CRITICA 08/07

Page 1

GUIA DE MANTENIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y ACABADOS DEL PARQUE EL CALVARIO EN EL DISTRITO DE LAMAS


LAMAS - SAN MARTIN

GUIA DE MANTENIMIENTO CONSTRUCTIVO DE ACABADOS DEL PARQUE EL CALVARIO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA CÁTEDRA. CINTHYA ARÉVALO LAZO GRUPO 01 - SISTEMAS. CONSTRUCTIVOS


AUTORES:

ACOSTA PANDURO, Bryan Daniel bacostapa18@ucvvirtual.edu.pe

BRAMOSIO ARRIETA, Karen Alexa kbramosio@ucvvirtual.edu.pe

Especialista en Acabados

Especialista en Eficiencia Energética

COTRINA SINTI, Julia Estefani jcotrinasi11@ucvvirtual.edu.pe

DELGADO FASANANDO, Candy Maythe cdelgadof@ucvvirtual.edu.pe

Especialista en procedimientos constructivos

NAVARRO SANCHEZ, Brillith del Pilar dnavarrosa27@ucvvirtual.edu.pe Especialista en Arquitectura

Especialista en paisajismo

PEZO FASANANDO, Hanns Donatho hpezofa@ucvvirtual.edu.pe Especialista en Planificación Urbana


INTRO

ESPACIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE LAMAS


ODUCCIÒN

Hoy en día una de las principales problemáticas tanto a nivel distrital como nacional, es la carencia de espacios públicos, o el cuidado de estos, pues alguna vez cada uno de nosotros hemos buscado un lugar donde podemos estar tranquilos, respirando el aire más puro de la naturaleza, pero sin embargo casi nunca lo logramos, debido a la falta de espacios públicos en nuestras ciudades.

Por otro lado, en algunas ciudades la existencia de estos parques son notoriamente numerosos. Un claro ejemplo es la ciudad de Lamas, ubicada en la Región San Martín.

Actualmente la ciudad de lamas cuenta con diversos parques por toda la ciudad. El 80% de dichos parques permanecen en un estado bastante deteriorado, y es por ello que con esta problemática la población no acude a este área de recreación.

Por esta razón, hemos decidido crear una “Guia de Mantenimiento de acabados en el Parque El Calvario”, el cual nos permitirá desarrollar estrategias para su buen cuidado, y de tal forma la población le de un buen uso. Además esta guía será entregada en varios formatos a la población en general, para que ellos mismos puedan informarse de cómo pueden rescatar algunos de sus espacios públicos existentes.



01 ETAPA DE DIAGNÓSTICO


01 PROBLEMÁTICA GENERAL La problemática en general se basa en el mal estado de los espacios públicos en la ciudad de Lamas. Y cómo a raíz de esto se pueden presentar otras problemáticas inusuales, que pudieran ser perjudiciales para la población, como por ejemplo, el aumento de la delincuencia, entre otras cosas. Acá podemos darnos cuenta de la gran Importancia de tener nuestros parques o espacios públicos en buen estado, para que la población pueda existir y poder pasar el tiempo.

Problemas en los jóvenes

Aumento de la delincuencia

Deterioro de mobiliario

Vandalismo / Grafitis

02 OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

GENERALES:

Desarrollar adecuadamente una guía de

espacio público, y sus alrededores.

mantenimientos constructivos para la plaza de armas de la ciudad de Lamas, a nivel

Identificar sus principales deficiencias en su infraestructura.

arquitectónico. Incluyendo como elementos claves la recuperación de estos espacios

Realizar un diagnóstico general de este

para la población.

Elaborar alternativas para mejorar estos espacios públicos.

IDENTIFICAR

PLANIFICAR

ELABORAR

DESARROLLAR LA GUÍA DE MANTENIMIENTO

DISTRIBUCIÓN DE LA GUIA A LA POBLACIÓN


03 DIAGNOSTICO GENERAL “PARQUE EL CALVARIO”, es uno de los parques que están en malas condiciones, este será intervenido para poder mejorar su aspecto, y generar mayor transitabilidad en esta zona del Distrito de Lamas.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PERÚ PAÍS

SAN MARTIN REGIÓN

SAN MARTIN PROVINCIA

UBICACIÓN EXACTA: Cruce de los Jr. Martín de la Riva y Herrera / Jr. Tobias Noriega

Carece de bodegas y centros comerciales .

Existen calles afirmadas y veredas en viviendas.

Actualmente el sector solo cuenta con alrededores de viviendas.


04 ESTADO SITUACIONAL Establecer mediante análisis y evaluación las condiciones.

Mobiliario descuidado

Escaleras El mantenimiento y procedimiento constructivo adecuados de acabados en el parque el calvario, favorecerá al objetivo propuesto.

Áreas verdes

05

USUARIOS BENEFICIADOS Los beneficiarios de la guía de Mantenimiento acabado en el Parque El Calvario, son los habitantes de la ciudad de Lamas y los turistas. Tanto niños, jóvenes, personas adultas y personas de la tercera edad.


06 DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO A continuación se visualiza los componentes pertenecientes al parque a intervenir, especificando el estado en que estos se encuentran.

CAJAS DE LUZ ELÉCTRICA Es necesario el cambio de estas cajas de luz, debido a que puede resultar peligroso, ya que está conectado a la corriente.

BANCAS DE MADERA Las bancas casi ya no tienen madera y poca pintura.

ADOQUINES

CUIDADO DE LOS PARQUES

Falta de mantenimiento de los adoquines, ya que entre los adoquines debe permanecer llena de arena.

Mantener siempre con buena limpieza y mantenimiento al parque para un mejor cuidado.

ESTATUA HONORÍFICA

TACHOS DE BASURA

La estatua está en buenas condiciones, pero por la misma razón de abandono, algunas personas dañan la infraestructura de este componente. El cual debe ser repintado.

Para mantener el orden y limpieza del Parque, es necesario reparar o reemplazar los tachos de basura que están en un estado de deterioro.


ESCALERAS Se observa una notable falta de pintura en los tramos existentes de escaleras. El uso de pintura no adecuada puede resultar caro.

MURO DE HORMIGÓN Los muros de hormigón, muy aparte de ser una parte estructural, también cumple el rol de ser asientos funcionales.

FRANJA DE VEREDA Es necesario tener señalizadas las veredas, en el equipamiento se puede observar que es necesario el pintado de las franjas de vereda.

LIMPIEZA DE TERRENO Para poder dar un mejor aspecto al Parque, es necesario contar con la limpieza completa del terreno, si es posible semanal o diariamente.

07 COMPROMISO CON LA POBLACION El compromiso con la población es poder entregarles una guía de mantenimiento, la cual permitirá tanto a las autoridades como a los propios vecinos poder ver o buscar alternativas para el mejoramiento no solamente de este parque, sino también de algunos parques existentes alrededor del Distrito. Además esta guía, será elaborada en base a las necesidades de los vecinos, contará con metrados, y algunas estrategias de diseño o limpieza, las cuales permitirán que de manera fácil, se pueda recuperar y sobre todo mantener los espacios públicos. Para finalizar, esperamos y exhortamos a nuestros lectores, a ser parte del cambio en cada uno de sus distritos. Pues de nosotros depende tener espacios públicos y recreativos en perfectas condiciones.


10

PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO

Es importante establecer una rutina programada de mantenimiento, considerando la infraestructura y equipamiento instalados, así como el tipo de mantenimiento requerido. A modo de referencia se puede señalar: Semanalmente: - Recolección de residuos, papeleras, y limpieza del espacio. - Riego de plantas, arbustos y árboles en etapa de crecimiento (dependiendo de los requerimientos de la especie y época del año) Quincenalmente: - Comprobar el funcionamiento de la red lumínica. - Realizar corte de césped. - Inspeccionar por posibles plagas. Mensualmente: - Verificar el estado general de los equipamientos, reparar o reponer, si corresponde. - Verificar el estado de las plantas en canteros, así como de árboles y arbustos. - Realizar, si es necesario, reposición de plantas o árboles. Semestralmente: - Reparar luminarias y lámparas, y hacer limpieza de estas. - Plantar vegetación de estación, si corresponde. - Evaluar el uso de los equipamientos y hacer correcciones si es necesario. Por ejemplo: colocar cartelería que regule su uso. Anualmente: - Comprobar el estado general de las infraestructuras de hormigón y reparar, si es necesario. - Realizar reparaciones menores producto del desgaste, como por ejemplo pintura.



02 PLANIMETRÍA


08





09

MEMORIA DESCRIPTIVA

La presente guía desarrollada está dirigida a el mantenimiento de este espacio público denominado “Parque el Calvario”, un espacio sumamente importante en la Ciudad de Lamas, debido a que está ubicado en una zona céntrica de la Ciudad, y sus vías principales, conforman las arterias de la ciudad. El parque Calvario está ubicado en el distrito de Lamas provincia de San Martín, exactamente entre el Jr Martin de la Riva y Herrera y Jr. Tobías Noriega paralelo a esto está el Jr. 16 de octubre, cerca de la empresa de transporte y turismo Lamas tours .

Podemos considerar que debido a que es un parque público, este permanecerá abierto las 24 horas, pero el rango de horas en donde asiste mayor número de población, es entre las 4:00 pm a las 9:00 pm.

Actualmente el Parque el Calvario cuenta con los siguientes componentes:

Bancas de Madera

Tramo de Escaleras

Adoquines

Tachos de Basura

Franjas de Vereda

Muro de Hormigón

Cajas de Luz Eléctrica

Estatua

Con la guía desarrollada, se promete tener un parque mejor acondicionada y en perfecto estado para toda la población de la Ciudad de Lamas.



03 METRADOS


10

METRADOS Y PRESUPUESTOS



04 E. TECNICAS


1 . OBRAS PROVISIONALES 1.1. CARTEL DE ACTIVIDAD IMPRESIÓN DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA) Descripción Será de acuerdo al modelo vigente propuesto por el Programa, construido con, banner u otro material indicado por la Entidad, marco y parantes de madera con la debida escuadría para darle buen soporte y evitar se caiga por acción del viento, peso propio u otra causa que haga peligrar su estabilidad.Se colocará en cantidad de uno (02), ubicado en un lugar visible en coordinación con el Supervisor de Obra. Las dimensiones tanto como el logotipo, contenido y el color de las letras serán indicado por el Programa. Método de Construcción El cartel de obra será ubicado en lugar visible del parque, de modo que, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la Ubicación será previamente aprobada por el Supervisor de Obra. Método de Medición El trabajo se medirá por unidad (Und); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes especificaciones. Bases de Pago El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario del contrato, por unidad (Und) para la partida CARTEL DE ACTIVIDAD IMPRESIÓN DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. 1.2 . SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD. Descripción Partida que comprende el uso de los conos de seguridad, la malla de plástico de seguridad, para cercar el área de trabajo de manera temporal, para que otras personas o vehículos no pasen cuando no esté permitido. Método de Medición Esta partida se medirá por unidad (und); Según las dimensiones indicadas en los planos y aprobados por la supervisión. Bases de Pago Se efectuará el pago por unidad (und).

2 . SALUD Y LIMPIEZA 2.0 . SUMINISTRO DE AGUA PARA HIGIENE Descripción Esta partida comprende la dotación de agua a utilizar en el proceso de desinfección para el personal calificado y no calificado de obra, así como los almacenes y otros ambientes de trabajo, con el fin de prevenir la propagación de virus covid-19. Método de Ejecución El contratista realizará se encarga de adquirir de las fuentes más cercanas a la obra para ser utilizado en diferentes usos de higiene como es, la desinfección con mochila fumigadora de la ropa, zapatos etc., para lava manos y cara todo ello de acuerdo por los protocolos y lineamientos decretados por el MINSA. Método de Medición El presente ítem será medido en unidades (mes). Bases de Pago El pago respectivo se desarrollará de acuerdo al precio unitario pactado.


2 . SALUD Y LIMPIEZA 2.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS Descripción Esta partida comprende la limpieza interior y exterior de los baños, así también su desinfección, con la finalidad de mitigar los olores contaminantes sobre el módulo. Método de Ejecución Para evitar malos olores, se deberá preparar una mezcla de cal o ceniza (una cubeta de 20 litros de cal o ceniza por dos botes de tierra), de la que se tendrá una cubeta siempre dentro de la caseta. Cada vez que se utilice el sanitario, arrojar 1/4 de litro de mezcla dentro del hoyo, así como el papel utilizado. Método de Medición El presente ítem será medido en meses (mes). Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones 1.2 . SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD. Descripción Partida que comprende el uso de los conos de seguridad, la malla de plástico de seguridad, para cercar el área de trabajo de manera temporal, para que otras personas o vehículos no pasen cuando no esté permitido. Método de Medición Esta partida se medirá por unidad (und); Según las dimensiones indicadas en los planos y aprobados por la supervisión. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones

3..LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE 3.1 . LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN. Descripción Será la limpieza, retiro y eliminación de toda maleza existente y otros materiales en el área del proyecto que se encuentre en el área del trabajo y que deban ejecutarse manualmente. Disponer del área de construcción, libre de todo elemento que pueda interferir en la ejecución normal de la obra a realizar. Método de Construcción Una vez definida el área que se va a intervenir, se iniciará a cortar, arbustos, hierbas y cualquier otra vegetación que se encuentre en la zona delimitada del proyecto. Si las condiciones del terreno y de la vegetación lo permiten, se realizará un primer retiro de los materiales que sean susceptibles de utilización en el proceso de construcción de la obra. Para evitar una acumulación de material retirado, se efectuará un acarreo simultáneo hasta el sitio donde se vaya a desalojar. Método de Medición El trabajo ejecutado se medirá por metros cuadrados (m2) de vereda existente demolida que cumpla con la especificación anterior y aceptada por el Ing. Inspector y/o Supervisor. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones


3..LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE 3.2 . LIMPIEZA MANUAL DE CUNETAS Descripción Esta partida consiste en limpieza de cunetas en lugares necesarios de acuerdo con la especificación y en conformidad con los lineamientos, rasantes y dimensiones indicados en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Superior. La partida incluirá, igualmente. La limpieza se realizará bajo el ítem, se considerará dentro de la partida genérica “limpieza de cunetas”. Método de Construcción Los trabajos se ejecutarán exclusivamente mediante el empleo de mano de obra. Las cunetas se. Conformarán siguiendo el alineamiento. En todo caso, será el Supervisor el que apruebe el alineamiento y demás características de las cuentas. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones 3.3 .LIMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR (EXTERIORES E INTERIORES) Descripción La presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente, determinado después de haber efectuado las partidas de limpieza y rasqueteo de muros. En lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con el Coordinador Técnico Externo. Incluye carguío manual. Método de Construcción Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del responsable Técnico, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable. No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado. El responsable técnico pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones 3.4 .RASQUETEO Y LIJADO EN CARPITERIA DE MADERA PARA REPINTAR Descripción Previo al pintado se lijarán las superficies de los muros, limpieza y desgaste a fin de dejar una superficie rugosa para la mejor adherencia de la capa de la pintura de acabado. Método de Construcción El trabajo se ejecutará exclusivamente mediante el empleo de mano de obra. Primero se preparará la superficie de los elementos ya que se recomienda emplear un bloque uniforme para adherir mejor la capa de pintura. En todo caso, será el Supervisor el que de su conformidad de los trabajos. Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones


3..LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE 3.5 .RESANE DE MUROS Descripción Esta partida comprende el resane de muros la plaza, luego de haber llevado a cabo su respectiva limpieza. La dosificación se realizará según las especificaciones del fabricante. Método de Ejecución. Cuando el muro este seco repara con yeso o pasta de muro las fisuras que quedaron después de la limpieza. Se pasa una lija para pulir la superficie y eliminar las imperfecciones. Aplicar el impermeabilizante elegido, este puede tener color o no. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones 4.MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES 4.1 . ACONDICIONAMIENTO DE ÁREAS VERDES Descripción Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas verdes, de las calles y otras contemplados en el proyecto, asimismo se deberán acondicionar y/o mejorar las determinadas áreas. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en: áreas para mejoramiento que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, de malezas y óptimos para volver a sembrar si fuese el caso. La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión. Método de Construcción La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la maleza que están en las áreas verdes, así también como las basuras de tal manera que se despoje totalmente agentes que contaminantes a las plantas ornamentales de las áreas verdes. En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material articulado. Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente. Bases de Pago El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2) para la partida DESHIERVO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS VERDES, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.


10.

KIT 10.1.KIT DE HERRAMIENTAS Descripción Consiste en la adquisición de herramientas manuales para todo el personal según la cantidad que determine el expediente técnico, para la ejecución de los trabajos a realizarse en la obra. Método de Construcción Se adquieren las herramientas e implementos de seguridad, de acuerdo al número de participantes en la ejecución de los trabajos de la obra. Método de Medición Esta partida medirá en forma global Glb. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones. 10.2 .KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Descripción Consiste en la adquisición de los implementos de seguridad para todo el personal, en la ejecución de los trabajos a realizarse en la obra. Método de Construcción Se adquieren los implementos de seguridad, de acuerdo al número de participantes en la ejecución de los trabajos de la obra. Método de Medición Esta partida medirá en forma global Glb. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones 10.03.KIT DE IMPLEMENTOS SANITARIOS Descripción Consiste en la adquisición de los implementos sanitarios para todo el personal, en la ejecución de los trabajos a realizarse en la obra. Método de Construcción Se adquieren los implementos sanitarios, de acuerdo al número de participantes en la ejecución de los trabajos de la obra. Método de Medición Esta partida medirá en forma global Glb. Bases de Pago Cuando se haya realizado la totalidad de las adquisiciones


ESMALTE AL AGUA A 2 MANOS Color: Negro

Presentación: 946 ml

Rendimiento: 12 m2

Acabado: Brillante

Dilución: Agua Limpia

Nro de manos: 2 manos

Tiempo de Secado : Al tacto (1 hr) - Secado Final (6 Hr)

Tiempo de espera 2da mano: 2 horas mínimas

Descripción: Pintura 100% acrílica, base agua, de alta durabilidad para uso en interiores y exteriores. impermeabilizar una gran variedad de superficies contra el agua, la humedad y las filtraciones.

Diseñada para

Usos básicos: Pintado de estucos, concretos, ladrillos, placa yeso, cartón, empastes, yeso, fibrocemento y madera, previamente acondicionados. Instrucciones de aplicación: Materiales: La superficie debe estar libre de polvo, grasas, aceites u otros contaminantes. Brochas - Rodillos - Baldes Sobre superficies pintadas se debe eliminar pintura suelta, descascarada o en para mezcla. mal estado. EVITE EL CONTACTO DIRECTO CON LA PIEL Y OJOS ESMALTE SINTETICO ESTANDAR Color: Gris Claro - Rojo

Presentación: 1 Galón

Rendimiento: 40 m2

Acabado: Brillante

Dilución: 10% x L - Aguarraz o Thinner

Nro de manos: 2 manos

Tiempo de Secado : Al tacto (8 hr) - Secado Final (24 Hr)

Tiempo de espera 2da mano: 12 horas mínimas

Descripción: Producto elaborado con resinas alquídicas, disolventes y aditivos especiales que le dan a la película aplicada una gran resistencia y brillo. Recomendado para interiores y exteriores, sobre superficies de metal, madera, mantenimiento de maquinarias, muebles, yeso, concreto, que se deseen cubrir con un acabado brillante.

Usos básicos: Madera, metal, concreto, bronce, fibra de vidrio, hierro fundido, hormigón, multiuso, piedra, yeso. Instrucciones de aplicación: Materiales: La superficie a pintar debe estar libre de polvo, grasa y otros contaminantes Brocha, rodillo, Soplete, que pudieran impedir una adecuada adherencia. recipientes de mezcla. EVITE EL CONTACTO DIRECTO CON LA PIEL Y OJOS


PINTURA O ESMALTE EPÓXICO Color: Celeste

Presentación: 1 Galón

Rendimiento: 25 m2

Acabado: Brillante

Dilución: 10% x L - Disolvente Epóxico

Nro de manos: 2 mano

Tiempo de Secado : Al tacto (2 - 6 hr) - Secado Final (7 días)

Tiempo de espera 2da mano: 12 horas mínimas

Descripción: Es un acabado a base de resinas epóxicas de gran impermeabilidad, constituye el acabado final de sistemas de alto desempeño, de larga durabilidad, resistente a la corrosión y a la humedad.

Usos básicos: Usado en superficies de concreto en contacto con agua (pozos, etc), pisos de concreto expuestos a alto tránsito, cámaras frigoríficas, exterior e interior de tanques de agua. Instrucciones de aplicación: Materiales: Sobre cemento o madera, asegurarse que esté libre de polvo, grasa y/o Brochas - Rodillos - Baldes suciedad. Tratar de darle rugosidad a la superficie mediante una lija apropiada para mezcla. N° 240. MANTÉNGASE ALEJADO DEL FUEGO O CHISPAS

DISOLVENTE EPOXICO Tipo: Poliamida

Presentación: 1 Galón

Rendimiento: -

Color: Incoloro o levemente amarillo

Dilución: De acuerdo al tipo de pintura

Nro de manos: -

Tiempo de Secado : -

Tiempo de espera 2da mano: -

Descripción: El disolvente epoxi es una mezcla de disolventes orgánicos, transparente. Recomendado para modificar la viscosidad de pinturas epóxicas y para la limpieza de equipos y superficies utilizadas durante su aplicación. Facilita el secado, los acabados y la aplicación.

Usos básicos: Disolvente en pinturas, barnices, lacas, terminado de pinturas, ayuda a ajustar la viscosidad, entre otros. Instrucciones de aplicación: Materiales: Respete siempre los porcentajes de dilución indicados en la hoja técnica para EPP : guantes, máscara, obtener un buen acabado en los aplicados. Aplíquese en lugares ventilados. lentes, ropa adecuada. PRODUCTO INFLAMABLE, EVITE LA INHALACIÓN PROLONGADA DE SUS VAPORES.


IMPRIMACIÓN EPOXI-POLIAMIDA Color: Blanco

Presentación: 1 Galón

Rendimiento: 50 m2

Acabado: Satinado

Dilución: Agua Limpia

Nro de manos: 1 mano

Tiempo de Secado : Al tacto (3 hr) - Secado Final (12 Hr)

Tiempo de espera 2da mano: -

Descripción: Imprimación epoxi-poliamida polivalente y multiadherente. Anticorrosiva para todas aquellas superficies que deben terminarse con otras capas de epoxi, poliuretano o sintéticos.

Usos básicos: Imprimación anticorrosiva para terminar con sistemas epoxi, poliuretano o sintéticos. Protección anticorrosiva de metales ferrosos y no ferrosos con adherencia muy buena sobre: acero. acero galvanizado, latón. Instrucciones de aplicación: Materiales: Agitar el producto hasta su perfecta homogeneización. Las superficies a pintar Brocha, rodillo de pelo corto o deben estar limpias, secas y exentas de polvo, grasa, salitre, etc. pistola. EVITE EL CONTACTO DIRECTO CON LA PIEL Y OJOS

IMPRIMANTE PARA MUROS Color: Gris Claro - Rojo

Presentación: 1 Galón

Rendimiento: 54 m2

Acabado: Mate

Dilución: 10% x L - Thinner Acrílico

Nro de manos: 2 manos

Tiempo de Secado : Al tacto (45 Min) - Secado Final (4 Hr)

Tiempo de espera 2da mano: 4 horas mínimas

Descripción: Producto elaborado para sellar superficies. Resiste la alcalinidad y humedad presente en superficies de concreto.

Usos básicos: En superficies nuevas de cemento, madera, drywall, fibrocemento, etc. Paredes interiores: salas, comedores, cocinas, baños, etc., y exteriores. Instrucciones de aplicación: Materiales: La superficie a pintar debe estar libre de sales, suciedad, grasa, aceite, pintura Brocha, rodillo. suelta y cualquier otro material extraño. La superficie de concreto debe tener una rugosidad similar a una lija #100. EVITE EL CONTACTO DIRECTO CON LA PIEL Y OJOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.