamente parte de ellos para generar vivienda para personas con escasos recursos, el beneficio será evidente”. También aseveró que en la ciudad se está “perdiendo competitividad porque la gente que trabaja ya no vive aquí y tiene que hacer mucho tiempo de traslados, lo que también afecta su núcleo familiar. Además, se ha tocado fondo en inversiones de infraestructura y es momento de reactivarlas. Si el gobierno ayuda a generar una buena relación ganarganar, el beneficio será mayor”. Finalmente, instó a la generación de un acuerdo metropolitano para desarrollar infraestructura. Sigue

EN LA CIUDAD SE ESTÁ PERDIENDO COMPETITIVIDAD PORQUE LA GENTE QUE TRABAJA YA NO VIVE AQUÍ Y TIENE QUE HACER MUCHO TIEMPO DE TRASLADOS, LO QUE TAMBIÉN AFECTA SU NÚCLEO FAMILIAR. ADEMÁS, SE HA TOCADO FONDO EN INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA Y ES MOMENTO DE REACTIVARLAS. SI EL GOBIERNO AYUDA A GENERAR UNA BUENA RELACIÓN GANAR-GANAR, EL BENEFICIO SERÁ MAYOR. 60 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


Un regalo distinto

Descuentos de hasta 60%. Pedidos al (55)55131725 o a helios@heliosmx.org

Novela publicada con gran repercusión en Argentina, España, Alemania, Italia y Francia. Está en proceso la adaptación cinematográfica. La edición mexicana ya se encuentra en las principales librerías.


Gremio

OBTENIDAS LAS CONCLUSIONES DEL FORO, SE TRABAJARÁ EN UN DOCUMENTO COMO PROPUESTA QUE SERÁ ENTREGADA A LOS CANDIDATOS A JEFE DE GOBIERNO PARA SU CONSIDERACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES, EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y EN EL DISEÑO DE SOLUCIONES. En seguida se resumen las participaciones de los precandidatos al gobierno de la Ciudad de México Mikel Arriola y Claudia Sheinbaum, que atendieron la invitación a compartir con los asistentes su proyecto de ciudad. Por cuestiones de agenda, Alejandra Barrales, candidata del Frente Partido de la Revolución Democrática-Partido Acción Nacional, no pudo asistir al foro. La propuesta del PRI El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mikel Arriola, planteó la creación del Instituto del Emprendedor de la Ciudad de México. Anunció también un paquete de inversión cercana a los 190 mil millones de pesos, libre de deuda y sin subir tarifas, para mejorar y fortalecer la estructura de la capital, además de desregular y digitalizar todos los trámites para reducir la corrupción que agobia a los emprendedores; llevar agua a todos los lugares donde no la hay e introducir el metro donde tampoco existe, y así recuperar el 75% de la movilidad urbana que se ha perdido en los últimos 20 años. El precandidato afirmó que existen muchos mecanismos para fondear las obras, y el gobierno federal ha demostrado los buenos resultados, por lo que, dijo, se in-

62 Revista Mexicana de la Construcción

vertirá un monto de 100 mil millones de pesos para los 100 kilómetros del metro; 50 mil millones para las tres líneas del tren de pasajeros suburbano; 13 mil millones de pesos para la infraestructura del agua, y 15 mil millones de pesos para el Circuito Exterior. El sentido del Instituto del Emprendedor, dijo, sería incentivar a quienes busquen iniciar un negocio, con el fin de convertir a la capital en una ciudad generadora de riqueza, pues no es posible que ésta sea la menos competitiva del país, tan sólo por arriba de Oaxaca. La propuesta de Morena La precandidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expuso las líneas generales del Proyecto Innovación y Esperanza para construir una ciudad sustentable. Dijo que para frenar el deterioro urbano y empezar la construcción de una ciudad viable para los próximos años es indispensable partir de tres acciones fundamentales: la protección ambiental, el desarrollo social y el desarrollo económico. Mencionó que actualmente hay una serie de problemas que son barrera para el crecimiento económico en la ciudad y

puso como ejemplo de ello los temas agua potable y movilidad. Sobre el agua, explicó que la sobreexplotación del acuífero ha generado un hundimiento de la ciudad, con enormes riesgos y costos, que es preciso resolver con propuestas innovadoras. En cuanto al tema de la movilidad, indicó que hace falta innovar pero con un plan integral planificado que vincule los distintos tipos actuales de movilidad con otras formas de transporte público como el cablebús. Durante su exposición, la precandidata resaltó la consideración de que la inversión pública para el crecimiento de la ciudad vaya ligada permanentemente a la inversión privada. Cierre Arturo Bautista Lozano cerró su intervención en el foro parafraseando a Eugene Towle: “La Ciudad de México depende de nosotros, no podemos creer que una sola persona puede resolver toda la problemática de una ciudad como ésta; por eso, es muy importante que los empresarios nos involucremos en lo que necesita la ciudad. Sin duda, los gobernantes no han hecho su trabajo del todo bien y es tan importante que no se lo podemos dejar sólo a ellos”. Una vez obtenidas las conclusiones del foro, se trabajará en un documento como propuesta que será entregada a los candidatos a jefe de gobierno para su consideración en la toma de decisiones, así como en la elaboración del presupuesto y en el diseño de soluciones para esta gran capital y sus habitantes Elaborado por Helios Comunicación con información proporcionada por la CMIC Ciudad de México.

Número 632  Marzo • Abril 2018



Sinergias

Capacitación para las comunidades aledañas al NAIM 64 Revista Mexicana de la Construcción

Número 632  Marzo • Abril 2018


Con el proyecto “Capacitación para el trabajo con valores, dirigido a las personas que habitan en las comunidades aledañas al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México” se abre la posibilidad real de transformar la región y ser la semilla para los miles de empleos que demandará en un futuro el aeropuerto una vez que esté en operaciones.

CARLOS B. MÉNDEZ BUENO Coordinador ejecutivo para las Obras del NAICM, CMIC.

JUAN MANUEL DELGADO GARCÍA Coordinador para el NAICM, CMIC.

GACM

D Número 632  Marzo • Abril 2018

esde el anuncio de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la CMIC manifestó su interés en participar en el que se preveía sería el proyecto más impor tante para nuestro país en varias décadas. Fue por ello que se organizaron diversas reuniones a las que se invitó a empresas afiliadas y asociadas para definir el esquema de participación, y se decidió iniciar la socialización del proyecto capacitando a las personas que viven en los alrededores del enorme predio localizado en los municipios de Atenco y Texcoco en el Estado de México, a fin de complementar el Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Comunicaciones yTransportes. Para febrero de 2018, el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) de la CMIC había capacitado a cerca de 800 personas con cargo al presupuesto del propio instituto. En esa misma línea, la CMIC creó una oficina de coordinación para encargarse exclusivamente de los temas que pudieran ser del interés mutuo del Grupo Aeropor-

tuario de la Ciudad de México (GACM), entidad del gobierno federal encargada de la construcción del nuevo aeropuerto, y esta cámara empresarial, además de los temas que debido a la magna construcción pudiesen derivarse a otras instancias públicas y privadas. Se firmó, en agosto de 2016, un convenio de colaboración con el GACM que privilegiaba la socialización del proyecto a través de diversas estrategias, una de las cuales es la capacitación, entendiendo que la mejor forma de incorporar a las personas que viven en las cercanías del nuevo aeropuerto a la vida laboral formal de la industria de la construcción es a través de la capacitación y la certificación de habilidades. Por eso, a principios de 2017 la cámara decidió participar junto con el GACM en el proyecto que permitiría obtener recursos de J. P. Morgan Chase Foundation para capacitar a los vecinos de la nueva terminal aérea en oficios de la industria de la construcción, con la idea de promover a esas personas en las diferentes empresas que tienen contratos en la obra, para que al

Revista Mexicana de la Construcción 65


cubrir los requisitos tengan la posibilidad de incorporarse a la economía formal y de esa manera impulsar su desarrollo y mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. La propuesta captó la atención de dicha fundación y en diciembre de 2017 se firmó un convenio mediante el cual la CMIC se compromete a capacitar a 2,000 personas de la zona en 11 oficios relacionados con el sector de la construcción, tales como albañilería, carpintería, soldadura, plomería, operación de maquinaria pesada, etc., a través del programa denominado “Capacitación para el trabajo con valores,dirigido a las personas que habitan en las comunidades aledañas al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. El modelo de capacitación para el trabajo con valores que se utilizará ha sido aplicado con gran éxito por el ICIC en diversas obras y, como su nombre lo dice, además de la enseñanza de los oficios básicos de la industria se enfoca en transmitir los valores considerados como el sustento de una sana convivencia en los centros de trabajo y que también repercuten de manera positiva en los hogares y en todos los sitios a donde lleguen los participantes; con ello se busca influir para una transformación positiva del gremio constructor, que tradicionalmente está formado en buena medida por los estratos más desprotegidos de la sociedad y con el menor número de oportunidades. El programa de capacitación se dirigirá a personas de los municipios de San Mateo Atenco, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl y Texcoco, principalmente, buscando que la capacitación brinde a los partici-

66 Revista Mexicana de la Construcción

ICIC

Sinergias

pantes las condiciones para incorporarse al megaproyecto. La presentación del programa se llevó a cabo el 23 de enero del presente año en las instalaciones de la CMIC, con la participación de su presidente nacional, Gustavo Arballo Luján; el director general del GACM, Federico Patiño Márquez; el presidente y director general de J. P. Morgan México, Eduardo Cepeda; representantes de las empresas que laboran en las obras del NAIM y de los gobiernos del Estado de México y municipios aledaños al proyecto, además del equipo de dicha empresa en México. Gustavo Arballo Luján manifestó que en este programa se tiene especial interés en que participe la población femenina, cuya presencia ha ido en aumento en la industria de la construcción en las últimas décadas, lo que da oportunidad a jefas de familia de tener una opción de empleabilidad al contar con capacitación especializada. Durante la formalización del programa

agregó que de manera simultánea se desarrolla un trabajo dedicado con las empresas que tienen contratos en las obras del nuevo aeropuerto, a fin de que manifiesten sus necesidades de mano de obra para que las personas se capaciten en esos requerimientos específicos, y una vez que cubran los requisitos de las constructoras puedan ser considerados para obtener un empleo formal con las prestaciones de ley en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Por su parte, Federico Patiño expresó su beneplácito por este convenio, que además de tener un componente de beneficio social para las comunidades aledañas les ofrece la posibilidad de capacitarse, y ello les será de ayuda posterior al concluirse la obra aeroportuaria. Finalmente, Eduardo Cepeda indicó, entre otras cosas, que para la compañía que dirige,“la oportunidad de trabajar con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para desarrollar y ofrecer programas de entrenamiento para apoyar el desarrollo del nuevo aeropuerto ha sido un gran honor. Tenemos un compromiso con las comunidades donde vivimos y trabajamos alrededor del mundo”. Con este proyecto de capacitación se abre la posibilidad real de transformar la región y ser la semilla para los miles de empleos que demandará el aeropuerto una vez que esté en operaciones, por lo cual la CMIC se complace en participar en lo que desde un principio se propuso como socialización del proyecto más importante del país en mucho tiempo y promover el desarrollo de los habitantes de las comunidades cercanas a él

Número 632  Marzo • Abril 2018



Sinergias

Trabajo interinstitucional La CMIC establece convenios con organismos e instituciones en busca de una mayor competitividad del sector nacional; en esta sección se presentan algunos de los más relevantes. Mejora regulatoria En reunión llevada a cabo el 17 de octubre de 2017 entre los titulares de la CMIC y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), se le presentó a la CMIC el proyecto de Ley de Mejora Regulatoria. Esta cámara, convencida de los beneficios que tal ley puede traer, se comprometió a impulsarla en los canales que tiene a su alcance, para la pronta aprobación del proyecto. Días después, durante la XXII Sesión del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria llevada a cabo el 24 de octubre de 2017, el director general de la Cofemer dio a conocer los avances en la implementación de la política de mejora regulatoria, las acciones de simplificación de trámites y servicios de las dependencias y organismos descentralizados de la administración pública federal, así como el desarrollo de programas transversales.

Mexicanos, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y la División de Capacidad Institucional del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo, entre muchos otros. En la 115 Asamblea del Infonavit El 6 de diciembre de 2017 la CMIC participó en la 115 Asamblea del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores con propuestas específicas, las cuales fueron puestas a consideración de los integrantes de la asamblea. Entre las principales se encuentran: • La ampliación de plazo para vencimiento de avalúos a un año. • Que se deje de utilizar el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y se migre al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para la comprobación de la relación laboral del trabajador. • Que se deje de pagar el seguro de daños inmediatamente cuando el trabajador deje de pagar la hipoteca. Al encuentro asistieron los directores generales de los principales organismos de vivienda del país, así como el presidente de la República.

El consejo estuvo presidido por el secretario de Economía y contó con la participación de organismos tales como el Consejo Coordinador Empresarial, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, las comisiones de Comercio Interior y Mejora Regulatoria de la Confederación de las Cámaras Industriales de los Estados Unidos

68 Revista Mexicana de la Construcción

Electrificación de vivienda de interés social sustentable El pasado 6 de diciembre la CMIC firmó el Convenio de Colaboración para el Apoyo a la Electrificación de Vivienda de Interés Social Sustentable, que tiene como objetivo principalmente la instalación de redes de distribución subterráneas competitivas que respeten la normatividad ambiental, eliminen el impacto visual, brinden seguridad a la población y cumplan con las expectativas de la comunidad.

Número 632  Marzo • Abril 2018


En la cláusula 3.7 del convenio se declara que la cámara tiene como principal interés que las viviendas económicas que construyen sus agremiados en el país cuenten cada vez con mayor calidad y mejores características. El convenio fue signado por la CFE, el Infonavit, la CMIC, la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda y el Registro Único de Vivienda; tendrá una vigencia de dos años a partir de su firma. Buenas prácticas en la ingeniería de costos El 27 de febrero de 2018 se llevó a cabo la firma de un convenio entre la CMIC y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica y de Costos (SMIEC), esta última una institución formada por empresarios, funcionarios y académicos que durante 48 años ha coadyuvado en la divulgación de conocimiento y en la formación de especialistas de ingeniería de costos en el país. El objetivo del convenio es establecer mecanismos de colaboración entre ambas instituciones para promover buenas prácticas en la ingeniería de costos. Entre las acciones a ejecutar se encuentran: • Realizar cursos, seminarios y talleres, así como desarrollar trabajos de investigación. • Mejorar los planes de estudio de los cursos, diplomados y maestrías que imparten las instituciones de la CMIC. • Desarrollar un plan de estudios para la creación de una maestría en Ingeniería de costos para la industria de la construcción, que será impartida en el Instituto Tecnológico de la Construcción.

Número 632  Marzo • Abril 2018

• Coadyuvar en el desarrollo, difusión e implementación de la Norma Mexicana de Ingeniería de Costos para la Industria de la Construcción. • Colaborar en la actualización y mejora de los catálogos de costos directos que elabora la CMIC. Por parte de la CMIC firmaron el convenio su presidente, Gustavo Adolfo Arballo Luján; el secretario del Consejo Consultivo, Eduardo Ramírez Leal, y el coordinador de Ingeniería de Costos en la Construcción, Manuel Alejandro Rodríguez Suárez. Por la SMIEC, Juan Manuel Carrillo Bahena, presidente del XXV Consejo Directivo, y Juan Roberto García Sánchez, presidente del Consejo Consultivo. En el marco de la reunión, Arballo Luján destacó que la ingeniería de costos es parte medular de la industria de la construcción, por lo cual en su administración se gestó el Centro Nacional de Ingeniería de Costos (Ceico) con el objetivo de elaborar información de utilidad para las empresas afiliadas en lo relativo a esta materia. Las acciones del convenio, dijo, serán coordinadas con el Ceico, para asegurar el cumplimiento de las metas establecidas. Por su parte, el presidente de la SMIEC mencionó que a diferencia de hoy con el uso de software, antes las propuestas económicas se elaboraban a mano y ello permitía utilizar un criterio y un análisis real consensuado de los trabajos a realizar. Recalcó la disposición de la SMIEC para trabajar en conjunto con el próximo consejo directivo de la CMIC.

Revista Mexicana de la Construcción 69


Materiales

Prevención mediante contravientos Se presenta un resumen de lo expuesto en el taller “Rehabilitación y reestructuración sísmica de estructuras con acero”, impartido en la CMIC Ciudad de México el pasado 15 de marzo por Édgar Tapia Hernández, especialista y académico de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los temas abordados en el taller fueron las propiedades estructurales más relevantes, la respuesta sísmica, los marcos rigidizados con contravientos y su respuesta, y la importancia del diseño por capacidad.

D

ebido a las fuerzas sísmicas que actúan sobre las edificaciones, en los reglamentos de construcción se establece que el diseño debe llevarse a cabo teniendo en cuanta un solo criterio de desempeño: asegurar la vida de los ocupantes, con el correspondiente análisis sísmico de diseño en términos de resistencia, rigidez y capacidad de deformación.

70 Revista Mexicana de la Construcción

Cuando alguno de estos tres términos deje de cumplirse, el edificio tendrá que ser rehabilitado;pero si el daño de las columnas cruza el umbral de estructuras reparables, muy probablemente tendrá que ser demolido. En el primer caso, al estar en buenas condiciones los elementos estructurales, tienen la capacidad de soportar fuerza lateral y conservan la resistencia necesaria.

Número 632  Marzo • Abril 2018


petropages.com

Número 632  Marzo • Abril 2018

Revista Mexicana de la Construcción

71


Materiales NO EXISTE TODAVÍA UN SISTEMA ESTRUCTURAL COMPLETAMENTE ANTISÍSMICO –TAL TÉRMINO SE UTILIZA DE MANERA ERRÓNEA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN–. POR LO TANTO, TAMBIÉN EN ESTOS CASOS HAY QUE APLICAR LA FILOSOFÍA DE DISEÑO POR CAPACIDAD, CON LA CUAL LA FUERZA SÍSMICA VA A ESTAR CONTROLADA Y SERÁ REDUCIDA, Y AUN ASÍ EXISTE LA POSIBILIDAD DE DAÑO. En ocasiones las estructuras de metal soportan la carga sísmica en condiciones óptimas,pero el edificio puede sufrir mucha deformación, de manera que aunque en general funcione bien, la estructura luce muy dañada porque los desplazamientos no fueron controlados. El punto básico de la rehabilitación con acero es controlar las deformaciones, para con ello evitar que el edificio se sacuda demasiado durante un evento sísmico y presente mucha deformación después. Por ello, se proponen como solución los contravientos, los cuales modifican la resistencia, la deformación y la rigidez; de esta forma puede llegar a lograrse el control de las deformaciones y el edificio se comportará de mejor manera en el sismo siguiente. Se expusieron los diferentes tipos de marcos rigidizados con contravientos, que según su manera de distribuir las cargas se dividen en concéntricos y excéntricos. Los primeros funcionan mejor durante la actividad sísmica, ya que como su nombre lo indica concentran el daño en la viga eslabón o viga enlace. El ponente instó a definir mecanismos de colapso en los que el daño del contraviento comience por la falla en compresión. Esto quiere decir que, el primer elemento cuyo daño debe presentarse es el contraviento por compresión; la placa de conexión ha de contar incluso con una línea de pliegue.

72 Revista Mexicana de la Construcción

Hizo hincapié en adoptar la filosofía de diseño por capacidad. Tal tipo de diseño consiste en proponer un sistema estructural capaz de resistir las demandas mediante un mecanismo plástico consistente y estable que absorba las demandas inelásticas y disipe una gran cantidad de energía. Al añadir contravientos a una estructura en una rehabilitación, lo que se busca es mejorar la rigidez aumentando la rigidez lateral y controlando los desplazamientos. Esto debe hacerse mediante un diseño óptimo con las cargas del análisis modal espectral. Utilizar acero para estas aplicaciones en búsqueda de una estructura resistente tiene las siguientes ventajas: • Velocidad de ejecución. Con esto disminuyen los costos indirectos de la construcción; de esta manera se contribuye a un retorno más rápido del capital invertido. • Precisión. Las estructuras de acero son concebidas al milímetro. • Mayor superficie útil. Su resistencia permite el uso de elementos de menores dimensiones, así como mayores claros libres y área útil. • Mayor seguridad para el trabajador. Los montajes requieren mano de obra y equipamientos especializados, por lo que hay una reducción de accidentes. • Las estructuras de acero han demostrado que pueden tener un buen comportamiento en sismos intensos.

Reflexión De los edificios colapsados debido a daños por el sismo de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, prácticamente ninguno tenía una estructura a base de acero. Esto habla sobre la confianza que se puede tener en tales estructuras. En los edificios con aisladores sísmicos se pretende disminuir la cantidad de carga sísmica que tiene que soportar la estructura, pero no existe todavía un sistema estructural completamente antisísmico –tal término se utiliza de manera errónea en los medios de comunicación–. Por lo tanto, también en estos casos hay que aplicar la filosofía aquí expuesta, con la cual, dicho propiamente, la fuerza sísmica va a estar controlada y será reducida, y aun así existe la posibilidad de daño. Lo que el constructor tiene que hacer es prever la manera en que se dañará la estructura e influir en ello. Hay edificios sobre los que suele decirse que podrían soportar 20 años más, pero en realidad sólo están en espera de una excitación específica para colapsarse. Es necesario, entonces, adelantarse a cualquier deficiencia en el proceso de diseño

Elaborado por Helios Comunicación con información proporcionada por la CMIC Ciudad de México, la cual agradece la organización de este taller a Gerdau Corsa. Édgar Tapia Hernández es autor de más de 60 artículos de investigación en el tema y coautor de cuatro libros de análisis y diseño de estructuras, entre otras actividades académicas.

Número 632  Marzo • Abril 2018


¿

Pretende usted llegar y convencer con sus productos y servicios a quienes influyen y a quienes son tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado y el académico

?

R E V I S TA

50

%

de descuento

al contratar plan de 5 ediciones (19, 20, 21, 22 y 23). Sobre tarifas de 2013. Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 16 de abril de 2018.

h2o@heliosmx.org

01(55) 5513 1725


Materiales

Importancia de la cancelería ante un desastre natural

L

a cancelería toma cada vez más importancia en el medio de la construcción de edificaciones de todos los niveles y tipos, desde el edificio de una sola planta hasta una gran torre de más de 50 niveles, como es el caso de la Torre Reforma; ha pasado de ser un elemento que simplemente abría los muros para permitir el paso de luz natural a formar ahora parte de una especialidad en la construcción que ha demos-

74 Revista Mexicana de la Construcción

trado ser sustentable y que, con el paso del tiempo, se ha transformado y adaptado a la realidad; sobresale en utilidad, calidad y resistencia. Los sistemas de cancelería y vidrio aportan el toque arquitectónico fino a la edificación, transmiten estilo, esbeltez y también valor de ingeniería a la edificación, lo que resulta en una inversión segura y eficaz. Esto se debe en gran parte a sus materiales –en

especial el vidrio–, que aseguran ahorros significativos como la disminución de la inversión inicial en equipos de aire acondicionado, lo que a su vez influye positivamente en el medio ambiente al haber una importante reducción de contaminantes; también genera ahorros en energía eléctrica, mantenimiento, pisos y muros falsos, y hace los espacios más confortables, con buena regulación de temperatura y gran luminosidad.

Número 632  Marzo • Abril 2018


Grupo Tecnovidrio

Es un hecho que después de los pasados sismos en territorio mexicano, más que nunca, se presta especial atención a la calidad de las construcciones. Además de varillas y cemento, hay otros materiales que tienen un papel sumamente importante: el vidrio y el aluminio. ¿Por qué algunas ventanas y estructuras de estos materiales cayeron a la más mínima sacudida? ¿Por qué otras en edificaciones de gran altura no tuvieron daño alguno? El secreto es algo que normalmente pasa desapercibido: la cancelería.

ALEJANDRO OLIVA AGUILAR Gerente de proyectos de Grupo Tecnovidrio.

Los proyectos actuales y vanguardistas presionan de alguna manera a los proveedores de vidrio y aluminio en la creación de soluciones cada vez más altas y ligeras, pero en eventos como el reciente sismo, el cual cambió nuevamente la cara de la Ciudad de México y de varios estados del país, queda en evidencia que existen áreas de oportunidad que deben atenderse para minimizar la pérdida de vidas humanas y materiales.

Número 632  Marzo • Abril 2018

En la cancelería es indispensable realizar una ingeniería de valor para asegurar que los elementos que la conforman sean los adecuados al tipo de edificación; utilizar espesores y medidas de aluminio y vidrio acordes a las necesidades y características del desarrollo, además de asegurar un buen anclaje, con partes que sean adecuadas y resistentes, para integrar una construcción segura. Adicionalmente, los avances en la industria han permitido que estos productos tengan características funcionales y estéticas, como distintos colores en vidrio y aluminio, variantes de entrada de luz, soluciones térmicas o acústicas al igual que soluciones especializadas antihuracán. Actualmente las empresas extrusoras tienen líneas de aluminio arquitectónico que cubren cualquier tamaño, sección o color, y cuentan con altas formas y características impermeables y de hermeticidad; además, es posible fabricar perfiles a la medida. Estas propiedades hacen que hoy la cancelería sea sinónimo de seguridad en el sector de la construcción y el mercado inmobiliario.

La cualidad esencial en la construcción con aluminio y vidrio es la seguridad. Para conseguirla, es importante seguir tres pasos: determinar la sección de los perfiles, establecer el tamaño idóneo de los vidrios para que sean suficientemente resistentes a las presiones de viento a que serán sometidos según cada área geográfica,y construir un buen anclaje. Con este proceso se logra un equilibrio entre la estética de la fachada y la seguridad, durabilidad y estabilidad del inmueble. Luego de los desastres naturales –sismos y huracanes– que azotaron recientemente al país, es indispensable reconstruir el paisaje urbano con fundamento en las tecnologías que demostraron su fortaleza ante la contingencia sin desmedro de la capacidad de un diseño innovador y funcional. Es espectacular pararse en el piso 50 de una torre junto al vidrio de visión de un módulo de cancelería, contemplar el vacío y no sentir temor. Qué alivio para esas personas que vivieron el sismo del 19 de septiembre estando en esos niveles constatar que los sistemas de cancelería y vidrio sí cumplieron su función

Revista Mexicana de la Construcción 75


Semáforo económico de la industria de la construcción (2017) Periodicidad

Último dato (%)-periodo

Acumulado (%)-periodo

PIB nacional (var. % anual)

Indicador

Trimestral

1.5 septiembre-diciembre 2017

2.0 enero-diciembre 2017

PIB de la construcción (var. % anual)

Trimestral

–1.3 septiembre-diciembre 2017

–1.0 enero-diciembre 2017

Producción industrial (var. % anual, base 2003 = 100)

Mensual

−0.6 diciembre 2017

–0.6 enero-diciembre 2017

Minería (var. anual %)

Mensual

–7.7 diciembre 2017

−9.8 enero-diciembre 2017

Electricidad (var. anual %)

Mensual

–1.6 diciembre 2017

–0.2 enero-diciembre 2017

Construcción (var. anual %)

Mensual

3.6 diciembre 2017

–1.0 enero-diciembre 2017

Manufacturas (var. anual %)

Mensual

–0.1 diciembre 2017

2.9 enero-diciembre 2017

Mensual

−0.4 diciembre 2017

−3.5 enero-diciembre 2017

Edificación (var. anual %)

Mensual

2.6 diciembre 2017

–1.8 enero-diciembre 2017

Agua, riego y saneamiento (var. anual %)

Mensual

–30.8 diciembre 2017

–11.0 enero-diciembre 2017

Electricidad y comunicaciones (var. anual %)

Mensual

–10.5 diciembre 2017

–13.8 enero-diciembre 2017

Transporte (var. anual %)

Mensual

–1.6 diciembre 2017

3.1 enero-diciembre 2017

Petróleo y petroquímica (var. anual %)

Mensual

2.1 diciembre 2017

−44.5 enero-diciembre 2017

Otras construcciones (var. anual %)

Valor de la producción de la construcción (var. anual %)

Mensual

10.4 diciembre 2017

13.6 enero-diciembre 2017

Inversión privada en la construcción (var. % anual, base 2008 = 100)

Trimestral

–3.8 julio-septiembre 2017

–3.6 enero-septiembre 2017

Inversión pública en la construcción (var. % anual, base 2008 = 100)

Trimestral

−1.1 julio-septiembre 2017

−6.2 enero-septiembre 2017

Pemex* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$191,590 enero-diciembre (monto pagado)

99.7 enero-diciembre**

CFE* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$26,963 enero-diciembre (monto pagado)

73.8 enero-diciembre**

SCT* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$65,238 enero-diciembre (monto pagado)

90.1 enero-diciembre**

Conagua* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$8,080 enero-diciembre (monto pagado)

50.4 enero-noviembre**

IMSS* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$4,980 enero-diciembre (monto pagado)

51.6 enero-noviembre**

Inflación anual*** (INPC variación %)

Mensual

6.80 diciembre 2017

6.80 enero-diciembre 2017

Inflación de la industria de la construcción (INPC variación %)

Mensual

7.90 diciembre 2017

7.90 enero-diciembre 2017

IED* Millones de dólares

Trimestral

13,180.0 julio-septiembre 2017

29,695.0 enero-diciembre 2017

IED en la construcción* Millones de dólares

Trimestral

2,628.0 julio-septiembre 2017

3,053.0 enero-diciembre 2017

Anual

6,020,000 enero-diciembre 2017

6,060,000 enero-diciembre 2018

Indicador

Avance de la inversión física presupuestaria

Empleo en la construcción (pronóstico 2018) Puestos de trabajo

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi, Secretaría de Economía y Banco de México. Contracción acumulada Crecimiento acumulado hasta 2.9% Crecimiento acumulado superior a 3.0% IED: Inversión extranjera directa * Se refiere al monto ejercido en el periodo

76 Revista Mexicana de la Construcción

** Se refiere al avance porcentual en los pagos realizados a empresas en relación con el presupuesto modificado *** INPC dentro de la meta establecida (3.0% ± 1%) Gasto en inversión pagado inferior al proporcional al mes correspondiente (11/12) Gasto en inversión física pagado superior o correspondiente al mes en curso (noviembre) Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior.

Número 632  Marzo • Abril 2018


Semáforo estatal de la industria de la construcción (enero-diciembre 2017) Variación porcentual real en relación con el mismo periodo del año previo Periodicidad

Diciembre 2017 (%)1

Acumulado enero-diciembre 2017 (%)

Total nacional

Mensual

−0.4

−3.5

Aguascalientes

Mensual

–6.3

–8.5

Baja California

Mensual

37.9

0.5

Baja California Sur

Mensual

48.2

49.6

Campeche

Mensual

−8.7

−37.5

Chiapas

Mensual

–48.7

–20.9

Chihuahua

Mensual

–23.6

–16.8

Ciudad de México

Mensual

32.5

12.7

Coahuila de Zaragoza

Mensual

–15.9

45.2

Colima

Mensual

24.4

9.4

Indicador (var. % anual)

Durango

Mensual

–48.2

–18.7

Guanajuato

Mensual

–27.7

0.6

Guerrero

Mensual

–61.7

−41.9

Hidalgo

Mensual

−33.5

−37.0

Jalisco

Mensual

8.0

4.7

México

Mensual

86.3

59.0

Michoacán de Ocampo

Mensual

0.4

−24.7

Morelos

Mensual

75.3

71.9

Nayarit

Mensual

–30.5

–2.1

Nuevo León

Mensual

10.3

0.1

Oaxaca

Mensual

56.6

−41.0

Puebla

Mensual

–37.7

–38.0

Querétaro

Mensual

–20.7

–2.7

Quintana Roo

Mensual

–22.4

–32.5

San Luis Potosí

Mensual

–25.4

–5.5

Sinaloa

Mensual

−40.0

–33.5

Sonora

Mensual

–22.3

8.2

Tabasco

Mensual

43.7

−22.0

Tamaulipas

Mensual

6.6

−14.7

Tlaxcala

Mensual

–49.2

−38.7

Veracruz de Ignacio de la Llave

Mensual

–19.5

−31.6

Yucatán

Mensual

23.3

–4.6

Zacatecas

Mensual

6.7

9.4

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi. Crecimiento acumulado superior a 3.0% Crecimiento acumulado positivo hasta 3.0% Variación acumulada anual negativa

Número 632  Marzo • Abril 2018

Indicador2

Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior En relación con el último dato registrado Las variaciones se derivan de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y de los resultados de la actividad industrial mensual. 1

2

Revista Mexicana de la Construcción 77


Noticias Prioritario ejercer recursos de obra pública En Jalisco, a finales de febrero pasado los industriales de la construcción exigieron a los tres niveles de gobierno ejercer los presupuestos para obra pública programados para 2018, al margen del proceso electoral. De acuerdo con la presidencia de la CMIC en ese estado, históricamente durante un año electoral el ejercicio de los recursos se detiene desde tres meses antes y hasta tres meses después de la elección. Se hizo un llamado a los tomadores de decisiones en materia presupuestaria para comprometerse con la continuidad y la administración de los recursos de manera oportuna, pues esta labor incide de manera sustancial en el sector de la construcción.

Histórico superávit del IMSS De acuerdo con la Dirección General del IMSS, en 2017 se logró un superávit de 9,420 millones de pesos (mdp) gracias al uso eficiente de los recursos y a un incremento en los ingresos por la generación de más de 3.2 millones de empleos formales durante el presente sexenio. En 2016 el superávit obtenido fue de 6,400 mdp. Para 2018 la meta es ahorrar 5 mil millones de pesos. Con los recursos acumulados, se podrá incrementar la infraestructura del IMSS a través del plan más ambicioso en la materia de la última década para la construcción de 12 hospitales y 40 unidades de medicina familiar. Además de la recaudación y la creación de empleos formales, se revisaron los procesos de compra, ya que el IMSS es uno de los principales adquirientes de productos y de servicios en el país.

México debe profundizar apertura con Asia La presidencia del Consejo Coordinador Empresarial aseveró en febrero pasado que nuestro país debe buscar pactos con países del sudeste asiático para complementar el Acuerdo Integral y Progresista de AsociaciónTranspacífica y tener reglas de origen favorables en sectores como el textil y el de calzado, con efectos positivos en la cadena productiva. Los acuerdos bilaterales con las naciones del sudeste asiático permitirán reforzar las aduanas y la metodología de exportación e importación. Debido a que los acuerdos actuales se pactaron cuando Estados Unidos formaba parte del bloque comercial, hubo algunas condiciones de ese país que ya no deberían mantenerse. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org

78 Revista Mexicana de la Construcción

Agenda Marzo 21 al 23

29 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción Guadalajara, México 29cmic.org.mx

Abril 15 y 18

Tianguis Turístico 2018 Mazatlán, México tianguisturisticomexico.com.mx

17 al 20

Expo Innovación en Maquinaria León, México expomaq.org.mx

18 al 20

XII Conferencia Internacional de Minería Chihuahua, México aimmgmchihuahua.com.mx

19 al 21

5° Seminario Internacional de Puentes Campeche, México www.amivtac.org/vsip

19 al 21

10° Congreso Internacional de Transporte y Movilidad Ciudad de México amtm.org.mx/amtm3/10-congresointernacional-de-transporte

24 al 26

Expo Seguridad México Ciudad de México www.exposeguridadmexico.com

Mayo 24 al 26

Expo Construcción Yucatán 2018 Mérida, México www.expoconstruccion.org.mx

Junio 20 y 21

Exposición Internacional de la Industria de Sujeción y Fijación Guadalajara, México www.fastenerfair.com/mexico

Julio 26 y 27

2° Congreso Internacional BIM Ciudad de México bimforummexico.mx

Número 632  Marzo • Abril 2018


Hay instrumentos que son invaluables. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 44 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.

TEMÁTICA

50

Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.

%

de descuento sobre tarifas de 2017 al contratar seis ediciones: 633, 634, 635, 636, 637 y 638 para quienes contraten antes del 10 de abril de 2018. Además, un diseño de anuncio sin costo.

construccion@heliosmx.org

Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

+ 52 (55) 55 13 17 25


Exposiciones

Libros

Cultura Dios no vive en La Habana

Yasmina Khadra, Alianza Editorial, 2017 Los nuevos aires que se respiran en La Habana no parecen afectar a Juan del Monte Jonava. A sus casi sesenta años, sigue cantando en el café Buena Vista como lleva haciendo desde hace décadas: levantando la pasión del público con su voz. Por algo se le conoce como Don Fuego. Sin embargo, los tiempos están cambiando más rápido de lo que cree. La privatización del Buena Vista lo deja en la calle; piensa que, dada su reputación, alguien lo contratará, pero las oportunidades no surgen y poco a poco la nube en la que vivía se va disipando.Tendrá que enfrentarse con la realidad de las

calles de La Habana, donde las angustias y las frustraciones se agolpan y acatan en silencio. El encuentro con Mayensi, una joven enigmática e inestable, de una belleza sin igual, recién llegada a La Habana en busca de empleo, dará un vuelco a su existencia. La vitalidad y la pasión que creyó perdidas vuelven con intensidad. Pero la extraña actitud de Mayensi puede enturbiarlo todo, hacer que la felicidad recuperada sea sólo un paréntesis. Con la música cubana de fondo y el cadente sonido de las olas, Yasmina Khadra adentra al lector en el país de los contrastes y los sueños sin cumplir, para hacer un canto a los destinos contrariados por la fortuna. Una reflexión nostálgica, con un notable tono irónico, sobre la juventud perdida sin percatarse de que el tiempo pasa, mientras se sigue creyendo en un mañana mejor.

Cerith Wyn Evans Primera exposición monográfica del ar tista conceptual galés Cerith Wyn Evans en México, que reúne 12 piezas producidas en los últimos 10 años. A partir de esculturas de neón, elementos cinéticos y orgánicos, piezas sonoras y

80 Revista Mexicana de la Construcción

una serie de candelabros en cristal de murano, la muestra buscará detonar experiencias sensoriales y temporales en el espectador. En conjunto, estos elementos crearán un entorno inmersivo para desafiar las nociones de percepción, cognición, subjetividad y realidad. La práctica artística de Wyn Evans investiga las posibilidades de comunicación de las ideas a través de la forma. Su obra, que consiste por igual en instalación, escultura, fotografía y texto, entre otros medios, con una estética altamente refinada, está influenciada por el cine, la música, la literatura y la filosofía, de donde toma fuentes e ideas visuales o textuales que a menudo se repiten en diferentes trabajos. Museo Tamayo. Martes a domingo, 10 a 18 h. Hasta el 6 de mayo de 2018. Paseo de la Reforma s/n, esq. Gandhi, Bosque de Chapultepec, I sección, Ciudad de México.

Número 632  Marzo • Abril 2018


w w w. vg g. co m . m x



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.