M MAAN N Z Z A ANNA A S S G G R R S SEES S DE DE L LUUNNA A L LA A the theH H lliving iving
No me gustan las No me gustan las manzanas, pero manzanas, pero gracias Subotnick por gracias Subotnick por eseálbumtanarrecho eseálbumtanarrecho (genial) e inspirar esta (genial) e inspirar esta edición !!! Quiero edición !!! Quiero mostrarte mostrarte perspectivas alternas perspectivas alternas sobre temas sobre temas relacionados a la relacionados a la música, my beloved. música, my beloved.
De igual manera, De igual manera, hablaremos sobre la hablaremos sobre la IA, su impacto en esta IA, su impacto en esta área, y área, y cuestionaremos como cuestionaremos como nos puede afectar su nos puede afectar su usoenlaactualidad usoenlaactualidad
Gracias a Daniela Torres y a MESINOKI (messygnocchi) por sus artículos "El ia reemplazará la esencia humana?" y "Evocación
Artesanal (Posible Antídoto)"
ELBAILE PODER
TRANSMUTADOR
(LA
GENTE NECESITA BAILAR)
En conjunto con la música, está el inherente baile. Si interpretáramos la música como tablones de madera, el baile sería el fuego causado por esta, un fuego ardiente y creciente.
¿Sabes
algo que tienen en común géneros musicales como la salsa, el tambor venezolano y la música electrónica?
Tienen una dualidad entre sucesos narrativos densos, pero a la vez, siguen siendo bailables. HL
Es decir, los temas tienen historias complejas, pero no les quita que inciten a bailar y disfrutar.
Aunque fíjate que el baile no tiene como fin reflejar un disfrute inherente, ya que este es todo un lenguaje aparte.
Oyendo la canción “Oh qué será” de Willie Colón, empecé a analizar su letra, la cual es un poema en su totalidad. Todavía no puedo descifrar si se trata de un cuestionamiento a la vida o al amor, pero podría ser ambas cosas; en realidad, es lo mismo
Pasé de esta canción a “El Gran Varón” del mismo autor, y oyéndola bien, me conmovió bastante. Se me hizo fuertísima, pudo transmitir toda esta situación y crear una imagen mental desarrollada. A partir de aquí, me fijé en varias canciones que usualmente se oyen en fiestas latinas, en este caso.
Narran muchas realidades que enfrentan diferentes personas en nuestra sociedad
El baile, en cada cultura y contexto, se ha usado como recurso de canalización para la expresión de estas mismas situaciones.
Si bien siempre he tenido en cuenta que el baile es expresión a la par de la música, creo que no lo tenemos tan presente en un sentido más profundo. Quiero decir, haciéndolo con un propósito e intención fija. Por ejemplo, eliminar de nuestra mente y cuerpo pensamientos, patrones o conductas que no deseamos.
Esto también lo relacioné con los masajes: el dolor de cabeza, la fatiga en la espalda, el estrés. Si mi cuerpo está respondiendo de esta manera por la carga emocional que le doy a ciertas cosas, ¿por qué no liberarlo con acciones en estas mismas zonas? Los masajes hacen que los músculos no estén tan tensos, ayudan a liberar las áreas congestionadas, pero ¿sabes qué también ayuda? El baile.
Tanto en un sentido literal, como en lo holístico, el baile tiene poder.
¿Qué significa el baile en la cultura y en la sociedad moderna?
Podemos estar de acuerdo en que en un mundo donde te sientes constantemente vigilado, nos cohibimos de hacer muchas cosas. Nuestra expresión se ve limitada, siendo víctimas de nuestros propios miedos.
Actualmente, no creo que haya una estadística que indique que bailamos menos que antes, pero el hecho de que los terceros espacios estén poco a poco deteriorándose y extinguiéndose da mucho para pensar y está directamente relacionado.
¿No hay lugar para el baile?
Me encantaría poder decir que bailo en fiestas, que no me da pena este tipo de cosas, pero en la actualidad [rn], sería una mentira.
Siento que nuestro cuerpo nos cobra las vergüenzas, con ganas inmensas de hacer cosas. El baile es algo que cada ser humano lleva dentro de sí.
Nuestro cuerpo, con sus constantes funciones, crea una danza interna a través de cada proceso vital. Son movimientos intrínsecos que, de forma natural, también nos impulsan a movernos hacia afuera.
¿Te has dado cuenta de que cada cultura tiene sus bailes típicos?
Si nos enseñaran el porqué, el contexto detrás de los bailes de cada cultura, y hubiera la real intención de hacerle saber a la gente por qué son importantes estas acciones, tal vez las personas estarían más conectadas con la parte de nosotros mismos que requiere expresarse, más conectadas con nuestros cuerpos, más conectadas con nuestros sentimientos. Pero bueno, ya ves cómo son las cosas.
Esto no es una excusa para seguir ignorando esto. Al contrario,
debemos hablar más sobre cómo la música y el baile nos componen como personas, cómo son inmensamente importantes para nuestras culturas. Además, lo importante que es como lenguaje universal.
¿Has
tenido tus épocas en las que escuchas cierto tipo de canciones?
Por ejemplo: “Últimamente he oído más música electrónica que nunca,” o pop, rock, etc.
Pues, su servidora tuvo su época de oír tambores venezolanos. Pensé por un momento que era algo al azar, pero desde que empecé a relacionarme con el tema de la salsa y la música electrónica, se mezcló con la búsqueda de la identidad propia, la expresión y los contextos detrás de la cultura con la que nací.
Aunque honestamente, no solo me veo influenciada por la cultura venezolana de nacimiento.
SIEMPRE HAY UNIÓN EN LO QUE PARECE SER
“DIFERENTE”
Enfocándonos en los géneros musicales mencionados anteriormente, comparten la característica de ser una fuente de canalización para las comunidades. Tienen una cultura a su alrededor, no por nada.
Adentrándonos a los géneros musicales mencionados y sus similitudes, te puede interesar de dónde surgen y cómo se han desarrollado:
El tambor venezolano encuentra sus raíces en la tradición africana llevada a las costas del Caribe venezolano durante el período de la colonización en el siglo XV. Representa un elemento de resistencia cultural y espiritual.
La salsa, por otro lado, nació en las comunidades latinas de Nueva York en los años 60, influenciada por el son cubano y otros ritmos caribeños, convirtiéndose en un símbolo de creatividad y lucha urbana.
La música electrónica, surgida en los 70 como movimiento experimental en Europa, no solo desarrolló un universo sonoro innovador, sino que más tarde fue clave en el auge de la cultura rave. Durante los 80 y 90, esta subcultura se convirtió en un fenómeno social global.
Las raves se caracterizaban por reunir a miles de personas en espacios ocultos como bodegas o terrenos abiertos, creando comunidades temporales donde la música, la libertad de expresión y el baile eran el núcleo central. En estos encuentros, el baile se convertía en una experiencia casi trascendental, uniendo cuerpos y energías en un espacio compartido.
Lo
que une estos géneros es su capacidad de ser un canal de expresión para sus comunidades.
Cada uno utiliza el baile como un lenguaje universal que conecta, libera y enriquece tanto al individuo como al colectivo. Desde el repique del tambor, los giros en la pista de salsa o el ritmo hipnótico en la electrónica, todos comparten una verdad común: el baile es vital para la humanidad.
El baile no solo es movimiento, es una unión literal. A nivel empírico, conecta nuestras raíces culturales con nuestras emociones más profundas.
A nivel físico, libera tensiones acumuladas y nos invita a celebrar nuestra corporalidad.
Socialmente, es el reflejo de cómo las comunidades encuentran maneras de expresarse, conectarse y resistir.
LA MU SCI A OMO
ENERGIA
DESDE EL CORAZÓN CON SUS PULSACIONES, Y
LOS MOVIMIENTOS
QUE HACEMOS
CASI POR INERCIA
AL OÍR UN RITMO,
HASTA LAS FRECUENCIAS QUE CADA COSA EN EL UNIVERSO POSEE DENTRO DE SÍ
ES EVIDENTE QUE LA MÚSICA TIENE UN PODER INMENSO. SE ALINEA CON CADA
ASPECTO DE NUESTRO SER, YA SEA CORPORAL, PSICOLÓGICO O ENERGÉTICO.
SI CONSIDERAMOS QUE LA MÚSICA ESTÁ FORMADA POR FRECUENCIAS, PULSACIONES, LETRAS Y SU CAPACIDAD PARA TRANSMITIR EMOCIONES,
¿REALMENTE ES SOLO CUALQUIER COSA?
ES FASCINANTE CÓMO LAS CANCIONES PUEDEN AMPLIAR NUESTRO PANORAMA HACIA UNA EXPERIENCIA COMPLETA, DONDE LOS SENTIMIENTOS Y LA IMAGINACIÓN SE VEN COMPLETAMENTE ENVUELTOS
EL TEMA DE LA MÚSICA COMO ENERGÍA TIENE MUCHAS MATICES, PERO NO ES NECESARIO PENSAR DEMASIADO PARA DARNOS CUENTA DE QUE LO QUE ESCUCHAMOS GENERA UN IMPACTO EN NOSOTROS. INFLUYE EN CÓMO NOS SENTIMOS, PENSAMOS, ACTUAMOS E INCLUSO EN LO QUE SOMOS.
¿Has pensado en cómo la musicalización y la ambientación de las películas pueden hacer que te sientas extremadamente tenso por lo que podría ocurrir en la pantalla?
OTRO EJEMPLO ES CÓMO
UNA CANCIÓN PUEDE
LLENARTE DE ENERGÍA,
COMO LAS QUE PONE UN
INSTRUCTOR EN UNA
CLASE DE SPINNING, O CUANDO UNA CANCIÓN
CALMADA EN TU
PLAYLIST PUEDE
AYUDARTE A SENTIRTE
MÁS RECONFORTADE
ES INNEGABLE QUE
ALGUNA VEZ TE HA
PASADO ESTO, Y PROBABLEMENTE SEGUIRÁ OCURRIENDO
PERO LA CUESTIÓN NO ES SOLO ESA
¿Estás realmente prestando atención a lo que escuchas?
¿Reflexionas sobre lo que piensas y sientes mientras lo oyes?
LA FORMA EN QUE
PERCIBIMOS EL MUNDO ESTÁ PROFUNDAMENTE
CONECTADA CON CÓMO NOS SENTIMOS.
LOS CIENTÍFICOS JACOB JOLIJ Y MAAIKE
MEURS REALIZARON UN ESTUDIO PARA EXPLORAR CÓMO NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO AFECTA NUESTRA PERCEPCIÓN VISUAL
UTILIZARON LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA PARA INDUCIR DIFERENTES ESTADOS DE ÁNIMO EN LOS PARTICIPANTES DEL EXPERIMENTO
EN SU ESTUDIO, EMPLEARON IMÁGENES CON RUIDO VISUAL. ALGUNAS CONTENÍAN UN ESQUEMA DE ROSTRO QUE PODÍA PARECER TRISTE O FELIZ, MIENTRAS QUE OTRAS NO INCLUÍAN NINGÚN DIBUJO Y ERAN MÁS ABIERTAS A SER "MOLDEADAS" POR LA MENTE DE LOS PARTICIPANTES
SE PIDIÓ A LOS ESTUDIANTES ESCUCHAR MÚSICA DURANTE 10 MINUTOS. PRIMERO ANALIZARON LAS IMÁGENES SIN MÚSICA, LUEGO CON MÚSICA ALEGRE Y FINALMENTE CON MÚSICA TRISTE, UTILIZANDO CANCIONES COMO "UNDER THE BRIDGE" DE THE RED HOT CHILI PEPPERS Y EL REQUIEM DE MOZART. DESPUÉS DE CADA SESIÓN, SE LES SOLICITÓ QUE INDICARAN SI VEÍAN UNA CARA FELIZ O TRISTE, ADEMÁS DE ANALIZAR LOS ESTÍMULOS GENERADOS EN ELLOS
[ESTO SE EXPLICA A TRAVÉS DEL ‘’PROCESAMIENTO DE ARRIBA HACIA ABAJO’’ (TOPDOWN PROCESSING), EN EL QUE EL CEREBRO UTILIZA EMOCIONES Y EXPERIENCIAS PREVIAS PARA MOLDEAR LO QUE PERCIBIMOS. EN ESTE CASO, SI ESTÁS FELIZ, TU CEREBRO "REBUSCA" ASOCIACIONES DE FELICIDAD, COMO IDENTIFICAR UNA CARITA SONRIENTE]
AUNQUE EL DEBATE SOBRE ESTE TEMA SE CENTRA EN QUÉ TANTO AFECTAN LA PREDISPOSICIÓN Y LA MEMORIA DEL OYENTE EN SU EXPERIENCIA PERCEPTIVA AL ESCUCHAR MÚSICA, LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE EL ESTADO DE ÁNIMO ES CLAVE. SEGÚN CÓMO SE SIENTEN, LAS PERSONAS TIENDEN A BUSCAR AQUELLO QUE REFLEJA SU ESTADO EMOCIONAL. POR EJEMPLO, SI ESTÁS FELIZ, TU MENTE BUSCARÁ COSAS QUE COINCIDAN CON ESA FELICIDAD EN RESUMEN, NUESTRAS EMOCIONES TIENEN EL PODER DE CAMBIAR NUESTRA PERSPECTIVA. ADEMÁS, CUANDO LLENAMOS NUESTRA MENTE DE CIERTA INFORMACIÓN, TENDEMOS A BUSCAR ESA MISMA INFORMACIÓN FUERA DE NOSOTROS
AHORA ¿QUÉ PUEDES HACER CON
INFORMACIÓN? USARLA A TU FAVOR
SI BUSCAS ESTAR MÁS TRANQUILX, PUEDES USAR LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA. ESCOGE CANCIONES QUE REALMENTE TE TRANSMITAN COMODIDAD Y CALMA.
MI RECOMENDACIÓN PERSONAL ES QUE, ADEMÁS, LAS LETRAS DE ESTAS CANCIONES TENGAN UN CONTENIDO QUE TE SUME, ES DECIR, LETRAS QUE TE INSPIREN O TE HAGAN SENTIR BIEN, EN LUGAR DE AQUELLAS QUE REPITEN IDEAS DESTRUCTIVAS Y QUE TE HAGAN SENTIR COMO UN PEROL CAGAO
AUNQUE ESTE TEMA TIENE MUCHAS MATICES, CREO QUE VALE LA PENA REFLEXIONAR BREVEMENTE EN CÓMO SE HA DESVIADO HACIA USOS MENOS FAVORABLES.
POR EJEMPLO, QUIENES REALMENTE MANTIENEN EL PROPÓSITO PURO DE LA MÚSICA Y EL BAILE SON AQUELLAS PERSONAS QUE LOS VIVEN DESDE LA CONEXIÓN Y LA EXPRESIÓN, SIN CAER EN LO DESTRUCTIVO
EN CONTRASTE, IR A UN RAVE BAJO LOS EFECTOS DE SUSTANCIAS ILÍCITAS Y MÚSICA POTENTE PUEDE PARECER ELEVARTE, PERO EN REALIDAD PUEDE DEJARTE TOTALMENTE DESGASTADO EN TODOS LOS SENTIDOS. CABE DESTACAR QUE NO HABLO DE DISFRUTAR DE UNA FIESTA MIENTRAS TE TOMAS ALGO Y MUEVES LA CHAPA BIEN MOVIDA.
HABLO
DE LOS EXCESOS QUE LLEVAN AL DESCONTROL
TOTAL DE LA MENTE Y EL CUERPO.
ES ALGO SIMILAR CON LA MÚSICA ACTUAL Y SUS LETRAS. NO ES QUE ESTÉ EN CONTRA DE LAS CANCIONES EXPLÍCITAS O VULGARES (A MI ME GUSTAN MUCHAS DE ESAS CANCIONES), PERO PARECE QUE HEMOS LLEGADO A UN PUNTO DONDE SE NORMALIZA EXAGERADAMENTE EL CONSUMO, EL ABUSO Y EL DESCONTROL RELACIONADO CON SUSTANCIAS.
NO DIGO QUE NO SE PUEDAN ABORDAR ESOS TEMAS EN LA MÚSICA,O QUE SEA ALGO NUEVO, PERO LA MANERA EN QUE SE PROMUEVEN MUCHAS VECES CARECE DE RESPONSABILIDAD, ESCONDIÉNDOSE BAJO LA IDEA DE QUE ES "LIBERTAD
SIN EMBARGO,
¿ES REALMENTE LIBERTAD SEGUIR CUALQUIER IMPULSO DE TU CUERPO?
OPINO QUE LA VERDADERA LIBERTAD RESIDE EN EL DISCERNIMIENTO: EN TOMAR DECISIONES CONSCIENTES Y NO SIMPLEMENTE ACTUAR POR IMPULSO
PERO,
¿CÓMO DISCERNIR SI ESTAMOS SIENDO CONSTANTEMENTE BOMBARDEADXS CON INFORMACIÓN QUE NO PROCESAMOS A FONDO?
POR ESO, CREO QUE LA FORMA MÁS
PURA DE CONECTAR EL BAILE CON LA MÚSICA ES IDENTIFICAR SU PROPÓSITO E INTENCIÓN EN TU VIDA. CUANDO DEFINES UNA INTENCIÓN, DIRIGES TU ENERGÍA Y ENFOQUE HACIA ALGO MÁS SIGNIFICATIVO
ESTO NO ES NADA COMPLICADO. TODAS LAS CANCIONES TRANSMITEN EMOCIONES E HISTORIAS DISTINTAS. ESTÁ EN TUS MANOS ELEGIR CUÁLES TE IDENTIFICAN Y CUÁLES NO
SI QUIERES EXPERIMENTA R ESTO TÚ MISMX, PRUEBA ESCUCHAR CANCIONES CON DIFERENTES
TIPOS DE LETRAS
- UN DÍA, ESCUCHA CANCIONES CON LETRAS TRISTES.
- OTRO DÍA, CANCIONES CON LETRAS POSITIVAS.
- UN DÍA, OPTA POR CANCIONES MUY ENERGÉTICAS.
- OTRO DÍA, ESCUCHA CANCIONES CON UN RITMO RÁPIDO (BPM ALTO). - LUEGO, CANCIONES CON UN RITMO MÁS LENTO (BPM BAJO).
DURANTE UNA SEMANA. POR EJEMPLO: OBSERVA CÓMO REACCIONAS EMOCIONAL Y FÍSICAMENTE. MIENTRAS EL INSTRUMENTAL Y LAS LETRAS ESTÉN EN SINTONÍA CON UNA INTENCIÓN EMOCIONAL ESPECÍFICA, ES MÁS PROBABLE QUE TE "CONTAGIES" DE ESAS EMOCIONES
ESTO OCURRE PORQUE PRESTASTE ATENCIÓN CONSCIENTE AL CONTENIDO QUE CONSUMISTE. POR EJEMPLO, UNA CANCIÓN CON UNA ATMÓSFERA LENTA, UN BPM BAJO Y UNA LETRA SENTIMENTAL TIENE MÁS PROBABILIDADES DE HACERTE LLORAR QUE UNA CANCIÓN TRISTE CON UN RITMO RÁPIDO Y ANIMADO.
LA PROBABILIDAD DE RESPUESTA EMOCIONAL SE AJUSTA AL CONTEXTO DE LO QUE ESCUCHAS.
CABE DESTACAR
UN BPM ALTO NO SIEMPRE EQUIVALE A LETRAS ANIMADAS O ALEGRES. POR ESO, CUANDO ESCUCHES CANCIONES CON UN RITMO RÁPIDO, OBSERVA CÓMO REACCIONA TU CUERPO. ANOTA TUS SENSACIONES: SI TU CORAZÓN SE ACELERA, SI ALGÚN RECUERDO O SENTIMIENTO ESPECÍFICO SURGE, O INCLUSO LAS IDEAS QUE TE VENGAN A LA MENTE.
ESTE EJERCICIO LO PUEDES APLICAR
TAMBIÉN CON LAS DEMÁS CANCIONES QUE ESCUCHES DURANTE LA SEMANA.
CON ESTO, EMPEZARÁS A PRESTAR MÁS ATENCIÓN A LO QUE CONSUMES REGULARMENTE Y PODRÁS USARLO A TU FAVOR.
¿QUÉ PASARÍA SI EMPEZARAS A ESCUCHAR CANCIONES CON EMOCIONES MÁS AMABLES Y POSITIVAS?
¿Y SI ELIGIERAS BAILAR CANCIONES CON RITMOS MOVIDOS PERO CON LETRAS QUE TE PERMITAN LIBERAR EMOCIONES DE UNA FORMA SANA?
¿QUÉ TAL SI DESCUBRIERAS CÓMO TU PERCEPCIÓN DEL MUNDO ESTÁ INFLUENCIADA POR LAS CANCIONES QUE ELIGES ESCUCHAR?
ELIA REEMPLAZARA HUMANA? LAESENCIA
Por DanielaTorres
Hace poco vi Companion en el cine y no he podido dejar de pensar en dos cosas: Lo linda que es Sophie Thatcher y la integración de la IA en la sociedad, y cómo esta podría cambiar por completo el sistema. En otras palabras,
¿será que las IA sí nos van a quitar la chamba?
En la película se plantea una realidad en la que las IA están integradas de una forma en la que las únicas que no saben de su existencia son ellas mismas, específicamente esta especie de robots de compañía.
A diferencia de películas como Her, donde las inteligencias artificiales también existen de manera normalizada, aquí se coloca a estas IA desde un punto más romántico, por decirlo así.
Incluso en 2001: Odisea del espacio, están presentes las IA, aunque como algo novedoso, también se observan como algo normal, pero tomando una perspectiva fatalista que se ha vuelto un miedo común: que la IA se vuelva en contra de la vida humana.
Sin embargo, Companion, toma a las IA como lo que son:
Una máquina capitalizable, asignada a trabajos que podrían ser equivalentes a la prostitución, demás labores en las que tendrías que contratar a una persona en cada área, sea moral o no, para llevar a cabo cada actividad de una forma convencional.
el servicio doméstico, cocinar y
Todas estas transacciones económicas se reducen a una IA por la que realizas un pago único, que se adapta a tus gustos y personalidad, así seas la peor persona del mundo.
No hay contacto humano directo con el comprador, solo una dependencia de este a la hora de la programación de estas máquinas, reemplazando la figura humana requerida.
Esto me recuerda a ‘’Gigantes de acero’’, película donde los robots de boxeo reemplazan totalmente a los humanos porque, al parecer, no era un deporte lo suficientemente violento
Esto hace que la humanidad solo sea necesaria para ser ambiciosa y competitiva al momento de manejar a los robots, dejando el peso sobre los entrenadores u operadores de las máquinas.
La trama da un giro cuando una de estas máquinas empieza a desarrollar una especie de conciencia por la convivencia y la imitación de estar con humanos.
Algo parecido ocurre con el funcionamiento de IA como DALL-E, que están entrenadas a partir de bancos de imágenes públicas hechas por humanos para generar imágenes nuevas con especificaciones en lo que se les pide en un prompt.
Esto permite que, si quieres una foto de un pingüino con una camisa del Barsa que diga "Messi", no sea necesario ir al Polo Sur y hacer pasar un mal rato a un pingüino para conseguirlo, en 14 días seguidos como se usa Photoshop para lograr un resultado que te satisfaga, o contratar a una persona para que realice el montaje de la imagen.
tampoco aprender
Como en la Revolución Industrial, personas están siendo reemplazadas por máquinas para ejercer sus trabajos de manera sistemática, trayendo consigo movimientos como el ludismo.
Este movimiento, como explica PutoMikel en uno de sus videoensayos, fue una protesta no en contra de las máquinas, sino en contra de los empresarios dueños de las mismas, que solo buscaban lucrarse disminuyendo al personal a través de las máquinas y pagando menos a los pocos empleados que sabían cómo utilizarlas.
Mikel toma este concepto y, además de desdemonizarlo, lo utiliza como paralelismo de lo que los artistas reclaman hoy como injusticias generadas por los programadores de IA generativas como DALL-E o MidJourney, que han sido entrenadas con imágenes de artistas sin permiso de los mismos, dejando un vacío legal por lo novedoso de las IA.
Estogeneraunproblema comoloeslano regularización,
similar a lo ocurrido con los NFT, que se convirtieron en una moda no regulada, generando afán por capitalizarla antes de que alguien se le ocurriera regularla.
Esto resultó en un producto que, por la premura, no se terminó de pulir y terminó teniendo fallos.
En el "basurero boomer" de internet, Facebook, hay un fenómeno que involucra IA y bots, existen páginas falsas en las que publican imágenes de Jesús generadas por IA, alimentadas por bots interactivos que comentan "amén".
Cabe aclarar que también comentan personas que simplemente les gusta la imagen de Jesús, pero esta interacción hace que las páginas generen imágenes cada vez más bizarras e inexactas.
Así, de una foto que parece inofensiva, de repente aparece Jesús con el cuerpo de una araña gigante.
Esto se debe a que las IA se alimentan de interacciones, y mientras estas busquen solo vistas o interacción, jamás serán exactas.
Mikel, en el mismo video que comenté anteriormente, habla sobre los estereotipos que embasuran a las IA, de cómo, además de fallar haciendo manos o dentaduras, también están plagadas de sesgos.
En el video incluso hace una observación de que, cuando le pide que genere vikingos, lanza un resultado de hombres blancos con barbas y lentes, más parecido a un cosplay de un hipster que a un vikingo como pudo ser realmente.
Pues, personalmente, no lo sé. No soy la reina de la moralidad. Y si la IA plagia ideas al usarlas como punto de partida para generar otras imágenes, sonidos y argumentos, ¿no lo han hecho también los artistas en la historia? Goya y Velázquez, las versiones de Disney de cuentos como Rapunzel, e incluso MC Fioti en Bum Bum Tam Tam con Bach y La Partita en La menor. Y definitivamente yo, recopilando información para este artículo.
Estoy segura de que una IA habría escrito mejor este articulo a niveles técnicos, pero lo que definitivamente hace perdurar el valor artístico ha sido la expresión y las ganas de comunicar algo
Hace un tiempo seguí una serie de TikTok de una chica a la que le encargaron pintar un retrato estilo renacentista sobre una familia.
El valor de ver el proceso y el significado que dejó la chica es algo palpable. Tardó mucho más y seguro fue más costoso que meter un prompt en una IA, pero ¿Acaso esto no lo hizo más significativo también?
El arte, si a ver vamos, no vale nada. Las cámaras le quitaron el trabajo a los retratistas, y las IA a las cámaras. Y si es así, ¿por qué esta chica todavía recibe comisiones de pinturas renacentistas en pleno siglo XXI?
Por el significado. El valor que da el humano es más que algo estético, y las IA y sus comercializadores no buscan esto.
Mientras existan humanos, habrá quien comprenda el valor de esto. Pero mientras exista mercado, también existirá quien quiera sacar provecho de la inmediatez.
¿Las IA nos quitarán la chamba?
Pues no lo sé.
Pero lo que sí sé es que solo la humanidad puede responder estas preguntas. O tal vez, si le preguntas a Gemini, tendrá una respuesta más precisa y objetiva.
En un mundo donde los programas digitales nos ofrecen bibliotecas infinitas de sonidos e instrumentos, es fácil olvidar que la producción musical alguna vez fue un proceso completamente manual y analógico
Desde hace muchos años, las máquinas han sido nuestras compañeras en el camino de la creación musical.
Y este lazo especial entre tecnología y música alcanzó nuevas dimensiones con la aparición de la música electrónica y las innovaciones tecnológicas del siglo veinte El Radiophonic Workshop de la BBC fue un espacio revolucionario para el sonido experimental y la música electrónica.
Fundado en 1958 en Londres, este taller buscaba dotar a los programas de la BBC de efectos sonoros innovadores y música poco convencional. Más que un simple estudio, era un laboratorio creativo donde se experimentaba con cintas de grabación y manipulaciones sonoras
¿Por qué surgió este taller?
En una época en la que la tecnología estaba cambiando rápidamente, la BBC vio la oportunidad de explorar cómo los sonidos podían cambiar la narrativa en el medio audiovisual
Aquí se produjeron obras icónicas, como el inolvidable tema de Doctor Who, creado por Delia Derbyshire, quien utilizó métodos técnicos completamente nuevos para construir este emblemático sonido
El Radiophonic Workshop cerró en 1998, pero su influencia sigue viva en la música electrónica contemporánea.
El año pasado, al investigar sobre la música electrónica, me encontré con este tema. Me resulta sumamente interesante analizar los recursos que se usaban para crear música en aquel entonces, especialmente al compararlos con las herramientas modernas. Actualmente, tenemos una gran ventaja gracias a la accesibilidad de programas que poseen bibliotecas de sonidos extensas. Además, las máquinas analógicas siguen siendo utilizadas y aún existen; somos, en definitiva,
privilegiados al contar con esta tecnología
Como mencioné al principio, he estado reflexionando sobre cómo las máquinas siempre han estado presentes para nosotros.
H
Sin embargo, no sé hasta qué punto llegaremos a utilizarlas en términos de innovación.
Hoy en día no solo contamos con nuevas versiones de dispositivos como el Moog, sintetizadores, compresores y demás, sino también con la inteligencia artificial integrada en las máquinas.
A pesar de estos avances, no creo que una máquina pueda replicar lo que sentimos al escuchar una canción, simplemente programando "beats" y creando melodías.
Como dijo Björk: ‘’No puedes culpar a la computadora. Si no hay alma en la música, es porque nadie la puso ahí’’ Las máquinas no crean arte por sí solas; es la intención del creador lo que les da propósito y vida.
ARTESANAL Evocación
Por MessyGnocchi (Posibleantídoto)
Mis recuerdos más vivos están ambientados en melodías y, a veces, solo en sonidos; y no necesariamente de manera generacional. Recuerdo claramente cómo, con un frasco de agua al que insertaba conchitas y piedritas, lo volteaba una vez tras otra, y lo ponía en mi oreja diciendo que era el sonidodelocéano.
Mi imaginación volaba; era como si me rascara el cerebro y, a veces,repetíaelsonidohaciendo melodías o cantando alguna letra por encima de este. Definitivamente, hacía música.
Me entusiasmaba cómo con sonidos, podía escapar a mi mundo imaginario y entretenido, cuando había cortes de luz (venezuela core) o simplemente esperaba a mi mamá terminar algunadiligencia.
La
música
en mi niñez no fue
académica, pero sí estuvo presente por voluntad y ganas de construir una realidad alternativa. Siempre he sentido curiosidad por el sonido y su efecto en nuestra psicología.
La música para mí, es sanadora, promueve la regulación emocional y psíquica, sin importar su instrumentación, composición, origen o contexto
Y también es una entretenida forma de manifestación
Hoy, de manera amplia, la música es algo mucho más abstracto y, a la vez, más accesible. Es extraño, pero real. La música electrónica me amamantó durante mi adolescencia, en esos momentos de déficit de valentía, y hoy siento que alimentamuchasvertientesdelarte.
Sumando el poder de la inteligencia artificial, la música parece aún más accesible. En general, tendemos a pensar que, con la IA,podemoslograrlotodo,reflejandonuestramáscaracterística formadehumanidad(sigh).
Pero, como toda tecnología, debe ser intervenida con consciencia, más allá de su creación.
Es el futuro, pero se siente más parecido al presente
La IA es como un aglomerado de nuestros datos. Nosotros la parimos, cómo puedo gozar de esto?
¿Cómo puedo intervenir y personalizarlo con humanidad en áreas tan sublimes como la música, algo que es inevitablemente nostálgico para mí?
solo que también es un token del exceso digital de consumo y almacenamiento de información comoespecie.Entonces, Demasiadas preguntas. No sé si hay un plan clave, y, de alguna forma, no sé si alegrarme de ese hecho o preocuparme, pero informarmeydiscernirentrefundamentosesunamanera y, de cierta forma, es aterrador, solo que me rehúso a actuar con miedo, embruteciendo la apertura y negando un aparente futuro cooperativo.
Considerando que nuestro presente vuela y es hiperconsumista,
queremos rapidez por encima de funcionalidad y ética.
Si bien es cierto que la IA no solo es responder preguntas en un chat o imitar la voz de alguien para fines clínicamente en línea, esto también trasciende necesidades.
Nuestra sociedad tiene estas herramientas elegantes que nos pueden ayudar en áreas que nos atraviesan a cada uno y dejar así más tiempo a la introspección, y aperturar nuevas eras [nuevas perspectivas, actividades, etc.] en nuestras vidas implementando lo que nos alimente como almas, pero también como humanos, de manera manual, tal vez indagando voluntariamente un poco la nostalgia en medio de este “presente” con “exceso” de futuro.
Tenemos la opción de dignificar lo artesanal e ir más lento
Disfrutando el presente, sin instrumentalizarlo. Esto aplica para todo lo que consumimos, sin excluir la inteligencia artificial o la música.
MANZANAS grises de la luna
En julio de 1967, Morton Subotnick lanzó un álbum que cambiaría para siempre el panorama de la música electrónica: ‘’Silver Apples of the Moon’’
"The Song of Wandering Aengus"
Este título, inspirado en el poema de William Butler Yeats, no solo marcó un hito en la historia musical, sino que también abrió las puertas a una nueva era de creatividad tecnológica.
El álbum fue concebido como un escaparate para el sintetizador Buchla 100, un instrumento pionero que Subotnick ayudó a desarrollar. Este sintetizador, basado en voltajes,
permitió la creación de sonidos que no podían ser replicados con instrumentos tradicionales.
La composición se divide en dos partes: la primera, más pausada y experimental, y la segunda, con ritmos pulsados y secuenciados que anticiparon la música electrónica bailable
LLo revolucionario de ‘’Silver o revolucionario de ‘’Silver Apples of the Moon’’ radica en Apples of the Moon’’ radica en su enfoque. su enfoque.
Subotnick no buscaba replicar estructuras musicales tradicionales
En cambio, exploró un "paisaje sonoro" que desafiaba las expectativas de los oyentes. Este álbum fue el primero en ser encargado específicamente para el formato de disco por una compañía discográfica, lo que subraya su importancia
Antes de la llegada de sintetizadores como el Buchla, la música electrónica se creaba mediante técnicas como la manipulación de cintas y el uso de osciladores. Los compositores trabajaban con electrones, literalmente manipulando señales eléctricas para generar sonidos
pero sentó las bases para la revolución tecnológica que Subotnick lideró
El impacto de ''Silver Apples of the Moon'' es innegable. De hecho, fue incluido en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso en el 2009, y sigue siendo considerado un album pionero en la música electrónica
Más allá de su innovación técnica, el álbum simboliza la unión entre la creatividad humana y las máquinas, dando resultados fascinantes
HACHIS RADIO
PLAYLIST:
Say Ahhh
Mind Melt
Bittersweet Loving
River of Freedom
Somebody
When You Told Me You Loved Me
Stay in Bed, Forget the Rest
Call Me
Music Selector is the Soul
Reflector
Sampladelic
Bring Me Your Love
Picnic in the Summertime
Apple Juice Kissing
Party Happening People
DMT (Dance Music Trance)
What is This Music?
DEWDROPSINTHE GARDEN
1994
Para mí, este álbum de DEEE-LITE ha marcado un antes y un después en mi vida. Aunque pueda sonar radical, definitivamente me hizo darme cuenta de muchas cosas.
No por sus letras en realidad, sino por su mera existencia. Ha abierto para mí un panorama hacia un género musical expansivo, creativo y revolucionario.
Si bien este álbum contiene diversos tipos de canciones, con ritmos diferentes, es sumamente interesante de escuchar.
Entre los géneros musicales que puedes encontrar en este álbum están el Techno, House, Hip Hop, Dance y Funk
DESTACADAS:
MUSIC SELECTOR
IS THE SOUL
REFLECTOR:
De las mejores canciones del álbum a mi parecer, me encanta el titulo, su producción, oírlo en la noche, ojo cerrado y volumensito alto, divino, such an experience
SOMEBODY
El tipo de canciones que bailarian en una batalla de baile en una pelicula, arrecha. Es simplemente muy cool
PICNIC ON SUMMERTIME
Canción para caminar mientras caminas en una ciudad en verano
STAY IN BED, FORGET THE REST:
Una canción sensualona, antañosas,tastes like wine y luce como un departamento con ventanales en los cuales puedes observar las luces de noche de la ciudad, VIBES. Te amo Lady Miss Kier, donde sea que estés, pq de vdd no se donde anda
LA MUSICA COMO ENERGIA
HL
https://www.harmonyandheali ng org/history-of-music-inhealthcare/ https://medium.com/gainindpiration/how-the-powerof-music-can-change-yourmindset-and-maybe-yourlife-6a25aa861662