

Potencia tu Negocio con:
MARKETINGINTELIGENTE: OPTIMIZATUESTRATEGIA DEMEZCLA.
Haz que cada elemento de tu marketing trabaje en favor de tu organización: eficiencia y efectividad en cada paso.

Bazel Hasim
DIRECTORIO EDITORIAL
Director
Darío Maldonado
Editores
Basel Hazim
Comité Editorial
Basel Hazim
Portada
Basel Hazim
Formato
Basel Hazim
Revista correspondiente a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA)

Universidad Bicentenaria de Aragua
¡Descubre las últimas tendencias en marketing inteligente con nuestra revista especializada! Nuestro objetivo es brindarte información detallada y actualizada sobre diversos temas, como el sentido y significado de un producto y su precio, de cómo distribuir y llegar al cliente adecuado a través de la plaza, y mucho más.
Además, encontrarás consejos prácticos para administrar y/o gestionar tu marketing inteligente a través de múltiples técnicas de promoción y rutas de adaptación a la mezcla de marketing dentro de un entorno cambiante. No importa si eres un empresario, un estudiante o un profesional en busca de consejos de negocios o si estás apenas iniciando en el mundo del marketing, nuestra revista tiene algo para todos.
¡No te pierdas la oportunidad de estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de las organizaciones y mejorar tus conocimientos sobre cómo mover tu marca! Afectuosamente, el equipo editorial.

Introducción
La mezcla de marketing es una herramienta esencial para cualquier organización que busca no solo posicionarse en el mercado, sino también conectar de manera efectiva con su público objetivo. En el competitivo mundo actual, conocer y aplicar de manera eficiente los elementos de esta mezcla puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. Esta estrategia, compuesta tradicionalmente por los cuatro elementos clave — producto, precio, plaza y promoción—, permite a las organizaciones ajustar su oferta y comunicarse eficazmente con sus clientes potenciales.
CONTENIDOS
Producto: Cómo crear y posicionar una oferta de valor
01 04 03 06 02 05
Promoción: Creando campañas que impacten y conecten con tu audiencia
Precio: Estrategias para maximizar la rentabilidad sin perder competitividad
Plaza: Cómo distribuir y llegar al cliente adecuado
Adaptando la Mezcla de Marketing en un Entorno Cambiante
Medición y Optimización de la Mezcla de Marketing: Claves para mejorar continuamente
Cómo crear y posicionar una oferta de valor
Producto:
De acuerdo con Quiroa (2024) a través del portal web Economipedia, “Un producto económico es el resultado final de un proceso de produccion dentro de una empresa.”, lo que quiere decir que el producto es más que solo el bien o servicio que se ofrece, ya que representa la promesa de satisfacción para el cliente. Se trata de identificar y desarrollar una propuesta de valor única que no solo resuelva problemas, sino que también supere las expectativas del consumidor.
Investigación de mercado:
Técnicas para entender las necesidades y deseos del cliente, desde encuestas hasta grupos focales.
Diferenciación:
Formas de lograr que el producto sea único y memorable, destacando sus beneficios.
Estrategia de ciclo de vida del producto:
Cómo adaptar la oferta a las fases de introducción, crecimiento, madurez y declive.
Gestión de calidad:
La importancia de la calidad como factor de fidelización, con ejemplos de controles y estándares.

Estrategias para maximizar la rentabilidad sin perder competitividad
PRECIO:
De acuerdo con Sevilla (2024) a través del portal web Economipedia, “...el precio es el valor que debemos pagar (normalmente en dinero) para obtener algo, ya sea un producto, un servicio o cualquier otro artículo.”, y esto cobra sentido ya que aquí se exploran técnicas para fijar precios competitivos sin perder de vista la rentabilidad y el valor que el cliente percibe. Establecer precios justos es clave, pero también lo es crear una estrategia de precios que se adapte a diferentes segmentos y situaciones de mercado.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed eget lorem ac nibh auctor euismod. Duis malesuada, mi a vehicula vehicula, quam nisl fringilla d diam.

Valor percibido: Cómo calcular el precio óptimo que los clientes están dispuestos a pagar en función del valor que perciben.
Segmentación de precios: Tácticas como precios premium, descuentos y paquetes para diferentes tipos de clientes.
Estrategias psicológicas: Técnicas como el precio ancla, precios redondos y el efecto de las promociones.
Precios dinámicos: Ajustes de precios según demanda y estacionalidad, usando ejemplos de empresas líderes en el uso de precios variables




Cómo distribuir y llegar al cliente adecuado
Plaza
De acuerdo con Grapsas (2017) a través del portal web Rock Content, “...se entiende como la forma en la cual un bien o servicio llegará de una empresa a las manos del consumidor final.”, por lo que la plaza o distribución se convierte en el pilar para asegurar que el cliente pueda acceder a la oferta de la empresa en el momento y lugar adecuados, y justamente este artículo explica cómo elegir los canales de distribución que mejor cumplan ese propósito.
Selección de canales:
Diferencias entre canales directos (venta propia) e indirectos (intermediarios) y cómo elegir según el tipo de producto.
Logística y cadena de suministro:
La importancia de la logística en tiempos de entrega, costos y satisfacción del cliente.
Enfoque omnicanal:
Cómo integrar experiencias digitales y físicas para una atención coherente en cada punto de contacto.
Alianzas estratégicas:
Cómo utilizar acuerdos con otros negocios para expandir el alcance de distribución sin aumentar costos.

PROMOCIÓN: CREANDO CAMPAÑAS QUE IMPACTEN Y CONECTEN CON TU AUDIENCIA
Según Coutinho (2017) a través del portal web Rock Content, la promoción, de acuerdo con algunos estudiosos de Publicidad y Marketing, como McCarthy y Perreault, es “la acción de transmitir información entre el vendedor y los compradores potenciales u otros miembros del canal para influir en sus actitudes y comportamientos.”, dando a entender que la promoción es clave para hacer que la marca resuene y se destaque y se centra en cómo diseñar y ejecutar campañas de promoción eficaces que generen engagement, construyan la lealtad del cliente y aumenten las ventas.
Publicidad digital y offline:
Comparación de la efectividad de medios tradicionales y digitales, como televisión, redes sociales y marketing de búsqueda.
Estrategias de redes sociales:
Uso de plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn para campañas segmentadas y estrategias de influencer marketing.
Marketing de contenido:
Crear contenido relevante y útil que genere valor y confianza en la marca.




Adaptando la Mezcla de Marketing en un Entorno Cambiante
Flexibilidad estratégica:

Cómo implementar planes de contingencia para cada componente de la mezcla de marketing.
Tecnologíaen marketing:
Uso de IA, automatización y Big Data para adaptar las decisiones en tiempo real.

Cambioentendencias deconsumo:
Ejemplos de cómo la sostenibilidad, personalización y ética están transformando el marketing.

Crisisyadaptación:
Casos de estudio de marcas que han superado crisis gracias a la adaptabilidad de su mezcla de marketing.

MEDICIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA MEZCLA DE MARKETING: CLAVES PARA MEJORAR CONTINUAMENTE
INDICADORESCLAVEDE
RENDIMIENTO(KPIS):
Definicióndemétricaspara cadaelemento,comoROIen promoción,rotaciónde inventarioysatisfaccióndel cliente.
TOMADEDECISIONES
BASADAENDATOS: ANÁLISIS DE DATOS Y USO DE HERRAMIENTAS:
Ejemplos de cómo usar los resultados de la medición para ajustar precios, mejorar el producto y replantear promociones.
Softwareymetodologías paralarecoleccióny análisisdedatosen marketing.
Un buen plan de marketing no puede ser estático; requiere de medición y ajustes continuos para mejorar su efectividad. Este artículo explica cómo medir el desempeño de cada elemento de la mezcla y aplicar insights que optimicen las decisiones.
CONCLUSIÓN
la mezcla de marketing representa una herramienta ese cualquier organización que desee construir una ventaja sólida en un mercado cada vez más exigente. Es por est integración estratégica de los elementos de producto, p y promoción permite no solo satisfacer las necesidades sino también optimizar los recursos y alinear las accion marketing con los objetivos generales de la empresa.
Sin embargo, en un entorno cambiante, la clave del éxit la capacidad de adaptación. ya que las organizaciones d dispuestas a revisar y ajustar su mezcla de marketing c análisis constante de datos y tendencias, de manera que decisión agregue valor y mejore la experiencia del clien
Una mezcla de marketing efectiva es aquella que se per continuamente, apoyándose en la tecnología y la innova mantenerse relevante y competitiva. Así, el dominio y la eficiente de la mezcla de marketing se convierten en pil fundamentales para la sustentabilidad y el crecimiento organizaciones en el tiempo, además de la capacidad de adaptabilidad y flexibilidad de la empresa misma.

BIBLIOGRAFIA
Quiroa, M. (2024). ¿Qué es un producto? En Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/producto.html
Sevilla, A. (2024). Precio: Qué es, tipos y funciones. En Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/precio.html
Grapsas, T. (2017). ¿Qué es Plaza en la mezcla de mercadotecnia y por qué es tan importante?
En Rock Content. Recuperado de:
https://rockcontent.com/es/blog/plaza-en-el-marketing/
Coutinho, V. (2017). Qué es Promoción en la mezcla de mercadotecnia. En Rock Content. Recuperado de:
https://rockcontent.com/es/blog/promocion-en-el-marketing/
GRACIAS
Saber y saberlo demostrar es valer dos veces.