Revista Gerente Edición Nº 240

Page 94

Finca raíz especial

Colombia, país de arrendatarios

La recuperación de la confianza en el consumo y las bajas tasas de interés constituyen una oportunidad para comprar vivienda. Arrendar se ha convertido en una opción para invertir. Programas de viviendaa

“En los últimos años las regiones intermedias han ganado un amplio protagonismo en el desarrollo de los mercados inmobiliarios”. Sandra Forero Ramírez, presidente Ejecutiva de Camacol

Para el sector de la construcción, 2018 ha sido el año de recuperación de la esperanza. Después de un 2017 en el que presentó una contracción de -10%, con lo cual ya completa 7 trimestres de cifras negativas, las cosas han comenzado a

cambiar. Y si bien todavía no muestra indicadores positivos, hay signos que invitan al optimismo para el cierre de año y 2019. “Lo más importante es la recuperación económica. En los últimos meses, el repunte en la confianza de los consumidores, las bajas tasas de interés en un contexto de inflación cercana del objetivo y otros elementos macroeconómicos han abonado el terreno para prever la recuperación”, explica Sandra Forero, presidenta de Camacol, quien confía en que la dinámica económica se reflejará en un segundo semestre mucho más positiva para el mercado de la vivienda.

94

“le apostamos a un crecimiento del más del 4% teniendo en cuenta la continuidad de los programas de vivienda”. Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Las bajas tasas de interés y la política de subsidios e incentivos del gobierno han permitido que más personas accedan a un inmueble. De acuerdo con Camacol, en 2018 se dispusieron un total de 77.670 subsidios para los hogares, que correspondían a tres programas de vivienda propuestos por gobierno nacional: FRECH VIS (cobertura sobre la tasa de interés de crédito hipotecario de hasta 5 puntos porcentuales); Mi Casa Ya, que combina la cobertura sobre la tasa de interés con un subsidio adicional sobre la cuota inicial; y el FRECH No VIS, para viviendas con precio de venta entre $105 y $340 millones, consistente en un subsidio a la tasa de 2,5 puntos porcentuales por 7 años. Estos programas establecen un amplio marco de oportunidades que se hacen aplicables para el 80% de la oferta disponible. Algunas regiones han brillado especialmente: por ejemplo, Atlántico, Bolívar, Caldas, Risaralda y Tolima han triplicado sus niveles de comercialización de vivienda nueva en los últimos ocho años. Y un elemento central de estos mercados es que tienen una alta participación de vivienda de interés social y del segmento medio ($105 a $340 millones). “En los últimos años las regiones intermedias han ganado un amplio protagonismo en el desarrollo de los mercados inmobiliarios”, dice Forero. Otro medio para la compra de vivienda es el crédito hipotecario, que tiene una financiación viable tanto por las entidades financieras como por las cajas de compensación. A ello se suma la política de subsidios de vivienda a quienes cumplen con las condiciones y tienen opciones de ahorro programado. Gerardo Hernández, codirector del Banco de La República, afirmó que el sistema financiero ha demostrado fortaleza frente al ciclo económico y el crédito hipotecario está creciendo por encima de las demás modalidades. “Si bien los créditos de vivienda crecen, aún está por debajo de Latinoamérica (9.7%). El mecanismo de subsidio de tasa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Edición Nº 240 by Hans Rodríguez - Issuu