ANALISIS DE CENTROS CULTURALES POLIVALENTES

Page 1

Centro Cultural Polivalente

KILLA P' UNCHAY



"UN CUERPO HERMOSO PERECE, PERO UNA PIEZA DE ARTE NUNCA MUERE" LEONARDO DA VINCI



UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA EL HOMBRE Y SU CONTEXTO CATEDRA ARQ. LUISA ENITH CHALFOQUE PINEDO

"ANALISIS Y ESTUDIO DE CASOS CENTROS CULTURALES POLIVALENTES"

INTEGRANTES BARTRA VASQUEZ LUIS SEBASTIAN BRAMOSIO ARRIETA, KAREM ALEXA CASTRO ÑAMOC NAYELI XIOMY HUAMAN TORRES IRMA CAMILA PEZO FASANANDO HANNS DONATHO


INDICE

REVISIÓN TEÓRICA

1

2 DEFINICION: Centros culturales.

6

Tipos de centros culturales.

ANÁLISIS DE CASOS

5 4

3


APROXIMACION PROYECTUAL

ANÁLISIS REFERENTE RESUMEN BREVE DEL PROYECTO

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CONTEXTO URBANO ANÁLISIS FUNCIONAL

CONCLUSIONES

ANÁLISIS FORMAL ESTRUCTURA SISTEMA CONSTRUCTIVO NORMATIVA Y REGLAMENTACION

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


INTRODUCCIÓN

E

l presente trabajo tiene como finalidad analizar 2 tipos de casos que tratan acerca de los centros culturales, Entre ellos estan: Centro Cultural del Desierto Nk’Mip y Gran Teatro de Wuxi. Su definición, tipos, acerca del contexto urbano según los centros que estamos tratando como equipo, su estructura, sistemas contructivos, y por último la normativa y reglamentación.

E

l Centro Cultural, es el espacio que permite participar de actividades culturales. Tienen el objetivo de promover la cultura entre los habitantes de una comunidad.


T

iene como propósito prestar las facilidades para la enseñanza y la practica de las diferentes expresiones culturales, así como para realizar la formación, organización y apoyo a la creación artística, dictando talleres en diferentes áreas artísticas como danza, teatro y narración oral, música, artes plásticas, literatura, etc. Dirigido a niños, jovenes, adultos y adultos mayores.

S

u finalidad es dar a conocer a los lectores acerca de este tema que es sumamente importante tanto para profesionales y futuros profesionales. Ofreciendo algunas fuentes de conocimiento de manera autodidacta. Debe mantenerse como un espacio activo y accsesible.


Centro Cultural del Desierto Nk’Mip DIALOG Architects

01


REVISION TEORICA


REVISION TEORICA

CENTROS CULTURALES

1

Son espacios de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas.

2

Posibilitar los derechos, dar acceso al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales.

3

La estructura de un centro cultural puede variar según el caso. Los centros más grandes tienen auditorios con escenarios, bibliotecas, salas de computación y otros espacios.

4

Por lo general, las actividades de los centros culturales son gratuitas o muy accesibles, de modo que ninguna persona quede afuera por cuestiones económicas.


5

Una de las posibilidades que un centro cultural puede ofrecer es la de una buena biblioteca.

6

En este sentido, existen centros culturales asociados a universidades que dan acceso a una fuente de información que es difícil encontrar en otro contexto de modo gratuito.

3

Son espacios de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas.

4

Posibilitar los derechos, dar acceso al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural.


REVISION TEORICA

TIPOS DE CENTROS CULTURALES

Los centros culturales se diferencian según su modelo de gestión y la naturaleza de su origen organizacional que pueden segmentarse en grandes bloques identificables.

Como los centros culturales universitarios, centros de difusión cultural de los diferentes países con los cuales mantenemos relaciones

Puede variar según el caso. Los centros más grandes tienen auditorios con escenarios, bibliotecas, salas de computación y otros espacios.

Con la infraestructura necesaria para dictar talleres o cursos y ofrecer conciertos, obras de teatro, proyección de películas, etc.

4

3

1 2

1 1


Este centro cultural fue desarrollado para reinvertir en los muelles de Lyon en el lado del río y su patrimonio industrial, con lo que así se podría desarrollar un lugar tanto como para la arquitectura, panoramas culturales y comercio.

El Centro Cultural se concibe como un nuevo catalizador de la vida urbana. No sólo es la construcción de un laboratorio para la educación y la información, también se convierte en una nueva "plaza" donde la gente puede encontrarse y donde los ciudadanos pueden reforzar su sentido de pertenencia a su territorio

El diseño del edificio está inspirado en el movimiento de la batuta de un director de orquesta, cinco losas de concreto que en armonía suben y bajan para dar forma, espacio y luz al proyecto. Cada una representa las líneas de un pentagrama, siempre rectas, constantes, paralelas hasta el momento que el compositor interviene en ellas.

El edificio se construyó como obra símbolo del “hombre nuevo”. El edificio se hace un actor relevante en la promoción y difusión de lo que sucede en su interior y además desde el punto de vista urbano es un regalo a la ciudad a la cual provee de nuevos espacios públicos de calidad, cubiertos y equipados.

1 8

1 7

1 6

1 5


Centro Cultural del Desierto Nk’Mip DIALOG Architects

02


APROXIMACION PROYECTUAL


APROXIMACION PROYECTUAL

RESUMEN BREVE DEL PROYECTO Diseñado por el Arq Bruce Haden el centro cultural de desierto nk es el primero de una serie de nuevos centros aborígenes, y parte de una creciente tendencia a explorar el potencial expresivo de la arquitectura. para transmitir el rico pasado y el futuro transformador de la cultura aborige

Las razones prácticas detrás de esta exploración arquitectónica surgen del liderazgo provincial.

El edificio cuenta con exposiciones en interiores y al aire libre que celebran la cultura y la historia de la banda.

En el interior, un teatro y "recuadro negro" de espacio de exposición presentan información acerca del grupo y su relación histórica con la tierra.


La preocupación del proyecto con la sostenibilidad profunda surge de la fragilidad de este paisaje, y refleja los valores y la historia de la banda.

El volumen redondo de la "casa hoyo" en el centro del espacio expositivo invoca la experiencia de conversación en torno a un fuego.

El ambicioso enfoque del proyecto hacia el diseño sostenible también incluye las siguientes características: El muro de tierra apisonada más grande de América del Norte.

El Centro Cultural del Desierto Nk'Mip está diseñado para ser una respuesta concreta y sostenible en un contexto único e inusual del desierto de Canadá.


APROXIMACION PROYECTUAL

CONTEXTO URBANO El Centro Cultural Nk'Mip se encuentra en uno de los más espectaculares y paisajes en peligro de extinción en Canadá. Su condición extraña de desierto es la punta más septentrional del Gran Desierto Americano, que se extiende hacia el sur hasta el desierto de Sonora en México.

ESCUELA DE MANEJO ACUATICA

AMERICA DEL NORTE Un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica un continente del supercontinente de América.

CAMPAMENTO DE NIÑOS NK MIP

CASA DE PLAYA BISTRO

CANADA Es el segundo país más grande del Mundo. Posee grandes áreas de tierras muy fértiles, y ademas cuenta con llanuras desérticas.

OSOYOOS Es la ciudad más grande al sur del valle de Okanagan en la Columbia Británica. Aca se encuentra la reserva India Osoyoos. "Estrechamiento de las aguas"

AMERICA D

PARQUE NATURAL "OSOYOOS"


HOTEL RESORT SPIRIT RIDGE

UBICACION EXACTA Se ubica en la ciudad de Osoyoos, especificamente en la calle Rancher Creek Rd.

EMPLAZAMIENTO

CENTRO CULTURAL DEL DESIERTO El edificio está situado específicamente parcialmente bajo tierra para enfocar el ojo del visitante lejos del desarrollo invadido de Osoyoos, con la altura del muro se establece para crear una vista en capas del desierto, retrocediendo al paisaje ribereño y a las montañas en la distancia. El edificio también se destina a cuestionar la estilización de construcción de adobe falso que se está volviendo más común en el sur de Okanagan.

BODEGAS NK MIP

RESTAURANTE TURISTICO

En una superficie de 1.115 m2, se desarrollo este equipamento.Parcialmente bajo tierra para poder olvidar la ciudad.

USO DE SUELOS El uso de suelos, esta dedicado especialmente para la recreacion, y para el uso turistico. Pero se puede apreciar un poco de comercio.

ACCESIBILIDAD La accesibilidad es un poco complicada, solo existe una via de ingreso, y se tiene que caminar cierto tramo para llegar al lugar.


APROXIMACION PROYECTUAL

ANALISIS VIAL El analisis vial de este Centro Cultural se torna algo sencillo, debido a que las calles son arterias de una de la principales autopistas de esta parte de la ciudad de Osoyoos. Cabe recalcar, que esta este Centro Cultural, se encuentra en un contexto urbano turistico, por lo cual, existen diversos equipamentos para recreacion familiar entre otros. Para finalizar, cabe recalcar que gracias al analisis vial, podemos concluir, que se forma un circuito en el cual se pueden visitar todos estos espacios publicos, para finalmente llegar al Centro Cultural Nk' Mip.

LEYENDA: Puntos de interes / Equipamentos existentes Autopista Principal / Via Principal Vias secundarias Ubicacion del Centro Cultural

Cottonwood St

Spirit St

45 St


TIPOS DE USUARIOS

TIPOS DE MOVILIDAD EXISTENTES

AUTOMOVILES

Rancher Creek Rd

40 %

ADULTOS (Hombres y mujeres) 30 %

AUTOBUS

CENTRO CULTURAL DEL DESIERTO El Centro Cultural Nk'Mip tiene un acceso principal por medio de una de las vias secundarias (Rancher Creek Rd) . A su vez en esta calle se podra encontrar diversos comercios, o tiendas de souvenirs, estacionamientos, tiendas de comidas, entre otros.

40 % MOTOCICLETA

NIÑOS Y ADOLESCENTES 50 %

10 % BICICLETA DISCAPACITADOS 10 %

TERCERA EDAD 10 %

En su mayoria, los usuarios que asisten tanto al Centro Cultural como a la ciudad, son niños y adolescente. Esto se debe a que esta ubicado en una zona recreacional turistica. Valleyview Dr

De tal manera, el transporte privado es una de las principales formas de movilizarse.

10 %


APROXIMACION PROYECTUAL

CONTEXTO URBANO - ACCESIBILIDAD El Centro Cultural Nk Mip, esta ubicado en un desierto, en un terreno con diversos tipos de desniveles, los cuales pueden dificultar un poco el acceso. Pero con un adecuado analisis de la zona, se pudo desarrollar circulaciones tanto verticales como horizontales, que puedan favorecer al usuario en su recorrido. Por esta razon, en la circulacion vertical se desarrollo, tanto escaleras, y como una etapa de inclusion, se hizo el uso de las rampas correctas, para que los usuarios con algunas discapacidades pudieran dsifrutar de este espacio.

LEYENDA 1. Via de Acceso 2. Estacionamiento 3. Plaza 4. Enfoque de Pasarela 5. Patio de servicio 6. Terraza 7. Ingreso Principal 8. Area interpretativa al aire libre 9. Senderto / Desierto 10. Ambiente desertico 11. Asientos de anfiteatro al aire libre

B

C

A

D


ACCESOS Y CIRCULACION A continuacion se muestran algunas fotos, de los accesos, y las circulaciones que existen en el Centro Cultural. Entre ellas destacan, las rampas y escaleras. Sin dejar atras, la pasarela principal.

A. RAMPAS DE ACCESO / ENFOQUE DE PASARELA

B. AREAS AL AIRE LIBRE

DIFERENTES NIVELES DE TERRENO

C. INGRESO PRINCIPAL

D. CIRCULACION VERTICAL / ESCALERAS


APROXIMACION PROYECTUAL

ANALISIS FUNCIONAL - CIRCULACION El edificio cuenta con exposiciones en interiores y al aire libre que celebran la cultura y la historia de la banda, y está diseñado para ser una extensión notable del sitio, y refleja el papel del grupo como administradores del lugar. El paisaje del desierto fluye sobre la azotea verde del edificio, frenados por un muro de tierra apisonada. El edificio parcialmente sumergido está situado muy específicamente para enfocar la atención del visitante lejos del desarrollo de Osoyoos al oeste, creando, con la altura del muro, una vista en capas del desierto, que se levanta en el punto medio, que retrocede a la ribera paisaje adyacente, y las montañas en la distancia. AMBIENTE 1RA PLANTA

CIRCULACION

5 - 10 Años

35 %

11 - 25 Años

55 % 10%

25 a más

1. Entrada 2. Recepción 3. Tienda 4. Baño 5. Administración 6. Patio de servicio 7. Área de servicio 8. Cuarto de servicio 9. Taller 10. Oficina 11. Almacenamiento 12. AV Sala de control 13. Área de lectura/Teatro de espectáculos 14. Escenario 15. Galería de exhibición 16. Exhibición de hábitat de animales 17. Área de demostración 18. Anfiteatro al aire libre 19. Asientos 20. Área interpretativa al aire libre 21. Estanque de retención, hábitat animal 22. Terraza 23. Corriente del desierto

0%

20 %

1RA PLANTA LEYENDA:

Flujo Alto de Circulación Flujo Bajo de Circulación

CIRCULACION VERTICAL: Escaleras

Rampas peatonales

40 %

60 %


ELEVACION FRONTAL


APROXIMACION PROYECTUAL

ANALISIS FUNCIONAL - ZONIFICACION Nk'Mip es el primero de una serie de nuevos centros aborígenes, y parte de una creciente tendencia a explorar el potencial expresivo de la arquitectura para transmitir el rico pasado y el futuro transformador de la cultura aborigen. Las razones prácticas detrás de esta exploración arquitectónica surgen del liderazgo provincial, cuyos esfuerzos por mejorar las relaciones aborígenes han dado lugar a cambios en el procesoPROGRAMACION 1RA PLANTA / ZONAS

AMBIENTES

ZONA DE PROYECCION

10 %

INGRESO PRINCIPAL

AV Sala de Control Area de Lectura / Teatro de Espectaculos Escenario

ZONA AL AIRE LIBRE

AREA INTERPRETATIVA AL AIRE LIBRE

45 %

Galeria de Exhibicion Exhibición de hábitat de animales Área de demostración Anfiteatro al aire libre Asientos Área interpretativa al aire libre Estanque de retención, hábitat anima Terrraza ZONA DE SERVICIO

25 % INGRESO HACIA EL ANFITEATRO

VISTA FRONTAL DEL CENTRO CULTURAL

Patio de servicio Área de servicio Cuarto de servicio Taller Oficina Administracion Almacenamiento ZONA PUBLICA

20 %

CORRIENTE DEL DESIERTO

ESCALERAS HACIA LA PLAZA

Entrada Recepción Tienda Baño Corriente del desierto


AMBIENTES 1. Entrada 2. Recepción 3. Tienda 4. Baño 5. Administración 6. Patio de servicio 7. Área de servicio 8. Cuarto de servicio 9. Taller 10. Oficina 11. Almacenamiento 12. AV Sala de control 13. Área de lectura/Teatro de espectáculos 14. Escenario 15. Galería de exhibición 16. Exhibición de hábitat de animales 17. Área de demostración 18. Anfiteatro al aire libre 19. Asientos 20. Área interpretativa al aire libre 21. Estanque de retención, hábitat animal 22. Terraza 23. Corriente del desierto

LEYENDA: ZONA DE PROYECCION

ZONA DE SERVICIO

ZONA AL AIRE LIBRE

ZONA PUBLICA


APROXIMACION PROYECTUAL

PROGRAMACION ARQUITECTONICA 1. Entrada 2. Recepción 3. Tienda 4. Baño 5. Administración 6. Patio de servicio 7. Área de servicio corriente del 8. Cuarto de servicio desierto 9. Taller 10. Oficina administracion 11. Almacenamiento 12. AV Sala de control 13. Área de lectura/Teatro de espectáculos 14. Escenario 15. Galería de exhibición patio de 16. Exhibición de hábitat de animales servicio 17. Área de demostración area de 18. Anfiteatro al aire libre servicio 19. Asientos 20. Área interpretativa al aire libre 21. Estanque de retención, hábitat animal 22. Terraza 23. Corriente del desierto

entrada

estanque de retencion

tienda

oficina

baño

recepcion

Galeria de exhibicion

cuarto de servicio

oficina asientos Av sala de control

Area de lectura

escenario

PROGRAMCION ARQUITECTONICADESIERTO NK’MIP

Zona de proyección

AV Sala de control Área de lectura/Teatro de espectáculos Escenario

Zona al aire libre

Galería de exhibición Exhibición de hábitat de animales Área de demostración Anfiteatro al aire libre Asientos Área interpretativa al aire libre Estanque de retención, hábitat anima Terrraza

Zona de serivicio

Patio de servicio Área de servicio Cuarto de servicio Taller Oficina Administracion Almacenamiento

Zona publica

Entrada Recepción Tienda Baño Corriente del desierto

area interpretativa

anfiteatro al aire libre

taller

almacena miento

area de demostracion


APROXIMACION PROYECTUAL

PROGRAMACION ARQUITECTONICA


APROXIMACION PROYECTUAL

MASA Y VACIO MASA

El paisaje del desierto fluye sobre la azotea verde del edificio, frenados por un muro de tierra apisonada. El edificio parcialmente sumergido está situado muy específicamente para enfocar la atención del visitante lejos del desarrollo de Osoyoos al oeste, creando, con la altura del muro, una vista en capas del desierto, que se levanta en el punto medio, que retrocede a la ribera paisaje adyacente, y las montañas en la distancia

VACIO

El edificio ofrece al visitante de interior y al aire libre que honra la historia cultural de la Banda y están destinadas a ser una extensión del notable sitio. El paisaje del desierto fluye sobre el techo verde del edificio y se retiene por el gran muro de tierra apisonada en Norte América.


APROXIMACION PROYECTUAL

ELEMENTOS FORMALES ELEMENTOS DEL DISEÑO

SECUENCIA

La secuencia de entrada atenuada de la zona de estacionamiento mueve a los visitantes a través de una serie de muros de hormigón anidados hasta una plaza de acceso al final del muro de tierra apisonada HORIZONTALIDAD

ARMONIA

ELEMENTOS SUSTENTADOS

El edificio ofrece al visitante de interior y al aire libre que honra la historia cultural de la Banda y están destinadas a ser una extensión del notable sitio. El paisaje del desierto fluye sobre el techo verde del edificio y se retiene por el gran muro de tierra apisonada en Norte América.

CONTEXTO ESPACIAL Y FUNCIONAL

El edificio cuenta con exposiciones en interiores y al aire libre. El paisaje del desierto fluye sobre la azotea verde del edificio, frenados por un muro de tierra apisonada. Esta sumergido para enfocar la atención del visitante lejos del desarrollo de Osoyoos al oeste, creando, con la altura del muro, una vista en capas del desierto, que se levanta en el punto medio, que retrocede a la ribera paisaje adyacente, y las montañas en la distancia.


APROXIMACION PROYECTUAL

MODULACIÓN

Este centro cultural esta conformado por modulos simple, o paralepipedos, que actuan como una masa enorme, generando vacios, que vienen a ser parte de los espacios al aire libre, donde se realizan diversas actividades. Ademas cabe recalcar que es un elemento que esta acondicionado al terreno natural.


APROXIMACION PROYECTUAL

CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN Continuidad de cubierta desde el suelo

Vanos alargados con dimensiones mínimas.

Volumen infiltrado con posicionamiento por meseta.

Este proyecto posee una construcción modular de un solo volumen, geométricamente euclidiana de paralelepípedo orientada al eje este - oeste. La volumetría se desarrolla en base a las condiciones climatológicas extremas, por lo que se toma en consideración estrategias primordiales para la concepción del diseño. 1° Estrategia

Vanos inferiores y superiores con dimensiones mínimas.

Se consideró infiltrar o enterrar parcialmente e volumen, con el fin de aprovechar la capacidad e inercia térmica del propio material de la zona para lograr un adecuado confort térmico.

Muros apisonados con materiales del sitio.

2° Estrategia Se consideró el tipo de posicionamiento en base a la orientación contraria, para poder aprovechar el recurso solar pero no de manera total por las propias condiciones del lugar.

Utilización de planos elevados.

Paisaje desértico. Use de colores del paisaje. Uso de patios verdes exteriores.

Utilización de planos en depresión.

Plazuela como mecanismo de retiro para obtener mayor amplitud del recurso solar


APROXIMACION PROYECTUAL

ESTRUCTURA El edificio está construido parcialmente bajo tierra con el paisaje desértico que se extiende sobre el techo plantado (verde) del edificio De 80m de largo, 5,5 m de altura y 600 mm de espesor, este muro aislado estabiliza las variaciones de temperatura.

El frente del edificio está construido con una fachada de tierra apisonada Este muro de tierra apisonada está construido con suelos locales, hormigón y aditivos de color. Con 80 m (260 pies) de largo, 5,5 m (18 pies) de alto y 0,6 m (2 pies) de groso

Se construye el armazón y se rellena una capa de tierra húmeda.

Las tablas de pino teñidas de azul se utilizan en todo el interior del proyecto.


APROXIMACION PROYECTUAL

ESTRUCTURA

Muro de hormingon formado y pendiente de amarre

Muro de tierra apisonada completa

Refuerzo y encofrado de muros de hormigón

Desmantelamiento de encofrado de muros de tierra apisonada

Encofrados de cimientos de muros de tierra apisonada y tableros de talud

Muro de tierra apisonada inmediatamente después de la liberación de formas


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS El paisaje del desierto fluye sobre la azotea verde del edificio, frenados por un muro de tierra apisonada. Este material natural se puede trabajar de diferentes maneras:

3

2

1

Se construye el armazón y se rellena una capa de tierra húmeda.

Se agrega la siguiente capa de tierra húmeda.

La capa de tierra húmeda se comprime.

4

Se añaden y comprimen capas sucesivas de tierra húmedal.

5

Se retira el entramado dejando el muro de tapial


El edificio cuenta con exposiciones en interiores y al aire libre que celebran la cultura y la historia de la banda

Está diseñado para ser una extensión notable del sitio, y refleja el papel del grupo como administradores del lugar. La plaza es utilizada para la recogida de grandes grupos, y la señalización sobre los acontecimientos, lleva a lo largo de un bajo muro de hormigón

Cobertura continua que inhibe el contacto directo del viento con la volumetría.

Volumen infiltrado con posicionamiento por meseta.

Los muros de apisonado y los pisos y paredes de concreto generan que el calor acumulado captado se almacene en el interior


NORMATIVA : A . 090 - A.100 - A.140

ARTÍCULO 2.-

Artículo 8.-

Artículo 10.-

Artículo 17.-

Artículo 1.-

Están dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: Servicios culturales: - Museos Galerías de arte Bibliotecas Salones Comunales

Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la prestación de los servicios.

Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 «Requisitos de seguridad».

Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica.

Se denominan edificac para fines de Recreac Deportes aqu destinadas a las activid de esparcim recreación activa o pas la práctica de deportes

NORMA A.090

NORMA A.090

NORMA A.090

NORMA A.

Si cumple , de acuerdo con la norma el estacionamiento se encuentra dentro del predio

Se cumplle con la que muchas activ se realizan en este de recreaci esparcimiento

NORMA A.090

.El centro cultural se encuentra dentro de esta norma ya que brinda muchos servicios comunales.

El centro cultural cuenta con grandes ventanales y una adecuada iluminación artificial por lo cual si cumple la norma.

Este centro cultural cuenta y cumple con este artículo ya que se respeta y cumple con la norma A.130

N


ciones ción y uellas dades iento, siva y .

Artículo 4.-

Artículo 5.-

Artículo 16.-

Artículo 36.-

Las edificaciones para recreación y deportes se ubicaran en los lugares establecidos en el plan urbano, que cuenten con Facilidad de acceso y evacuación de las personas .

Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal, actores, deportistas y jueces y periodistas.

La volumetría de las construcciones debe adaptarse a la topografía de la zona y no debe alterar el medio físico(Natural y Artificial) del ambiente monumental

Los profesionales, contratistas u otros, ejecutores de las obras están obligados a cumplir lo que disponga el Instituto Nacional de Cultura. Respecto a dichas obras .

100

NORMA A.100

a norma ya vidades que e centro son ión y

El centro se encuentra en un lugar establecido por el plan urbano , tiene una fácil accesibilidad y evacuación

NORMA A.100

NORMA A.140

El centro se encuentra en un La volumetría si cumple lugar establecido por el plan porque se adapta a la urbano de cusco , tiene una topografía del lugar. fácil accesibilidad y evacuación

NORMA A.140

Si cumple con la norma porque se respeta a la disposición del INC.


ARTÍCULO 2.Están dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: Servicios culturales: - Museos Galerías de arte Bibliotecas Salones Comunales

NORMA A.090

ARTÍCULO 2.-

NORMA A.090

El centro cultural cuenta con grandes ventanales y una adecuada iluminación artificial por lo cual si cumple la norma.

Están dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: Servicios culturales: - Museos Galerías de arte Bibliotecas Salones Comunales

NORMA A.090


NORMA A.090

NORMA A.100

Artículo 1.Si cumple , de acuerdo con la norma el estacionamiento se encuentra dentro del predio

Se denominan edificaciones para fines de Recreación y Deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva y la práctica de deportes .

NORMA A.140 Artículo 16.-

La volumetría si cumple porque se adapta a la topografía del lugar.

La volumetría de las construcciones debe adaptarse a la topografía de la zona y no debe alterar el medio físico(Natural y Artificial) del ambiente monumental

NORMA A.140




Gran Teatro de Wuxi PES-Architects

02


GRAN TEATRO WUXI


APROXIMACION PROYECTUAL

RESUMEN BREVE DEL PROYECTO EQUIPO ARQUITECTOS:

NOMBRE:

PEKKA SALMINEN Fundador.

TUOMAS SILVENNOINEN Arquitecto.

Se basa en su ubicación conformada por una península hecha por el hombre en la orilla norte del Lago Taihu y un importante puente de autopistas. Hacen que esta locación algo muy comparable y similar a la del Sindey Opera House.


El edificio del teatro de 50 metros de altura con sus ocho gigantescas azoteas.

Está diseñado con un concepto artístico y ecológico único.

El bambú sostenible, un material de construcción chino moderno y tradicional, podría aplicarse en el atrio de la Ópera principal gracias a un nuevo método de producción.


APROXIMACION PROYECTUAL

CONTEXTO URBANO CALLE ´PRINCIPAL

Con el fin de sacar el máximo provecho a su ubicación junto al lago.

LEYENDA centro de artes escénicas

centro de supermercado

Hoteles

Hospitales Otro centro cultural

GRAND TEATRO WUXI

CALLE ´PRINCIPAL: LIHU BR

Lago Wuxi


2da entraga directa al lago.

1ra entrada al centro cultural.


ANALISIS FUNCIONAL - CIRCULACION El concepto arquitectónico es único: dentro de las alas de acero se encuentran millones de luces LED que hacen lo posible para que las alas o techos cambien de color de acuerdo al carácter de las presentaciones en el teatro. Sus ocho techos de hojas gigantes se estiran sobre las fachadas, dando el carácter de mariposas, mientras que protegen al edificio del calor del sol. CIRCULACION PRINCICPAL

5 - 10 Años 11 - 25 Años 25 a más 0%

CIRCULACION SECUNDARIA

LEYENDA:

PROGRAMACION 1RA PLANTA a. Entrada principal b.Vestibulo publico. c. Auditorio principal - 1800 asientos. d. Pequeño auditorio - 700 asientos. e. Teatro al aire libre. f. pasos verdes. g. Plaza de entrada y escalones de entrada principal. h. Espacio de exibicion. i. Zona de montaje y carga. j. Escenario. k. Area de vestidores. l.Entrada del personal / vestidor.

a

f

k

b

g

l

c

h

d

i

e

j

20 %

40 %

60 %


5 - 10 Años

d

g

11 - 25 Años

h

25 a más

b

a

d

0%

20 %

40 %

60 %

e

a g

Lago Wuxi.

Las 8 alas del centro

b Entrada principal.

Acceso peatonal.

Áreas verdes.

f

c

h

a

PROGRAMACION GENERAL.

e

a. 8 alas, techos de zinc b. Entrada principal c. Plaza de entrada y entrada principal. d. Embarcadores. e. Áreas verdes. f. Estación de metro y colina del paisaje. g. Paseo junto al lago. h. Lago wuxi.

b

LEYENDA:

a

b

c

d

e

f

g

h


APROXIMACION PROYECTUAL

ANALISIS FUNCIONAL - ZONIFICACION La idea principal del Gran Teatro Wuxi se basa en su ubicación conformada por una península hecha por el hombre en la orilla norte del Lago Taihu y un importante puente de autopistas; que hacen que esta locación algo muy comparable y similar a la del Sindey Opera House.

f. Fachada de edificio de piedra a. Techo de ala

e. Entrada principal

a

f

b

e d

d. Escalones de la entrada principal

c

b. Pared de acero del braguero del espacio

c. Planta de construcciòn


PROGRAMACION DE ZONAS A.TECHO DE ALA

B. PARED DE ACERO DEL BRAGUERO DEL ESPACIO

C. PLANTA DE CONSTRUCCIÒN

D. ESCALONES DE LA ENTRADA PRINCIPAL

E. ENTRADA PRINCIPAL

F.FACHADA DE EDIFICIO DE PIEDRA

formada por ocho hojas, o alas, que conjuntamente con el zócalo de piedra al que están adosadas ofrecen una figura semejante al vuelo de una mariposa que desciende para apoyarse sobre el lago Wu-L

Es una estructura De Acero Galvanizado De Alta Calidad.

Debido a esta ubicación, el edificio es un hito impresionante, ya que alcanza una altura total de 50 metros como una gran escultura desde la base de la terraza.

Escaleras principales que dan con la entrada principal.

Entrada principal al teatro

Debido a esta ubicación, el edificio es un hito impresionante, ya que alcanza una altura total de 50 metros como una gran escultura desde la base de la terraza


APROXIMACION PROYECTUAL

ANALISIS FUNCIONAL - ZONIFICACION i. sala de ensayo c. auditorio principal m.azoteas pùblicas

f. asamblea

m.azoteas pùblicas

d. torre de escenario

a. techos de ala

m.azoteas pùblicas

b. vestíbulo público

a m

m

m

m

i

J f k

e

d

c

b I

h

g

j. oficina-/ vestidores h. montaje y carga k. sala de estacionamiento

l. teatro al aire libre g. salón de orquesta

e. entre bastidores m.azoteas pùblicas


PROGRAMACION DE ZONAS A. TECHOS DE ALA B. VESTIBULO PUBLICO C. AUDITORIO PRINCIPAL D. TORRE DE ESCENARIO E. ENTRE BASTIDORES (LUGAR DONDE SE PREPARON LOS ACTORES ANTES DE SALIR A ESCENA) F. ASAMBLEA G.SALON DE ORQUESTA H.MONTAJE Y CARGA I. SALA DE ENSAYO J.OFICINA/VESTIDORES K. SALA DE ESTACIONAMIENTO J.TEATRO AL AIRE LIBRE M.AZOTEAS PUBLICAS

Con el fin de sacar el máximo provecho a su ubicación junto al lago, la entrada principal y los espacios públicos se han planteado desde el nivel circundante, creando un zócalo de piedra que se eleva 6 metros del nivel de calle.

1

2

3

Otra característica importante es el bosque de columnas de luz, cada una de 9 metros de alto, comenzando desde la plaza de acceso hasta el lobby central, apoyando la cubierta.

En la parte superior de éste se ubican los dos auditorios de piedra, unidos por el vestíbulo acristalado de la entrada, con vistas abiertas hacia Wu Li-Lake. Vistas adicionales del lago y la ciudad vieja se obtienen desde los dos foyers laterales y las terrazas que se conectan con ellos.


APROXIMACION PROYECTUAL

ANALISIS FUNCIONAL - ZONIFICACION

e

e. teatro al aire libre

b

b. vestíbulo público

b c. auditorio principal

b. vestíbulo público

c k

a. entrada principal

a j

j. escenariok. area de backstage

b i. zona de montaje y carga

f. pasos verdes

b

i

f

h

a

g

h. espacio de exhibiciòn

b. vestíbulo público b. vestíbulo público

d

d. pequeño auditorio

a. entrada principal

g. plaza de entrada y escalones de entrada principal


PROGRAMACION DE ZONAS A.ENTRADA PRINCIPAL B.VESTIBULO PUBLICO C.AUDITORIO PRINCIPAL D.PEQUEÑO AUDITORIO E-TEATRO AL AIRE LIBRE F.PASOS VERDES G.PLAZA DE ENTRADA Y ESCALONES DE ENTRADA PRINCIPAL H.ESPACIO DE EXHIBICIÒN I.ZONA DE MONTAJE Y CARGA J. ESCENARIO K.AREA DE BACKSTAGE l. ENTRADA DE PERSONAL Y VESTIDOR

1

Como entrda principal esta la zona A que esta conectado con la zona B que es el vestibulo publico para la audiencia seguido del auditorio principal que esta en la zona c dando paso al pequeño auditorio en la cual ya esta conectado con las demas zonas que conforman el teatro entrada principal

2

3

Otro espacio destacable es el Comprehensive Performance Hall, sala de espectáculos con capacidad para 690 espectadores sentados.

El vestíbulo lateral de este auditorio más pequeño está elevado y ofrece vistas sobre el lago Wuli. Se accede a la sala a través de dos niveles que están conectados por una escalera de caracol suspendida cuyos escalones están hechos con piezas de bambú sólido. Toda la estructura de la escalera está suspendida del techo mediante varillas de acero inoxidable.


APROXIMACION PROYECTUAL

ANALISIS FUNCIONAL - ZONIFICACION

e d

d. reflector de techo de mascara de opera dorada

c

c. puente de iluminaciòn

b

b. bolsillos para altavoces

b. bolsillos para altavoces

g. ascensor de foso de orquesta/ asientos temporales n. almacenamiento de pianos y sillas

h

c

i. seguir la habitacion del lugar c. puente de iluminaciòn a. pared modulada de bambo macizo

f

a

k

j

a

b

i

a

b

b. bolsillos para altavoces

h. escenario

a

e. techo de auditorio acustico

k. habitacion VIP j. sala de proyectores f. barra de iluminaciòn de escenario

l

l. sala de luz y sonido

b m

g n

p o

m. camara de aire

p.reflector de techo de mascara de opera plateada o. salon de orquesta


PROGRAMACION DE ZONAS A. PARED MODULADA DE BAMBU MACIZO B.BOLSILLOS PARA ALTAVOVES C.PUENTE DE ILUMINACIÒN D.REFLECTOR DE TECHO DE OPERA DE MASCARA DORADA E.TECHO DE AUDITORIO ACUSTICO F.BARRIA DE ILUMINACIÒN DE ESCENARIO G.ASCENSOR DE FOSO DE ORQUESTA/ASIENTOS TEMPORALES H.ESCENARIO i. GUIA DE HABITACIONES DE LUGAR J.SALA DE PROYECTOS K.HABITACIÒN VIP L.SALA DE LUZ Y SONIDO M.CAMARA DE AIRE LIBRE N.ALMACENAMIENTOS DE PIANOS Y SILLAS O.SALON DE ORQUESTA P.REFLECTOR DE TECHO DE MASCARA DE OPERA PLATEADA

El nuevo complejo abarca una gran variedad de funciones, pero la más perceptible es la ofrecida por el Grand Theatre, con sus 1680 asientos distribuidos en tres niveles y preparado para que se puedan realizar óperas clásicas y chinas, ballet y música orquestal sinfónica.

1

2

3

Una segunda entrada pública está ubicada en el nivel inferior, frente al lago y tras el zócalo están las instalaciones técnicas y de servicio, compartidas por ambos auditorios, como también el área de estacionamiento tanto para el personal y servicios, el público y un apartado para invitados VIP.

Las alas de las cubiertas sombrean una serie de jardines y terrazas en los tejados. La terraza en la parte superior de la sala principal contiene un escenario para presentaciones al aire libre y una cafetería.


PROGRAMACION ARQUITECTONICA

a. techo de ala

f. fachada de edificio de piedra

b. pared de acero del braguero del espacio

e. entrada principal

PROGRAMACION ARQUITECTONICA a. techo de ala b. pared de acero del braguero del espacio c. planta de construcciòn d. escalones de la entrada principal e. entrada principal f. fachada de edificio de piedra

c. planta de construcciòn d. escalones de la entrada principal


a. techos de ala

m. azoteas publicas

m. azoteas publicas i. sala de ensayo m. azoteas publicas

d. torre de escenario

PROGRAMACION ARQUITECTONICA a. techos de ala b. vestíbulo público c. auditorio principal d. torre de escenario e. entre bastidores (lugar donde se preparan los actores antes de salir a escena) f. asamblea g. salón de orquesta h. montaje y carga i. sala de ensayo j. oficina-/ vestidores k. sala de estacionamiento l. teatro al aire libre m.azoteas pùblicas

f. asamblea

e. entre bastidores

b. vestíbulo público

c. auditorio principal

g. salón de orquesta

k. sala de estacionamiento

h. montaje y carga

l. teatro al aire libre


b. vestíbulo público

c. auditorio principal

b. vestíbulo público k. area de backstage

k. area de backstage

k. area de backstage

k. area de backstage

PROGRAMACION ARQUITECTONICA a. entrada principal b. vestíbulo público c. auditorio principal d. pequeño auditorio e. teatro al aire libre f. pasos verdes g. plaza de entrada y escalones de entrada principal h. espacio de exhibiciòn i. zona de montaje y carga j. escenario k. area de backstage l. entrada de personal y vestidor

b. vestíbulo público

a. entrada principal j. escenario l. entrada de personal y vestidor

d. pequeño auditorio

b. vestíbulo público

a. entrada principal

k. area de backstage

i. zona de montaje y carga

g. plaza de entrada y escalones de entrada principal

f. pasos verdes h. espacio de exhibiciòn


m. azoteas publicas

m. azoteas publicas

e. techo de auditorio acustico

d. reflector de techo

c. puente de iluminaciòn

m. azoteas publicas

c. puente de iluminaciòn

a. pared modulada de bambo macizo

k. habitacion VIP b. bolsillos para altavoces

j. sala de proyectores

PROGRAMACION ARQUITECTONICA a. pared modulada de bambo macizo b. bolsillos para altavoces c. puente de iluminaciòn d. reflector de techo de mascara de opera dorada e. techo de auditorio acustico f. barra de iluminaciòn de escenario g. ascensor de foso de orquesta/ asientos temporales h. escenario i. seguir la habitacion del lugar (pasadizo de habitaciones) j. sala de proyectores k. habitacion VIP l. sala de luz y sonido m. camara de aire n. almacenamiento de pianos y sillas o. salon de orquesta p, reflector de techo de mascara de opera plateada

b. bolsillos para altavoces

h. escenario

p, reflector de techo

i. seguir la habitacion del lugar

a. pared modulada de bambo macizo

g. ascensor de foso de orquesta/ asientos temporales

n. almacenamiento de pianos y sillas

l. sala de luz y sonido

m. camara de aire

o. salon de orquesta


APROXIMACION PROYECTUAL

MASA Y VACIO MASA Sus ocho techos de hojas gigantes se estiran sobre las fachadas, dando el carácter de mariposas, mientras que protegen al edificio del calor del sol.

Los espacios intersecptados entre la masiva anatomía de los cubos y el techo en forma de mariposa forman un vacío específico en el que tienen lugar las circulaciones, en el que las plataformas y galerías abiertas proporcionan áreas de recreo, encuentro, exposición y vida social. Este espacio proporciona sentido de orientación y comunidad.


VACIO Se basa en su ubicación conformada por una península hecha por el hombre en la orilla norte del Lago Taihu y un importante puente de autopistas; que hacen que esta locación sea algo muy comparable y similar a la del Sindey Opera House con respecto a su distribución de espacios vacios.

Estos espacios recreados en su area libre tienen entrada de ambos lados para así poder llegar a dar paso a los siguientes espacios exteriores junto con la entrada principal.


APROXIMACION PROYECTUAL

ELEMENTOS FORMALES CUBIERTA

INSTALACIONES

TECHOS

La parte de debajo de la cubierta está recubierta con una hoja doble, curva y perforada de aluminio que durante la noche deja a la vista el armazón de su estructura especial.

Una segunda entrada pública está ubicada en el nivel inferior, frente al lago y tras el zócalo están las instalaciones técnicas y de servicio, compartidas por ambos auditorios

Techo acústico con gran reflector dorado Paredes: Madera de bambú sólida.

BUTACAS BUTACAS Madera, tapizadas en sus caras interiores (zona de contacto con el espectador).


ESe generan columnas 50 columnas de 9 metros cada, para dar una idea de como es un bosque de bambu. Estas columnas incorporan luces Led, que hacen que la espacialidad sea interesante.

Está formada por ocho hojas, o alas, que conjuntamente con el zócalo de piedra al que están adosadas

Junto al zócalo de piedra adosado, dan la impresión de una mariposa que desciende a la orilla del lago.

Alcanza los 50 metros de altura a partir de la base de las terrazas

Las alas son una parte importante del concepto ecológico ya que protegen a la masa edificada del calor solar directo.

La idea principal de Wuxi Grand Theatre se basa en su ubicación. La península artificial en la zona norte del Lago Taihu y el puente de la carretera cercana hacen que este lugar sea comparado con la Sydney Opera House.


APROXIMACION PROYECTUAL

MODULACION

La composición estructural se definen alas como envolventes, conteniendo una transparencia y vacuidad que relaciona el cuerpo con el exterior; es un umbral detenido en el raso de la intimidad .

Cuenta con una construcción modulación muy variada , conformado con 8 grandes volúmenes. Esta edificación se presenta en un terreno irregular y alta, haciendo más atractivo al lugar.


Estos 8 grandes módulos están conectados hacia un volumen o módulo pequeño en forma de prisma, esto hace que los módulos muerdan o estén en el elemento más pequeño.

El centro cultural tiene una forma irregular, ya que cuentan con 8 niveles diferentes .

Podemos encontrar que el centro cultural tiene 8 grandes modulaciones , sus ocho gigantescas alas de techo se extienden a lo largo de las fachadas , dando al edificio el carácter de una mariposa, al mismo tiempo que protegen el edificio del calor del sol. Cada supermodulo tiene diferentes dimensiones y diferentes formas .


APROXIMACION PROYECTUAL

CARACTERISTICAS DE LA COMPOSICION La principal imagen arquitectónica del Gran Teatro Wuxi consta de ocho hojas o alas que, junto al zócalo de piedra adosado, dan la impresión de una mariposa que desciende a la orilla del lago. Esta forma escultórica crea un edificio emblemático para el nuevo centro de artes escénicas de Wuxi. SOBRESALIENTES 1 ELEMENTOS Se pueden observar elementos de gran magnitud que sobresalen, ademas actuan como un protector solar para el equipamento.

DE LUZ 2 COLUMNAS 50 columnas de luz, cada una

3 VENTANALES Orientación de ventanas para

de 9 metros de altura, que parten de la plaza de la entrada principal, sostienen el techo del vestíbulo central

permitir la entrada del sol, y aprovechar la Iluminación Natural. Además genera un sin numeros de vistas hacia el lago Wuli.

4 ESCALA El edificio

es

un hito impresionante, elevándose hasta una altura total de 50 metros como una gran escultura.


5

SUPERPOSICION Las alas del equipamiento se superponen por encima de los módulos rectangulares donde se encuentran los ambientes.

6 ARMONIA El diseño del equipamiento

7 EJE El Volumen central jerarquiza

tiene una armonía, tanto con el contexto de donde se ubica, y también en sus elementos que lo conforman.

todo el conjunto de demás volúmenes. Creando un eje, de donde nacen las alas del equipamento.

8 ASIMETRIA Se puede

notar un claro ejemplo de asimetría en el equipamiento.


APROXIMACION PROYECTUAL

CARACTERISTICAS DE LA COMPOSICION PES-Architects quisieron que el edificio de este nuevo instituto de arte se convierte en una obra de arte en sí mismo, como una gran escultura. Las alas son una parte importante del concepto ecológico ya que protegen a la masa edificada del calor solar directo. ILUMINACION LED

Durante la noche, las superficies perforadas de las alas exponen las estructuras de armazón espacial de las alas. El color de la iluminación LED se puede cambiar para que el edificio tenga una apariencia diferente en las diferentes noches de actuación.

ELEMENTOS MAJESTUOSOS

Se desarrollan elementos de gran magnitud, que hacen que esta obra se vea como una majestuosidad.

BOSQUE DE BAMBÚ

El vestíbulo de entrada principal con las columnas de luz, el techo transparente y las manijas de las puertas de mariposa en las puertas de entrada principal.


VESTIBULOS CON HERMOSAS VISTAS

El vestíbulo del lado del lago del auditorio principal. Este espacio elevado ofrece excelentes vistas sobre el lago Wuli.

LADRILLOS DE VIDRIO

La pared de ladrillos de vidrio en el vestíbulo del lado del lago del auditorio principal está hecha de 20.000 ladrillos de vidrio con un patrón de ondas relacionado con el lago.

DETALLES MINIMOS

Se trata de involucrar pequeños detalles, como por ejemplo, poner siluetas de la mariposa en la manija de la puerta.


APROXIMACION PROYECTUAL

ESTRUCTURA DETALLE DE LA PARED DEL ARMAZÓN ESPACIAL

PERSPECTIVA DEL ALA

a. Paneles de aluminio perforado b. Estructura de acero c. Cimientos

a. Columna de acero primaria b. Soldadura c. Placa de acero (mariposa)

a. Columna de acero primaria b. Vigas espaciales c. Placa de acero de soldadura d. Pin articulado e. Pin articulado arboleado f. Pasador de unión de acero inoxidable g. Conexión a cimientos de hormigón h. Superficie del suelo de piedra


ALZADO ESTE DEL ALA

a. Paneles de aluminio perforado, doble cobertura b. Intersección tejado de vidrio del vestíbulo c. Vestíbulo de entrada principal piso de piedra d. Cubierta de zinc e Canal de drenaje

PLANO DE TECHO DEL VESTÍBULO DE ENTRADA

a. Techo de vidrio y estructura de alambre de tensión b. Vigas, revestimiento de aluminio perforado c. Ala tronco d. Fachada de vidrio con estructura de aleta de vidrio

ILUSTRACIÓN DE BLOQUES DE PARED DE BAMBÚ DE AUDITORIO PRINCIPAL

a. Puente de iluminación de la pared b. Pared del segundo balcón c. Pared del auditorio d. Balcón real e. Puerta de bambú


APROXIMACION PROYECTUAL

ESTRUCTURA AXONOMETRÍA DE ESCALERA EN ESPIRAL

a. Escalones de bambu macizo b. Barras de suspensión, mangas inoxidables macizas c. Clips de fijación ocultos d. Anillo estructural e. Barandilla f. Barandilla de vidrio g. Estructura de escalera

a. Escalones de bambú macizo b. Barras de suspensión, mangas inoxidables macizas c. Clips de fijación ocultos d. Anillo estructural e. Barandilla f. Barandilla de vidrio g. Techo blanco h. Piso de granito negro i. Revestimiento de chapa de acero blanco

a. Panel de vidrio esmerilado laminado curvado b. Clips de fijacion oculto c. Franjas de luz d. Columna de concreto e. Aluminio blanco perforado f. Piso de granito negro g. Estructura de acero inoxidable


APROXIMACION PROYECTUAL

SISTEMA CONSTRUCTIVO LUSTRACIÓN DE CURVAS DE PARED DE BAMBÚ DEL AUDITORIO PRINCIPAL

a. Rayas de metal, recubierto de hoja de oro b. Aberturas para iluminación del escenario

DETALLE DE LA SECCIÓN DE BLOQUES DE BAMBÚ DEL AUDITORIO PRINCIPAL a. Barandillas de acero inoxidable negro b. Bloques de pared de bambú tejido de hilos sólidos, carbonatados c. Tableros de bambú tejido de hilos sólidos, carbonatados d. Modulación acústica de bloque de bambú e. Piso de bambú macizo, oscuro f. Estructura de barra de iluminación de escenario g. Estructura de hormigón h. Estructuras secundarias para elementos de bambú i. Suspender el cielo raso de yeso, pintar de negro

DETALLE DE LA SECCIÓN DE LA PARED DE BAMBÚ DEL AUDITORIO PRINCIPAL

a. Bloques de bambú sólido b. Varilla y conector de acero inoxidable c. Clip de acero inoxidable d. Estructura secundaria e. Estructura de hormigón


APROXIMACION PROYECTUAL

SISTEMA CONSTRUCTIVO SECCIÓN PUERTA DE BAMBÚ

DETALLE DE LA SECCIÓN DEL PLANO DE LA BISAGRA DE LA PUERTA DE BAMBÚ a. Pared de auditorio de bloque de bambú macizo b. Hoja de puerta de bloque de bambú macizo c. Hoja de puerta acústica d. Acabado de chapa de bambú e. Manilla de puerta de bloque de bambú macizo f. Puerta en posición abierta g. Placa de fijación ajustable, acero inoxidable h. Marco de la estructura secundaria i. Pared acústica sound buffer j. Estructura de hormigón

a. Pared de auditorio de bloque de bambú macizo b. Hoja de puerta de bloque de bambú macizo c. Hoja de puerta acústica d. Acabado de chapa de bambú e. Marco de la puerta f. Bisagra de la puerta g. Sello de la puerta h. Brecha i. Pared acústica sound buffer

DETALLE DE LA SECCIÓN DEL PLANO DE LA MANIJA DE LA PUERTA DE BAMBÚ a. Manilla de puerta de bambú macizo b. Hoja de puerta de bloque de bambú macizo c. Hoja de puerta acústica d. Acabado de chapa de bambú e. Brecha 8mm f. Brecha 24mm


DETALLE DEL AUDITORIO PARED NEGRA a. Iluminación led integrada b. Bloque de pared grg negro c. Estructura secundaria d. Estructura de hormigón

TECHO BLANCO a. Accesorio de aire acondicionado integrado b. Elemento de techo grg c. Vacío/material de absorción de sonido, blanco d. Rociadores integrados/ accesorios de iluminación


APROXIMACION PROYECTUAL

NORMATIVA Y REGLAMENTACION NORMA A. 090 - ART. 1 Se denomina edificaciones para servicios comunales a aquellas destinadas a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las viviendas, en permanente relación funcional con la comunidad, con el fin de asegurar su seguridad, atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la comunidad. NORMA A. 090

NORMA A. 090

ARTÍCULO 2.Están comprendidas dentro de alcances de la presente norma siguientes tipos de edificaciones:

los los

Servicios Culturales: -Museos -Galeria de artes

-Bilbiotecas - Salones Comunales

.El centro cultural se encuentra dentro de esta norma ya que brinda muchos servicios comunales.

NORMA A. 090

ARTÍCULO 8.-

ARTÍCULO 17.-

Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la prestación de los servicios.

Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica.

El centro cultural cuenta con grandes ventanales y una adecuada iluminación artificial por lo cual si cumple la norma.

Si cumple , de acuerdo con la norma el estacionamiento se encuentra dentro del predio.


NORMA A. 100 - ART. 1 Se denominan edificaciones para fines de Recreación y Deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva, a la presentación de espectáculos artísticos, a la práctica de deportes o para concurrencia a espectáculos deportivos, y cuentan por lo tanto con la infraestructura necesaria para facilitar la realización de las funciones propias de dichas actividades. NORMA A. 100

NORMA A. 140

NORMA A. 100

ARTÍCULO 5.-

ARTÍCULO 16.-

ARTÍCULO 27.-

Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal, actores, deportistas y jueces y periodistas.

La volumetría de las construcciones debe adaptarse a la topografía de la zona y no debe alterar el medio físico(Natural y Artificial) del ambiente monumental

Las Salas de Espectáculos y Centros de Diversión deberán de contar con un estudio acústico que establecerá el tipo de barrera acústica requerida para mitigar la contaminación sonora. El control de la emanación del ruido interior que no afecte la salud y la tranquilidad de las personas que ocupan las edificaciones circundante y al entorno del lugar del espectáculo no deportivo.

El centro cultural cuenta con accesos diferentes, tanto como para el publico en general y para el personal de servicio. Esto se puede ver claramente en la pogramacion.

El centro cultural se adapta al contexto urbano, y tambien a la topografia del espacio donde este se desarrolla, de tal manera que se crea un conjunto armonioso de elementos ( EQUIPAMENTO - CIUDAD)

Para controlar el sonido emitido, este equipamiento hizo el uso del bambù en sus paredes, creando barreras para no esparcir el sonido y mantener un buen ambiente dentro del teatro.




Rakkestad Culture School Fragment, Oslotre

03


ESTRATEGIAS PROYECTUALES


ESTRATEGIAS PROYECTUALES GENERALES Muchas y variadas son las lecciones que se pueden recoger al visitar o analizar una obra de arquitectura: ya sea prestemos atención a la distribución de programas, uniones constructivas, soluciones materiales, relación con el contexto, emplazamiento o cualquier otro tema, estas saldrán a flote concretándose en ideas claras que posteriormente podremos llevar a nuestros proyectos. Gracias al analisis de estos dos proyectos de centros culturales, podemos mostrarles algunas de nuestras estrategias proyectuales que podemos aplicar en la elaboraciòn de este tipos de proyectos. DOBLE ALTURA Genera espacios de mayor altura, permitiendo la entrada de luz natural, y una mejor ventilación natural.

TERRAZAS Se crearan espacios al aire libre, para recreación y poder contactar con el exterior.

MURO CORTINA La iluminación de los espacios se realizan a través de muros cortinas, de esta manera ahorramos luz artificial.


JERARQUIA El volumen central jerarquiza todo el conjunto de demás volúmenes.

VOLADIZOS O ELEMENTOS SOBRESALIENTES Crean jerarquía a un volumen y generan sombras.

ESPACIOS AL AIRE LIBRE Se generan espacios libres, para desarrollar diversas actividades, usando este espacio como escenario.


ESTRATEGIAS PROYECTUALES GENERALES LAS PIELES EN LA ARQUITECTURA Con la arquitectura contemporánea han surgido nuevas sensibilidades que se ven reflejadas en los cambios culturales que se han generado gracias al gran desarrollo tecnológico. Se ha dejado el funcionalismo a un lado, adquiriendo como novedad los temas formales, donde se exhiben el expresionismo de materiales y las técnicas constructivas.

LA PIEL ES FILTRO, TRANSPARENCIA, PROTECCIÓN, PRIVACIDAD, MOVIMIENTO, CORTINA, AMORTIGUADOR Y BIENESTAR INTERIOR.

Junto con la llegada de la arquitectura contemporánea se produce un cambio de paradigma en cuanto la fachada deja de ser un elemento pesado y estructural de un edificio Caracteristicas El edificio se trasnforma en una envolvente, piel o membrana. Actua como estructura y a la ve protege su interior. Actua como filtro del sol o el viento. Mejorar las condiciones térmicas interiores. Móvil y tecnológica. Relacion entre Cultura Equipamento.

“EN EL CUERPO Y EN LA NATURALEZA, LA PIEL, ELÁSTICA Y FLEXIBLE, REPRESENTA EL FILTRO Y LA CONEXIÓN CON EL MUNDO. A TRAVÉS DE LAS EXPRESIONES DE LA PIEL Y DE LA GESTUALIDAD EL CUERPO SE ESTABLECEN RELACIONES INTERPERSONALES Y SE DEFINEN ESPACIOS” (Trovato, 2007, 32)

FACHADA INTELIGENTE EN ADIC HEADQUARTERS AEDAS ARCHITECS


CENTRO DE VISITANTES, MUSEO ALÉSIA BERNARD TSCHUMI ARCHITECTS

INSTALACIÓN UMBRA TINKAH

GRAN TEATRO WUXI PES ARCHITECS


Teatro y Centro Cultural CorpArtes Renzo Zecchetto Architects

04


PROGRAMA ARQUITECTONICO


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

LEYENDA

AUDITORIO ADMINISTRACIÓN ESTACIONAMIENTO TALLERES

TEATRO CAFETERÍA MANTENIMIENTO


CAFETERÍA Sala de descanso Cafetería S.S.H.H

TALLERES Taller 1 Taller 2 S.S.H.H

ESTACIONAMIENTO Zona de autos, motokar.

ADMINISTRACIÓN Secretaria Gerencia Sala de reuniones S.S.H.H

TEATRO Recepción Escenario Camerino S.S.H.H

MANTENIMIENTO Depósito 1 Depósito 2 Taller

AUDITORIO Sala de eventos S.S.H.H


Museo H.C.Andersen Hus Kengo Kuma & Associates

05


En el presente trabajo analizamos dos casos de centros culturales en los cuales podemos destacar que cada una de ellas está construida a bases de materiales según el clima en el u se elabore. Gracias a lo analizado logramos informarnos más acerca de la materialidad, los tipos, acerca de los sistemas constructivos de cada centro cultural. Otro de los puntos que debemos tomar en consideracion es el espacio y entorno en el que se busca construir un centro cultural, ya que este equipamento ayudara a mejorar la calidad de vida en todas las formas posibles. Cada ambiente consta de diferentes funciones artística entre ella tenemos artes escénica, plásticas y zonas educativas. Cada centro cultural, consta de diversas programaciones, como sus equipamientos, circulaciones tanto principal y secundaria, zonificación, etc. De acuerdo a los aprendido, consideramos una frase que pertenece al auto - Leonardo Da Vinci- ""UN CUERPO HERMOSO PERECE, PERO UNA PIEZA DE ARTE NUNCA MUERE"que nos motivó mucho a la hora de iniciar el trabajo y también al culminarlo. Así mismo podemos destacar que cada proyecto genera distintas emociones y sentimientos que cada arquitecto quiso transmitir al momento de construir dicha edificación, haciendo de ellos centros más atractivos de la ciudad y el mundo. Por ultimo, cabe destacar que debemos de aprovechar las estrategias proyectuales analizadas, por que gracias a estas, se podran aprovechar los espacios de una mejor manera, no tanto funcionalmente, si no tambien formalmente.

CONCLUSIONES


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS https://www.archdaily.pe/pe/02-365395/centro-cultural-del-desierto-nk-mip-dialog https://noticias.arq.com.mx/Detalles/13725.html#.YmqrN9rMK3A https://www.dialogdesign.ca/assets/Media-Kits/Nk-Mip-Media-Kit.pdf https://www.behance.net/gallery/109903805/Wuxi-Grand-Theatre-in-China http://architectism.com/wuxi-grand-theatre-by-pes-architects/ https://www.alamy.es/imagenes/nkmip-centro-cultural-del-desierto.html https://www.behance.net/search/projects? search=centro%20cultural%20del%20desierto%20Nk%20Mio&tracking_source=typeahead_nav_direct https://www.archdaily.pe/pe/874317/centro-cultural-arauco-elton-leniz? ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_source=search&ad_medium=search_result_projects



MUCHAS GRACIAS!

Centro Cultural Polivalente

KILLA P' UNCHAY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.