Hablemos claro 16 feb (1)

Page 1

PÁG. 10

Quiero Mucho a México y me da trizteza que se valore: Ana Beatriz Vargas Loaiza

PÁG. 9

El periódico de nuestro tiempo Año 1 No. 5

Durango, Dgo. 16 de Febrero 2016

Director General : Pisu Enríquez “Cuando, por diversas cuestiones, te ausentas de tu tierra y te dicen que en Durango se carece de todo, cuando te dicen que tu estado es de los más corruptos, de los menos desarrollados, eso te lastima, y te molesta en fuerte grado, por eso la decisión de participar, de lograr la alternancia en el gobierno; esta es la única oportunidad para crecer”, señaló el joven profesionista Miguel Ángel Casio Piña, quien busca la alcaldía en esta ciudad.

La Invasión de los IMBÉCILES en las REDES SOCIALES

PÁG. 6 Éllos buscan la Presidencia Municipal de Durango; Conócelos

PÁG. 3 El

GOBIERNO de Peña Nieto nos sigue

Los líderes cristianos serán los amigos y consejeros de los presidentes y gobernantes. Lo digo en forma de declaración porque hasta ahora, en términos generales, no ha sido así.

DEBIENDO

El gobierno de Enrique Peña Nieto es un gobierno que nos sale debiendo mucho a quienes creímos que las promesas y compromisos firmados por el entonces candidato se cumplirían. Lo cierto, más allá de las distancias políticas, es que el gobierno de Peña Nieto no

ha logrado satisfacer las demandas sociales respecto de temas fundamentales para el país y que, pese al esfuerzo aportado por dependencias e instituciones federales, la percepción ciudadana le resulta muy desfavorable, señaló Manuel Espino Barrientos.


PÁG 2

16 DE FEBRERO 2016

Editorial EDITORIAL. El aire huele a dolor, a coraje, a impotencia y a un gran repudio hacia la autoridad de gobierno, ya no importan los niveles de quien ostenta el poder en sus manos, ya no importan los colores partidistas, ya no importan los seres humanos. El gran México, ese país lleno de riqueza y de pobreza, lleno de esplendor y de opacidad, lleno de esperanza y de muerte. Hoy saludo en forma afectuosa a todos los durangueños que amablemente se interesan por este medio informativo, también a los que no lo hacen; detrás de ese saludo se encuentra un sentimiento confuso, un sentimiento que invita a llorar; de nuevo el quehacer periodístico se ve manchado de sangre y nadie hace nada. Anabel Flores, la periodista que realizaba su labor informativa en Veracruz fue la víctima; Javier Duarte, el gobernador de esta entidad por supuesto ya sabe de asunto pero igual, nada sucede, ni sucederá. Recuerdo que en el mes septiembre del año pasado, el diputado Felipe de Jesús Enríquez Herrera, presentó en el Congreso del Estado una iniciativa en torno a la creación de leyes a favor de los periodistas. Tiempo atrás en diciembre del 2014 los congresistas locales aprobaron la Ley de Fomento y Protección al Periodismo de Durango, en ese entonces, la periodista Gabriela Gallegos la calificó

DIRECTORIO Pisu Enríquez DIRECTOR GENERAL

como un documento "mal cortado y pegado" y con una evidente falta de sintaxis, Luis Ernesto Lozano en ese tiempo Presidente de Periodistas y Profesionales de la Comunicación, lamentó que los legisladores hubieran trabajado con un proyecto en el que no tomaron en cuenta a quienes se desempeñan en este ámbito. Luis Lozano dijo que esa ley no satisfacía las expectativas del gremio dijo que tuvo encuentros informales con miembros de la Comisión de Gobernación, pero faltó una convocatoria generalizada, la cual sí se solicitó a Carlos Emilio Contreras Galindo, en ese entonces presidente de la Gran Comisión y hoy Presidente Municipal de Durango a quien se le insistió por lo menos 15 veces. Veracruz es uno de los estados más peligrosos de México para ejercer el periodismo, y en lo que va de la administración de Duarte, suman 15 comunicadores asesinados, según reportes de agrupaciones defensoras de los derechos a la libertad de expresión. De Durango se dice que no es tan peligros, también se dice que es de los más impunes; mil cosas de dicen y mil cosas se hacen, pero por desgracia muchísimas en contra de los mexicanos. Que Dios nos ampare, nos ayude y nos proteja, estamos en sus manos. Hasta la próxima quincena.

Edmundo René Campillo Llano GERENTE ADMINISTRATIVO Reporteros: Pisu Enríquez Fotografía Edmundo René Campillo Llano Colaboradores: Marcos Witt René Campillo José Ángel Leyva Alvarado ASESOR JURÍDICO Carlos Ávila

Hablemos Claro dgo. Año 1 No. 3 15 de Enero 2016 Publicación quincenal Se edita en los talleres de esta casa editorial Tiraje 1000 Ejemplares Costo $ 5.00 Domicilio Genciana 211 Fracc. Jardines de Durango, Durano, Dgo Los trabajos periodísticos no reflejan necesariamente la linea editorial de este medio de comunicación y son responsabilidad de quienes lo escriben.

REGISTRO EN TRÁMITE


16 DE FEBRERO 2016

Tener LA

DEL

De la misma manera hemos perdido una cantidad extraordinaria de oportunidades de ser "amigos de reyes" por la falta de "gracia de labios".

Por: Marcos Witt Los líderes cristianos serán los amigos y consejeros de los presidentes y gobernantes. Lo digo en forma de declaración porque hasta ahora, en términos generales, no ha sido así. Estoy seguro de que en los próximos años, Dios levantará una generación de líderes que servirán al lado de los gobernantes y serán de bendición trayendo conocimiento, elegancia, sabiduría y luz a los palacios presidenciales. No tengo que tomar mucho tiempo para comprobar con la Palabra que a través de los siglos, Dios siempre usó grandes hombres de Dios para ser consejeros de reyes. Dios lo seguirá haciendo y quiere usarnos a usted y a mí. Solo que hay requisitos. Proverbios 22:29 hace la siguiente pregunta: "¿Has visto hombre solícito en su trabajo? Delante de los reyes estará". Solamente aquellas personas que viven diligente, disciplinada y ordenadamente tendrán el privilegio de estar delante de los reyes. No podremos aspirar a ser amigos de reyes si no ejercemos la disciplina personal y organizacional. Sin estos elementos en nuestra vida, ¿qué podríamos decirle a un gobernante? En su mayoría, son personas altamente disciplinadas y diligentes. Hace unos días leí un pasaje que me impactó: "El que ama la limpieza de corazón, por la gracia de sus labios tendrá la amistad del rey". Hay dos aspectos principales en este pasaje: 1) "Amar la limpieza de corazón" y 2) "La gracia de sus labios". Con respecto a la primera parte, creo que todos estaríamos de acuerdo con la verdad que Dios promueve al limpio de corazón. Dios honra a las personas que vivimos en santidad y pureza espiritual, moral y física. La limpieza de corazón es algo

PÁG 3

que no tenemos que pregonar ni defender. Nuestras acciones hablan por si mismas, de la misma manera que un árbol se conoce por sus frutos. Nuestros frutos hablan de nosotros. La segunda parte de este versículo contiene u na frase que me invitó a la reflexión: "Gracia de labios". Cuán importante es aprender esta sencilla y básica lección para llegar a ser amigos de los reyes. Existe una necesidad de aprender a hablar con excelencia, de ser buenos comunicadores y de darnos a entender bien. En muchas ocasiones hemos comunicado algo de manera que nadie nos entendió y nos molestamos porque no nos entendieron. En realidad, la responsabilidad de la comunicación cae sobre el comunicador. Es un problema no de que "me entiendan", sino de "darme a entender". Como comunicador tengo que buscar de mil maneras cómo poder transmitir mis ideas y conceptos de tal manera que puedan ser útiles en las vidas de mis oyentes. Regresando al tema de ser amigo de reyes, le aseguro que muchos líderes cristianos no hemos podido tener esas amistades por nuestras limitaciones en la

comunicación. Existe una necesidad de escoger bien las palabras que usamos en presencia de los reyes y de no decir todo lo que estamos pensando. De hecho, una de las artes perdidas dentro de la iglesia cristiana es el de pensar ANTES de hablar. Muchos menos problemas tendríamos en nuestras relaciones personales y profesionales si separáramos tiempo para pensar antes de hablar. Cuando estamos delante de reyes, es imperativo pensar antes de hablar. ¿Cómo sería si sencillamente aprendiéramos la comunicación elegante? Algo tan sencillo como saber dónde colocar los acentos en nuestras palabras y cuáles palabras se utilizan para cuáles ocasiones. Tantos hemos sido como el hermano que quiso impresionar a un gobernante y comenzó a hablarle de diferentes países en distintas regiones del mundo. El gobernante lo escuchaba profundamente pensando que esta persona de seguro era alguien que había viajado mucho y tenía conocimientos amplios acerca de los países del mundo. Todo marchaba bien hasta que el hermano le dijo al gobernante: "Siempre he tenido una actitud para conocer todo lo que tenga que ver con la geología". Bueno, quiso decir "aptitud" y "geografía". En esas dos palabras mal empleadas y mal pronunciadas, se le selló el futuro con ese rey: Ese rey no quiere ser amigo de un hablador que ni siquiera puede hablar bien. De la misma manera hemos perdido una cantidad extraordinaria de oportunidades de ser "amigos de reyes" por la falta de "gracia de labios". Diligencia, limpieza de corazón y gracia de labios. Tres ingredientes que le permitirán a usted ser amigo de reyes. Si se propone mejorar estas áreas de su vida, en poco tiempo se sorprenderá ante los que se encontrará. Se lo garantizo, porque se lo garantiza la Palabra. Con amor, Marcos Witt.

Por: Marcos Witt

No podremos aspirar a ser amigos de reyes si no ejercemos la disciplina personal y organizacional. Sin estos elementos en nuestra vida, ¿qué podríamos decirle a un gobernante? En su mayoría, son personas altamente disciplinadas y diligentes. Hace unos días leí un pasaje que me impactó: "El que ama la limpieza de corazón, por la gracia de sus labios tendrá la amistad del rey". Hay dos aspectos principales en este pasaje: 1) "Amar la limpieza de corazón" y 2) "La gracia de sus labios". Con respecto a la primera parte, creo que todos estaríamos de acuerdo con la verdad que Dios promueve al limpio de corazón. Dios honra a las personas que vivimos en santidad y pureza espiritual, moral y física


PÁG 4

16 DE FEBRERO 2016

GOBIERNO de Peña Nieto nos sigue DEBIENDO

El

*No satisface demandas y está inmerso en la corrupción. Texto: Pisu Enriquez. El gobierno de Enrique Peña Nieto es un gobierno que nos sale debiendo mucho a quienes creímos que las promesas y compromisos firmados por el entonces candidato se cumplirían. Lo cierto, más allá de las distancias políticas, es que el gobierno de Peña Nieto no ha logrado satisfacer las demandas sociales respecto de temas fundamentales para el país y que, pese al esfuerzo aportado por dependencias e instituciones federales, la percepción ciudadana le resulta muy desfavorable, señaló Manuel Espino Barrientos.

Dijo que resulta paradójico que después de tres años de haber regresado el PRI a la responsabilidad del gobierno nacional, los resultados exhiben a un gobierno que acumula más fracasos que aciertos en temas como seguridad, educación, empleo, competitividad y disminución de pobreza. “Esa es la realidad y espero que ésta sea mejorada en lo que resta del sexenio”. Espino Barrientos señaló que el pueblo de México no permite la corrupción, vive con ella y está tan acostumbrado a ese fenómeno corrosivo que cuando ha tenido oportunidad de castigar en las urnas a los responsables de la corrupción en el gobierno, no lo ha hecho. La razón es simple: la corrupción no es culpa solo del gobierno, también la sociedad está imbricada

*Dijo que el desempeño de Esteban Villegas como alcalde es opinable... “lo considero confiable”. Respecto a José Rosas Aispuro Torres, ante la posibilidad de que gobierne Durango, Manuel Espino señaló que es la antítesis de sinceridad democrática y de la congruencia.

en esas redes que colocan a nuestro país en la primera posición de corrupción en América. En torno a cuál autoridad mexicana es la encargada de investigar y solicitar el pago de daños causados por políticos y funcionarios y porqué eso no se realiza en México, dijo que principalmente las procuradurías de justicia, la General de la República y las de los estados, pero están rebasadas por la corrupción. “En esa incapacidad para enfrentar y castigar a los corruptos se explica que también destaquemos en el mundo por nuestros índices de impunidad. Doy un testimonio: Denuncié penalmente a dos políticos por corrupción, desfalco al erario público y enriquecimiento ilícito, y en este momento se perfilan para gobernadores en sus estados. Me refiero a los seudo panistas Miguel Ángel Yunes en Veracruz y Antonio Gali Fayad en Puebla. La PGR ni siquiera me llamó a ratificar mis denuncias pese a mis reclamos. Eso explica la impunidad en la que se escudan los corruptos”. En torno a los candidatos independientes dijo que son novedad en nuestro sistema electoral. “Simpatizo con esa opción para hacer efectivo el derecho a ser votados que nos han escatimado los partidos. Las candidaturas independientes, que en rigor son candidaturas sin partido, llegaron para quedarse y por ahora gozan de gran aceptación ciudadana. La gente decepcionada de los partidos los ven como alternativa. Pero hay que tener cuidado, las candidaturas independientes pueden ser también de interés para el crimen organizado y usarlas para escalar en la infiltración a nuestras instituciones”, señaló enfático Manuel Espino. Dijo que Movimiento Ciudadano es una opción real de gobierno. “Mi opinión es la de un ciudadano sin partido, pero que soy diputado en la bancada de MC por el acuerdo que en Concertación Mexicana fir-

mamos el año pasado”. Movimiento Ciudadano, continuó, ha demostrado pese al escepticismo que muchos mostraron al respecto en 2015 que es una verdadera opción de gobierno. El salto cualitativo y cuantitativo de MC lo acredita como una opción confiable para ser gobierno. “Por eso me sorprende que en Durango mi buen amigo José Ramón Enríquez haya dejado el timón estatal y hasta su militancia para probar suerte en otra opción política. Pero pese a esa defección y la de otros, Movimiento Ciudadano sigue siendo opción en otros estados”. Con relación al actual gobernador de Durango dijo que Jorge Herrera es un hombre con gran solvencia política en un tiempo en que muchos gobernantes y servidores públicos carecen de ella. Ha destacado por su esmero en fortalecer la unidad de las familias duranguenses y su prosperidad social. “Como duranguense, quisiera mejores resultados en diversos rubros de la acción de gobierno, pero entiendo que hay circunstancias que impiden llegar más lejos. Reconozco el esfuerzo de Jorge Herrera Caldera y espero que el cierre de su gestión sea la mejor de las últimas décadas. Conmigo cuenta en todo cuanto esté de mi parte como legislador federal, ya hemos logrado, junto con mis compañeros legisladores de Durango, un mejor presupuesto para este año. Espero también que las disputas internas de su partido dejen de ser lastre en su desempeño”. En otro orden de ideas dijo que el desempeño de Esteban Villegas como alcalde es opinable y lo que pueda decirse al respecto es contrastante. Lo mismo hay quienes le avalan como buen munícipe que quienes le recriminan falta de resultados; para ser gobernador esa experiencia le sirve. Se aprende de los errores y de los aciertos. Creo que el mejor referente para confiar o desconfiar en su capacidad de ser un buen gobernador está en su sinceridad y compromiso social, y en este momento de asedio del crimen organizado, en su distancia con los “malosos”. Lo considero confiable. Respecto a José Rosas Aispuro Torres, ante la posibilidad de que gobierne Durango, Manuel Espino dijo que es la antítesis de sinceridad democrática y de la congruencia PASA A PÁG. 15


16 DE FEBRERO 2016

PÁG 5

*Un candidato joven, profesionistas e independiente busca ser el alcalde de Durango.

Texto. Pisu Enríquez. “Cuando, por diversas cuestiones, te ausentas de tu tierra y te dicen que en Durango se carece de todo, cuando te dicen que tu estado es de los más corruptos, de los menos desarrollados, eso te lastima, y te molesta en fuerte grado, por eso la decisión de participar, de lograr la alternancia en el gobierno; esta es la única oportunidad para crecer”, señaló el joven profesionista Miguel Ángel Casio Piña, quien busca la alcaldía en esta ciudad. Este durangueño dijo que el debate e intercambio de ideologías enriquece las propuestas y los proyectos, legitimando que estos serás siempre en beneficio de la Mayoría, por lo que “Nuestra Administración Municipal” se destacará por ser participativa e incluyente, creando Consejos Ciudadanos para la planeación, seguimiento y evaluación de las acciones de gobierno. Dijo que espera no lo vean como un “Bronco”, como una persona que jugó con las esperanzas de los neoloneses; “yo soy un hombre al que le gusta el progreso y que a toda la gente le vaya bien; he encontrado en la administración pública, el alimento para mi alma, me siento satisfecho con lo que he logrado hasta el momento; espero que los próximos diputados no sean quienes se dediquen a bloquear a los candidatos independientes, pero creo que esa será una de sus más grandes encomiendas”. Los principales ejes rectores de su gobierno al frente del municipio de Durango, serán: en el ámbito de la Administración y Finanzas Públicas, en donde será primordial realizar una reingeniería y profesionalización de la Administración Municipal, ello con el propósito de retener aquellos empleados con una verdadera vocación de servicio al ciudadano y desincorporar aquellos identificados con un bajo desempeño en sus funciones, escasa vocación de servicio y con prácticas deshonestas. Dijo que el Orden y la Seguridad Publica son temas de vital importancia, sin ellos no

puede haber ninguna clase de desarrollo, por tanto el fortalecimiento de las instituciones de Seguridad, Tránsito y Protección Civil será una de las acciones que caracterizará a “Nuestra Administración Municipal”, tomando con responsabilidad el salvaguardar de forma íntegra los derechos humanos y garantías inLos principales ejes rectores de su gobierno al frente del municipio de Durango, dividuales de todos los habitantes serán: en el ámbito de la Administración y Finanzas Públicas, en donde será primordel Municipio de Durango, “por dial realizar una reingeniería y profesionalización de la Administración Municipal. lo que implementaremos un programa integral de Desarrollo Policial”, señaló. consolidadas es una muestra de que las dicó. Miguel Ángel Casio dijo que la educación obras han sido elaboradas con bajos estánSeñaló que actualmente en Durango somos es el mecanismo para prevenir los probledares de calidad”, “nuestro compromiso es más los ciudadanos buenos que deseamos mas del futuro, una juventud educada reque cada proyecto se construya con calidad erradicar las prácticas desleales de los polípresenta un futuro próspero, por tal motivo que garantice una durabilidad de largo ticos en turno, y que necesitamos una Adserá uno de los pilares de “Nuestra Admiplazo (20 años mínimo)”, señaló Casio ministración Municipal integrada por nistración Municipal”, es importante proPiña. profesionistas con un alto sentido de lealmover que los jóvenes egresados de Señaló que la esencia de una economía estad, servicio y cultura de legalidad. La Adlicenciaturas continúen con sus estudios de table se encuentra en un sector empresarial ministración Pública debe estar en manos posgrado y de esta manera incrementar el local fortalecido; “la experiencia nos ha de- de Profesionistas, con alto sentido de restalento de tal forma que las futuras generamostrado que los presupuestos Institucioponsabilidad, vocación de servicio e inteciones ocupen los puestos estratégicos de nales (Federal, Estatal y Municipal) no son gridad; Funcionarios públicos preocupados toma de decisiones en los distintos sectosuficientes para detonar una economía y ocupados en tomar decisiones por el bien res, también, actualmente observamos en capaz de ofertar oportunidades de desarrode la mayoría las calles o esquinas una gran cantidad de llo y crecimiento a sus habitantes, en la Casio Piña agregó que los jóvenes no sólo personas que a falta de estudios y oportuni- medida que nuestro sector empresarial se son el futuro de Durango y México, sino dades desempeñan labores con muy baja consolide y sea competitivo podrá coexistir que son el presente y que la clase política remuneración, por lo que es necesario proy complementarse con la participación de actual ha perdido la noción de la esencia de mover la regularización escolar de este sec- la inversión foránea o extranjera”. la Función Pública, Servir a los Ciudadator de la sociedad, incluso ofrecerles Agregó que el estudio de una organización nos y facilitar los mecanismos para que capacitación en oficios que les permita obseria como lo es “México Como Vamos”, todos podamos obtener una mejor calidad tener un sustento que les permita mejorar muestra a Durango como uno de los Estade vida, “en nuestra administración promosu calidad de vida. dos con el más bajo índice de crecimiento veremos un Programa de Becas para que “La primera imagen es la más importante y económico y esto es el reflejo de la poca los jóvenes continúen sus estudios de poslas condiciones en las que se encuentra los confianza que perciben las empresas forágrado y maestría en universidades nacionaservicios básicos son un reflejo del nivel y neas ante nuestras Instituciones de Goles y en el extranjero”, aseguró. profesionalismo de las administraciones bierno, en pocas palabras, “NO somos Por último dijo que Durango es uno de los públicas, por tanto, el estado de la carpeta confiables para que la inversión extranjera estados con mayor índice de impunidad y asfáltica de las vialidades, la iluminación, se establezca aquí; debemos profesionalicorrupción, y que por ello es momento de el estado en que se encuentran nuestras pla- zar la administración pública y garantizar hacer el cambio verdadero, dijo que los duzas, camellones y jardines es la cara que el estado de derecho al sector empresarial rangueños merecemos una Administración damos a los visitantes”; “por otro lado el tanto local como foráneo y ser facilitadores Municipal con base en la participación ciuobservar obras en curso en zonas urbanas para que sus inversiones encuentren en Du- dadana, en la transparencia y en la cultura que debiesen ser consideradas como ya rango un destino Próspero y Seguro”, inde legalidad.


PÁG 6

16 DE FEBRERO 2016

tónoma de Barcelona en donde obtiene el Certificado “Participación Ciudadana para el Desarrollo”; en la Universidad de Deusto obtiene el certificado en “Planeación para el Desarrollo de los Pueblos”. Senior Ejecutive in National and International Security, del 2012 al 2012, estudio realizado en Harvard University, John F. Kennedy School of Government. Profesionalmente Casio Piña se ha desempeñado como Secretario Ejecutivo de Sistema de Seguridad Pública Estatal en el gobierno de Nuevo León, en donde permanece desde el 2012, retirándose del puesto para tomar parte en la próxima contienda electoral que se realiza en esta entidad. Del 2011 al 2012 se desempeñó como Director general de Planeación Estratégica del Sistema de Seguridad Pública Estatal, también en Nuevo León. En el 2010 en la Presidencia de la República Mexicana ocupo el puesto de Director general Adjunto del Gabinete de Seguridad Nacional.

Texto: Pisu Enríquez. Juan Francisco Arroyo Herrera (candidato independiente). Es un académico, escritor, maestro en derecho y ex funcionario público desempeñando diversos cargos como subprocurador y procurador general de justicia del estado de Durango y director de seguridad pública. Egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango con mención honorífica y maestro en derecho por la Universidad Autónoma de Durango. Se desempeñó como catedrático de su alma máter y como investigador en el Instituto de Investigaciones jurídicas de la UJED. Ha sido juez civil y juez penal; asesor jurídico de la Delegación Estatal de la Secretaría de Educación Pública, cargo que le sirvió de experiencia para más tarde publicar una de sus más reconocidas obras: “Legislación educativa comentada”. Desde joven demostró su pasión por la escritura y en 1984 fue Premio Nacional de Cuento con la obra "La Odisea de Patricio".

Es un escritor reconocido en materia Jurídica y sus obras han servido como referencias bibliográficas en reconocidos institutos universitarios como la Universidad Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Juárez del Estado de Durango. Sus Libros han sido publicados por la reconocida Editorial Porrúa. Actualmente publica una columna semanal para "El Sol de Durango". Entre sus diversas publicaciones se encuentran: Legislación Educativa Comentada. Régimen Jurídico del Servidor Público. La demanda Civil Paso a Paso y Cómo llevar una defensa Penal. Miguel Ángel Casio Piña (candidato independiente). Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Durango, actualmente cuenta con 33 años de edad. Dentro de su trayectoria académica se encuentra Maestría en Perspectiva Estratégica, Seguridad Pública estudio realizado del 2007 al 2009 en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en el 2009 estudió en la Universidad Au-

Dr. José Ramón Enríquez Herrera. (Candidato externo y ciudadano por el PAN). Nació el 2 de Septiembre de 1968. Se graduó como Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado Durango (UJED), fue galardonado con la medalla Benito Juárez. Cuenta con tres posgrados: Ultrasonido Ocular, Cirugía Oftalmológica y Cirugía de Vítreo y Retina. Por su excelente desempeño, fue merecedor al premio A-H-ROBINS en 1987 por ser el estudiante más brillante de medicina a nivel nacional. Su labor a través de los años y su espíritu de servicio se ven reflejados en las más de 15 mil 723 operaciones gratuitas que ha realizado en los últimos 20 años a través del Programa Cirugía Extramuros. Fue Vicepresidente de la Asociación Nacional de Médicos, para continuar con Secretario de Salud, logrando en 16 meses la gestión de 16 nuevos hospitales y la instalación en Durango, del Seguro Popular. Actualmente es Director del Hospital de Especialidades AMCCI y coordinador del programa Abre los Ojos con operaciones gratuitas de cataratas y trasplantes de córnea. Ahora desea ser Presidente Municipal para garantizar el bienestar y la seguridad de los

duranguenses. Manuel Herrera Ruiz. (Candidato del PRI). Estudió la licenciatura en Contaduría Pública durante el periodo 1995-2000, así como la licenciatura en Administración de 2000 a 2003. Durante su formación en la carrera de Administración, fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), cargo que se ha convertido en el trampolín de varios políticos vigentes en la actualidad. Al término de la carrera, en 2003 Herrera Ruiz se convirtió en delegado del Comité Directivo Estatal del PRI en el Municipio, en 2006 ocupó el cargo de Secretario Técnico de la Comisión de Procesos Internos. Para 2007, trabajó como Secretario Técnico de los Trabajos de la Asamblea Nacional del tricolor, en 2009, fue Coordinador General de la campaña del candidato a Diputado Federal por el Cuarto Distrito Electoral, Jorge Herrera Caldera, actual gobernador de Durango, a quien también, un año después le coordino la campaña como candidato al gobierno del Estado. Dicho encargo le fue conferido cuando ya se desempeñaba como Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en el estado de Durango, en el que estuvo de 2009 a 2012. Durante 2012 participó como delegado especial del Partido Revolucionario Institucional en Región Laguna y coordinador general de la Campaña Alterna de Candidatos a Diputados Federales y Senadores Suplentes. En 2013 estuvo como coordinador de campaña de regidores y regidoras en el municipio de Durango. También se ha desenvuelto como consejero político nacional, estatal y municipal. Ha estado ligado al Congreso del Estado en varias oportunidades, la primera fue en el periodo 2004-2007 como Oficial Mayor. En la siguiente Legislatura, continúo en el Congreso Local, ahora como diputado local, del 2007 al 2010. Del 2012 al 2013 fue director del Instituto para el Desarrollo Municipal del Estado de Durango. En el 2014 fue dirigente estatal del PRI y diputado local, renunciando al primer cargo y presentando licencia en el segundo para hoy ser el candidato a la presidencia municipal de Durango.


16 DE FEBRERO 2016

Al candidato a la presidencia municipal le dolió mucho dejar las filas de MC.

Texto: Pisu Enríquez. En el proceso que en próximos meses vivirá la entidad, para José Ramón Enríquez Herrera, es necesario que el pueblo de Durango, todos, se olviden de las divisiones, ya que de lo contrario, el grupo que actualmente se encuentra en el poder, se mantendría en ese sitio y las cosas si ya están mal, estarían peor. Señaló que como ya lo ha dicho en muchas ocasiones y escenarios, en estos momentos lo que debe importar a la nación y en este caso a Durango, no son los colores partidistas, como lo han hecho creer los políticos que se encuentran en el poder; aseguró que lo realmente importante es Durango, es la entidad y su real desarrollo. En lo personal dijo tener sueños y anhelos de un cambio que conlleve el beneficio de la colectividad, no solo de unos cuantos; “me dolió mucho tener que dejar las filas de Movimiento Ciudadano, pero me dolería más jugar un papel de división; mi emoción por Durango y su progreso es la mejor prueba de lo que estoy diciendo”. Enríquez Herrera dijo que en estos momen-

tos en Durango, y en otros estados del país hay una real efervescencia por lograr un cambio, por vivir dignamente, “a esa sociedad de Durango, a la que ha creído en mí y a la que sin duda alguna se irá sumando a este gran proyecto, de ninguna manera les voy a fallar”, señaló. “Soy un candidato ciudadano, no pertenezco a ningún partido político y en estos momentos agradezco tanto al Partido Acción Nacional como al Partido de la Revolución Democrática esta oportunidad que me dan en busca de la alternancia en el gobierno, que en estos momentos es tan necesaria para lograr salir del atraso en el que nos encontramos desde hace más de 90 años”, señaló. Su proyecto de trabajo, en caso de ponerlo en marcha, se compone de varios puntos importantes; entre ellos, el que se encuentra en primer lugar es el relacionado con la economía social que conlleva a la generación de oportunidades de empleo con mejores salarios, ya que los actuales además de no servir de mucho para el sostén de las familias, son propicios para lograr males aún mayores.

PÁG 7

“La transparencia y rendición de cuentas es parte indispensable de un buen gobierno, esa es una de las claves para terminar, de una vez por todas con la corrupción que se vive al interior de los gobiernos y que obviamente afecta en suma a la ciudadanía en general”, “y en eso sin duda alguna también habremos de trabajar”, señaló José Ramón Enríquez.

Dijo que en Durango, ante la situación de pobreza en la que viven miles de ciudadanos, es necesario e impostergable lograr la presencia de inversionistas, trabajando en este sentido con una visión internacional, no sólo local o nacional como sucede actualmente con los resultados sabidos por todos. Otro de los elementos que conforman su programa de trabajo es el relacionado con el tema de la Seguridad, misma que se encuentra pérdida; “resulta necesario recobrar el estado de seguridad a fin de lograr una buena convivencia; la prevención del delito es del todo necesario, porque vale más actuar antes de que sucedan las cosas. “La transparencia y rendición de cuentas es parte indispensable de un buen gobierno, esa es una de las claves para terminar, de una vez por todas con la corrupción que se vive al interior de los gobiernos y que obviamente afecta en suma a la ciudadanía en general”, “y en eso sin duda alguna también habremos de trabajar”, señaló José Ramón Enríquez. Dijo que otro de los puntos importante de su proyecto de gobierno se encuentra en la política social, es decir, lograr viviendas dignas para quienes carecen de ellas, lograr una alimentación adecuada para los ciudadanos, principalmente para los niños y los ancianos, los primeros porque están en

etapa de crecimiento y desarrollo y los segundos por la vulnerabilidad física que se da con el paso de los años”. En el aspecto antes mencionado, se buscará, en caso de lograr el espacio, un beneficio real en el ámbito artístico y cultural, así como en el deportivo, se brindará apoyo a los jóvenes, a las mujeres, a los empresarios, a los constructores, a los proveedores de servicios, en fin a todos los ciudadanos de Durango que se unan al gran proyecto, que es sacar del atraso al municipio. Otro de los espacios que conforman su proyecto de gobierno, en caso de realizarse y al que calificó como el más grande en la historia de la capital del estado y que es una verdadera obligación es el que debe realizarse en muchos sectores de la ciudad es el que se refiere a la pavimentación, al alumbrado público, al de agua potable y al de espacios públicos adecuados y con la vigilancia requerida, ya que de ello se carece y el pueblo de Durango por supuesto que lo merece. “La satisfacción de servir a los demás recompensa todo el esfuerzo y esa es mi motivación”, señaló José Ramón Enríquez quien dijo que gracias a su profesión ha tenido la oportunidad de brindar ayuda a los que más lo necesitan, y que sin duda alguna habrá de continuar con esta acción, llegue a o no a ocupar la presidencia municipal de Durango. Por último José Ramón Enríquez Herrera dijo que se considera un ciudadano con amor a Durango, que anhela un cambio, así como lo anhelan la mayoría de los durangueños; me consideró un hombre que encabezará un buen gobierno, un gobierno sobre todo honesto y eficaz.


PÁG 8

16 DE FEBRERO 2016

Desempeño de Enrique Peña Nieto

es AMBIVALENTE:

GABRIEL

Candidato independiente a la gubernatura del Estado de Durango.

Mijares Valles “Si yo no gano, júrelo que apoyaré a quien sí gane, pero solo si gana limpio y espero que los demás contendientes también tengan esta postura, nosotros solo vamos a trabajar, en caso de que así se dé, en beneficio del sistema político, en beneficio de los ciudadanos y de los mismos partidos políticos que se sumen a este gran proyecto”, señaló.

Texto: Pisu Enríquez. “Yo digo que el presidente de México, Enrique Peña Nieto es un persona ambivalente puesto que por un lado a logrado unificar fuerzas políticas, le reconozco su capacidad en ello y para mí es un logro sus reformas, lo que no me gusta son los resultados de su gobierno que tanto han dañado a los mexicanos, quizá su equipo de trabajo es el que no supo hacer bien las cosas”. Gabriel Arturo Mijares Valles, candidato independiente a la gubernatura del estado de Durango señaló que las reformas a diversas leyes son buenas y puso como ejemplo, la que se realizó en materia de educación de la que dijo que un puno muy bueno es la evaluación periódica a los docentes, ya que de ellos dependen la educación de los niños y jóvenes. “Si bien es cierto la economía de nuestra nación está muy mal y atraviesa por sus peores momentos, es necesario que los ciudadanos mexicanos, apoyemos a nuestro presidente de la república, ya es presidente y no nos queda de otra”, comentó. Agregó que los congresistas locales son personas, en su gran mayoría, que no dicen las cosas realmente como son, falsean la información, son personas improvisadas y algunos de ellos son solo “calienta silla” y eso ha perjudicado enormemente a la entidad. En torno a la situación de nuestra entidad, dijo que el actual gobernador Jorge Herrera Caldera, cuando asumió el cargo, recibió un estado con las condiciones adecuadas para que él hubiera impreso su sello personal y que bien pudo gestionar proyectos de avance y progreso pero no lo hizo.

“Como gobernador del estado, Herrera Caldera deja mucho que desear, su desempeño en materia de economía fue muy malo, no resolvió la problemática en la que vive la clase trabajadora que devenga sueldos “de risa” con los que de ninguna forma puede mantener a su familia”, señaló Mijares Valles. En el caso del municipio agregó: “Esteban Villegas que hasta hace poco dirigió el destino de Durango capital, es un hombre con suerte, muy afortunado, pero creo que en estos momentos, como candidato a la gubernatura del estado no está nada cómodo pues su partido político ni siquiera le dio la oportunidad de elegir a sus coordinador de campaña y esto es porque hay parcelas de poder en esa institución política”. Dijo que con toda seguridad Esteban Villegas tuvo que ceder posiciones, así como lo hacen quienes militan en el PRI, partido político del que dijo ha generado todas las condiciones posibles para no avanzar en forma eficiente, “ellos viven en la distorsión”, señaló y agregó como ejemplo que Pedro Ávila Nevares, priista desde su nacimiento, leal a su trinchera y bastión del PRI, en su momento aseguró que como siempre ha sucedido en su partido, los “dedazos” se encuentran a la orden del día y que a él ni siquiera le había permitido como precandidato a la gubernatura estatal. En torno a su proyecto de gobierno dijo que el punto clave es lograr un verdadero desarrollo económico que conlleve la generación de empleos bien remunerados y que eso indudablemente habrá de dar término a problemas diversos a los que se enfrenta la ciudadanía en general. Con relación a las candidaturas independientes, dijo que

son una buena opción, ya que ha quedado más que claro que los políticos o no saben gobernar o lo hacen solo para “llevar agua a su molino”, eso en la gran mayoría, pero que también los ciudadanos deben ponerse listo, porque hay candidatos que son independientes, pero son “más broncos, que independientes”, En torno al caso anterior, es decir al de “El Bronco”, dijo que este personaje más que independiente es priista que ya dio muestras de trabajar a favor del partido en el poder, “este Bronco solo se anda candidateando para la elección del 2018, él quiere llegar a la silla grande, esa es su meta”, señaló. Por el momento dijo no querer hablar del proceso 2016 que se avecina en la entidad, “todavía no se sabe quién gane, todavía la balanza no se ha inclinado, y ya empezaron los pelitos que de los de derecha, que de los de izquierda, que de muchos y aún no se sabe el final de este cuento”, comentó. “Si yo no gano, júrelo que apoyaré a quien sí gane, pero solo si gana limpio y espero que los demás contendientes también tengan esta postura, nosotros solo vamos a trabajar, en caso de que así se dé, en beneficio del sistema político, en beneficio de los ciudadanos y de los mismos partidos políticos que se sumen a este gran proyecto”, señaló. Finalmente dijo que espera que este sea un buen proceso que ha todos beneficie; “en el caso de los partidos políticos ya establecidos, si es que pierden y júrelo que muchos perderán, tienen la oportunidad de ser más abiertos, de vivir realmente una democracia, a fin de que recobren la confianza que por el momento tienen perdida, cuando menos, los ciudadanos ya no creen en ellos”.


16 DE FEBRERO 2016 Texto: José Ángel Leyva Umberto Eco afirma, con mucha razón, que el tonto del pueblo tiene voz en los espacios cibernéticos como lo puede tener un Premio Nobel. Y sí, las redes sociales abren espacio a los imbéciles, como lo hacen los celulares o móviles y uno escucha en el espacio público las conversaciones más banales que se pueda imaginar. Todos quieren ser vistos y escuchados, desde el vendedor ambulante y el empleado más humilde hasta el Ministro de Estado. La tecnología democratiza la estupidez. No hablamos, gritamos. El espacio público, como internet, se ruralizan y cada quien, sobre todo en sociedades menos reglamentadas y corruptas como la nuestra (México—puede ponerse el país de su elección), la trasgresión y la imposición de verdades individuales son norma de la selva. ¿Los tontos salieron de los bares y entraron a eructar a las Redes Sociales? Quizás. Pero la imprenta también le dio la palabra a los imbéciles, como lo hizo la radio, la telefonía, el cine, y ahora Internet. La tontería o la trivialidad no podrán ser contenidas en un área restringida de la inteligencia comunitaria. El sentido común, la información, la sapiencia, y mucho menos la sabiduría tienen los mismos niveles de aceptación que tienen los tontos o "listillos" de la televisión. Por todos lados se escucha elevar el drama de una telenovela, de un Reality Show o de la vida futbolera a niveles de inteligencia superdotada. Los opinadores de Futbol son la materia gris del universo. La estupidez nunca ha tenido las puertas cerradas a los dominios del poder. Presidentes de Estado, ya no se diga monarcas, vienen y van dictando leyes y determinando destinos. La gente apoyará a los tontos para ocupar cargos públicos, les celebrará sus bufonadas, les dará categoría de iluminados. La estupidez pues, no es privativa ni nació con la Redes Sociales, no es tampoco el ré-

gimen de la imbecilidad. Como la televisión, uno puede elegir o apagar. El problema entonces es que en esa elección, por extrañas razones, siempre gana la trivialidad, el exhibicionismo. Quizás la inteligencia debería de acampar más a menudo en los terrenos donde los tontos parlotean, gritan, se mueven con sus colores vistosos, se estacionan en doble o triple fila en las calles, se pasan los semáforos en rojo, dictan sentencias, extorsionan, tuercen las leyes, conducen naciones, incluso escriben libros. Los tiranos escriben poesía, los fascistas son tiernos con sus hijos, el avaricioso da la vida por su perro, los defensores de animales piden la pena de muerte, y en las redes sociales se elogia la “belleza” antes que la inteligencia. Los buenos deseos en Facebook nada tienen que ver con las acciones, la pasividad y el narcisismo carcome las entrañas de quienes no ven o no quieren ver que, mientras tanto, unos pocos deciden sus destinos, que la virtualidad no es virtud ni el “amigo” es entrañable, que el humor no es carcajada, ni el chiste es ingenio. Las redes sociales son un instrumento de comunicación y de esparcimiento, de lucidez o de babeante pasatiempo. Son prisión mental o puerta de acceso a otras conciencias. No hay instrumentos buenos y malos, para idio-

tas y para sabios, el conflicto empieza en el uso, en su intención, en la ausencia de responsabilidad de quienes dejan en manos de los “listos” las herramientas de la enajenación. ¿Pero es entonces que los sabios dejaron de pensar, de cuestionar, de ironizar, de ver y de escuchar, de aprender? Durante siglos, El Quijote de la mancha fue un libro intrascendente, una humorada popular que escocía el paladar literario y filosófico de más de un hombre iluminado. En la calle, en la muchedumbre, en lo popular, en el argot, en la asquerosa realidad con sus vomitivos contenidos televisivos, en la banalidad cotidiana, en los “like” y en los “guapísima (o)” de las redes sociales, en las dosis mínimas de genialidad de los twiteros hay lo que cualquier persona inteligente puede convertir en materia gris, en sustancia reciclable para pensar de otros modos. Si los imbéciles se apoderan de los espacios y de los instrumentos de comunicación es porque la inteligencia se declara incompetente. No hay obra trascendente, no hay memoria que no abreve en esas tumultuosas corrientes de apariencia tonta, en esos espacios de parloteo y de ruido, de leyenda, de oralidad. No es el elogio de la trivialidad y la estupidez, sino la defensa de un espacio donde también pueden darse cita los que

Pero es entonces que los sabios dejaron de pensar, de cuestionar, de ironizar, de ver y de escuchar, de aprender? Durante siglos, El Quijote de la mancha fue un libro intrascendente, una humorada popular que escocía el paladar literario y filosófico de más de un hombre iluminado. En la calle, en la muchedumbre, en lo popular, en el argot, en la asquerosa realidad con sus vomitivos contenidos televisivos, en la banalidad cotidiana, en los “like” y en los “guapísima (o)” de las redes sociales, en las dosis mínimas de genialidad de los twiteros hay lo que cualquier persona inteligente puede convertir en materia gris, en sustancia reciclable para pensar de otros modos. Si los imbéciles se apoderan de los espacios y de los instrumentos de comunicación es porque la inteligencia se declara incompetente.

PÁG 9 piensan. Y para concluir, Zigmunt Bauman pone el dedo en la llaga cuando advierte que las redes sociales son --no dice pueden ser--, una trampa porque crean sustitutos de la comunidad, una falsa idea de la amistad y del activismo, un entretenimiento en el que nadie se mueve. Como le decía hace poco a un amigo que se dedica a la crítica literaria cuando apareció su foto junto a un artículo suyo. Nadie le expresó algo sobre la inteligencia vertida en su escrito, nadie elogió su agudeza mental, la mayoría manifestó que se veía guapo. La seguridad se apoya más en la idea de lo físico, en la apariencia, que en las ideas. Por ello es más fácil que el sujeto solitario que busca compañía y el eco de sus deseos represente el papel del actor ante su espejo: espejito espejito, dime quién es el… o la más… Si alguno de sus “amigos” disiente, si manifiesta lo que piensa o lo que cree y es contrario al eco esperado, el dueño de esa cuenta y de ese conjunto de nombres denominados “amigos” pasa a ser personan non grata y por tanto es borrado o eliminado. La intolerancia es entonces el símbolo más visible del individualismo y del confort “intelectual” que busca la mayoría de quienes no desean pensar, discutir, debatir, interactuar, pero sobre todo, pensar.

¿Los tontos salieron de los bares y entraron a eructar a las Redes Sociales? Quizás. Pero la imprenta también le dio la palabra a los imbéciles, como lo hizo la radio, la telefonía, el cine, y ahora Internet


PÁG 10

16 DE FEBRERO 2016

Quiero Mucho a México y me da tristeza que NO se valore: Ana Beatriz Vargas Loaiza “... quizá procurarían volver a los tiempos de antes, en donde las ideologías de cada institución política no solo se respetaba sino que se defendía a toda costa, cosa que hoy ha quedado en el olvido”.

“Digo que este es un buen tiempo, ya que la sociedad puede tomar el futuro en sus manos y esto también resultaría benéfico para los partidos políticos ya que ante la reforma de los ciudadanos...” *El gobierno daña a la nación y a sus ciudadanos sin miramientos. Texto: Pisu Enríquez. “Me duele el hecho de que el gobierno sea el instrumento mediante el cual nuestra nación se va acabando poco a poco, nuestras tradiciones, nuestros paisajes y nuestra historia de grandeza va quedando en el olvido y nuestra riqueza en su manos y eso solo habla de injusticia, de impunidad y de corrupción”, señala Ana Beatriz Vargas Loaiza en su calidad de ciudadana durangueña. En estos tiempos al frente de nuestro gobierno se encuentran personas con falta de identidad nacional, los ciudadanos carecemos de líderes auténticos, de esos que daban la vida por sus grupos, de esos que trataron de llevar a la nación al estado de crecimiento que merecía, hoy nos encontramos viviendo en un caos total ante la complacencia de un gobierno que se ufana ante el resto de las naciones, sin importarle que del mundo entero, conocedor de nuestra situación, solo recibe crítica destructiva, tan destructiva como sus acciones, señaló quien en su momento se desempeñará como líder del Colegio de Contadores Públicos de Durango. Respecto a Durango, Vargas Loaiza dijo que le da mucha tristeza que Durango siendo uno de los estados más grandes y más ricos de la nación mexicana sea de los más atrasados; señaló que gracias a Dios la ubicación de nuestra entidad es excelente pero muy mal aprovechada; “nuestras autoridades no nos han permitido crecer y sin han tomado parte importante en el estado de letargo en el que nos encontramos”. Dijo que aún y cuando el actual gobernador del estado Jorge Herrera Caldera, pertenece

a su gremio, pues los dos son Contadores Públicos, ha este hombre le faltó liderazgo para dirigir la entidad, señaló que cuando se encuentra al frente de un grupo de ciudadanos, como en este caso, de ninguna forma está permitido la improvisación; dijo que nuestra mandatario estatal no acepta críticas a su forma de gobernar, es un hombre cerrado al que bien pudiera quedarle el dicho de que “si no estás conmigo, estás contra mí”. “Vivimos tiempos de carencias y de crisis en todos los sentidos; mira en el caso de Esteban Villegas que hasta hace poco tiempo gobernó nuestro municipio y ahora se encuentra en la búsqueda de hacerlo a nivel estatal, le falta formación, carece de trayectoria tanto política como profesional; a escasos meses de militar en su partido, el Revolucionario Institucional fue ascendiendo puesto tras puesto, sin dejar huella favorable en ninguno de los espacios públicos que ha ocupado; a ese hombre lo maquillaron y venden su imagen”. Ana Beatriz Vargas dijo que no sabe bien a bien si este personaje pudiera ser un buen gobernador, dice que para ello se necesita pulso y no solo carisma; “como presidente municipal de Durango no la hizo, no sé si por él mismo o por su equipo de trabajo que tampoco demostró grandes cosas”. Dijo que el actual gobierno, refiriéndose a Enrique Peña Nieto, Jorge Herrera Caldera Y Esteban Villegas Villarreal son políticos

de la misma escuela, políticos distantes de la ciudadanía a la que representan; sus gobiernos adolecen de transparencia en la aplicación de los recursos públicos; la crisis que se vive en nuestro país, señaló, va desde la cabeza hasta los pies, es decir desde arriba hasta abajo. Comentó que para ella es triste y decepcionante que aún y cuando existen leyes en nuestro país, éstas o no se aplican o se aplican muy mal y que ello, conocido como corrupción ha llevado a nuestra nación a un gran descontento social; el panorama es triste y desalentador, no hay espacios para el desarrollo profesional, los escasos empleos son mal pagados; en el caso de Durango la principal empresa con la que se cuenta, indicó, es el mismo gobierno, esa burocracia tan crecida y tan innecesaria, esa burocracia que no da buenos resultados. “Nuestros jóvenes recién egresados no encuentran espacios adecuados para el desarrollo de sus profesiones, por eso se ven en la necesidad de emigrar hacia otros estados o naciones y es en esos lugares donde generan la riqueza que por derecho es de nuestro estado”, señaló enfática Vargas Loaiza. Agrego que en estos momentos nuestro estado cuentan con la excelente oportunidad de terminar con la clase política, incluidos todos los partidos y mirar hacia las candidaturas independientes que son una real

opción para gobernar; “los principios ideológicos que los partidos políticos se han perdido, sus militantes ni los viven, ni los toman en cuenta, incluso en muchos casos ni siquiera los conocen; los políticos brincan de un partido a otro, carecen de principios”. “Digo que este es un buen tiempo, ya que la sociedad puede tomar el futuro en sus manos y esto también resultaría benéfico para los partidos políticos ya que ante la reforma de los ciudadanos, quizá procurarían volver a los tiempos de antes, en donde las ideologías de cada institución política no solo se respetaba sino que se defendía a toda costa, cosa que hoy ha quedado en el olvido”. Las campañas políticas que ya se avecinan en la entidad, a su consideración deben ser de altura, presentar proyectos y soluciones, deben de ser campañas, señaló, que no toquen las vidas personales, la parte íntima de las personas, pues las descalificaciones en este sentido solo destruyen y dividen aún más a la sociedad y eso no es justo. “Creo que los proyectos de quienes pretenden gobernar nuestra entidad y municipios deben de ser presentados con beneficios a corto y mediano plazo; los gobiernos no deben realizar actividades asistenciales, deben realizar acciones que conlleven al crecimiento y a la mejora real de nuestra economía”, comentó. Por último dijo que esperaba gobiernos que pugnaran por la desaparición del fuero político, que trabajaran en torno a la no entrega de pensiones de por vida a los gobernantes; “no sé si eso pase, espero y sí, que por fin acaben los gobiernos a los que solo les interesan ciudadanos ignorantes y pobres a los que fácilmente pueden mover y manipular”.


16 DE FEBRERO 2016

PÁG 11

App Store o el Google Play, pero que tienen el deseo de sacarle más provecho a ese aparato que recién acaban de adquirir y quieren darle un uso mayor que el de solo realizar y recibir llamadas. Comenzamos nuestra lista.

utilidad para realizar pequeñas modificaciones a documentos o solamente para realizar lecturas y revisiones. Wikipedia Móvil Quién no conoce esta enciclopedia virtual. Wikipedia es una enciclopedia gratuita que cuenta con más de 32 millones de artícu-

recomendaciones basadas en esto, así siempre podrías estar yendo a lugares que serán de tu agrado. Soccer Scores – FotMob Pro Para todos aquellos fanáticos del Fútbol Soccer, esta aplicación es de las mejores en su ramo. Te ofrece resultados en directo de tus equipos favoritos, de las las mejores ligas del mundo, esto en base a un sistema de alertas que lleva incluido. Te da las clasificaciones de las ligas, máximos goleadores y noticias de torneos y equipos, una aplicación para aquel fanático que siempre quiere estar informado. Google Fotos Una gran aplicación por parte del Gigante informático Google. Nos ayuda a colocar todas nuestras fotos y videos, realiza una organización automática de estos y nos permite realizar búsquedas, esto para en-

los, esto en más de 280 lenguajes. Siempre es bueno tener apoyo de una enciclopedia si se desea consultar algo de forma rápida, de mucho apoyo para quien sigue estudiando o le gusta la lectura y conocimiento. Foursquare Esta aplicación es interesante ya que te ayuda a buscar y descubrir lugares interesantes en donde quiera que te encuentres. La aplicación aprende tus gustos y te da

contrarlas más rápido. Te permite realizar búsquedas como la de tipo visual, de acuerdo a lugares y elementos que aparecen en ellas. Retrica Está aplicación nos permite tomar y compartir fotos utilizando infinitas combinaciones de filtros en tiempo real, diseños, ediciones y opciones para compartir, tanto públicas como privadas. Nos permite acceder a 100 filtros, realizar vista previa de

para iniciar NUESTRO VIAJE por los SMART PHONE Texto: René Campillo. Todas las personas alguna vez fuimos primerizas en lo que es hoy el mundo de los Smartphones o las mismas Tablets, a veces por falta de confianza a utilizarlo o por lo mismo que no le damos la importancia a algo que puede ser secundario en nuestras actividades diarias. Al fin y al cabo aún existen muchas personas que solo utilizan un Smartphone o un simple teléfono celular solo para realizar llamadas. Por eso he decidido escribir este artículo, donde a opinión personal mencionaré cuales son las aplicaciones que podríamos descargar y que sean de gran utilidad para las actividades que realizamos diariamente. Lo anterior es con el fin de poder apoyar a todas aquellas personas que no tienen el tiempo de explorar el App Store o el Google Play, pero que tienen el deseo de sacarle más provecho a ese aparato que recién acaban de adquirir y quieren darle un uso mayor que el de solo realizar y recibir llamadas. Comenzamos nuestra lista. Microsoft Word Todos ya conocemos la suite ofimática más popular del mundo. Microsoft ahora nos da la oportunidad de tener esta aplicación en nuestro Android o iOS. De gran

nuestras fotos, añadir viñetas (aspecto de película), realizar collages y muchas cosas más. Spotify Esta aplicación nos permite escuchar música tanto en nuestro Smartphone o Tablet. Te permite buscar canciones por nombre, por artista o por álbum. Puedes crear y compartir playlist, esto con amigos o familiares. La aplicación es gratis escuchando comerciales o se puede adquirir un servicio Premium. Google Maps Esta aplicación es una de gran utilidad para aquellas personas que constantemente están en movimiento. Navegar por el mundo con ella es muy sencillo. La función de GPS guiado que ofrece nos permite llegar a cualquier lugar de una forma sencilla y rápida, te permite ver el tráfico y el transporte de las ciudades que visitas, además de sus imágenes a nivel de calle. Olvídate de perderte en una ciudad que no conoces con la ayuda de esta aplicación. Adobe Acrobat Reader Esta aplicación es de gran ayuda cuando tenemos documentos PDF para leer o firmar. Nos permite abrir rápidamente estos documentos, ya sea desde correo electrónico, la web o cualquier aplicación que lo permita. Te permite buscar dentro del documento, así como aplicar zoom para ampliar y reducir. Se pueden realizar comentarios y anotaciones mediante notas adhesivas y herramientas de dibujo, te proporciona además herramientas de anotación para resaltar y marcar texto. Whatsapp La aplicación básica y por excelencia de mensajería en la actualidad. Con esta aplicación puedes enviar mensajes, realizar llamadas, enviar fotos y videos a tus amigos y familiares, solo necesitas conexión a internet para poder lograrlo.


PÁG 12 A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados. Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan. De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son: Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc. Al comenzar el tercer milenio, la humanidad está creando una red global de transmisión instantánea de información, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educación, el entretenimiento, la política, el arte, la religión, y en todos los demás campos. En esta red ya se puede ver en tiempo real, el sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo también es posible tergiversar, manipular o frivolizar este sentir; es decir, paradójicamente, los medios de comunicación también pueden usarse para separar y aislar. Así, el mundo de la información es, tal vez, uno de los ámbitos que ha sufrido cambios más veloces en el mundo actual. ¿Quién se hubiera imaginado hace ochenta años, por poner una cifra, que una información podría ser leída en cualquier parte del mundo simultáneamente? A lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicación han constituido un papel importante dentro de éste. Estos han contribuido, desde un principio, a acercar más a la gente, en el sentido que se ha ido facilitando, cada vez más, la comunicación y la información. Lo anterior se puede ver reflejado desde el invento de la radio, teléfono, televisión, fax, teléfonos celulares, satélites, Internet, entre otros. Estos medios de comunicación al si-

16 DE FEBRERO 2016 tuarlos en una línea de tiempo, muestran una gran evolución tecnológica que ha permitido superar fronteras. Actualmente, existen muchas fuentes de información y medios de comunicación; entre ellos, terminales telefónicas, cuya red está creciendo a un ritmo del 10%, no en términos de teléfonos móviles, que crecen a un 30% o 40%, Internet está creciendo a un ritmo de 80% o 100% desde 1998 y sigue creciendo al mismo ritmo. Debido a su avasallador avance, se podría decir que Internet no constituiría un simple medio de comunicación más en el mundo, ya que diariamente éste abarca además a la televisión, la radio y la telefonía celular, lo que lo constituye un medio de comunicación versátil y múltiple. De hecho, hoy en día se pide que Internet transporte vídeo, telefonía y otras formas de información; el sonido, por ejemplo. Han pasado los años, la Red tiene mucha más capacidad y se puede transmitir sonido de mayor calidad, y hoy día hay unas 8.000 cadenas de radio que transmiten por Inter-

net. El sonido ya no viaja por el aire sino por la Red, todo girará en torno a los protocolos de Internet: la televisión, la radio, la telefonía, con esto no se quiere decir que estos medios desaparezcan, todo lo contrario, aumentarán y serán transportados por Internet. La ciberinformación del futuro, en lugar de ser una comunidad global, podría convertirse en una vasta y fragmentada red de personas aisladas que interactúan con sus datos y no con las personas. Estamos, pues, ante un arma de doble filo de la cual ya habla el Magisterio de la Iglesia desde hace

AVANCES TECNOLÓGICOS. Así, el mundo de la información es, tal vez, uno de los ámbitos que ha sufrido cambios más veloces en el mundo actual. ¿Quién se hubiera imaginado hace ochenta años, por poner una cifra, que una información podría ser leída en cualquier parte del mundo simultáneamente? algunas décadas. Es más, cabe la reflexión en este punto, de si es posible considerar realmente ese proceso, llamado comunicación, como un proceso de intercambiar o compartir, como originalmente ha sido identificado, ya que hoy en día priman en las relaciones humanas enfocadas a satisfacer necesidades, es decir, enfocadas a fines. En este sentido se hace necesario acudir a Habermas, para aclarar que definitivamente el problema de la modernidad no ha podido ser resuelto ya que ha sido abordado desde la razón técnica, es decir, que el hombre ha privilegiado la articulación de medios afines para controlar el medio externo, teniendo esto como resultado el desarrollo de la técnica, a diferencia de lo que pasaría si se abordara el problema de la modernidad desde la razón práctica, la que tendría como resultado la comprensión de los sujetos, que es justamente lo que consideramos que falta en este momento de la historia de la humanidad. Con esto planteamos que de acuerdo a la reflexión de Habermas la solución del problema de la modernidad tendría sentido a través de la razón práctica y con esto, a través de la comunicación práctica, que sería ilocutiva. En este sentido, Habermas, muy bien plantea que la posmodernidad sería el rescate de la razón y de la acción comunicativa. Al distinguir entre pensar calculador y pensar reflexivo, claramente se puede concluir

que lo que nos hace falta como “mundo moderno” es el utilizar un modo de pensar reflexivo, que es un pensar del sentido, donde el hombre antes que todo se preocupe de pensar en sí mismo. Por lo tanto se puede afirmar que lo que ocurre con la modernidad es que nos encontramos en la fuga del pensar, es decir, no estamos pensando reflexivamente. Por esto consideramos que lo que nos hace falta, es una comunicación orientada al entendimiento, a la comprensión, a la verdadera comunicación entre los sujetos; sin embargo, este único aspecto de la realidad no sería suficiente si no existiera un conocimiento técnico, más orientado al control y al dominio, por lo que concordamos con Habermas y con su idea de encontrar un equilibrio entre los intereses del conocimiento técnico y los intereses de la interacción, es decir, moverse en los dominios de lo técnico (relación con el medio) y de lo práctico (comunicativo; relación sujeto-sujeto) Por todo lo anteriormente expuesto, podemos decir, que si bien consideramos que los medios de comunicación humana que hoy encontramos no han evolucionado de una manera favorable para las relaciones humanas directas, cálidas o naturales, pueden, no obstante lo anterior, cambiar de fin, es decir, pasar de ser meras fuentes de información a ser verdaderos nexos entre las personas, con componentes afectivos, emocionales y en general vivenciales que compartir, y así quizás, de esta manera, producir un cambio a nivel universal en cuanto a la modernidad y globalidad que vivimos y que no hemos sabido enfrentar de una forma íntegra.


16 DE FEBRERO 2016

PÁG 13

¿Qué dicen sobre la Secretaría de CULTURA? *Unos a favor, otros expectantes y otros en contra, señalaron las ventajas y desventajas de la propuesta Por Abida Ventura, Alida Piñón y Yanet Aguilar El anuncio de la creación de la Secretaría de, generó reacciones entre diversos actores de la comunidad cultural. Intelectuales, escritores, artistas y académicos como Enrique Krauze, Elena Poniatowska, Vicente Rojo, Federico Ibarra, Eduardo Matos Moctezuma y Víctor Flores Olea, se manifestaron al respecto. Unos a favor, otros expectantes y otros en contra, señalaron las ventajas y desventajas de la propuesta. El historiador Enrique Krauze, dijo: “Hay muchas zonas muy preocupantes en México, algunas otras francamente desastrosas, pero hay otras muchas que están bien, y que pueden estar mucho mejor, y una de esas zonas es la cultura; Yo creo que México siempre se ha distinguido por una credibilidad cultural y por un dinamismo cultural y espero que esta iniciativa se traduzca en apoyos eficaces a la cultura para que esta zona cultural del país ayude a las otras”. Víctor Flores Olea, quien fue el primer presidente de CONACULTA, aseguró que es muy positivo que en México se haya establecido por fin una Secretaría de Cultura. Dijo que con esa instancia se ampliarán las posibilidades de acción cultural de México tanto en el interior como en el ex-

tranjero. Sin embargo, dijo que debe ser contenida en cuanto a la proliferación de nombramientos de personal debe hacerse con cuidado para no excederse. “El punto de referencia debe ser el propio de CONACULTA, con un volumen de personal que es el idóneo”. El artista Vicente Rojo comentó que la creación de la Secretaría de Cultura ayudará a fortalecer el desarrollo del sector cultural en el país, ya que el apoyo a la cultura es esencial para el crecimiento de México. “Como ya lo he dicho antes, creo que la cultura es un antídoto contra la violencia”. Por su parte, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, dijo que es muy importante que el establecimiento de la Secretaría de Cultura. “Desde hace años he manifestado la opinión de que había que darle una mayor presencia desde todos los puntos de vista a la cultura. Todo lo que concierne a la creatividad como son las diversas manifestaciones artísticas así como la protección, investigación y difusión de nuestro patrimonio cultural, tangible e intangible, tanto prehispánico como colonial e histórico, son prioritarios como parte substancial de nuestro país. Es de esperar que las nuevas leyes protejan este patrimonio nacional y se incrementen los fondos para su atención. El petróleo algún día se va a acabar, la cultura no, pues es parte de nosotros mismos”. El compositor Federico Ibarra, manifestó que esta secretaría la había estado esperando la comunidad cultural desde

hace mucho tiempo y que si logra convertirse en realidad para los artistas de México va a ser algo muy bueno. “Lo que se me hace un poco extraño es que debió hacerse una Ley de cultura antes de empezar con la creación de la Secretaría de la Cultura, ya que esa ley precisamente debería de amparar todo lo que el país tiene como cultura y es lo que se espera de una secretaría de este tipo, el de proteger el patrimonio cultural de todo este país”. Aunque la creación de esta secretaría tuvo en general una buena recepción, Elena Poniatowska fue quien cuestionó la propuesta porque dijo, no significará ningún avance, sino más bien la creación de una gran cantidad de puestos y escritorios burocráticos. “Crear una Secretaría de Cultura es aumentar la burocracia de una forma terrible, es crear una gran cantidad de puestos, de escritorios burocráticos y yo no veo cuál sería la ventaja; al contrario creo que la cultura se tiene que diversificar, fortalecer la cultura de cada estado, hay muchas casas de la cultura incluso vacías, creo que lo que hay que hacer es entregar becas a todos los jóvenes creadores, repartir instrumentos musicales, crear centros para escritores en todas las grandes ciudades, centros culturales donde los jóvenes tengan interés, también crear bibliotecas en las escuelas y en lugares donde los niños después de la escuela, puedan ponerse a estudiar. Lo que hace falta es una mayor difusión de la cultura en todo México. Tener una Secretaría de Cultura no significaría un avance”.


PÁG 14

Los mexicanos tienen una alta desconfianza casi en la totalidad de las instituciones por motivos de corrupción, siendo los partidos políticos los más afectados: el 91 por ciento de la población no confía en ellos. Los resultados del estudio “México: anatomía de la Corrupción”, elaborado por María Amparo Casar Pérez, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de la mano del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO), plantean que estos grados de desconfianza son preocupantes ya que están depositados en los organismos que, en teoría, son los pilares de la democracia representativa, sistema con el que sólo el 27 por ciento de la población se siente satisfecho. Otro dato de la investigación revela que el 83 por ciento de los mexicanos no confía en sus legisladores y el 80 por ciento tiene recelo en las instituciones del sistema judicial. “El desprestigio de los partidos políticos no es sólo producto de la corrupción, sino que es un fenómeno que responde a diversos factores, pero es muy preocupante que estas dos instituciones (partidos políticos y cámaras legislativas) sean las más desprestigiadas. Al ser las más cuestionadas por la ciudadanía, podríamos estar muy cerca de una crisis social e institucional muy seria […] No sólo se trata de exhortos a la cultura de la legalidad o al comportamiento ético que nos deben nuestros representantes populares, sino una cuestión de sobrevivencia del Estado mexicano. Los candidatos que quieren ganar las elecciones, ganar el poder, deben darse cuenta que la corrupción es algo que está valorando la ciudadanía”, comentó al respecto la investigadora. Los niveles de percepción de la corrupción en instituciones de gobierno son las más altas en comparación con países como Brasil, España, India y Estados Unidos. La institución en la que más se desconfía, después de los partidos políticos, es a la policía, le siguen servidores públicos, el Poder Legislativo, Poder Judicial y el Ejército. Lo mismo sucede con las instituciones encargadas de la procuración de justicia; el nivel de desconfianza de la policía de tránsito es de 78 por ciento, de 65 por ciento en ministerios públicos, 64 por ciento en jueces, 55 por ciento en la Policía Federal y 15 por ciento en la Marina. Acorde con la investigación, una de las características de los actos de corrupción en el país es la impunidad, que lejos de

16 DE FEBRERO 2016

haber disminuido se ha mantenido. “La única explicación a esta realidad es que los nuevos jugadores de la política han encontrado en la corrupción y la impunidad un modo de vida y que les resulta más rentable no llamar a cuentas a los adversarios si estos tampoco los llaman a cuenta a ellos”, puede leerse en el estudio. Según datos del Censo de Impartición de Justicia de 2014, del 100 por ciento de averiguaciones previas que fueron levan-

tadas ese año, sólo el 2 por ciento de las referentes a los delitos cometidos por servidores públicos tuvieron como castigo la cárcel. En el mismo sentido, otra investigación del CIDE realizó una comparación entre gobernadores de Estados Unidos y México en cuanto a los castigos por actos ilícitos. De 2000 a 2013, 41 gobernadores mexicanos tuvieron acusaciones en su contra por actos de corrupción y sólo en 16 casos se

Por Corrupción Los Partidos Políticos son la institución menos CONFIABLE para los MEXICANOS: IMCO

En Estados Unidos de Norteamérica, los nueve gobernadores que fueron acusados en ese mismo periodo fueron sometidos a investigaciones y posteriormente, se les detuvo. En cuanto a la percepción de corrupción en las 32 entidades federativas que conforman la nación, el índice promedio se ubica en 85 por ciento, siendo Querétaro el mejor calificado con 65 por ciento y el Distrito Federal el peor con 95.3 por ciento.

inició un proceso de investigación, sólo cuatro fueron detenidos. En Estados Unidos de Norteamérica, los nueve gobernadores que fueron acusados en ese mismo periodo fueron sometidos a investigaciones y posteriormente, se les detuvo. En cuanto a la percepción de corrupción en las 32 entidades federativas que conforman la nación, el índice promedio se ubica en 85 por ciento, siendo Querétaro el mejor calificado con 65 por ciento y el Distrito Federal el peor con 95.3 por ciento. El estudio abonó con otra medición sobre el aumento de la percepción del tema de la corrupción entre los mexicanos, que es el del tratamiento informativo de los medios de comunicación. Entre 1996 y 2014, el número de menciones de la palabra ‘corrupción’ pasó de 502 notas periodísticas y 27 titulares, a 29 mil 505 notas y 2 mil 587 titulares. Las causas son diversas, estimaciones del Banco Mundial (BM) ubican a México como uno de los países más corruptos, situándolo en el lugar 127 de 175 que integran la lista, ya que ha obtenido calificaciones de 39 puntos de 100 posibles. Los esfuerzos de México para combatir la corrupción han sido fallidos. Desde 2004 las inversiones y el gasto destinado a combatir estas prácticas a aumentado cada año. Pero las tasas de impunidad siguen siendo inadmisibles, consideró la investigadora. Y es que desde 1982 se han creado diferentes organismos de combate a estas prácticas, como secretarías de contraloría, tribunales de justicia fiscal y administrativa, y más recientemente, el Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y el Sistema Nacional Anticorrupción creado en el 2015. Tomando en cuenta el presupuesto destinado al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia de la PGR, registramos que entre 2004 y 2015 hubo un aumento de 97 por ciento. Sin embargo la calificación en el índice de percepción quedó intacta, “se gasta más, pero no se gasta mejor”.


VIENE DE PÁG. 4

Gobierno de EPN, un gobierno que nos sale debiendo: Manuel Espino ideológica “y tiene, en mi opinión, una distancia o cercanía con el narcotráfico no muy clara. Así lo han expresado diversas voces al interior del PAN y les creo. Su principal motivación ha sido tener el poder, no así una vocación de servir. Repito: es mi opinión, tan respetable como otras. Además, para que un gobernante sea confiable debe ser veraz y Aispuro no lo es, me consta. Respecto de mí, ha mentido. Lo reté a demostrar su dicho y aceptó. Me dejó plantado y se exhibió no sólo como mentiroso, sino como... Cómo decirlo?, es evasivo?, escurridizo?, cobarde? Cualquiera de estas opciones le queda y Durango no está para correr riesgos con un personaje así”. Sobre Alejandro Campa Avitia como posible gobernador de Durango, dijo: “Lo veo muy lejos de esa posibilidad, pero que bueno que lo intente y acumule experiencia. Me cae bien. Ante el cuestionamiento sobre que le espera a México ante los problemas económicos, de corrupción e inseguridad por los que atraviesa dijo: “la respuesta supuesta me parece simple y obvia: le espera menor calidad de vida. Y no se revertirá ese

proceso de descomposición mientras los ciudadanos sigamos culpando de todo a los políticos, a los partidos, a los gobernantes. Si no nos decidimos a participar, mejor dejar de quejarnos”. La impunidad no gobierna, pero vive por la mayoría de los que gobiernan. Los casos de excepción son pocos. La impunidad subsiste por muy diversos factores, uno muy importante es la tolerancia de los ciudadanos a los corruptos, señaló. En torno a sus aspiraciones para ser presidente de México en el 2018 dijo que desde que dejó la presidencia nacional del PAN le han hecho esa pregunta varias veces, y varias veces le han metido zancadilla sin esperar su respuesta, “así que debo ser prudente pero muy claro con ese tema. Aspiraciones y suspiros tengo. No por ambición ni por ilusión, sino por vocación. Así abemos muchísimos mexicanos. Pero de eso a tener posibilidades hay enorme diferencia. Eso se verá cuando sea el momento. No me quiero contagiar de las calenturas anticipadas de otros, o de otras. En política, como en todos los aspectos de la vida humana, “no por mucho madrugar ama-

Los miedos que hunden los mercados globales Enero solía ser un buen mes para las Bolsas porque entra dinero nuevo en los fondos de inversión, mientras que las ventas por motivos fiscales se reducen al final del año. Aunque los datos de rendimientos de la inversión en Estados Unidos indican que la rentabilidad en los eneros ha sido históricamente poco mejor que la norma, la creencia generalizada en el efecto alcista de ese mes ha provocado que la debilidad de los mercados de todo el mundo sea chocante y se prolongue en febrero. Los pesimistas tienen razón pero a veces exageran la magia de enero. Según los estadísticos de Reuters, este año empezó con la mayor caída de Wall Street en la primera semana desde hace un siglo y el descenso mensual del 8% del índice internacional MSCI hizo que el rendimiento del mes pasado fuera peor que el 96% de los meses registrados. ¿Hasta qué punto deberíamos preocuparnos por la economía mundial? Tres temores parecen influir en la psicología del mercado: China, el petróleo y el miedo a una recesión estadounidense o global. China es sin duda un problema lo bastante importante como para hacer descarrilar a la economía mundial y los mercados de capital en lo que queda de década. Lo vimos en los primeros cuatro días del año, cuando la repentina caída de la Bolsa china desencadenó el caos financiero global en enero. Sin embargo, el parqué chino es de poca importancia para el resto del mundo. El verdadero temor es

nece más temprano””, señaló. Respecto a los legisladores plurinominales dijo que unos son buenos y otros pésimos. En referencia a que exista esa figura, dijo estar de acuerdo en que haya legisladores de representación proporcional pero son demasiados los que contempla la Constitución. “Acabo de proponer disminuir de 200 a 100 los diputados plurinominales. Y que al menos 80 de ellos sean ciudadanos sin militancia partidista para ciudadanizar la vida legislativa”, señaló. Sobre su opinión sobre Movimiento Ciudadano en Durango dijo que iba bien, creciendo, sumando adeptos, pero al renunciar su dirigente estatal se ha quedado a la deriva, sin rumbo, sin posique las autoridades chinas actúen agresivamente para devaluar el yuan o, más probablemente, dejen de controlarlo por una mala gestión accidental, lo que conllevaría una huida

de capitales devastadora. Este escenario parecía bastante plausible durante varias semanas en verano y ha resurgido la amenaza en la primera quincena del año. A finales de enero, no obstante, el sentimiento de los mercados volvió a favorecer la estabilidad en China. Esa calma podría trastocarse otra vez si las reservas de divisas de China vuelven a indicar otra gran pérdida mensual. Los esfuerzos de las autoridades por gestionar ordenadamente la recesión económica seguirán siendo la principal fuente lógica de preocupación de los mercados financieros durante muchos años. A juzgar por la reciente conducta del mercado, los temores sobre China han amainado, al menos por ahora. No se puede decir lo mismo de la segunda gran preocupación del mercado: el desplome de los precios del petróleo. Desde el momento en que los inversores dejaron de ser presas del pánico sobre China, en la segunda semana de enero, las Bolsas de todo el mundo empezaron a caer (y a repuntar ocasionalmente) en sintonía con el precio del petróleo. Al contrario que la preocupación razonable sobre China, el sentimiento del mercado parece haberse equivocado de lleno con la relación entre el petróleo y la economía mundial. En todo salvo el muy corto plazo, la correlación entre los precios del petróleo y los mercados bursátiles debe ser negativa, no positiva, y con casi total certeza lo seguirá siendo en los años que vienen. Cuando los precios del petróleo se hunden un 10 por ciento diario,

bilidades de sobrevivir en el corto plazo. Lamentable que así sea. Y sobre Manuel Espino Barrientos dijo: “creo que es un buen tipo, en mi familia lo quieren bien. Por lo que sé de él, es un hombre honesto y trabajador, con una franqueza y sinceridad que frecuentemente lo pone en los linderos de la polémica. Es un duranguense enamorado de su tierra y de su gente. Nada tiene de extraordinario, excepto su compromiso con México y con la prosperidad de los mexicanos. Dios nos bendiga”, concluyó.

a corto plazo desestabiliza, evidentemente, porque los diferenciales de crédito en recursos y sectores afines explotan y los inversores apalancados se ven obligados a liquidar activos para cumplir con las exigencias de márgenes. Por fortuna, el pánico del mercado parece estar amainando mientras los precios del petróleo tocan fondo en la franja de 25-50 dólares que ha parecido siempre correcta en las condiciones políticas y económicas de hoy en día. Ahora que los precios del petróleo se estabilizan a un nivel razonable a largo plazo, la economía mundial y los negocios no de materias primas se beneficiarán. El precio bajo del petróleo aumenta los ingresos reales, estimula el gasto en bienes y servicios no de recursos, e impulsa los beneficios de las empresas que consumen energía. Aun así, y pese a las obvias ventajas, la mayoría de los inversores parece creer que la caída de los precios del petróleo anuncia el colapso de la actividad económica, lo que nos lleva al tercer temorque acecha a los mercados financieros este invierno: la recesión de la economía global o estadounidense. La experiencia sugiere que los precios del petróleo no son un indicador útil de la actividad económica. De hecho, si los movimientos del precio del petróleo tienen alguna relevancia para la previsión económica, es como indicador en contra. Toda recesión global desde 1970 ha estado precedida por un gran aumento de los precios del petróleo, mientras que casi todos los descensos mayores del 30 por ciento han ido seguidos de una aceleración del crecimiento y una subida de los precios de las acciones. La opinión generalizada de que la caída de los precios del petróleo augura una recesión justifica claramente la convicción de que esta vez es distinto: una creencia que suele asentarse en los mercados financieros en los máximos y mínimos de los ciclos de auge y caída.


Productos Mary Kay

CLÍNICA OFTALMOLÓGICA

Constitución #105, Zona Centro, Durango, Dgo. TEL 811 76 57

Enfermedades y Cirugia de los ojos PERFIL DE INGRESO Certificado Secundaria ( 2 copias). Acta de nacimiento (2 copias) CURP (Si no lo sabes tramitalo aqui) Comprobande de domicilio Certificado parcial (para todos aquellos alumnos que vengan de otros bachilleratos para su revalidación de materias)

Prepa en solo 24 meses!! 2 hrs diarias de lunes a viernes o 6 hrs en fin de semana (sabado o Domingo) Una Materia a la vez Inscripción unica Cupo limitado No libros No pagos adicionales Aulas equipadas con alta tecnología

*RETINOTAPÍA DIABÉTICA *CATARATA CON LENTE INTRAOCULAR *LASER PARA MIOPÍA Y ASTIGMATISMO *TRASPLANTES *ESTRABISMO Con la Tecnología más *GLAUCOMA

avanzada del mundo

TEL 8138042 8113324 8253654 Pereyra No. 404 OTE. (entre Apartado y Regato ZONA CENTRO DURANGO, DGO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.