GREMIO
Valiosas aportaciones del 31 CNIC Nuestra gran profesión, la ingeniería civil, colaborando con equipos multidisciplinarios y trabajando junto con especialistas de muchas otras profesiones, tiene mucho que aportar al desarrollo sostenible. Las conclusiones surgidas de nuestro 31 CNIC serán aportaciones exitosas y contribuirán de manera importante a tener presentes las actividades que debemos recordar para heredar un mejor entorno a las siguientes generaciones. MAURICIO JESSURUN SOLOMOU Director general del 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil 2021.
Con el lema “Infraestructura para un futuro sostenible” celebramos el Trigésimo Primer Congreso Nacional de Ingeniería Civil que organiza cada dos años el Colegio de Ingenieros Civiles de México. Japón, el país invitado al congreso, ha hecho a lo largo de los años una gran inversión en México y se caracteriza por un impresionante avance científico y tecnológico que aporta conocimiento a la ingeniería civil del mundo. Colegas japoneses participaron en varias de las sesiones, que programamos hacia la tarde-noche de cada día debido a que se desarrollaron en tiempo real y existen 15 horas de diferencia entre México y Japón. Durante la ceremonia de inauguración del congreso, en un emotivo acto rendimos homenaje a Leandro Rovirosa Wade, destacado ingeniero mexicano; también se entregó el Premio Nacional de Ingeniería Civil que otorga nuestro colegio cada dos años, en esta ocasión a Eugenio Laris Alanís, un gran ingeniero, amigo y expresidente de nuestro colegio. Por primera vez, la ceremonia de inauguración se llevó a cabo por la noche, con lo cual se permitió el inicio puntual del Programa Técnico el martes 23 de no-
viembre por la mañana. Destacó la presencia de Óscar Coello Huerta, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femcic); del presidente de la Junta de Honor del CICM, Clemente Poon Hung, así como de mis compañeros del Consejo Directivo del colegio, encabezado por Luis Rojas Nieto, los expresidentes de nuestra institución y los integrantes del Comité Organizador del congreso, que con tanto ímpetu y dedicación trabajaron en las diferentes actividades para llevar a buen puerto nuestra tarea. Más de 100 voluntarios del Club de Estudiantes del CICM se integraron al Comité Organizador y colaboraron activamente durante el desarrollo del congreso. La organización de este congreso inició hace poco más de un año. La pandemia estaba en una de sus fases más críticas y había que decidir qué hacer y cómo para cumplir a tiempo con todo lo necesario para garantizar la buena marcha de un encuentro de esta magnitud y la salud de los participantes. En aquella época, los recintos de conferencias y exposiciones de la Ciudad de México tenían aforos permitidos sumamente limitados y debíamos actuar con cautela para decidir qué acciones
Luis Rojas Nieto, presidente del Consejo Directivo del CICM.
22
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 625 noviembre-diciembre de 2021