El polo es un deporte de tradición y las familias históricamente han sido el gran motor de este deporte a nivel mundial. Hablar de los Pieres, Cambiaso, Heguy, etc es hablar de historia viva del polo. Texto: Gonzalo Etcheverry - Fotos: G.E., familia Stirling & Ana Clara Cozzi
El departamento de Río Negro en Uruguay siempre ha dado importantes polistas, los Stirling sin lugar a dudas se ganan los mayores aplausos. Por eso hablar de ellos significa conocer toda una historia de este deporte. Los sacrificios, los esfuerzos, la esperanza, todo se refleja en esta familia de tradición polística que comenzó con Don David Stirling Díaz y Federico Stirling, siguió con David “Davicito” Stirling Crevoisier y continúa hoy con los éxitos internacionales de “Pelón”, Santi y “Jejo”. La Bocha Polo Magazine tuvo el privilegio de reunir a “Davicito” Stirling y sus hijos David y Santiago y su sobrino Alejo Taranco Stirling en Sotogrande para conocer de primera mano una historia con muchos capítulos en el mundo del polo. Recortes de prensa de la época, relatos de Davicito y los testimonios de Jejo, Pelón y Santi sirven para hacerse una idea de la importancia que tuvo el polo en la familia Stirling y cómo fue cobrando relevancia internacional de la mano de Davicito primero y de sus hijos y Jejo después. El ADN polo de la familia Stirling es muy fuerte y comienza con Don David. Cuando uno repasa la historia y ve que fue el primer uruguayo en la historia en llegar a los 10 goles de handicap y que además ganó durante 25 años consecutivos el Abierto de su país no es de soprender que décadas más tarde su nieto, “Pelón”, lograse alcanzar los 10 goles en un polo super profesionalizado y obtuviese dos Triple Corona consecutivas con La Dolfina en Argentina, el mayor logro que puede alcanzar un polista. Después de Don David, el polo en la sangre de los Stirling continuó circulando con Davicito, el mayor de sus nueve hijos. David Stirling Crevoisier llegó a jugar siete goles de handicap y fue un destacado polista jugando en infinidad de países. Fue el primero de la familia en vivir para y por el polo. Su nombre y persona fue importante dentro de la cancha pero también lo fue fuera ella, logrando, entre otros importantes logros, colocar a Sotogrande en el mapa mundial del polo.
48 m LA BOCHA POLO MAGAZINE m Stirling Polo
Davicito llegó a Sotogrande en 1984 y con mucho esfuerzo, dedicación y hasta una peste equina, logró desde el Santa María Polo Club organizar lo que es hoy uno de los mejores torneos del mundo. Realizar una de las canchas más elogiadas del mundo: Los Pinos y convocar a las grandes figuras del polo mundial como los hermanos Heguy, Adolfo Cambiaso, Lolo Castagnola, entre otros, que llegaron por primera vez a Sotogrande gracias a su gestión. Su visión para organizar, establecer y fomentar el polo en el lugar del mundo que se le pida es de 10 goles. “Nadie en el polo lo puede hacer mejor que él”, dice con orgullo su hijo Pelón. Pero comenzemos por el principio, con los hermanos David y Federico Stirling y algunas reflexiones y datos que nos dejan recortes de prensa y documentos de su época.
FRASE
DON DAVID STIRLING DÍAZ En 1950 se mete de lleno en la práctica de los deportes siendo el polo su predilecto y quien lo lleva a recorrer gran parte de América y Europa. Entre los países en los cuáles Don David jugó al polo se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Sudáfrica, España e Inglaterra. Fue campeón nacional con Río Negro, formación que logró el título de mejor durante 25 años consecutivos, desde 1948 a 1973. Este cuarteto, el gran equipo de polo uruguayo de todas las épocas, también venció a un seleccionado de Argentina en su propio país. 10 GOLES DE HANDICAP David Stirling Díaz fue el primer uruguayo en alcanzar los 10 goles de handicap. Su nieto David “Pelón” Stirling Fernández
también alcanzó la máxima valorización y la ostenta en la actualidad honrando la tradición de su abuelo como grandes cracks del polo. Un recorte de prensa de la época relata la distinción de los 10 goles para David Stirling Díaz de la siguiente manera: “Todos estamos de acuerdo en que el capitán rionegrense debía dejar los nueve goles.. Pero se necesitaba que alguien llevase la ponencia a la reunión anual de handicap..Considero..debemos hoy tratar en primer lugar un handicap de un jugador a quien todos reconocemos como el mejor de cuantos hemos visto en los campos de juego y con quien debemos hacer justicia..Un significativo murmullo pobló la sala y apenas se oyó el nombre de David Stirling Díaz todos apoyaron con espontánea resolución. Y de inmediato se alzó una voz que propuso votarlo con un aplauso...Fueron segundos emocionantes, que han de pasar a la historia del polo como un detalle trascendente”. EL PRESENTE Éstos tres uruguayos, Pelón, Jejo y Santiago, con fuertes raíces polísticas en Argentina y Sotogrande, han sabido tomar el testigo de su abuelo Don David, de su padre y tio Davicito y engrandecer aún más la leyenda. El presente de los tres es muy auspicioso y sólo basta con recorrer el palmarés de Pelón, uno de siete jugadores con la máxima valorización (10 goles) que hay en la actualidad, para darse cuenta de ello. Alejo, “Jejo”, también lleva un 2015 de ensueño. Al nacimiento de su tercer hijo, Alejo jr., se le suman un título de US Open y una final de la Queens Cup con Dubai. Juntos, Pelón y Jejo, hicieron levantar la vista a varios cuando en Septiembre de 2007, formando parte del equipo uruguayo, vencieron a Argentina por 13 a 9 en Palermo, la Catedral del Polo. Otro dato indicativo del buen momento de ambos, es que de los tres torneos más importantes del calendario del polo que se han jugado hasta la fecha, Abierto Argentino, US Open y Queen´s Cup, Pelón ha sido el MVP del Abierto Argentino y Jejo del US Open ALEJO “Jejo” TARANCO Criame en La Esmeralda (la finca de la Fa-