resumen_Bloque_II_vison_psicologica1

Page 1

BLOQUE II. Los campos de transformación en la adolescencia 1) La visión del adolescente desde la psicología El adolescente ha sido tomado como objeto de estudio por parte de distintas disciplinas. Entre otras, la antropología cultural, la sociología y la psicología en sus diversas corrientes (psicoanalítica, evolutiva, cognitiva, etc.).En la psicología desde sus vertientes evolutivas y cognitiva nos proporciona un conjunto de conocimientos sobre la naturaleza y características de la adolescencia en su desarrollo, pero en lo que acontece en su dimensión como estudiante se tiene muy poca información. Podemos encontrar demasiada información sobre la evolución de la efectividad, la socialización o la inteligencia de las personas adolescentes desde la visión de la psicología, en comparación son pocos los estudios en lo referente a su ubicación en contextos y situaciones de enseñanza y aprendizaje escolar. Entre las aportaciones más importantes y con incidencia directa en la educación escolar, que provienen de una concepción vinculada al desarrollo y no de la consideración del individuo como estudiante, se citan las siguientes: 1. Las Aportaciones de Piaget y la escuela de Ginebra: basadas en la epistemología genética, elaboraron un modelo biológico adaptativo de explicación del desarrollo mediante la superación estructural de etapas evolutivas. 2. Las sugerencias que podemos encontrar en Wallon : desde sus estudios sobre las relaciones que en el individuo se establecen entre el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y la socialización. 3. Las investigaciones y escritos de Vygotsky : sobre la "zona de desarrollo próximo" que implican asumir que el intercambio grupal entre individuos de diferentes niveles, al plantearse como situación de socialización, contribuye a favorecer el aprendizaje. Estas propuestas han prestado atención, sobre todo, a los aspectos que configuran y explican el desarrollo de los individuos. Los que existen poseen una orientación mas adecuada para los psicólogos y pedagogos que para docentes en ejercicio. Sobre estos enfoques se pueden encontrar algunos textos que dedican a los adolescentes como: • Carretero, Palacios y Marchesi en 1985, • textos clásicos de Coleman (1985) sobre la naturaleza de la adolescencia, • temas realizados por Gillieron(1980), • así como diferentes informes que hay sobre la juventud que se han editado en los últimos años y que pueden servir de ayuda para situarse y profundizar sobre la adolescencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.