AN Á LI S I S
Sin importar el sector económico en el que se inscriban, las empresas enfrentan el reto de cambiar de mentalidad para lograr adherir a su ADN corporativo los modelos disruptivos que cada vez se vuelven más normales en el mundo de los negocios. Tanto en la industria manufacturera como en el sector de los servicios, el principal obstáculo para alcanzar una transformación digital exitosa ha sido la falta de cultura, según la Encuesta de
Transformación Digital más reciente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi. Este desafío, que fue reconocido por encima del 70% de los consultados como el más difícil de vencer, está incluso en primer lugar de otras barreras, como aquellas de tipo presupuestal. De hecho, el 49.2% de los empresarios manifestó una proyección de inversión entre US$ 50,000 a US$100,000, así como el 30,2% entre los US$100,000 y los US$ 500.000 para automatizar procesos, reducir costos y generar nuevos ingresos a través de la innovación La preocupación de las compañías a futuro ya no tiene que ver con el valor monetario que le asignan a la tecnología, sino en interiorizarla más allá de un objetivo específico para volverla real en los ecosistemas de sus organizaciones en el día a día, especialmente para los sectores más tradicionales. "Si las empresas no tienen la mentalidad y un liderazgo que esté casado con el cambio todos los días, es imposible la transformación digital, a la que muchos denominan como innovación”, explica Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital del gremio. “Ya después de superar eso viene el proceso, el uso de tecnología, equipos diversos y tirarse al agua, arriesgarse". A juicio suyo, hay sectores emblemáticos en procesos de transformación como el financiero y telecomunicaciones, aunque está replanteándose. “Por su parte, en salud está todo por hacer como por ejemplo con el uso de analytics para el estudio de la historia clínica electrónica, pero ya hay también muchos emprendimientos que usan inteligencia artificial para atender pacientes o para el diagnóstico temprano del cáncer. Luego estaría el sector de Educación y Justicia que está totalmente quedado,
al igual que la Agroindustria que tiene mucho por hacer en el manejo de drones, de quitar intermediación y lograr que la tecnología permee la cadena de valor completa Agrotech, como de e-commerce que es mucha logística y distribución, por ahí es otro sector".
Sector Bancario
El sector financiero es uno de los más avanzados en temas de transformación digital e innovación. Sin embargo, el paso que ha hecho la gran diferencia en este proceso es comprender que no es suficiente con implementar tecnología de punta, por ejemplo, para desarrollar aplicaciones cada vez más eficientes para los clientes. La transformación digital nace desde la innovación de una marca para romper paradigmas. Los bancos se piensan como cualquier organización en términos de crear una identidad en la que los usuarios de los servicios y también los colaboradores puedan reconocerse. De acuerdo con Maritza Pérez, Vicepresidente Ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda, “la transformación digital tiene que ir de la mano del ADN de la organización o sino queda como algo externo y, además, todos tienen que asumirlo”. En ese sentido, descentralizar la innovación para que no esté a cargo de una sola área y genere gestión de cambio que permeé toda la organización es muy importante. De esta manera, pueden funcionar alianzas estratégicas novedosas que le permitan a las entidades ir más allá de sus competencias y maximizar su talento humano en pro de permear la innovación a todos los niveles. Así como lo hizo esta entidad bancaria con la consultora Israelita Quadryx para certificar 1.300 ‘coaches’ con el fin de que se conviertan en focos de enseñanza para los demás miembros dentro de los equipos. De acuerdo con un reporte de Inclusión Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia en 2018 por primera vez las operaciones realizadas por internet
31