Hablemos claro

Page 1

$5.00

No. 1 16 de Diciembre del 2015, DurangoDgo.

DIPUTADOS DAN LUZ VERDE PARA LA CREACION DE LA SECRETARIA DE LA CULTURA EN MEXICO

OBSOLETAS LAS COMISIONES DEL CONGRESO

VERSIONES ENCONTRADAS EN EL CASO DE LAS LADRILLERAS

COMO ELEGIR MI NUEVA LAPTOP

ALINEACION Y BALANCEO

EN LA ACTUALIDAD LOS PARTIDOS POLITICOS DISTAN MUCHO DE LO QUE FUERON EN SUS INICIOS

Fuerte pelea por el Gobierno del estado 1


DIRECTORIO DIRECTORA GENERAL: PISU ENRIQUEZ. GERENTE ADMINISTRATIVO: EDMUNDO RENE CAMPILLO LLANO. REPORTEROS:

Antes que nada, agradecer a Dios por siempre; hoy por la vida y por la posibilidad que da para el surgimiento de este periódico, un medio informativo cuyo objetivo principal es el de dar a conocer las necesidades del pueblo durangueño, de ese grupo de hombres y mujeres que en su gran mayoría se esfuerzan día a día por salir adelante, de esas personas que a pesar de los grandes tropiezos a los que se enfrentan se mantienen en la lucha, de ese grandioso pueblo que aún tiene fe, de ese grupo que ahora, tras abrir los ojos de la mente y del corazón, saben que el rumbo de sus vidas se encuentra en sus manos, si es que saben elegir. Por ningún motivo quiero que se malinterprete la intensión periodística de “Hablemos claro”, no deseo que se piense que es un medio que enfrenta, no, es un medio que une y exige, pero sobre todo que respeta y habla con la verdad. Para mí un periodista es en primer lugar, un facilitador de información, la cual debe ser útil y vinculada a la actualidad. Y en un segundo plano, un periodista es un formador y un educador y esto lo logra con la creación de un trabajo informativo realizado con ética y buscando el bien de la sociedad.

PISU ENRIQUEZ.

Las personas creen en los periodistas, más que en ninguna otra persona de los medios de comunicación, por ello el periodista debe decir la verdad en todo lo que habla y escribe, sobre todo tema que trate.

FOTOGRAFIA:

El pueblo, en muchos casos no sabe separar, con éxito, la verdad de la mentira cuando habla y escribe un periodista; porque está programado para recibir la verdad, en el trabajo del periodista, esto es muy delicado, por ello, cuando realiza su trabajo debe apegarse a la objetividad. Si se da a conocer un hecho que afecta a la ciudadanía, para ello se debe contar con pruebas y testimonios y con la palabra de quien emite algo sobre el mismo; de eso se trata este periódico que en su modalidad de “quincenario”, el primer medio informativo en la entidad con esta característica.

EDMUNDO RENE CAMPILLO LLANO. COLABORADORES: MARCOS WITT. RENE CAMPILLO. JOSÉ ÁNGEL LEYVA ALVARADO. ASESOR JURIDICO: CARLOS ÁVILA. Hablemos claro, año 1, no. 1, 16 de diciembre del 2015 al 1 de enero del 2016. Publicación quincenal. Genciana 211 fracc. Jardines de Durango. Editora responsable: Pisu Enríquez. El trabajo periodístico de los colaboradores y reporteros es de su responsabilidad. REGISTRO EN TRAMITE

2

EDITORIAL

Cuando se trata de informar de las actividades de un posible candidato presidencial, el periodista puede deliberadamente convertirlo en un serio y contundente candidato y hasta contribuir fuertemente a que llegue al poder. Así también, puede opacar a un candidato, sin importar si es capaz por sí mismo, en un débil aspirante del poder; en este medio amable lector, cuente usted con la seguridad de que ello no habrá de ocurrir, recuerde que tiene en sus manos el periódico en el que se escribe la verdad. En lo personal, resulta para mí un privilegio el poder dar inicio a este medio informativo; dicen que los sueños, si luchas por ellos se hacen realidad, “Hablemos claro” como licenciada en ciencia de la comunicación que soy, fue tanto años altamente anhelado y hoy está aquí. Agradezco públicamente a las personas que ayudaronpara la realización de este proyecto periodístico; en primer lugar a mi Gran León de Judá, Él que todo lo merece; a mi nieto, la ternura hecho niño y en un apartado especial en mi corazón, a ese hombre que llegó a dar un gran impulso a mi vida y a quien amo; gracias a la Pastora, en cuyo rostro se refleja el amor de Dios y en otro apartado especial, gracias a todos los niños de Durango que viven en condiciones infrahumanas con mejillas agrietadas y cuya mirada te habla de necesidad, de espera, de hambre, pero también de amor; gracias a ellos que fueron un gran motor. GRACIAS POR SIEMPRE. Pisu Enríquez.


ALINEACION Y BALANCEO 2) Pase tiempo en oración y reflexión espiritual. Que nunca se nos olvide que somos seres espirituales, y que requerimos de una alimentación espiritual todos los días, de la misma manera que alimentamos el cuerpo todos los días.

Por:Marcos Witt Somos responsables de tomar tiempo para alineación y balanceo emocional, espiritual y físico. Tuve que comprar cuatro llantas nuevas para mi auto el día de ayer. Lo que más me angustió es que sólo tengo año y medio con el auto, y ya se gastaron las llantas. Me pareció inaceptable y, sin embargo, tuve que accionar cuando el mecánico me mostró las dos llantas delanteras tan gastadas que mostraban las fibras interiores.

3) Aléjese de su trabajo por tiempos cortos. De vez en cuando, involúcrese en algo que desconozca totalmente. Esto le ayudará a mantener la perspectiva sobre su trabajo y a valorar aquellas cosas que ha menospreciado, pero que son importantes. 4) Visite su visión periódicamente, para ver si la versión actual se parece a la versión original. Para esto, es importante haber escrito la visión. Si no lo ha hecho, hoy mismo lo puede hacer. Recuerde que lo que podemos decir, lo podemos escribir.

Inmediatamente entendí que era una situación muy peligrosa. Fue rápida mi decisión: ¡Compré llantas nuevas! Le reclamé al mecánico, como si fuera culpa de él, por qué las llantas se habían desgastado en tan poco tiempo. Riéndose, me explicó que realmente el asunto tenía que ver con la alineación y balanceo. Cuando un auto tiene mal alineados sus neumáticos, se pueden gastar en muy poco tiempo. Ahora, lo que no me gustó fue que hacía poco tiempo había llevado mi auto a alineación y balanceo y, por lo visto, no hicieron muy buen trabajo. La prueba de ello eran las fibras interiores de las gomas que me sonreían maliciosamente. Como personas, existe la posibilidad de que nosotros estemos fuera de alineación y balanceo. Cuando menos lo pensamos, nos sentimos fatigados, desenfocados, irritados por cualquier cosa y aburridos de lo que estamos haciendo. Esos son sólo algunos de los síntomas de estar fuera de ali-

neación. Otro motivo es el efecto que provocan los golpes fuertes que recibimos de vez en cuando, al igual que las llantas de un auto. Un bache que pegamos en el camino, una banqueta que golpeamos por no calcular bien o un objeto que quedó en el pavimento. En la vida también sufrimos golpes, tropiezos y obstáculos que provocan un desalineamiento en nuestra visión y trabajo. De vez en cuando, es importante tomar un tiempo para reenfocar nuestras prioridades, de volver a tomar el objetivo

y recordar porqué hacemos lo que hacemos. En el curso natural de nuestra vida, tendremos momentos de estar fuera de alineación. Es asunto de reconocer cuáles son los síntomas y atender el problema de la manera más rápida posible. En el caso de mis llantas, no atendí a tiempo el problema y seguí caminando hasta que llegó el momento de crisis. La mayoría de nosotros no atendemos un asunto hasta que se ha convertido en un problema. Tendemos a reaccionar ante la crisis en lugar de dar

atención preventiva. Al fin de cuentas, yo soy el responsable de tener que llevar mi auto con cierta frecuencia a alineación. Igualmente, en nuestra vida, somos responsables de tomar tiempo para alineación y balanceo emocional, espiritual y físico. A continuación me permito ofrecer algunos consejos sobre cómo lograr esto. 1) Tome tiempo para descansar. Como seres humanos, Dios nos ha diseñado de tal manera que tenemos que tomar tiempos para recargar las pilas de nuestras emociones, fuerzas naturales y espirituales.

5) Pida consejo. Dios nos ha rodeado de personas que nos aman, que tienen nuestro mejor interés en mente y que desean bendecirnos con su apoyo. Ellas le ayudarán a mantener una perspectiva correcta acerca de su vida y trabajo. Espero que a usted no le pase lo que a mí: Tener que desembolsar dinero adicional comprando algo que pude haber evitado tener que comprar, si tan solamente hubiese tomado el tiempo para llevar mi auto a alineación y balanceo. Espero que usted lleve su vida a alineación y balanceo de vez en cuando para que pueda seguir pisando firme en la autopista de la vida.

3


OBSOLETAS LAS COMISIONES DE TRABAJO EN EL CONGRESO DEL ESTADO *Se conforman con fines políticos; el bien común queda de lado. *No se toma en cuenta el perfil profesional del legislador.

Texto: Pisu Enríquez.

A

ctualmente y desde siempre buscando el bien común, tratando de beneficiar tanto a las mayorías como a las minorías, sería sano que las comisiones de trabajo en el Congreso del Estado, tuvieran no solo una conformación plural sino que para ello se tomaran en cuenta los perfiles profesionales de los legisladores, ello con el púnico fin de lograr mejores resultados que beneficiaran en forma plural. Los ciudadanos que integran el congreso local tienen las más diversas formaciones, tanto académicas como profesionales. Por eso es lógico y conveniente, para lograr mayor eficiencia, eficacia y calidad en el trabajo aprovechar su vocación, habilidades, formación académica y experiencia profesional. Situación que hoy no ocurre, señaló el diputado Felipe de Jesús Enríquez. El representante de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local dijo ser un ejemplo contundente de que su experiencia y conocimientos profesionales no fueron tomados en cuenta en la conformación de las comisiones, y que pudo más su ideología para no ser tomado en cuenta y así proporcionar lo que sabe hacer en bien de los ciudadanos. Dijo ser contador público, con

4

especialidad en materia fiscal y con experiencia en auditoria privada y gubernamental, por tal debería formar parte en alguna de las comisiones donde se procesan, analizan y fiscalizan los recursos públicos, propios del Congreso o de otras entidades de gobierno, “mi exclusión de estas comisiones es un acto deliberado que demuestra el miedo a la transparencia y al profesionalismo y da cuenta clara de que se sigue trabajando a favor de los viejos métodos de la obscuridad priista que alientan y permiten la corrupción”, señaló. El legislador señaló que en Durango, como en otros estados de la república se debe buscar un Congreso que trabaje en pluralidad, por consensos y aprovechando al máximo la experiencia y el perfil profesional de sus legisladores. “Las comisiones deben reflejar la pluralidad total, tanto de las mayorías como de las minorías. Una antigua y tradicional concepción de la democracia consideraba que todas la prerrogativas y facultades competían sólo a las mayorías. Por lo que las minorías no deberían recibir consideración alguna, y al parecer en nuestros tiempos se sigue trabajando de esta forma, sin tomar en cuenta que en el mundo complejo y diverso de la actualidad, la pluralidad ha llegado a tal nivel que ahora la democracia contemporánea está obligada a considerar tanto a las mayo-

rías como a las minorías”. Felipe de Jesús Enríquez dijo que ante la seria problemática en la conformación de comisiones en el Congreso del Estado y que se traduce en daño a los ciudadanos, propone que se realicen reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Durango, “por su importancia la integración de las comisiones deberán ser aprobadas por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso. Que se garantice la integración plural de las comisiones y que en asunto de gravedad o especial se pueda ampliar el número de integrantes procurando ampliar su pluralidad”. El diputado de Movimiento Ciudadano dijo que propone

que la integración de las Comisiones Legislativas se realice con base en la preparación académica o profesional de los Diputados, en relación con las materias de la competencia constitucional y legal de éstas. “Estamos en un contexto de desprestigio de las instituciones, sobre todo de la labor de los congresos y sus diputados, por lo que mejorar nuestro desempeño es fundamental”, aseveró. “No es posible que en la decisión para la integración de las comisiones legislativas no se apliquen criterios elementales de administración pública y recursos humanos. He afirmado que este Congreso no le sirve a Durango, porque este Congreso está más preocupa-

do por acatar los designios del poder ejecutivo y controlar los cuestionamientos de la oposición, que en ejercer un control técnico, legal, administrativo y financiero sobre el buen ejercicio del gobierno estatal, los municipales y los organismos constitucionales autónomos”. En el caso de Durango la Gran Comisión que debería extinguirse, no es plural porque no considera a todas las representaciones partidistas del Congreso, y realmente está integrada por un sólo grupo parlamentario, el del PRI. Desde esta Gran Comisión de la que está excluida mediante artimañas cualquier representación de la oposición real, se impone una integración de las Comisiones a modo, para ejer-


cer control y dominio, señaló Enríquez Herrera.

co; Administración Pública; Administración y Contraloría Interna y la Comisión de Vigilancia de la Entidad de Auditoría Superior del Estado.

Dijo que en la integración de las comisiones legislativas se hace necesario dar participación y decisión de todas las representaciones partidistas en el Congreso, con la finalidad de que todos los partidos presentes en el mismo, participen en esa decisión tan importante que es el punto de partida para el desarrollo de los trabajos legislativos. Felipe de Jesús Enríquez, agregó que acorde con su perfil profesional, a su consideración y quizá a la de muchos ciudadanos conocedores de la materia, él debería formar

parte en las comisiones de Ha-

cienda, Presupuesto y Cuenta

Pública; Desarrollo Económi-

Dijo que es de suma importancia no dejar a la discrecionalidad absoluta e impositiva, la constitución de las comisiones, debiendo introducir criterios para mejorar, “debemos trabajar para lograr un Congreso que trabaje en pluralidad, por consensos y aprovechando al máximo la experiencia y el perfil profesional de sus legisladores, los intereses partidistas no deben continuar en el interior del Congreso del Estado”.

EL PANISTA JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES Y ELPRIISTA ESTEBAN VILLEGAS VILLARREAL PELEARAN LA GUBERNATURA DEL ESTADO Texto: Pisu Enríquez.

para asistir a la escuela.

mbos candidatos de origen humilde y con deseos de superación, ambos profesionistas desde muy jóvenes muestran inclinación por el quehacer político; actualmente uno representando al PAN y su coalición y otro al PRI, José Rosas Aispuro Torres y Esteban Villegas Villarreal abran de enfrentarse por la gubernatura del estado en el próximo proceso electoral que se vivirá en la entidad el próximo 6 de julio del 2016.

Después de cursar la secundaria y preparatoria cursa la licenciatura en Derecho, egresado por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con una Maestría y Doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México.

A

Fue Oficial mayor en el Gobierno de Durango (19921993), Diputado federal en la LVI Legislatura (19941997), Diputado local y Presidente de la Gran Comisión en la LXI Legislatura del Congreso de Durango (19982001), Presidente de la Junta Directiva del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA) de Durango en el 2001; Presidente municipal de Victoria de Durango, Durango (20012004).

José Rosas Aispuro Torres, nació el 19 de octubre de 1961 en el poblado Las Trancas municipio de Tamazula, Durango, después vivió en la comunidad de Amacuable, donde curso hasta cuarto año de primaria, debido a que solo hasta ese grado había estudios en esa comunidad, culmino la primaria en Ta- Presidente de la Conferenmazula, donde tenía que re- cia Nacional de Municipios correr a pie dos horas a diario de México (CONAMM)

fesión. En 1999, ingresó a las filas del PRI como miembro y consejero político del Frente Juvenil Revolucionario. En 2007 fue electo Diputado por el 1er. distrito local en Durango, durante ese mismo periodo 2007 -2009, también ocupó el cargo de Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI Candidato a gobernador de en Durango. Durango por la coalición del PAN, PRD, PT y Conver- En Octubre 2009, emprendió gencia (2010), Maestro de actividades como Presidente Posgrado de la Facultad de del Comité Directivo Estatal Derecho de la Universidad del Partido Revolucionario Juárez del Estado de Duran- Institucional en Durango, go, 15 años preparando a los desde donde pudo con mayor mejores especialistas de de- fuerza hacer llegar soluciorecho (sin cobrar su catedra) nes a las familias más neceactualmente Senador de la sitadas y trabajar por lograr Republica y Vice-Presidente hechos. del Senado; ahora candidato a la gubernatura del estado En Agosto de 2012 le fue por Acción Nacional y la asignado el cargo de Secrecoalición de diversos par- tario de Salud en el estado tidos políticos como MC y de Durango 2012-2013. Actualmente es el presidente PRD. municipal de Durango por Por su parte Esteban Villegas el Partido Revolucionario Villarreal es médico de pro- Institucional, y pretende la (2001), Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) (2003-2004), Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) (2004), Director general del Sistema de Pensiones en Durango (2005), Diputado federal en la LX Legislatura (2006-2009).

candidatura a la gubernatura del estado para la contienda electoral del 2016. Estoy plenamente convencida de que los pueblos tienen los gobiernos que merecen; me produce dolor la mirada triste de los niños que habitan en las colonias y asentamientos humanos de la periferia de esta ciudad, sus pies descalzos y su cara agrietada por el clima y la suciedad; al mismo tiempo me causa indignación la desfachatez de sus padres, la madre dando de comer chatarra a cuatro de sus hijos y con el vientre abultado en la espera del quinto, que sin duda correrá la misma suerte de sus hermanos. Que Dios nos “agarre confesados” y más que eso ojalá y proteja al dañado pueblo de Durango, tanto a sus habitantes como a los próximos gobernantes y que envíe sus bendiciones a quien Él decida. 5


LOS PARTIDOS POLITICOS DISTAN MUCHO DE LO QUE FUERON EN SUS INICIOS *Políticos sin valores se mueven por la necesidad del poder. *En Durango se necesitan dos gobernadores, uno para los que cumplen y otro para quienes no.

Texto:: Pisu Enríquez.

D

esafortunadamente en México y en particular en Durango se carece de la cultura del respeto y de la convivencia social, por ello, los políticos sin importar el partido en el que militen, se han convertido en detractores de los ciudadanos, señaló el Lic. Juan Parral Pérez, quien agregó que los durangueños, en su gran mayoría, se enfocan en situaciones vanas, de interés personal que solo apartan del desarrollo y nos colocan en el “ojo del huracán”. “Muchos habitantes del estado de Durango se han dado a la tarea de expresarse mal de la entidad, de las autoridades, de todo lo que huela a gobierno y lo hacen utilizando todos los medios que se encuentran a su alcance; quizá no se den cuenta de que esta actitud es hablar mal del mismo ciudadano que en muchas ocasiones toma parte de la corrupción que critica”, señaló. Agregó que las gran mayoría de los durangueños son los responsable de ubicarse en ciudadanos de primera, segunda o tercera clase; “hay distinciones muy fuertes, ello es responsabili6

sí respeta, paga sus impuestos, cumple con las normas establecidas e indicó que por eso mismo considera que no merece ser gobernado por la misma persona que gobierna a los ciudadanos que abiertamente for“Si me preguntan si estoy man parte de la corrupción. de acuerdo en que hubiera un solo gobernante para la Señaló que desde siempre entidad, por supuesto les ha sido apartidista, con una diría que no; debieran ser ideología liberal; dijo que varios acorde la variedad en la actualidad desafortunde culturas, a la variedad de adamente los partidos polítieducación, y esto último es cos distan mucho de lo que muy serio, no todos los ha- fueron hace 50 años, cuando bitantes de la entidad cuen- se defendían las ideologías, tan con la misma posibilidad cuando no andaban saltando de educación y cultura; lo de un partido a otro, cuando anterior es necesario para la no aceptaban los “amarres” clase gobernante a la que le a cambio de posiciones deninteresa que la gran mayoría tro del gobierno. de las personas, carezcan de recursos económicos, ya En torno a lo anterior dijo que así son más fáciles de que prefería no referirse a manejar”, comentó enfático algún político en lo particular, que eso saltaba a la vista el licenciado Juan Parral. y es algo ampliamente conEste joven profesionista ocido por los ciudadanos; se desempeña actualmente antes los partidos políticos como notario público y sus nacían cuando se agrupcomentarios los externa aban personas con las misúnicamente como ciudada- mas ideas, con la actitud no y señala que dentro de la de servicio y respeto, ahora clase política tampoco hay los integrantes de los partirespeto, “quizá algunos si dos políticos, con algunas lo tengan y lo manifiesten, excepciones carecen de vapero muchos otros no lo lores y forman agrupaciones hacen y la sociedad se da políticas que sin plataformas y sin ideologías, exiscuenta de ello”. ten solo para el servicio de Señaló que en el personal él los partidos “fuertes”, de los

dad de la sociedad en general, de esa sociedad que se ha olvidado que la vida se vive para servir, no para criticar y para cometer todo tipo en cuanto a faltas de respeto se refiere.

partidos que se esfuerzan por mantenerse en el poder, pero solo con la intención precisamente de contar con poder sin que les importe en lo absoluto el servicio y por ende la ciudadanía en general. Señaló que las autoridades, y no precisamente quienes gobiernan en estos días, sino todas, son incongruentes en su actuación con el discurso cansado y lleno de mentiras, “mira como ejemplo te puedo decir que en cuestión religiosa, los políticos respetan solo a “algunas” iglesias, los otros son protestantes o están fuera de la ley; con esto queda claro su posición en cuanto a poner marcas y clases dentro de la sociedad, cuando debieran gobernar por igual. “Dicen que los pueblos tienen los gobiernos que merecen y eso es muy cierto, lo malo es que dentro de ese pueblo abemos personas que no debiéramos ser gobernados por el mismo personaje, ya que sí respetamos, sí vivimos en la cultura del servicio y nos tenemos que aguantar; lo cierto es que México y en este caso Durango, vivimos tiempos de corrupción, de daño y de una gran desigualdad”, comentó finalmente.

Texto: Pisu Enríquez.

S

erá a principios del 2016 cuando el CONAFE inicie formalmente los trabajos de rehabilitación de 300 escuelas que se encuentran enclavadas básicamente, en las regiones serranas de la entidad, beneficiando con ello un total del 3000 estudiantes del nivel primaria. Al respecto la titular de la dependencia federal, María del Pilar Espino dijo que en esta segunda emisión del programa de la Reforma Educativa, antes Escuelas de Excelencia se logró un apoyo de 50 mil pesos para cada institución educativa; con lo que se espera si bien no cumplir con todas las necesidades de los edificios, sí responder a la solicitud de beneficios presentada por los mismos padres de familias. “Resulta necesario que los padres de familia se integren un poco más en el proceso educativo que viven sus hijos, por ello es importante que sean ellos quienes ante las carencias que se presentan, indiquen cuales son las de mayor prioridad, ya que ello coadyuvará no solo en el mejor desempeño de los profesores, sino también en brindar más comodidades a los estudiantes y con ello lograr un mejor aprendizaje”, señaló la funcionaria federal. Indicó que es decisión del presidente de México que se atiendan las escuelas que se encuentran en las regiones más alejadas de Durango, enclavadas en la sierra y que presenten mayores carencias, “y esto lo hace con la finalidad de que la educación se ofrezca con may-


3000 NIÑOS HABITANTES DE LAS ZONAS INDÍGENAS MAS VULNERABLES RECIBEN BENEFICIO EDUCATIVO *Esto será a través del Programa de la Reforma Educativa, antes Escuelas de Excelencia. *El Consejo Nacional de Fomento Educativo inicia los trabajos correspondientes. or calidad gracias al logro que en cuanto a comodidad de los infantes se refiere”, señaló la funcionaria. Agregó que en el 2014 fueron 283 los centros educativos atendidos en ese entonces, por el Programa Escuela de Excelencia, cumpliéndose los objetivos al 100 por ciento, por lo que se espera que en esta edición 2015 del Programa Reforma Educativa, los resultados sean igual o mejores que los logrados el año pasado. Los trabajos que se realizaran en la escuela beneficiadas, corresponden a reparaciones menores como lo es la rehabilitación de aulas, pintura, lámparas, láminas para sus techos, fallas en los servicios sanitarios o de las necesidad más inmediata, marcada ésta, por los padres de familia que son

quienes a través de sus hijos viven de cerca sus actuales carencias. María del Pilar Espino dijo que a la par, el INIFEED federal, trabajará mediante el mismo programa en lo concerniente a la construcción de bebederos en los centros escolares, “aquí el factor que determinara el beneficio de la obra, será que la comunidad cuente con el servicio de agua potable; es triste que en algunas comunidades no se cuente con este servicio, primero por la lejanía y después por el bajo número de habitantes”. Es importante señalar que en la primera edición de este programa, en el municipio de Tepehunes, en la comunidad de Santa Rosa Tarahumar, se contó con el decidido apoyo económico de su presidente municipal, quien

transformó una escuela de madera en una de material. Dijo que tomando en cuenta esta experiencia, en esta segunda edición del programa, ella se trasladará a varios municipios de la entidad con la finalidad de lograr el apoyo de los presidentes municipales a fin de que los beneficios en los centros educativos sean mayores, “confió en que los ediles participen en este programa de mejoras, ya que los niños merecen este esfuerzo”. Dijo que al momento, después de haber realizado visitas de supervisión a varios municipios de la entidad, está confiada en que el beneficio económico para las escuelas no será solo el correspondiente al Programa Reforma Educativa; “como ejemplo tenemos el caso del municipio de Cuencamé, es-

toy segura que su presidente municipal se sumará a este gran proyecto de beneficio educativo”. En torno a las escuelas comunitarias, la funcionaria federal dijo que los grupos se conforman de 5 a 29 estudiantes y que para lograr educación de calidad se cuenta con uno o dos profesores por grupo quienes atienden a los estudiantes a través de tres niveles, es decir, que se agrupan los niños de primero y segundo, tercero y cuarto y quinto y sexto grado. Señaló que la anterior modalidad no interfiere en el proceso enseñanza aprendizaje, ya que los profesores cuentan con los conocimientos necesarios para

transmitirlos a sus alumnos, pero que siempre es bueno que el entorno de la escuela sea cada vez mejor, así, tanto alumnos como maestros, con más y mejores comodidades, logran un mejor resultado. Finalmente María del Pilar Espino dijo que si bien es cierto, no es mucho el recurso económico que se aplicará en cada centro escolar, el apoyo de los presidente municipales coadyuvará en un mejor resultado, además de que en la actualidad son varios los programas que realizan diversas dependencias en beneficio de los centros escolares ubicado en las zonas más vulnerables de la entidad.

7


Conversación con José Ángel Leyva

Krystyna Rodowska Poeta y traductora polaca A propósito de la reciente aparición en Polonia de la antología de poesía Latinoamericana, Moja los labios en la piedra (abril de 2011) con traducción, selección y prólogo míos, realizo esta charla-entrevista con el más joven de los antologados, el poeta mexicano José Ángel Leyva, quien además realiza actividades de editor, periodista, y promotor cultural. En la actualidad dirige la prestigiada revista La Otra, que surge luego de once años de labor en la revista de poesía Alforja. Tal como lo sostengo en mi prólogo, la inclusión de Leyva en esta antología en la que aparecen las grandes figuras de la poesía Latinoamericana responde a mi conocimiento de su obra y a la apuesta que hago por su trabajo poético, además de sus acciones por difundir la poesía en México y en el mundo y la poesía del mundo en su atormentado país. KR - Naciste en un poblado perdido en la sierra y creciste en una familia de diez hijos que se enfrentaba a muchas limitaciones. Se piensa con frecuencia, que los niños que habían vivido una infancia tan difícil, no pueden alcanzar grandes metas en la vida. Tu ejemplo contradice tales juicios: parece que todo, hasta las barreras que te imponía tu punto de partida, se ha vuelto, con el tiempo, tu caudal. Me refiero a la huella de tu infancia en la memoria e imaginación de un poeta, ya maduro, reflejada en los poemas del libro Duranguraños. ¿Podrías descifrar tu mismo el trasfondo de este proceso? ¿Qué significa para ti esta palabra intraducible, Duranguraños”? JA: En realidad nací en la capital del estado del mismo nombre, Durango. Mis padres por entonces vivían en la sierra de ese estado, en un pueblecito llamado, paradójicamente, La Ciudad. Tengo recuerdos vívidos y también fantasmales de aquella

8

época de mis primeros años de vida. Podrían ser sueños, pero son recuerdos sensoriales que me hacen ver aún el vapor de la tina de baño donde mi madre nos bañaba a mí y a mí hermana

mayor en época de frio; no tenía más de cuatro años. El hogar tiene desde entonces esa necesaria calidez y esa sensación de vientre materno. Mi padre era profesor de primaria por convicción y vocación. Amaba la naturaleza y a la gente, que también lo amó hasta el día de su muerte. Las manifestaciones de cariño transformaron en romería su sepelio. Tuvimos que rentar tres camiones para cargar hasta su tumba los arreglos florales que trajeron sus amigos de la sierra y de otras partes. Mi abuela, la madre de mi padre, también maestra, fue una cinéfila irredenta. Quedó viuda, joven aún y se hizo cargo de sus seis hijos. En la ciudad de Durango pasaban funciones vespertinas de tres películas; ella recorría todos los cines para ver esos filmes mexicanos y de western filmados en buena parte en los sets cinematográficos de Durango. El cine imperio fue su favorito durante mucho tiempo porque era el que más cerca le quedaba de casa y porque, era cierto, tenía la mejor cartelera. El paisaje durangueño es árido en su mayor parte y posee un cielo esmerilado, “el cielo más cielo”, lo llama el poeta colombiano Juan Manuel Roca. Esa

luz radiante atrajo a muchos a directores y productores de cine de Estados Unidos; seguramente también los bajos costos. Esa luz intensa hace que la gente frunza el ceño, que entrecierre los ojos, y la hace parecer enojada, pero en realidad es gente noble, amigable, aunque también es recelosa y huraña de primera intención. Esa ambigüedad es la que da origen al gentilicio Durangu- huraño, cuando en realidad es duranguense, durangués o durangueño. Es un juego, cierto, que a algunos incomoda y a otros divierte. Pero cada día los escucho más autodenominarse duranguraños. KR- ¿Cómo fue, en qué momento y por qué motivo te salió la idea de dedicar tu vida a la literatura? Terminaste los estudios de medicina, hasta ibas a especializarte en psiquiatría... ¿Cuál fue el factor determinante que te hizo cambiar de orientación: fue un hecho, una o unas lecturas, un proceso o una iluminación? JA: No sé con precisión. Fue la imposibilidad de imaginarme como médico siendo ya un médico y trabajando en un hospital psiquiátrico. De pronto todo me pareció predecible, hasta mi muerte en los confines del aburrimiento. La poesía era y es no una profesión sino una forma de vida, sin certidumbre ni episodios programáticos. Simplemente opté por lo que me parecía un camino que, sin tener memoria de él, podía recorrer en estado de extravío y arribar a destinos que asombrosamente me parecen conocidos. La literatura fue un riesgo, lo sigue siendo, y una vía de salvación, de sobrevivencia. Para decirlo de otro modo, el dolor humano como médico se vive desde la asepsia, desde la no contaminación, pero desde la palabra no sólo se vive sino se revive.

KR-Eres un escritor multifacético: poeta, narrador, ensayista, autor de muchísimas entrevistas a otros escritores, escribes también ensayos sobre artes plásticas. Diriges una revista literaria, La Otra, tras codirigir durante once años Alforja, otra revista de poesía. En fin, eres un hombre de muchas búsquedas a través de los laberintos de la palabra. Sin embargo, creo, que eres ante todo un poeta, dotado de una poética muy propia a ti, que no es fácil de acceso. Me ha impresionado tu manera muy especial de tratar la materia enigmática de los recuerdos, a la que has llegado en los poemas del Espinazo del Diablo, de Duranguraños, Habitantos. Parece que cada evocación de las sombras de tu infancia se vuelve un reto a enfrentar, una lucha desesperada por tocar el pasado con la mano, con la conciencia de que se trata de un rescate imposible. Tus evocaciones del pasado, más que narraciones o imágenes son ejercicios de condensación y renovación del lenguaje, tejidos de tensiones entre lo dicho y lo que no se deja decir. ¿Cómo dirías ante esta observación? JA: Han sido circunstancias que empujan a descubrir o compartir algo de naturaleza subjetiva y exclusiva. Podría tratarse, desde esa perspectiva, de una confesión psicoanalítica, de una necesidad de cura, pero uno advierte un sentido de colectividad profunda e intrínseca de lo que se dice, de lo que se quiere decir para luego extrañarse de la cosa dicha. Coincido con el poeta mexicano Eduardo Lizalde cuando refiere y cómo refiere en su poema largo “Cada Cosa es Babel”: la conciencia de lo que se nombra o de lo que nos nombra, de cómo nos nombra, de quién nos nombra. Uno es un ente en permanente cambio, es lenguaje. “Yo, otro”, ese sujeto definido por Rimbaud como el hombre siempre distinto de sí mismo, en

la lucidez de la modernidad. Mi semejanza con el otro se hace más notable cuando descubro mis diferencias conmigo mismo, cuando me observo desde el otro y comienza un diálogo sobre la experiencia y el deseo. Termino de leer ahora el libro Un armario lleno de sombra, del poeta español Antonio Gamoneda. Una especie de memorias de la época oscura del franquismo y de la Guerra Civil española, es decir, de su infancia. Podría ser la biografía común a miles de niños de la guerra, del hambre, de la pobreza, de la muerte, pero es la epifanía de un poeta que revive el dolor, la crueldad, la mirada ingenua de un niño que valora los sucesos del terror y el sacrificio, de la traición y el combate por la dignidad y contra el miedo, de la impiedad y del amor materno. Es ese armario de sombras el que ilumina el pasado para hacerlo presente a futuras generaciones. Sólo puede reanimarse el pasado si se le dota de un lenguaje capaz de renovarse y de responder a la pregunta de otro tiempo, de re-vivir el dolor. Concibo a la lengua escrita como una herramienta transversal, como un oficio que puede responder a diferentes motivaciones. No hay nada cien por ciento lírico, cien por ciento épico, cien por ciento dramático. La poesía abreva en todo tipo de escritura y de todo acto verbal. La oralidad es una fuente inagotable y en permanente cambio. Allí el periodismo es su más cercano amanuense. Pero la poesía, al ser común a todas las demás actividades literarias e intelectuales, me persuade de trabajar en todo cuanto sea posible para nutrir esa dinámica lírica impura y libertaria, inconforme.


DIPUTADOS DAN LUZ VERDE PARA LA CREACION DE LA SECRETARIA DE LA CULTURA EN MEXICO *De los 427 legisladores presentes, sólo hubo una abstención

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Cultura. La propuesta enviada por el Ejecutivo federal el 8 de septiembre establece la transformación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en esa dependencia. La Secretaría de Cultura impulsará la creatividad artística e intelectual del país, así como las culturas nacional e indígena en todas sus expresiones artísticas. En esa institución se integrarán todos los organismos públicos autónomos involucrados con la cultura, así como las televisoras y radiodifusoras con contenido eminentemente cultural, para difundir, desarrollar y dar más accesibilidad al rubro, a los bienes y a los servicios culturales en manos del Estado mexicano. La iniciativa fue aprobada en lo general con 476 votos y una abstención. De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, “la abstención no cuenta”, por lo que

declaró que la aprobación dependencias de Estado, para impulsar de una mejor fue por unanimidad. manera la transversalidad Sólo se presentó una reserva de las acciones y programas en el articulado que crea la que a través de sus atribuLey del Instituto Nacional ciones complementan el obde Bellas Artes y Literatura, jetivo progresivo de dar acpresentada por el diputado ceso a los bienes y servicios de Morena Ángel Antonio culturales. Hernández, misma que fue Informó que, ante todo, con rechazada. el dictamen se pretende reCon ello se avaló el dicta- forzar el trabajo realizado men en lo particular, con por los institutos Nacional 369 votos a favor, una abs- de Antropología e Histotención y 26 en contra, y ria (INAH) y Nacional de se remitió al Senado de la Bellas Artes (INBA)y los República para su análisis y organismos administrativotación. vos desconcentradas como Radio Educación y el InsEl presidente de la Comitituto Nacional de Estudios sión de Cultura y CinemaHistóricos de la Revolución tografía, el panista Santiago Mexicana. Taboada Cortina, explicó que el dictamen propone Taboada Cortina subrayó modificar 19 leyes: siete ge- que fueron precisos en mannerales y 12 federales. tener la naturaleza jurídica de esos organismos al ser Destacó que hoy es un día adscritos a la Secretaría de especial para México y que Cultura. la Cámara de Diputados deberá dar el primer paso para Como aspecto fundamental hacer más práctico el dere- citó el respeto a las prestacho a la cultura, pues luego ciones y a las condiciones de 27 años de vida institu- de trabajo adquiridas por los cional el órgano rector de la trabajadores de esas depenpolítica cultural del país, el dencias. Consejo Nacional de las Artes (Conaculta), adquiere el Externó que fue especial encomienda de la comisión estatus de secretaría. “dar certeza a los trabajadoEl legislador enfatizó que se res para que sus derechos no busca fortalecer la relación fueran vulnerados eliminanestratégica entre el área en- do de manera total el Artícargada de promover la cul- culo 5 transitorio sobre el tura -como sería la nueva diagnóstico de los 120 días secretaría-, con las demás después de la publicación

de este dictamen”. El diputado federal detalló que la comisión fue imperante en la necesidad de establecer textualmente en la ley que da vida a la Secretaría de Cultura la obligación de impulsar la formación de nuevos públicos en un marco de participación corresponsable en los sectores público, social y privado, “porque una mayor oferta cultural no implica necesariamente una mayor demanda”.

Indicó que a pesar del nulo impacto presupuestal, en la creación de la Secretaría fue fundamental plasmar que el Ejecutivo federal pueda transferir más recursos a la nueva dependencia.

El diputado federal señaló que el acceso a la cultura forma parte ya de un derecho constitucional que requiere una ley reglamentaria e instituciones fuertes y robustas que acompañen de mejor manera el cambio de paradigma en los distintos sectores estratégicos del Para reconocer el esfuer- país. zo de todos los creadores artísticos se le otorga a esa “Queremos que la cultura secretaría la facultad en ma- siga siendo el ejercicio de teria de derechos de autor la creatividad social y esa y conexos de conformidad capacidad colectiva de dar con la Ley Federal de Dere- sentido a la vida y de producir proyectos de sociedad chos de Autor. que advirtió Octavio Paz”, La Agenda Digital también remarcó Santiago Taboada. fue necesidad en el dictamen (Texto tomado de El Econopara sumar esfuerzos sobre mista). el uso de nuevas tecnologías digitales de la información Nota personal: y la comunicación para difundir, desarrollar y dar más Ojala que la rapidez sea la accesibilidad a la cultura, a actitud que marque el inicio los bienes y a los servicios de este gran proyecto, y que culturales en manos del Es- las autoridades locales, en el caso de Durango, entientado. dan que la cultura hermana De ahí que, explicó, todas hombres, pueblos y naciolas televisoras y radiodifu- nes y por tanto, quienes se soras con contenido emi- encuentren al frente de tal nentemente cultural, poste- encomienda cumplan con riormente de los acuerdos los requisitos necesarios y administrativos que se to- dejen de lado los intereses men, pasarán a formar parte políticos. de la Secretaría de Cultura. 9


VERSIONES ENCONTRADAS EN EL CASO DE LAS LADRILLERAS *La contaminación, tanto en el PIL como en las que se ubican en la mancha urbana. *El caso se politiza cada vez más. Texto: Pisu Enríquez. Regidoras de oposición señalan que el Parque Industrial Ladrillero de Durango, por sus condiciones actuales, resulta un sitio insalubre e inconveniente tanto para trabajar como para vivir; por su parte Rafael Valentín Aragón, hasta ese momento Presidente de la Comisión Especial Ladrilleras del Ayuntamiento capitalino, ahora en la Secretaría de Operación Política del PRI Estatal dijo que quienes ya viven y laboran en el PIL, se encuentran satisfechos y en espera de mejoras, que en breve darán inicio. Por su parte los productores de ladrillo y especialmente quienes trabajan para ellos y que ya se ubican en dicho sitio, dicen que están ahí para condescender con el Partido Revolucionario Institucional, que no tienen otra opción, pero que su situación es deprimente, ganan muy poco y viven en condiciones casi, de pobreza extrema. Valentín Aragón, en su momento dijo que las desacreditaciones que en este sentido han vertido regidores de oposición obedecen a cuestiones políticas; “hemos estado trabajando al respecto, hay avances importantes en torno al Parque Industrial Ladrillero y por ende en sacar de la mancha urbana los obradores que continúan contaminando, antes los regidores no tocaban el tema, ahora lo hacen porque el año entrante es electoral y se aprovechan de ello”. Por su parte la regidora de Movimiento Ciudadano Mayela Enríquez dijo que hace dos semanas se trasladó al PIL, ello a petición de quienes laboran

10

y viven en ese sitio, quienes le solicitaron su intervención a fin de lograr los beneficios que según el Ayuntamiento, les proporcionaría en breve y no han cumplido uno solo. En este sentido la regidora del Partido Acción Nacional Sandra Amaya dijo que ella acudió al PIL a solicitud de los fabricantes de ladrillo que ya viven y trabajan en este lugar y que personalmente pudo comprobar la precaria situación en la que lo hacen, “ni siquiera cuentan con una clínica o dispensario médico para ser atendidos cuando se enferman o sufren algún percance. En torno a la cuestión de salud, elentonces Presidente de la Comisión Especial Ladrilleras del Ayuntamiento capitalino dijo que en el PIL se cuenta con un pequeño dispensario médico al que con regularidad asiste personal médico y que ya se realizan las gestiones necesarias para que en forma diaria se cuente con el apoyo de una enfermera. Algunos de los que viven en el Parque Industrial Ladrillero, dijeron que cuando se enfermen ellos o sus hijos, invariablemente tienen que acudir al poblado José María Pinos Suárez ya que su mentado dispensario es un cuartito semi-destruido que no se utiliza y que cada quince días, “uno de los camioncitos” de la secretaria de Salud va con ellos a ver que se les ofrece. La regidora Mayela Enríquez dijo que el kilómetro de terracería que conduce al PIL se encontraba en pésimas condiciones, al igual que el mismo parque en

donde la insalubridad se ve por todos lados; “quienes por desgracia viven en el sitio, incluidos trabajadores, sus esposas y decenas de niños, viven en condiciones de total marginación, duermen en su cuarto de herramientas que es su casa, todos hacinados, cocinan a la intemperie y juegan entre lodo y tierra”. En torno al acceso al PIL, Rafael Valentín dijo en su momento que dos meses antes de que se iniciara la temporada de lluvia, este camino de terracería fue motivo de mantenimiento, por lo cual estaba en muy buenas condiciones; a su vez quienes viven en el sitio señalaron que personal de la presidencia municipal arregló este camino hace muy pocos días, precisamente después de que acudieran al lugar las regidoras de Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional y que

efectivamente en la temporada de lluvias, el camino era un “verdadero atascadero”. Enríquez Herrera añadió que muchos sectores del PIL carecen de servicios básicos como agua potable, drenaje y energía eléctrica; “en otros espacios, si hay estos servicios, pero en mal estado, sin el mantenimiento necesario; por otro lado los pequeños asisten a la escuela al poblado más cerca-

no en donde no son bien recibidos y menos bien tratados; realizan la compra de productos básicos en la única tiendita del sitio, en donde por supuesto gastan el doble o más que si las realizarán en los supermercados de la capital”. Quienes viven en esta “zona industrial” señalaron que si cuentan con los servicios básicos, pero que a veces no funcionan como debiera ser; por


su parte Valentín Aragón, dijo que desde siempre el PIL ha contado con servicios básicos y que antes de que culmine el presente año, el espacio habitacional quedará completamente urbanizado y con una “casa muestra”, para que quienes decidan vivir ahí de una vez por todas acepten hacerlo, ya que además en poco tiempo se les construirá una escuela, una pequeña clínica y un supermercado. Mayela Enríquez dijo que los obradores construidos en la presente administración municipal, muchos de ellos, ya se encuentran destruidos, ya

que no se les dio el acabado correspondiente, además de que rinden, en cuanto al cocimiento de los ladrillos, menos de la mitad de lo que obtenían cuando trabajaban en esta capital.

y eso va contra sus intereses; “ya de por sí hacerlos trabajar en este sitio es inhumano, más aún lo es cuando no tienen la seguridad de que la tierra en la que vivirán es de su propiedad”.

La regidora de Movimiento Ciudadano, dijo que no se puede permitir la actuación de las autoridades municipales en el sentido de que han decidido entregar lotes en un terreno contiguo al PIL a cada uno de los industriales del ladrillo que decidan trabajar en el PIL, pero que la certeza de propiedad la tendrán hasta dentro de 5 años,

En este sentido, quien fuera el Presidente de la Comisión Especial Ladrilleras del Ayuntamiento capitalino, dijo que los lotes que se asignaran a quienes decidan vivir en el PIL, serán de una extensión de 7 metros por 17 metros, espacio que consideró adecuado para que ellos mismos puedan construir una vivienda digna, de dos

habitaciones, sala comedor y su baño. En torno al tema Rafael Valentín, antes de concluir su actividad en el ayuntamiento capitalino dijo que los dueños de tales lotes serán los productores y no sus trabajadores y que serán los primeros quienes les permitan vivir ahí, en viviendas progresivas, “estoy seguro que antes de que finalice el año en curso, tanto en PIL como la zona habitacional, estarán en muy buenas condiciones”, concluyó. Y llegó el fin de año y la situación en el PIL y con los ladrilleros aun operando en la ciudad, empeora día con día.

LOS PARTIDOS POLITICOS DISTAN MUCHO DE LO QUE FUERON EN SUS INICIOS *Políticos sin valores se mueven por la necesidad del poder. *En Durango se necesitan dos gobernadores, uno para los que cumplen y otro para quienes no.

Texto:: Pisu Enríquez.

rupción que critica”, señaló.

esafortunadamente en México y en particular en Durango se carece de la cultura del respeto y de la convivencia social, por ello, los políticos sin importar el partido en el que militen, se han convertido en detractores de los ciudadanos, señaló el Lic. Juan Parral Pérez, quien agregó que los durangueños, en su gran mayoría, se enfocan en situaciones vanas, de interés personal que solo apartan del desarrollo y nos colocan en el “ojo del huracán”.

Agregó que las gran mayoría de los durangueños son los responsable de ubicarse en ciudadanos de primera, segunda o tercera clase; “hay distinciones muy fuertes, ello es responsabilidad de la sociedad en general, de esa sociedad que se ha olvidado que la vida se vive para servir, no para criticar y para cometer todo tipo en cuanto a faltas de respeto se refiere.

D

“Muchos habitantes del estado de Durango se han dado a la tarea de expresarse mal de la entidad, de las autoridades, de todo lo que huela a gobierno y lo hacen utilizando todos los medios que se encuentran a su alcance; quizá no se den cuenta de que esta actitud es hablar mal del mismo ciudadano que en muchas ocasiones toma parte de la cor-

“Si me preguntan si estoy de acuerdo en que hubiera un solo gobernante para la entidad, por supuesto les diría que no; debieran ser varios acorde la variedad de culturas, a la variedad de educación, y esto último es muy serio, no todos los habitantes de la entidad cuentan con la misma posibilidad de educación y cultura; lo anterior es necesario para la clase gobernante a la que le interesa que la gran mayoría de las personas, carezcan de recursos económicos, ya que así son más fáciles de mane-

jar”, comentó enfático el licenciado Juan Parral. Este joven profesionista se desempeña actualmente como notario público y sus comentarios los externa únicamente como ciudadano y señala que dentro de la clase política tampoco hay respeto, “quizá algunos si lo tengan y lo manifiesten, pero muchos otros no lo hacen y la sociedad se da cuenta de ello”. Señaló que en el personal él sí respeta, paga sus impuestos, cumple con las normas establecidas e indicó que por eso mismo considera que no merece ser gobernado por la misma persona que gobierna a los ciudadanos que abiertamente forman parte de la corrupción. Señaló que desde siempre ha sido apartidista, con una ideología liberal; dijo que en la actualidad desafortunadamente los partidos políticos distan mucho de lo que fueron hace 50 años, cuando

se defendían las ideologías, cuando no andaban saltando de un partido a otro, cuando no aceptaban los “amarres” a cambio de posiciones dentro del gobierno. En torno a lo anterior dijo que prefería no referirse a algún político en lo particular, que eso saltaba a la vista y es algo ampliamente conocido por los ciudadanos; antes los partidos políticos nacían cuando se agrupaban personas con las mismas ideas, con la actitud de servicio y respeto, ahora los integrantes de los partidos políticos, con algunas excepciones carecen de valores y forman agrupaciones políticas que sin plataformas y sin ideologías, existen solo para el servicio de los partidos “fuertes”, de los partidos que se esfuerzan por mantenerse en el poder, pero solo con la intención precisamente de contar con poder sin que les importe en lo absoluto el servicio y por ende la ciudadanía en general.

Señaló que las autoridades, y no precisamente quienes gobiernan en estos días, sino todas, son incongruentes en su actuación con el discurso cansado y lleno de mentiras, “mira como ejemplo te puedo decir que en cuestión religiosa, los políticos respetan solo a “algunas” iglesias, los otros son protestantes o están fuera de la ley; con esto queda claro su posición en cuanto a poner marcas y clases dentro de la sociedad, cuando debieran gobernar por igual. “Dicen que los pueblos tienen los gobiernos que merecen y eso es muy cierto, lo malo es que dentro de ese pueblo abemos personas que no debiéramos ser gobernados por el mismo personaje, ya que sí respetamos, sí vivimos en la cultura del servicio y nos tenemos que aguantar; lo cierto es que México y en este caso Durango, vivimos tiempos de corrupción, de daño y de una gran desigualdad”, comentó finalmente.

11


¿ESTAMOS ANTE EL INICIO DE LA TERCERA GUERRA MUNIDAL? (CNN) - El presidente Barack Obama se ha referido al Estado Islámico como “el rostro de la maldad” pero él está ahora bajo presión de parte de aquellos que dicen que él no está haciendo lo suficiente para derrotarlo. Algunos insisten en que un ataque contra Francia fue un ataque contra la OTAN y que es tiempo de irse a la guerra. El papa Francisco indica que Occidente ya está en guerra... una especie de “tercera guerra mundial”. Si el papa está en lo correcto, ¿acaso eso no exige una respuesta más severa? ¿Acaso no terminó ya el tiempo para las advertencias? Pero solo un tonto confundiría precaución con debilidad. Por el contrario, para derrotar al enemigo tenemos que comprender por completo quién es el enemigo, qué quieren y qué tipo de conflicto es el conflicto en el que estamos involucrados aquí. Hay buenas razones para proceder con suma cautela. Aclaremos algo: efectivamente, en este momento estamos en guerra contra ISIS. Una coalición liderada por Estados Unidos ha estado bombardeando objetivos en Siria e Iraq durante más de un año, y en los meses recientes, Rusia ha estado haciendo lo mismo. Qué tan bien ha funcionado es algo que se discute: Obama, de manera retórica, ha cambiado sus objetivos de aplastar a ISIS a contenerlo. No obstante, a finales de la semana pasada hubo señales de éxito. Los kurdos tomaron Sinjar, un área estratégica-

12

mente significativa al norte de Iraq. Mohammed Emwazi, un despiadado asesino y activista, fue probablemente asesinado en una ofensiva con un drone. París obviamente ha eclipsado las noticias de estos grandes avances. ¿Contra quién o contra qué luchamos? ISIS es diferente de al Qaeda, el grupo detrás del 9/11. Este último operó como una alianza de células esparcidas por todo el mundo; ISIS, por el contrario, busca crear un espacio geográfico dentro del cual quiere construir un califato. El cambio de estrategia quizás explica por qué ISIS ha sido incluso más exitoso que al Qaeda al atacar muchos objetivos extranjeros con muy diversos métodos... desde Sinaí hasta Beirut y París. El califato de ISIS ofrece refugio a decenas de miles de yihadistas extranjeros: ellos vienen, entrenan y luego muchos regresan a casa para crear caos. El califato también proporciona dinero y el estímulo moral de tener un “paraíso” terrenal por el cual luchar. En su ensayo pionero acerca de las motivaciones detrás de ISIS, Graeme Wood describe a un reclutador de ISIS que se refiere a ISIS como “un vehículo para la salvación”. Sus combatientes están obsesionados con difundir el islam en su forma más primitiva (o como ellos interpretan que ha sido, puesto que el califato primitivo era mucho más amable) y creen que la mayoría de los demás musulmanes se han salido de ese modelo...

uno que incluye el uso de la crucifixión y la esclavitud. En tanto que al Qaeda se ha limitado a sí misma a objetivos políticos comparativamente racionales, como expulsar a los occidentales de la península arábiga, ISIS desea provocar el apocalipsis. No es nihilista. Este es profundamente –sino es que retorcidamente– religioso y tenemos que aprender a tomar su forma de religión seriamente. La buena noticia es que ISIS está aislado. Aplicar la frase “guerra mundial” aquí es inútil porque esta evoca imágenes de estados nación rivales y de igual tamaño involucrados en una guerra total. Pero mientras que el alcance de ISIS es a nivel mundial, este no tiene el mando de un apoyo considerable más allá de sus límites cambiantes. Mientras tanto, la alianza en su contra es una de las más grandes y diversas en la historia, incluyendo Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia e Irán. El dinero saudí puede haberlo apoyado una vez, pero el estado saudí ahora se opone. De hecho, la maldad extrema de ISIS nos lleva a visualizar muchas de las agendas políticas regionales bajo una luz diferente. Irán, por ejemplo, sin duda está exportando su régimen teocrático a otros países. Pero este no desea el fin del mundo. El régimen es asesino y debe ser contenido. Pero puede estar comprometido. La complejidad de la política mundial islámica destaca otros aspectos de este conflicto: este no puede ser resuelto completamente por la fuerza de las

armas. ISIS ha explotado la insatisfacción sunita con el gobierno dominado por los chiítas en Bagdad. Esto puede significar que Iraq, como un todo, tiene que ser dividido para trabajar. Turquía probablemente tiene que complacer los deseos kurdos en cuanto a una patria. Además, lo más importante de todo, Bashar al-Assad, el dictador de Siria, tendrá que abandonar el escenario. No puede existir un gobierno constructivo en Siria hasta que haya ley, orden y elecciones democráticas que legitimen adecuadamente los partidos de oposición. Si nosotros le damos a los rebeldes la impresión de que Occidente desea forzar a Assad en contra de ellos de nuevo, ellos también nos resistirán. Finalmente, existe la pregunta de cómo manejaremos la presencia islámica dentro de Europa misma. Esto es, en parte, un asunto del mejoramiento de las medidas de seguridad y asegurar que los repatriados de Siria no simplemente desaparezcan entre la multitud. También existe una crisis de refugiados que se necesita confrontar. Pero mientras que las presiones demográficas y los problemas de seguridad por permitir a cientos de miles de personas cruzar Europa tienen que ser abordados de una manera firme, no hay escape del hecho de que una gran parte de la población de la Unión Europea, ya establecida, ahora es islámica. Además, la manera en que nosotros le respondamos a ISIS tiene consecuencias en cuanto a las relaciones interreligiosas.

Algunos políticos estadounidenses han sugerido una prueba religiosa para los refugiados que buscan acceso a Estados Unidos. Esta clase de prejuicios retóricos se suma a la falsa sensación de que esto es un enfrentamiento estilo guerra mundial entre musulmanes conservadores por un lado y las democracias cristianas en el otro. También es anticristiano y cruel. Por otra parte, mientras los estadounidenses podrían temer a la islamización como un concepto existencial, acá en Europa tenemos la experiencia real de vivir con musulmanes... y puedo informar que la vida es fácil. Los musulmanes son nuestros amigos, nuestra familia y nuestros compañeros de trabajo. Ellos temen y desprecian a ISIS tanto como cualquier otra persona. Y aquellos de nosotros en el centro del terreno de la política europea estamos decididos a no enemistarnos ni discriminar a los ciudadanos que son 100% británicos, franceses o alemanes. Por supuesto, es igualmente irritante ver a los políticos quienes parecen aconsejar no hacer nada y a los occidentales hiriéndose a sí mismos porque creen que sus países son culpables de toda la maldad en el mundo. ISIS representa a la maldad... una maldad real y concreta. Debe ser detenido. Pero debemos proceder cuidadosamente, con un magnífico plan de juego y con el deseo de construir regímenes árabes justos y representativos que duren. El legado de palabras o acciones unilaterales mal elegidas está ahí para que todos lo vean.


HISTORIA DE LA COMPUTADORA. Primera Generación (1951 a 1958)

mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. La primera computadora electrónica fue la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Segunda Generación (19591964) Transistor Compatibilidad Limitada: El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda ge-

Cuarta Generación (1971 a la fecha) neración también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

mulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y si-

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora:

Tercera Generación (19641971)

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las

computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nómina y aceptando pedidos al

Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización: Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.

13


COMO ELEGIR MI NUEVA LAPTOP. Por: René Campillo Desde hace años, las computadoras portátiles se han convertido en una herramienta indispensable en la vida de las personas, estas nos ayudan a realizar tanto nuestro trabajo desde el ámbito laboral hasta el ámbito escolar, también sirven para realizar otras actividades recreativas como ver películas o jugar video juegos.

· Reseñas · Soporte Técnico · Diseño · Teclado, Touchpad · Display · Innovación · Audio

· Valor Cada una de estas actividades tiene ciertos reque· Software rimientos que nuestro dispositivo tiene que cumplir Si vemos cada punto a depara poder realizarlas de talle encontramos que las Reseñas son comentarios una forma adecuada. de los mismos usuarios que Es aquí donde viene la pre- adquirieron el artículo y lo gunta del artículo en cues- han utilizado cierto tiempo. tión. ¿Cómo elegir mi nueEl soporte técnico es el va Laptop? servicio que la compañía Primero enfoquémonos en ofrece a sus consumidores las principales marcas que para auxiliar o reparar desnos ofrecen estos dispositi- perfectos en sus productos vos de hardware. ofrecidos.

las personas que están buscando lo más nuevo del mercado; por ejemplo si la máquina realiza funciones que otras no, si nos vamos a pasados años, pudiera ser el incluir huella táctil para ingresar a la máquina. El audio al igual que el display es el sistema instalado en la máquina, esto puede aumentar costos si se busca un sistema de audio de alta calidad. El valor es el precio que el equipo tiene en el mercado y el Software son los paquetes que nuestro equipo trae preinstalados por parte del fabricante.

Si nos enfocamos en cada punto nos damos cuenta que no todos los usuarios buscan lo mismo en una laptop, algunos prefieren un mejor soporte técnico que un diseño bonito o una mejor calidad de audio y paquetes de software que apoyen su trabajo no importando el diseño exterior.

re necesario para cubrir las un hardware que le ayude en necesidades específicas. sus actividades, un buen soporte técnico e innovación El estudiante buscará pa- del equipo para ir conocienquetes de software pre do las nuevas tecnologías. instalados que le ayuden a realizar sus actividades escolares como investigaciones y tareas, un buen Como podemos ver, cada soporte técnico, por si llega persona tiene requerimiena tener problemas y estos tos diversos a cubrir cuanpuedan ser resueltos de for- do realiza una inversión de este tipo; personalmente ma rápida y eficiente. antes de adquirir una laptop primero reviso las reseñas del equipo en internet, anaEl gamer por su cuenta bus- lizo el para qué la necesito, cará una tarjeta de gráfica esto me ayuda a conocer las potente, memoria ram y un capacidades de almacenasistema de audio que le per- miento en el disco duro, la mita disfrutar los juegos que memoria ram y el procesatiene planeado instalar en la dor (recordando que entre máquina. mayor memoria ram y mejor procesador nuestra máquina será mucho más rápida). Por su parte el diseñador Siempre es importante cobuscará además de un dinocer los requerimientos de seño exterior que le agrahardware que tiene el sofde, el hardware necesario tware que vamos a utilizar para ejecutar sus paquetes en nuestra nueva laptop. (procesador, memoria ram), Otro punto importante es el así como soporte técnico y soporte técnico. Sí vas a utital vez un buen sistema de lizar en demasía la máquiaudio acompañado de una na, esto puede ser de gran buena resolución de pantautilidad cuando se trate de lla, esto si también realiza resolver cualquier problema ediciones de video. que surja.

Según el sitio laptopmag quien realiza un análisis de las mejores y peores marcas año con año, en este 2015 la mejor marca para adquirir una laptop es Apple seguida por Dell y HP que completa los 3 primeros lugares.

El diseño como su nombre lo dice, es el aspecto que tendrá nuestra laptop al exterior, así como el teclado y el touchpad que evalúan la capacidad de estos mecanismos tanto en funcionamiento y amabilidad al usuario.

La forma en la que este sitio obtiene la calificación sobre una marca se basa en la suma de las calificaciones individuales de los siguientes puntos:

El display es la resolución Si tomamos como ejemplo de nuestra pantalla, entre un estudiante, un gamer, El ingeniero se puede enfoun ingeniero o un diseñamejor sea, mejor se verá. dor, podemos observar que car a las buenas reseñas de La innovación es una ca- cada persona buscará que su otros compañeros que haracterística que interesa a laptop contenga el hardwa- yan utilizado la misma máquina o buscará además de

14

Espero que con este artículo puedan analizar mejor, antes de realizar una compra de este tipo y así cubrir mejor sus necesidades.


GALA FIN DE Aテ前

Calle Constituciテウn 107, Zona Centro, Durango, Dgo

3 1

D E

D I C I E M B R E

2 1 : 0 0

H RS .

www.hotelgobernador.com.mx

Reserva 01 (618) 827 25 01 / 827 25 05

15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.