Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Memoria del Foro del Agua.

Page 20

Mesa 1 • El agua y el desarrollo

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

2020

desalinización, los cuales son la única alternativa para abastecer a la población. Considerar los cambios que vienen con el avance de la HUMBERTO MARENGO MOGOLLÓN tecnología, el desarrollo de 5G, el incremento en la cantidad Ingeniero civil, maestro y doctor en Ingeniería. Profesor de de autos eléctricos y la creación de más satisfactores eléctrila Facultad de Ingeniería de la UNAM. Tuvo 35 años de cos nos lleva a que se prevea un incremento de un 300% en experiencia en la Comisión Federal de Electricidad. Fue cuanto al requerimiento de energía hacia el año 2050. Igualcomisionado mexicano de la Comisión Internacional de mente, tenemos que incrementar al doble el suministro de Límites y Aguas. Actualmente se desempeña como subdirector general técagua limpia para la población y las áreas cultivables, y éste nico de la Comisión Nacional del Agua y preside el Comité Mexicano de es el reto que tienen los jóvenes y las generaciones futuras. Grandes Presas. El mundo ha decidido que la energía se transforma, no se aprovecha con petróleo y que su fuente para el futuro es la electricidad. Tenemos que revisar cómo podemos cubrir esta En general pensamos que los problemas que tenemos en necesidad de las sociedades del futuro. No hay que perder México son sólo nuestros, de los mexicanos, y no es así. Tede vista que, en escala mundial, los foros económicos están nemos una absoluta influencia del mundo y también planeaplanteando multas hasta de un 15% en sus importaciones si mos con base en lo que pasa en él. El mundo está caméstas no se producen con energías renovables. biando, nosotros estamos en esa inercia y no podemos vivir Esto va a ser aplicable para México, no estaremos exenaislados de las situaciones globales ni estar fuera del desatos de ello. Evidentemente caben las preguntas que solemos rrollo mundial. hacer: ¿quién lo está planeando?, ¿dónde se van a consHoy en día, el desarrollo mundial tiene un cambio muy truir?, ¿qué estamos haciendo para proponer estos nuevos importante en la tecnología: la energía y las telecomunicaproyectos aplicables a los nuevos cambios?, ¿qué estrategia ciones detonan transformaciones políticas; el desarrollo y los social y ambiental estamos estudiando para su implemencambios económicos son muy fuertes, y tenemos además tación? La última tiene especial relevancia porque muchos un mundo polarizado que está desarrollando lo que hace la años olvidamos estas estrategias y hoy en día tenemos un sociedad en general. Hay cambios políticos orientados a un fuerte problema con la tenencia de la tierra y con los deredesacuerdo con la globalización y, en mi opinión, estos fenóchos y usos de paso y de infraestructura. Tenemos el grave menos definitivamente nos van a afectar. problema de que no invertimos lo suficiente en mantenimienUn reflejo de estos cambios es considerado por el Interto y rehabilitación y, ciertamente, la pregunta es: ¿qué proponational Council of Academies of Engineering and Technolonemos para lograrlo? gical Sciences (Consejo Mundial de Academias de Ingeniería Ahora mismo el mundo está produciendo alrededor de y Ciencias) en su planteamiento de los retos que tiene la inge27,000 TWh por año, que debe triplicarse en 30 años. Noniería. En ese sentido, hay algunos que impactan directamensotros apenas producimos un 1.3% de este valor. Vale la te al sector hidráulico y otros al sector energético, pero tenepena preguntarnos: ¿de qué tamaño van a ser las inversiomos que plantear cómo enfrentarlos. Algunos son: el cambio nes para superar este reto? ¿De qué manera vamos a haclimático, la energía, el medio ambiente, el desarrollo sostenicer que la sociedad, además, nos crea que el crecimiento ble, el suministro de agua, la agricultura y el reúso, reciclaje y de la ingeniería tiene que hacerse de manera sostenible y Energía total en el mundo 30000 no impactando al medio am25000 El mundo biente y a la sociedad? 26,990 TWh En cuanto a la distribución 20000 Tiene que de la energía generada en el triplicarse 15000 51,000 TWh mundo, vale la pena señalar 10000 (2050) que hoy en día entre carbón y 5000 nuclear prácticamente hay un 54.5% en la matriz energética 0 en el mundo; las hidroeléctricas producen 15.9%; el gas México produjo 330 TWh/año en 2017 natural, 21%; el aceite y el Del orden de 345 TWh en el 2018 diésel, 5.5%, y otras fuentes, Para el 2021 se estima la cifra en 350 TWh 2.8%. El cambio trascendente (1.3% del valor mundial) Producción electricidad en el mundo (TWh). (ENERDATA, 2019) implica que el 55% menciona-

Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Memoria del Foro del Agua. by Helios Comunicación - Issuu