Legislación para la infraestructura
QMILLWRIGHT-COM
la importancia de cumplir con las etapas de los proyectos en tiempo y forma. Por ejemplo, no empezar a construir un proyecto sin estudios preliminares y diseño… HGR: Sí, pero por la misma razón los gobiernos no han aceptado que quede textualmente en la ley el que una obra no se pueda iniciar sin que se cuente con todos los elementos. Tiene ventajas en muchos casos, pero en otros puede significar una desventaja que no se cuente con todo. Las obras podrían demorar muchísimo tiempo. Por ejemplo, en la ley no está escrito que se deba Un gerente de proyecto haría señalamientos de decisiones que no están bien contar con el derecho de vía, que fundadas en cuanto a tiempos, en cuanto a costos. es fundamental en muchos proyectos, pero también difícil de concretar, por el régimen que el gerente de proyecto determina cuál es el camino de propiedad que tenemos en México. correcto, pero el contratista o el gobierno, según sea el caso, toma las decisiones. IC: ¿Qué relación hay con organizaciones o instituciones HGR: Efectivamente. Pero el gobierno, opino, no quiere de la sociedad que tienen similares inquietudes que el correr el riesgo de tomar una decisión contraria a la colegio? del gerente del proyecto; si después se presenta un HGR: Realizamos un trabajo conjunto en muchos casos problema, queda una constancia de que el gerente del con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcproyecto advirtió cómo deberían ser las cosas, y no se ción (CMIC) y con la Cámara Nacional de Empresas hicieron así. Es un tema complejo. de Consultoría (CNEC). Coincidimos casi en todos los asuntos. IC:¿Esto se da en escala nacional, o hay excepciones en los ámbitos estatal y municipal? IC: Hubo una propuesta del colegio que era una nueva HGR: En algunas legislaciones estatales existe una ley de obras, pero el Poder Legislativo propuso modificar figura muy semejante al gerente de proyecto: el coordila actual. nador de supervisores, pero el gerente de proyecto no HGR: La CMIC plantea modificar la actual como un pries un supervisor, no hace supervisión directamente de mer paso. Otro camino que puede ser importante, y en la obra; administra y conduce el proyecto de manera el que no hemos incursionado a fondo, es modificar el integral con todas sus partes, y la supervisión es una, y reglamento, porque la ley dice qué, pero el reglamento muy importante. dice cómo. Yo creo que hay temas muy importantes que Hay otra figura: el director de proyecto. Se dice: “en podrían mejorarse en el reglamento. algunos casos podrá haber un director de proyecto”. Yo veo ahí algún parecido, pero volviendo al punto: ¿qué IC: Por favor, entre en detalle sobre eso. pasaría con un gerente de proyecto en las obras que está HGR: Entre las reformas hubo algunas que no tuvieron realizando ahora el gobierno? Pues haría señalamientos el total consenso de los ingenieros civiles. Por ejemplo, de decisiones que no están bien fundadas en cuanto a ahora compartirán la responsabilidad el residente de tiempos, en cuanto a costos. Vamos a suponer: el trazo obra y el supervisor. Algunos ingenieros civiles conde una carretera. El gobierno dice: “No quiero entrar en sideran que eso es desproporcionado, puesto que el confrontación con la comunidad; si la comunidad dijo monto de los servicios contratados a la consultora es que no quiere que pase por ahí, pues no se hace por ahí”. Pero el gerente de proyecto indica que ése es el u Propone el CICM la creación de un consejo concamino más viable, que vale la pena insistir, negociar, hacer un esfuerzo de comunicación, de gestión, y buscar sultivo de obras públicas, que hace falta para que que se haga la carretera por el trazo adecuado… sin no estemos realizando obras de infraestructura que embargo, el Ejecutivo es el que hace, y no desea que le no estén articuladas, conectadas, que no logren digan cómo debe hacer las cosas. IC: Otro aspecto que seguramente está muy presente es el hecho de que muchos ingenieros civiles comentan
6
detonar el desarrollo que el país necesita, que no se concluyan o que sean nada más la prioridad de un sexenio.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 625 noviembre-diciembre de 2021