CRITICA

Page 1

ANTEPROYECTO

02 PROPUESTA VOLUMETRICA



01

IDEA RECTORA ANTEPROYECTO

Tarapoto llamada también "Ciudad de las Palmeras" por dichas plantas que crecen en la zona; es una ciudad de progreso y desarrollo, cuya población tiene el sentimiento de surgir y salir adelante. Tarapoto está povista de una cultura y una historia extraordinaria, es diferente a las demás aparte de un clima agradable, de apisajes impresionantes, destacan la amabilidad de su gente, su tranquilidad, los excelentes potajes, entre otras características que dan distinción a este bello "paraje" de la amazonía. ¿QUÉ SIGNIFICA LA DANZA DE LA BOA? LA DANZA DE LA BOA Lo que más llama la atención de este baile es la enorme boa que una de las danzantes debe cargar mientras baila. Sí, ¡una boa real! Normalmente esta bailarina se coloca al inicio de la formación coreográfica, lo que hace que sea el centro de atención. INSTRUMENTOS Y en cuanto a los instrumentos que se tocan para bailarlo tenemos: las quenillas, los tambores, el bombo, el manguaré, un tambor artesanal realizado con un tronco de árbol, y maracas. ¡Todo un deleite para ver en persona!

ETIMOLOGÍA También llamada "Warmi Boa" o "Mujer Boa", que simboliza entre las nativas el pedido a la madre de abundancia de la caza.

ORIGEN Su origen se vincula con un ritual en donde resalta la presencia de serpientes vivas en escenas como la BOA.

La danza de la Boa es un homenaje a la serpiente y una ceremonia ritual para evitar que las desgracias o maldiciones caigan sobre las cosechas. Es una danza típica de la Amazonía, especialmente de los nativos de Alto y Bajo Ucayali.


CARACTERÍSTICAS DE LA VESTIMENTA

CORONA DE PLUMAS

TUTUMAS

COLLARES VISTOSOS

TAPARRABO

CARACTERISTICAS DE LA VESTIMENTA TAPARRABO COLLARES VISTOSOS CABELLO SUELTO TUTUMAS UNA CORONA DE PLUMAS ALGUNAS VECES SE PINTAN EL CUERPO CON PATRÓN DE SERPIENTE

ADORNOS COMO EL HUAYRURO


01

CONCEPTUALIZACION ANTEPROYECTO

CARACTERÍSTICAS DE LA VESTIMENTA USO DEL HUAYRURO

Este proyecto tiene como fin desarrollar un "Centro Cultural Polivalente", que se desarrollara en el distrito de la Banda de Shilcayo - San Martin, debido a que toda esta region no cuenta con un centro donde las personas puedan dessarollar diversos tipos de habilidad y ademas de tener un espacio en donde se pueda demostrar su cultura. Por esta razon, se hizo un estudio previo para ver como seria la forma, espacio, entre otros elementos que seran de suma importancia al momento de desarrollar el equipamento. Cabe recalcar que nos enfocamos en buscar un concepto que nos ayude a profundizar nuestra idea y tener un proyecto que pueda aportar tanto en lo artistico como en lo cultura en la ciudad. La mayoría de veces que la danza de la boa es bailada, se hace en pasacalles por el aniversario de las ciudades. De igual manera es realizada en colegios, donde los alumnos entrenan durante varios meses con un profesor de danzas y la coreografía es presentada en un evento grande como el aniversario del colegio o el día del padre, de la madre o del maestro.

Esta danza se hace para que la boa (la cual es considerada un animal sagrado) traiga lluvias y buenas cosechas de arroz, que es el cereal que más se produce en la selva peruana. Estas danzas son realizadas cada año con mucho respeto por la boa y por la naturaleza que abunda en la inmensa selva peruana.


PREMISAS FUNCIONALES

PREMISAS FORMALES Las premisas formales muestran cómo se pretende generar la volumetría, morfología de nuestro proyecto.

CIRCULACION / ARTICULADORES

DOBLE ALTURA

ARMONIA

PREMISAS FORMALES Las premisas formales muestran cómo se pretende generar la volumetría, morfología de nuestro proyecto.

PREMISAS FORMALES Las premisas formales muestran cómo se pretende generar la volumetría, morfología de nuestro proyecto.

PREMISAS FORMALES Las premisas formales muestran cómo se pretende generar la volumetría, morfología de nuestro proyecto.


SIMBOLOGÍA

ESTRUCTURALES

Algunas partes de la vestimenta simboliza los techos inclinados. Las formas del huayruro como representación de pieles en el proyecto


PREMISAS SIMBÓLICAS

Calle principal

FORMALES


03

PLANOS DE ZONIFICACIÓN ANTEPROYECTO

ÁREA DE CARGAS (MÁQUINAS)

TALLERES

ANFITEATRO ZONA CULTURAL GALERÍAS SALÓN DE Salón de uso múltiple

USO

MÚLTIPLE

TALLERES

Administración

FOYER

Salón de

BIBLIOTECA

Biblioteca

uso múltiple SALÓN DE MÚLTIPLE

S. Complementarios

USO

Auditorio

AUDITORIO

Vestíbulo

VESTÍBULO

PROLONGACION CUSCO ULTIMA CDRA.

PROLONGACION CUSCO ULTIMA CDRA.

AV. VIRGEN DOLOROSA CDR.8

ADMINISTRACIÓN


04

FLUJOGRAMA GENERAL ANTEPROYECTO

FLUJOGRAMA GENERAL ZONA RECREACION

ZONA DE FORMACION

AREA DE RECREACION

ZONA CULTURAL

ZONA DE FORMACION

ZONA CULTURAL

AV. VIRGEN DOLOROSA CDR.8

SERVICIOS GENERALES

ZONA CULTURAL

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Articulador

VESTIBULO PRINCIPAL / RECEPCION

Articulador

PUERTA DE INGRESO

ESTACIONAMIENTO

ZONA CULTURAL

ZONA DE RECREACION

ZONA ADMINISTRATIVA

LEYENDA Vestibulos / Articuladores Zona de Flujo Alto

VEREDA CALLE PRINCIPAL

PROLONGACION CUSCO ULTIMA CDRA.

Zona de Flujo Bajo Circulacion V. Baja Circulacion V. Alta


FLUJOGRAMA TALLER DE DANZA

PARQUESITO

PATIO DE MANTENIMIENTO

TALLER DE ESCULTURA ANFITEATRO AL AIRE LIBRE PASADIZO

TALLER DE ARTE

AV. VIRGEN DOLOROSA CDR.8

GALERIAS

TEATRO

TALLER DE MUSICA SALON DE EXHIBICION

TALLER DE PINTURA PATIO DE COMIDAS BIBLIOTECA

PATIO DE COMIDAS VESTIBULO /RECEPCION

Lobby

Lobby

ADMINISTRACION

LEYENDA Zona Publica

AUDITORIO

Zona Privada PARQUE PRINCIPAL/ ATRIO

INGRESO

ESTACIONAMIENTO

Zona de Mantenimiento Circulacion V. Baja Circulacion V. Alta

PROLONGACION CUSCO ULTIMA CDRA.


05

PLANO GENERAL ANTEPROYECTO

Salón de uso múltiple

Administración

Salón de uso múltiple

Biblioteca

S. Complementarios Auditorio Vestíbulo



01

PROPUESTA VOLUMETRICA ANTEPROYECTO










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.