Pure & Healthy Magazine - Marzo 2020

Page 10

Cómo reducir la exposición a

los obesógenos

Lectura de 7 min.

Por: Dr. Mercola

L

os obesógenos son sustancias químicas que ejercen efectos negativos a nivel celular. Es posible reconocer algunos en una lista que contiene bisfenol-A (BPA), parabenos, materiales ignífugos y pesticidas. La mayoría son productos químicos que alteran el sistema endocrino (EDC, por sus siglas en inglés) que pueden estar saboteando los esfuerzos para perder peso. Otros obesógenos incluyen los PFAS, que se encuentran comúnmente en los empaques de alimentos, productos de limpieza, utensilios de cocina antiadherentes, espumas contra incendios, así como alfombras, tapetes y muebles resistentes a las manchas. La exposición puede ocurrir a través de los alimentos, el aire, el polvo, el agua potable y los productos

utilizados en el hogar y en el trabajo. De acuerdo con Toxic-Free Culture, además de ser obesógenos, los PFAS también están relacionados con la toxicidad hepática y renal, la toxicidad reproductiva y el cáncer. Este es un químico que pertenece a una larga lista de compuestos utilizados en materiales cotidianos. Esta tendencia está en aumento pese al reconocimiento mundial sobre la obesidad como una pandemia y la preparación de campañas de salud para abordar este desafío. En 1960, poco menos del 15 % de la población padecía obesidad, en comparación con el 35 % en el 2005. Esta cifra había aumentado a 39.8 % en el 2016. Los obesógenos contribuyen a la obesidad Philippa D. Darbre, profesora emérita de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, es experta

Pure & Healthy Magazine 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.