En NexusMind creemos que nadie debería enfrentar sus desafíos emocionales solo. Por eso, hemos creado esta revista como un espacio de encuentro para personas que buscan crecer y mejorar su bienestar. A través de artículos, entrevistas y testimonios, queremos construir una comunidad donde puedas compartir tus experiencias, encontrar apoyo y conectar con otros que están en un camino similar. ¡Únete a nuestra comunidad y juntos transformemos el mundo, una mente a la vez! En un mundo cada vez más acelerado y complejo, cuidar de nuestra salud mental se ha convertido en una necesidad primordial NexusMind nace con la misión de tender un puente hacia el bienestar emocional, ofreciendo herramientas y acompañamiento experto para superar los desafíos de la vida. En cada edición de esta revista, exploraremos dos secciones, la primera títulada sección teórica donde abordaremos temás importantes relaciondos a empresa, cultura, clima, valores, misión... organizacional. Y una segunda sección títulada ssección oráctica donde mostraremos a detalles la creación de nuestra empresa: NEXUSMIND. Con Aprecio:
Cuando un negocio, cualquiera que este sea, se desarrolla de manera formal, repetida y con un cierto volumen de operaciones comerciales se convierte en empresa. La misma surge para cubrir una necesidad en un entorno determinado y el empresario es el sujeto mejor capacitado para cubrir esa necesidad y sacar provecho de ella.
Según Chiavenato (1993), la empresa «es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos». Siendo los recursos que utiliza la empresa de carácter humano, técnico y material. Los objetivos que se plantea alcanzar tienen que ver tanto con la obtención de lucro así como la atención de una necesidad.
Para que una empresa tenga éxito, precisa del establecimiento de objetivos claros, además de una misión determinada que encamine
EMPRESA.CONCEPTO, CARACTERISTICASYTIPOS
Características:
Satisfacen una necesidad: La idea principal de toda empresa es cubrir una demanda, una necesidad especifica y ésta será su razón de ser y su motivación a través del tiempo. Cuando sale a luz una necesidad en el mercado, crecen también las organizaciones encargadas en cubrir dicha demanda por lo que la innovación juega un papel determinante para posicionarse.
Buscan un beneficio económico: Ninguna empresa se crea sin establecer cuales serán las ganancias. Las mismas serán el resultado del producto ya sea un bien o un servicio que ofrezcan al mercado.
Poseen recursos humanos: Es un factor clave dentro de una organización empresarial contar con el capital humano, es decir, personas que colaboren y pongan en marcha los objetivos planteados de la misma. Son las personas que bajo contrato trabajan para la empresa y realizan diversas
Maria Esperanza
EMPRESA.CONCEPTOS, CARACTERISTICASYTIPOS
Disponen de capital: Toda empresa debe empezar con un mínimo de respaldo de capital o recurso financiero, para posibilitar sus opraciones.
Variedad de perfiles profesionales: Al ser una estructura organizada requiere de diversas figuras para su correcto funcionamiento. Es decir, dentro de la misma deben existir diferentes roles de trabajo que permitan emplear profesionales para dicho puesto y que en definitiva cumplan con el perfil para llevar a cabo ese trabajo.
Son un equipo de trabajo: El buen funcionamiento de la
MARIA MATILDE GRATEROL
EMPRESA.CONCEPTOS, CARACTERISTICASYTIPOS
CARACTERÍSTICAS
Según Sánchez Gil (1964) considera que dentro de las características de una empresa se pueden resaltar las siguientes:
La empresa es una entidad de producción. Además del trabajo del empresario, utiliza el trabajo ajeno. No produce para el autoconsumo, sino para el mercado. Esta impulsada por una actividad que produce lucro. Posee diversos grados de capital
MARÍA MATILDE
EMPRESA.CONCEPTOS, CARACTERISTICASYTIPOS
TIPOS POR ACTIVIDAD
Industriales: son aquellas que transforman insumos en productos finales.
Comerciales: son los intermediarios entre los industriales o productores y los consumidores.
Servicios: son las que se dedican a ofrecer actividades, ventajas o experiencias que se logran comercializar de forma independiente o complemento de ventas de productos.
POR TAMAÑO
Micros: son el tipo de empresas conocidas como PYME. Son vitales para la economía de un país.
Pequeñas: son aquellas que tienen de 1 a 10 empleados y su facturación anual es baja
MARÍA MATILDE GRATEROL
EMPRESA.CONCEPTOS, CARACTERISTICASYTIPOS
TIPOS
POR PROPIEDAD
Públicas: son aquellas que pertenecen al estado y dentro del ámbito público son las que se dedican a la producción, venta o distribución de los bienes y servicios a gran escala.
Privadas: son compañías comerciales, propiedades de inversionistas privados. No son gubernamentales. Son las que constituyen el sector privado de la economía.
Mixtas: son el tipo de empresa que no es privada totalmente ya que parte del dinero que utiliza para su financiamiento provienen del estado.
DE FORMA JURÍDICA
Este tipo de empresas se caracterizan por no estar representadas por personas naturales sino por personas jurídicas, donde dos o mas se obligan a hacer un aporte o trabajo con el fin de repartirse las utilidades producidas en la empresa.
Sociedades anónimas: es un tipo de sociedad mercantil en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado.
Sociedades limitadas: es un tipo de sociedad mercantil o empresa jurídica particular donde un o varios socios tienen responsabilidades limitadas dentro del negocio.
Cooperativas: es el tipo de empresa que están centradas en las personas, pertenecen a sus miembros y estos son quienes las gestionan y supervisan con el fin de satisfacer las necesidades y aspiraciones comunes.
Héctor
Cardoze
CULTURA,CLIMAY
COMPORTAMIENTOORGANIZACIONAL
Chiavenato (2011) afirma que la cultura organizacional
“Es el conjunto de hábitos y creencias establecido por medio de normas, valores, actitudes y expectativas que comparten todos los miembros de la organización” y partiendo de su carácter intangible lo asimila a un iceberg, del cual hay elementos visibles e invisibles, destacando entre ellos los siguientes:
Regularidad en los comportamientos observados
Normas
Valores predominantes
Filosofía
Reglas
Clima Organizacional
Cultura Organizacional
Héctor Cardoze
CLIMAORGANIZACIONAL
El mismo Chiavenato (2011) afirma, del clima organizacional, que es el resultado de la motivación que se expresa en la organización y que define como “ la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan sus miembros y que influye en su conducta”.
El clima organizacional está en correlación, entonces, con la motivación y puede ser graduado, en consecuencia, en alto y bajo con sus grados intermedios.
Este autor relaciona al clima organizacional con la satisfacción de las necesidades superiores (Maslow) y las conductas adaptativas o desadaptativas que se realizan con tal fin.
Héctor
Cardoze
COMPORTAMIENTOEMPRESARIAL
El concepto de comportamiento empresarial, al igual que el de la cultura y clima de las empresas, es un préstamo de la teoría de las organizaciones.
Chiavenato (2009) lo explica y recopila varios conceptos de esta figura:
“comprensión, el pronóstico y la administración del comportamiento humano en las organizaciones”
“estudio de los individuos y de los grupos dentro de las organizaciones”
“campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento de las organizaciones, con el objeto de aplicar tales conocimientos para mejorar su eficacia”
Kimberlys Cabrera
MISIÓNORGANIZACIONAL
La misión organizacional “es la declaración del propósito y el alcance de la empresa en términos del producto y del mercado. La misión define el papel de la organización dentro de la sociedad en la que se encuentra, y significa su razón de ser” (Chiavenato, 2011, pág. 17). Es decir, es la construcción del significado que se hace entorno a la organización.
La misión implica la razón principal de la empresa (Chiavenato, 2011), el papel y las actividades que debe desarrollar en la concentración de sus esfuerzos futuros; y su reestructuración se debe realizar en función de las exigencias o cambios del contexto, en base a la satisfacción del cliente.
Kimberlys Cabrera
VISIÓNORGANIZACIONAL
La visión “se refiere a lo que la organización desea ser en el futuro […] es muy inspiradora y explica por qué las personas dedican a diario la mayor parte de su tiempo al éxito de su organización. Cuanto más vinculada esté la visión del negocio a los intereses de sus socios, tanto más la organización podrá cumplir con sus propósitos” (Chiavenato, 2011, pág. 18).
La visión se puede definir que es la visualización del futuro de la empresa, representa la imagen clara de sus creadores, la mirada construida que permite establecer un horizonte claro de la empresa, permitiendo elaborar los objetivos claros, así establecer las tareas necesarias que consolidaran la meta.
Kimberlys Cabrera
VALORESORGANIZACIONALES
Para Chiavenato (2009): “los valores son las prioridades de las organizaciones (…). Son las creencias y actitudes básicas que ayudan a determinar el comportamiento individual y guían el rumbo de la organización”. (p.132). Sin valores claros, se crean conflictos internos, diferencias y contradicciones entre las personas.
Es decir, constituye un proceso de jerarquización de las necesidades, con la finalidad de elaborar las actitudes de esto, deriva la importancia de crear y promover valores organizacionales en el marco de una cultura que se corresponda con la visión, misión y propósito de la organización.
Hady
Abou
DIFERENCIAENTREEMPRESAY ORGANIZACIÓN
La distinción entre empresa y organización puede parecer sutil, pero es fundamental para comprender la naturaleza de diferentes entidades. Si bien todas las empresas son organizaciones, no todas las organizaciones son empresas.
Acosta R. (2024)
¿Qué es una Organización?
Definición: Una organización es un grupo estructurado de personas que trabajan juntas para lograr un objetivo común.
Características:
Estructura: Tienen una estructura definida, con roles y responsabilidades asignadas.
Objetivo: Buscan alcanzar un propósito específico, que puede ser económico, social, cultural, etc.
Cooperación: Requieren de la cooperación y coordinación de i b
DIFERENCIAENTREEMPRESAY ORGANIZACIÓN
¿Qué es una Empresa?
Rahud A. (2024)
Definición: Una empresa es un tipo específico de organización que se dedica a actividades económicas con el fin de generar ganancias.
Características:
Propósito lucrativo: Su principal objetivo es obtener beneficios económicos.
Bienes o servicios: Producen bienes o servicios para satisfacer las necesidades del mercado.
Legales: Están legalmente constituidas y sujetas a l i b l
Hady Abou
DIFERENCIAENTREEMPRESAY ORGANIZACIÓN
En este cuadro comparativo se evidencian las principales diferentes que existen entre una empresa y una organización.
SECCIÓN PRÁCTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA
LOGO-ESLOGAN
NOMBREDELAEMPRESA, CARACTERÍSTICAS,TIPODEEMPRESA.
NexusMind™ es el nombre comercial y razón social que distingue a nuestra empresa, la cual tiene como objetivo societario la prestación de servicios de asesoría que se correspondan con lo más actual del estado del arte en la gestión del talento humano, con los recursos que aporta la psicología tanto organizacional como industrial.
NexusMind™ es una compañía anónima constituida en Barquisimeto en 2023, con un capital y características que podrían calificarla como PYME de servicios, suscrito y pagado en su totalidad, que opera bajo la influencia cardinal del afecto societario y, en consecuencia, sus accionistas lo son en razón de sus cualidades personales que le permiten aportar a la empresa conocimientos y experiencia, más que simplemente dinero o bienes.
La clasificación como PYME es dudosa en Venezuela, dado que el marco legal al respecto está cuestionado en su validez material: en efecto, existe un ente rector como es el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Medina Industria, cuya página web es inaccesible y su Instagram sólo se actualiza con noticias de corte político, sin información legal sustancial. Existe también una Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, pero la misma se enfoca más en la actividad industrial que en la de servicios (los cuales son referidos en su artículo 3°, numeral 2), los cuales sólo son definidos en tanto que “de alguna manera sirven a la pequeña y mediana industria”
Por su parte, la página web del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional considera como una PYME aquella cuya facturación bruta anual no supere los 400 Petros, pero es el caso que dicha criptomoneda se encuentra virtualmente desaparecida y su valor se desconoce, por lo que en consecuencia la estimación de NexusMind™ como tal PYME es el producto de una consideración teórica, basada en opiniones como las de Pérez Prieto (2007) quien, con base en la legislación vigente para la fecha de su estudio, las divide en tres tipos: empresas pequeñas con un número de trabajadores de 1 a 20, empresas medianas del sustrato inferior que tienen de 21 a 50 trabajadores y empresas medianas del sustrato superior, que tienen de 51 a 100 trabajadores
El capital social de NexusMind™ es enteramente poseído por accionistas venezolanos, todos ellos psicólogos, que previamente han dedicado su ejercicio privado de la profesión a la consultoría individual y que ahora, haciendo sinergia y con una forma societaria para dar más solidez y estructura a su labor Originariamente fue constituida con un capital expresado en bolívares que equivalían para la fecha a la cantidad de veinte mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.000).
Visto todo lo anterior, dado la nómina total de NexusMind™ es de 19 trabajadores, incluyendo a sus accionistas, califica como una empresa mediana del sustrato inferior.
La estructura organizativa de NexusMind™ es muy simple y ágil: jurídicamente es administrada y representada por un presidente único, electo entre sus socios, quien dura dos años en el ejercicio de su cargo y no puede ser reelecto hasta que los restantes socios no hayan ocupado dicha posición. Desde la arista de su operación, la empresa tiene dos divisiones: una dedicada a la investigación que está conformada por los cinco socios, más un ingeniero industrial y un licenciado en estadística, y una división de consultoría que agrupa dos equipos de trabajo, cada uno integrado por un psicólogo, un licenciado en educación, un contador público, un licenciado en relaciones industriales, un médico ocupacional y un pasante.
La finalidad de NexusMind™, aparte de la obtención de lucro para sus accionistas, es la satisfacción de una necesidad de dotar a las empresas de la región larense, en una primera fase, y de otras localidades en una segunda fase de expansión geográfica de sus servicios, de consultoría y outsourcing de procesos relacionados con la gestión del talento humano de los clientes, usando para ello el corpus de conocimientos científicos de la psicología organizacional e industrial
Ejemplo de tales servicios son el diagnóstico organizacional, la capacitación constante de los colaboradores y la tercerización de servicios como los de medicina ocupacional o el control y gestión de cumplimiento de las normas en materia de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo.
Fieles a su propio conjunto de valores y concepción de negocio, NexusMind™ cuenta como principal recurso con su talento humano, al cual se aúna la utilización eficiente del capital social y las ganancias que produce la operación. Mención especial merece la inversión realizada en equipos de computación y software de procesamiento de datos que sirven a la investigación y desarrollo de nuevas soluciones Actualmente, la compañía no posee inmuebles en su patrimonio y opera en un local arrendado, que le dota de una excelente ubicación y que le exime de hacer inversiones no estrictamente vinculadas con el core de su negocio.
La expresión gráfica de NexusMind™, más que limitarse a un logo constituye un imagotipo que es una estilización de los hemisferios cerebrales en el cual lo que sería el cuerpo calloso es un espacio en blanco, sobre el que se apoya el nombre de la empresa que viene a cumplir esa función de unión e integración Ello evoca, a su vez, la labor de NexusMind™ en las empresas a las cuales asesora: armonizar la totalidad de los elementos del capital humano, a fin de que puedan desarrollar al máximo las competencias requeridas y contribuir así al logro de los objetivos de nuestros clientes
En la base de nuestro imagotipo aparece el eslogan o lema comercial principal que nos caracteriza: El futuro del trabajo, hoy Dicha frase no es caprichosa sino el resultado de una visión a largo plazo; los servicios que ofrece NexusMind™ más que salir de manuales o estudios ya añejos, se basa en investigación reciente que, incluso, es realizada por la misma compañía y que se centra en los procesos psicológicos en los que se ve involucrado todo colaborador, marcado todo esto por una intención de servirse de la ciencia para alcanzar resultados no vistos o infrecuentes. De allí que en NexusMind™ nos adelantamos a nuestro propio tiempo y al de nuestros clientes
ENTORNOEMPRESARIAL. MICROENTORNO.
En NexusMind, nos enfocamos en aquellas personas que necesiten el servicio de asesoría de salud mental Nuestra organización, se comporta dentro del área de servicio, acompañando a personas, empresas y organizaciones que lo requieran
Del mismo modo, NexusMind opera en un entorno específico en que se preparan las condiciones necesarias para el desarrollo del servicio, subsistencia y superviviencia.
Es por ello que actualmente, contamos con grandes oportunidades, de alianzas, capacitaciones y programa para afrontar riesgo dentro del NexusMind
NexusMind ha recibido grandes apoyos financieros y tecnológicos en la actualidad. Esta cuenta con un grupo de empresas que ha permitido consolidar el funcionamiento de nuestra organización Entre ellas se encuentran:
Empresas Polar, ayuda con recursos financieros todo lo necesario para la organización, que va desde sillas, escritorios, mesas, oficinas, entre otros.
ENTORNOEMPRESARIAL MICROENTORNOS PROVEEDORE
Del mismo modo, también contamos por parte recursos del capital humano, en la que la organización AVESSOC(organización que se dedica a la promoción de la salud integral en los grupos más vulnerables y puede ofrecer orientación o información sobre servicios de salud mental) Dicha organización capacita y promueve a los profesionales que laboran en NexusMind
Por otro lado, también contamos con la empresa central madeirense en la que contribuye con donaciones para el desarrollo de nuestros objetivos.
· Por otro lado, la empresa ofimania contribuye con los recursos tecnológicos de la empresa, papeleria, hojas, carpetas, lápices, impresoras, cartuchos, y productos personalizados de NexusMind
Nuestros clientes, van desde personas que necesiten atención individual adulta, de familia, grupal y organizacional. En NexusMind, nuestros consumidores, pueden acceder a nuestros servicios, si experimentan procesos personales vinculados a la angustia, el malestar psicológico y personal.
Del mismo modo, nuestros consumidores, se encuentran bajo la figura de trabajadores de diversas empresas tanto en el sector privado, cómo público, con la finalidad de poder suministrar pausas activas, que promuevan un mejor desempeño en la productividad de sus trabajadores.
Es por ello que nuestros consumidores marcan la pauta en nuestra organización, y actualmente nuestros clientes gozan de espacios de mejoramiento para la salud mental, consolidando espacios de aprendizaje y cuidado.
En NexusMind, reconocemos la importancia del cuidado de la salud mental, mirando nuevos oportunidades e innovando nuevas formas de brindar un servicio de calidad a nuestros clientes y consumidores.
Por otro lado, nuestros consumidores y clientes, evidencian un perfil, en el que reconocen la importancia de la salud mental y bienestar, lo cuál es clave en él momento de desarrollar nuestro embudo de ventas y promociones de nuestros servicios de atención.
El futuro de trabajo, hoy.
En NexusMind, comprendemos la importancia, de reconocer nuestros competidores en el mercado Es por eso que, reconocemos que existen otras organizaciones y empresas que también buscan los mismo objetivos que NexusMind. Entre ellas, se encuentra la Asociación Civil infantil Ronald McDonald Venezuela, que durante muchos años, se encuentra vigente en el mercado, como ong, y cuenta con diversos profesionales, que se encargan brindan apoyo a la población vulnerable venezolana
ENTORNOEMPRESARIAL MICROENTORNO. COMPETIDORE
Por otro lado, también se encuentra vigente la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, en la que se constituye un grupo de profesionales especificamente de la profesión médico Psiquiatrica, en la que se desarrollan servicios, actividades y talleres, que buscan la atención a personas que se encuentren dentro de algún trastorno de la salud mental, y también brindar concientización de la importancia de la salud mental que contribuya a prevención de diversos trastornos mentales. Así mismo, se encuentra la ONG del cuidado de la salud integral Juan Ciudad, que se encarga de atender a la población con diversidad de profesionales
En NexusMind, contamos con dos entes reguladores, que nos ayuda a desempeñar un óptimo desempeño de la organización y de sus funciones, entre ellos contamos con la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV).
La FPV es la organización más importante que representa a los psicólogos en Venezuela. Sus principales funciones son:
Representar: Es la voz de los psicólogos ante el gobierno y la sociedad
Regular: Establece las normas y estándares de la práctica psicológica.
Capacitar: Organiza cursos y talleres para la formación continua de los psicólogos
Investigar: Promueve la investigación en el campo de la psicología.
Ayudar a la comunidad: Ofrece servicios de orientación y apoyo psicológico
Defender los derechos: Protege los derechos de los psicólogos
MICROENTORNO. ÓRGANOSREGULADORESY GOBIERNO
Por otro lado, también contamos con (INPSASEL) éstas son las siglas del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. Es una institución gubernamental venezolana encargada de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Su función dentro de NexusMind consiste en:
Proteger a nuestros profesionales: garantizando que todos tengan condiciones laborales seguras y saludables
Inspecciona que cumplamos con la normativa laboral en materia de seguridad y salud.
Implementa programas y campañas para prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales a nuestros trabajadores.
Ofrece formación a nuestro personal administrativo y profesional sobre seguridad y salud en el trabajo.
En caso de incumplimiento de las normas, puede aplicar sanciones a nuestra organización El futuro de trabajo, hoy.
En NexusMind, contamos con dos formas de mirar el mercado, por un lado, el mercado producto, y por el otro, el mercado geográfico. En el caso, del mercado geográfico, NexusMind, se encuentra en una zona estratégica, como es el centro comercial el Sambil de Barquisimeto, Lara.
En el caso, del mercado producto, NexusMind, ofrece al mercado, consultoría psicológica a nivel organizacional a empresas de cualquier tamaño bien sea de productor de bienes o servicios. Así mismo, se enfoca en procesos
· administrativos de su talento humano, capacitación, selección y evaluación de personal Algunos casos recientes, ha sido para la clínica OpenMind, ubicada en el Sambil, el segundo fue para selección y evaluación de personal de la central madereinse En el caso de los bancos, actualmente, en NexusMind, trabajamos con el capital de los accionistas, y no se tiene previsto tomar préstamos del sector bancario, ni público ni privado. Por último, en el caso de la comunidad NexusMind, contamos con una población física y en redes comprometida a los valores de salud mental en las empresas, en la actualmente son divulgadores de nuestro trabajo.
En cuánto al macroentorno de NexusMind, tomamos en cuenta los diferentes escenarios que permiten la solidez, y el sostenimiento de la organización En éste sentido, influye el macro:
Económicas:
NexusMind, se ha llevado a cabo en Venezuela, Barquisimeto, y por ende, ha significado una serie de desafíos, tales como: Sobreendeudamiento: El gobierno contrajo una gran cantidad de deuda externa, lo que ha limitado su capacidad de maniobra económica.
Control de precios: como organización
NexusMind, ha tenido que lidiar, con el control del dólar e inflación, lo cuál ha generado dificultades en la permanencia de los profesionales en la organización.
Tecnológicas: como organización entendemos la importancia de la información en la actualidad Y ante la globalización de la tecnología, y los años de Pandemia, hemos comprendido que para prevalecer en el mercado, debemos ajustarnos ante los diversos avances tecnológicos. Es por ello, que como organización contamos con un perfil profesional en redes, manejamos una marca empresarial, con logo, y logotipo que facilite la búsqueda del consumidor en redes, (especifícamente, salud mental en las organizaciones). En la actualidad, contamos con un equipo de trabajo en redes, que nos posiciona en el algoritmo de instagram como una de las mayores búsquedas en los sitios de web de salud y bienestar y en los sitios web de salud mental en Barquisimeto, Venezuela
Así mismo, nuestros perfiles en tiktok, evidencian una clave importante de nuestros valores empresariales con la finalidad de humanizar la marca empresarial, y poder hacernos conocidos en el mercado Por último, NexusMind, cuenta con una página web, con un ceo, que nos posiciona en las búsqueda en google, ya que entendemos que la cosmovisión del mundo va cambiando, y con ello, la forma de vender y mantenerse en el mercado.
Del mismo modo, NexusMind, tiene diversas influencias culturales que lo condicionan, en cómo observar y atender las necesidades de los habitantes que lo rodean. En éste caso:
Social-Cultural:
NexusMind, está influido por la cultura Venezolana, un país caribeño, de lengua castellana, que condiciona en la actualidad, el servicio a personas que hablen el idioma.
Así mismo, NexusMid, se encuentra en la ciudad de barquisimeto, en la que existe un profundo vínculo religioso entre sus habitantes
ENTORNOEMPRESARIAL. MACROENTORNO.
Legales: en éste ámbito, NexusMind se rige por la ley orgánica de precios justos (BCV), en la cuál, ésta tiene como objetivo principal garantizar el acceso de nuestros potenciales clientes, a bienes y servicios a precios justos, protegiendo así los ingresos de nuestros consumidores. En éste sentido, esto permite, tener un margen de ganancia para nosotros como organización, sin caer en especulaciones ni precios excesivos para nuestros clientes.
Por otro lado, también contamos con la Ley de Protección al Consumidor y al usuario, ésta consiste pode ayudar a nuestros clientes a poder garantizar su derecho como consumidor, y poder así, como organización poder ofrecer servicios de alta calidad
ENTORNOEMPRESARIAL. MACROENTORNO.
Por otro lado, en NexusMind ha habido cambios significativos en su funcionamiento, ya que las políticas públicas del estado, ha generado un impacto en como las organizaciones llevan su economía en el país. Una de las políticas más resaltantes, que ha reflejado un profundo impacto en NexusMind, es la política fiscal del 3%, en que hemos tenido que adaptarnos a un limite autoimpuesto, en cuanto al déficit fiscal anual como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) En otras palabras, esta política, se compromete a que el gasto público no exceda a los ingresos en más de un 3% del PIB en un año determinado de nuestra organización.
Por último, hay otro factor importante en nuestro macroentorno empresarial, y éste tiene que ver con el aspecto demográfico en donde se rige nuestra organización NexusMind, por ejemplo, NexusMind, tiene ya algunos años en el mercado, y ha percibido cambios en su población, algunas consideraciones actuales de esto son:
Envejecimiento poblacional: Al igual que muchas ciudades venezolanas, Barquisimeto ha experimentado un proceso de envejecimiento poblacional, con un aumento en la proporción de personas mayores y una disminución de la tasa de fecundidad.
Dato adicional:
Jóvenes en busca de oportunidades, por migraciones internas y externas, ha dificultado en cómo nosotros como organización podemos restructurar las formas de ofrecer nuestros servicios.
En el ámbito internacional, ha habido restricciones al comercio: Las sanciones impuestas a Venezuela han limitado significativamente el acceso a mercados internacionales de NexusMind. Así como, la constante devaluación de la moneda venezolana
El futuro de trabajo, hoy.
VISIÓNDE NEXUSMIND
En NexusMind, nuestra visión es convertirnos en el referente en bienestar psicológico organizacional, transformando vidas a través de soluciones personalizadas y basadas en la evidencia, extendiendo su ámbito de prestación de servicios de local a nacional en el mediano plazo. Nos comprometemos a empoderar a las empresas para gestionar su talento humano al máximo de su potencial, proporcionando herramientas y acompañamiento experto en un ambiente cálido y acogedor.
MISIÓNDE NEXUSMIND
En NexusMind, nuestra misión es empoderar a las empresas a gestionar su talento humano de manera óptima y con base en recursos proporcionados por la psicología en tanto que ciencia, así como brindar a sus colaboradores atención personalizada y de calidad. Buscamos siempre ofrecer un enfoque integral y completamente pensado para cada empresa en particular desechando soluciones genéricas que no consultan la cultura de cada organización.
VALORESDE NEXUSMIND
Valores Propuestos de NexusMind:
• Empatía: Entender y compartir las necesidades de nuestros clientes, poniéndonos en su lugar en todo momento.
• Confidencialidad: Garantizar la privacidad y discreción en todo lo relacionado con nuestros clientes y sus procesos organizacionales.
• Profesionalismo: Mantener los más altos estándares de calidad en nuestros servicios, basados en evidencia científica y ética profesional.
• Respeto: Valorar la diversidad y las individualidades de cada persona, creando un ambiente seguro y libre de juicios.
• Excelencia: Buscar continuamente la mejora en nuestros servicios, actualizándonos en las últimas tendencias y técnicas psicológicas de la mano del análisis de datos.
• Calidez humana: Prestar nuestros servicios siendo cercanos al cliente, haciéndoles sentir cómodos y apoyados.
• Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas nuestras relaciones.
Roger Harrison (1972), en su obra “Comprendiendo el carácter de su organización”, propone que frente a los conflictos organizacionales se reconocen 4 ideologías:
·Orientación al poder
Orientación a la tarea
Orientación al rol
Orientación a la persona
El futuro del trabajo, hoy.
La orientación al rol está marcada por la racionalidad y el orden, resultando cardinales la sujeción de los procesos a la legalidad, legitimidad y responsabilidad, lo cual modera los efectos de la jerarquía que las gobierna.
Desde el punto de vista psicológico, el conductismo se reconoce en una necesidad constante de predecir el comportamiento organizacional y los resultados de éste, criticándose que el acento en lo procesal puede comprometer la eficacia y productividad, así como a tornar impersonal la gestión y darle pocas opciones al cliente en su relación con la empresa.
La orientación al poder busca el dominio en la organización y en el mercado en que compite, no siendo proclives a verse limitadas por normas o poderes externos.
Se reconoce en ellas una verticalidad autoritaria y un respeto a las maneras tradicionales de hacer las cosas, siendo un ejemplo característico de estas las empresas familiares o aquellas que son muy antiguas por haber perdurado en el tiempo.
La orientación a la tarea es teleológica y su finalidad medular es el logro de objetivos, especialmente aquellos validados como superiores por la propia empresa. Esta característica es tan fuerte que se produce una fungibilidad absoluta de autoridades, normativas y colaboradores, siempre que ello sea necesario para realizar la tarea eficazmente y alcanzar los objetivos. Esto suele conducir a una importante disminución de la competitividad interna y se asocia casi de manera indisoluble al concepto de task force, los cuales no se constituyen con vocación de permanencia.
Finalmente, la orientación a la persona supone que la organización “existe principalmente para servir las necesidades de sus miembros” (Harrison, 1972) por lo que cuando esta orientación es la operante las empresas suelen ser de muy corta duración, pues su existencia no se justifica per se ni en un objetivo externo. Este tipo de organizaciones no están marcadas por la autoridad ni la jerarquía que son sustituidos por la consensualidad, siendo muy características de las asociaciones de profesionales las cuales sólo existen para optimizar el ejercicio de estos.
El futuro del trabajo, hoy.
LACULTURAORGANIZACIONALDENEXUSMIND™
(SEGÚNR.HARRISON)
En NexusMind™ sus accionistas marcaron desde su constitución una clara tendencia a la orientación a la tarea, dado que el objetivo fundamental es prestar servicios a los clientes que hagan óptima su gestión del talento humano para que logren los mejores resultados. Siendo NexusMind™ una típica
PYME de servicios, el corazón de su negocio está en la satisfacción de los requerimientos de sus clientes.
Ahora bien, dado que NexusMind™ es la concreción de un proyecto común entre profesionales de la psicología que, aparte de haber tenido exitosos ejercicios profesionales individuales, se conocen y confían entre ellos desde hace mucho tiempo, habiendo todos apostado por una sinergia, el factor humano no es despreciado sino, por el contrario, enaltecido tanto en los niveles superiores como en el de los colaboradores que operan más directamente con los clientes. Por esta razón, en la cultura empresarial de NexusMind™ hay obvios aunque minoritarios elementos de la orientación a la persona.
Lo anterior se aprecia en la muy cuidadosa selección de los integrantes de sus equipos de trabajo de campo que, a diferencia una task force típica, se han convertido en grupos con importante cohesión y permanencia que, además, mantienen una comunicación fluida, trasparente y bidireccional con el equipo de investigación que concentra a los accionistas.
Dichos colaboradores son incentivados en múltiples maneras y se les brindan oportunidades de crecimiento y desarrollo que fueron primero producidas como soluciones para los clientes, lo que se evidencia una tasa mínima de rotación laboral y en resultados diagnósticos muy satisfactorios en instrumentos de medición del clima laboral.
La cultura organizacional de NexusMind™ se refleja en su eslogan pues su futuro es aquí y ahora, una empresa naciente que está en permanente actualización en búsqueda de la excelencia para servir a sus clientes.
Transforma tu organización con soluciones integrales de Talento
Humano
Nuestros servicios incluyen:
Diagnóstico organizacional: Identificamos áreas de mejora para optimizar la productividad y el clima laboral
Capacitación continua: Desarrollamos las habilidades de tus colaboradores para adaptarse a los desafíos del mercado . Outsourcing de servicios: Nos encargamos de áreas clave como medicina ocupacional, gestión de riesgos laborales y cumplimiento normativo en salud y seguridad.
Hoy en día estamos viviendo en una época en la que la inteligencia artificial (IA) no deja de avanzar a pasos agigantados, algo que en años anteriores ni imaginábamos que podía llegar a suceder. Pero ¿qué es esta herramienta que nos ha cambiado la manera en la que nos relacionamos con la tecnología? La Inteligencia Artificial o mejor conocida como IA es la habilidad o capacidad que tienen las máquinas para realizar tareas asociadas a la inteligencia humana, esto quiere decir que se trata de maquinas que están siendo elaboradas para razonar, calcular, aprender y comprender significados La maquina recibe datos, los procesa y en definitiva responde a ellos Es por ello que en un primer momento el objetivo de la creación de la IA es imitar la actividad cognitiva humana.
La inteligencia artificial juega un papel central en la transformación digital de la sociedad actual, ya no es solamente en la robótica en donde se emplea su uso sino que su funcionamiento se ha expandido a diferentes áreas laborales y profesionales tales como el área financiera, de salud, las comunicaciones, entre otros, y esto es debido a que las máquinas son capaces de manejar grandes cantidades de datos que les permiten no solo identificar y comprender sino realizar cálculos y acciones complejas con gran rapidez
Ciertamente que la llegada de la IA a nuestras sociedades supone un cambio bastante complejo ya que al incluir el uso de inteligencia artificial en las empresas, se reducen los gastos en talento humano pero también supone pérdidas de empleo para muchas personas que requieren de una actividad para la manutención de su familia.
En un mundo donde la competencia ciertamente es feroz, y todos compiten al mejor postor, las empresas que adoptan la IA tienen una ventaja significativa. Es por eso que en NexusMind™ nos abrimos al futuro e implementamos la aplicación de la IA para un mejor desarrollo de la empresa.
Para su constitución, primeramente se requiere del análisis de datos de sus empleados. Aunque se trata de una empresa mediana del sustrato inferior con la participación de 19 trabajadores incluyendo a sus accionistas, utilizar herramientas de Inteligencia Artificial va a permitir analizar datos sobre el desempeño y la satisfacción de sus empleados para identificar patrones y predecir cualquier contratiempo inclusive antes de que ocurra.
También es importante la implementación de la IA en NexusMind™ para el reclutamiento y la selección de nuevos candidatos o colaboradores, ya que últimamente la vanguardia sugiere la implementación de Chatbots que puedan realizar entrevistas preliminares así como establecer algoritmos que permitan filtrar las hojas de vida (currículums), basándose en pautas específicas.
Unido al reclutamiento y selección, debe dirigirse un apartado especial a la capacitación personalizada, la cual va a permitir con la ayuda de la inteligencia artificial, crear programas de formación ajustados a las verdaderas necesidades de sus destinatarios. El avance de la IA permite analizar tanto el rendimiento así como el desempeño de los empleados y de esta manera ofrecer cursos y servicios especializados ajustados a las necesidades específicas.
Acto seguido, se presenta la evaluación de desempeño, la cual permite al usar IA efectuar evaluaciones más objetivas y basadas en datos, así mismo se puede incluir el feedback en tiempo real como un análisis de rendimiento.
Por último, la gestión del clima laboral con IA, va a permitir a NexusMind™ implementar encuestas automatizadas que le permitan medir y analizar los sentimientos que se manifiestan dentro del clima laboral para evaluar el grado de satisfacción de los colaboradores, empleando el procesamiento del lenguaje natural para posteriormente interpretar los comentarios relativos
Crucigrama
En este enlace podrás ver la Explicación de la Sección