5 minute read

CULTURA / LIBRO LAS TINIEBLAS Y EL ALBA / KEN FOLLETT

Tabla 1. Ejemplos de desarrollos de impresión 3D en la construcción Desarrollador Descripción

Wisun Se dio a conocer por haber impreso 10 casas en tan sólo 24 h. Para ello, empleó una máquina FDM que puede mezclar arena, cemento y fibras con un volumen de impresión de 6.6 m de alto, 10 m de ancho y 32 m de largo. Según sus creadores, cada casa tiene un valor de 5,000 dólares.

BatiPrint Ideado en la Universidad de Nantes, este proceso de fabricación aditiva permitió construir la primera vivienda social local. Estos científicos se han asociado con el laboratorio de robótica LBN2 para tener un autómata de 4 m que puede hacer muros de 7 m y depositar tres capas de material: una de concreto y dos de espuma expansiva.

ICON

WASP

Be More 3D Esta compañía estadounidense desarrolló la Vulcan II, la primera de su clase para construcción comercial. Puede imprimir hasta 600 m². Usando una impresora 3D XXL, esta constructora italiana busca hacer casas más accesibles para países en desarrollo. Tiene la BigDelta de 12 m (ancho) x 7 m (alto), que es uno de los modelos más grandes, y una extrusora para paja y tierra, haciendo posible aprovechar los materiales locales y modelos ecosustentables. Esta empresa emergente española surge de la Universidad Politécnica de Valencia. Conformada por cuatro talentos, promueven la aplicación de la impresión 3D en la construcción. Gracias a su máquina de fabricación aditiva de concreto, están haciendo viviendas de 32 m² en África.

Apis Cor House Esta empresa rusa posee una tecnología capaz de fabricar una casa en 24 h y en condiciones extremas. Es una máquina con software propio, instalable en 30 min, sin pórticos o rieles y puede extrudir 132 m² de concreto. Su mayor hazaña es hacer un edificio de 640 m² en 17 días.

A finales de 2019, una empresa de construcción china terminó de construir una pared impresa en 3D en Suzhou; con más de 500 metros de largo, es ahora la estructura impresa en 3D más grande del mundo.

Se trata de un tipo de muro inclinado diseñado para proteger una costa de la erosión, al absorber la energía de las corrientes de agua. Estas estructuras pueden ser vitales para preservar los hábitats costeros, pero la excavación y la colocación de los cimientos requeridos por los medios tradicionales de construcción pueden conducir a vías fluviales contaminadas y otros problemas ambientales.

La pared impresa en 3D consiste en módulos impresos separados que brindan protección contra las fuertes corrientes de los ríos y la erosión relativa.

En comparación con las técnicas de construcción tradicionales, la impresión en 3D del revestimiento también fue más barata, más rápida y requirió menos mano de obra en el lugar.

Dubái cuenta con el edificio más grande del mundo fabricado con una impresora 3D. Tiene 640 metros cuadrados divididos en dos plantas y se fabricó en apenas dos semanas. Para la fabricación del edificio utilizaron una impresora 3D móvil del tamaño de un auto mediano y apenas se necesitó la mano de obra de tres trabajadores, aunque se usaron métodos de construcción tradicionales para colocar las ventanas y el techo y para reforzar las paredes.

Conclusiones

Existen ejemplos cada vez más numerosos de impresión tridimensional en la construcción. Por ahora, la mayor parte de las obras son de escala menor: en Madrid, el Arco Románico de San Pedro de las Dueñas; en Tabasco, México, el proyecto que ha completado las dos primeras casas impresas en 3D de lo que será un plan maestro comunitario para el área, o el primer puente para ciclistas con tecnología 3D en la localidad de Gemert, Holanda, por citar tan sólo algunos casos más.

Sin embargo, hay asuntos de primer orden en los que deberán concentrarse las investigaciones por venir: normas de seguridad, procedimientos constructivos y nuevos materiales. Aun así, es innegable que la impresión 3D ha revolucionado diversas industrias, y la construcción no es la excepción

CDNI.RT

En Tabasco se desarrolla un proyecto que ha completado las dos primeras casas impresas en 3D de lo que será un plan maestro comunitario para el área.

Elaborado por Helios Comunicación con base en las siguientes fuentes: https://www.3dnatives.com/en/3d-printing-construction-310120184/#! https://www.3dnatives.com/es/puente-de-hormigon-impresoen-3d-280120192/#! https://www.archdaily.mx/mx/930771/se-construyen-en-mexico-prime ras-comunidades-con-impresoras-3d https://www.ennomotive.com/es/impresion-3d-en-construccion https://impresioni3d.com/la-impresion-3d-y-la-industria-de-la-cons truccion/ https://www.lenovo.com/mx/es/smarter/mx3d-3d-printed-bridge/ https://www.metalocus.es/es/noticias/el-primer-puente-de-aceroimpreso-en-3d-del-mundo-parece-venir-del-futuro Tay, Y. W. D., B. Panda, S. C, Paul, N. A. Noor Mohamed, M. J. Tan y K.

F. Leong (2017). 3D printing trends in building and construction industry: a review. Virtual and Physical Prototyping 12(3): 261-276.

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

40 AGENDACULTURA IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 620 junio de 2021 2021 Julio 6 al 8 XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021) Foro de Ingeniería del Transporte y Universidad de Burgos En línea www3.ubu.es/cit2021 Septiembre 2 al 4 Simposio Nacional de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A. C. En línea www.smie.org.mx/snie-2021/ Septiembre 7 al 9 XXVIII Congreso Internacional Ambiental / The Green Expo Global Resources Environmental & Energy Network Ciudad de México www.thegreenexpo.com.mx Octubre 13 al 15 Expo CIHAC Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación Ciudad de México www.cihac.com.mx Noviembre 23 al 26 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. Ciudad de México congresonacionaldeingenieriacivil.mx 2022 Febrero 2 al 5 XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C. Querétaro, México smis.org.mx/cnis2022 Marzo 3 y 4 5o Simposio Internacional de Cimentaciones Profundas Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Ciudad de México www.smig.org.mx Las tinieblas y el alba Ken Follett Plaza y Janés, 2020 Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey. En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, que acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar; y Aldred, un monje idealista, que sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán enfrentados al despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio