PREVENCION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL[1] PROPUESTA 2

Page 1

PREVENCION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

Curso con orientación psicosocial 1er módulo: MODELO BIOPSICOSOCIAL Título: ¿Quiénes somos? ¿Por qué somos así?

Manejo y pautas de trabajo grupal: 1.­Técnica expositiva. 2.­Dinámica interactiva, participación activa. (Integrantes del grupo explicarán de dónde provienen, origen, formación, contexto social) Objetivo: Empalizar, fomentar la mentalidad grupal, asentar conocimientos de el ser biopsicosocial.

M.2: LA FAMILIA Núcleo social básico. Familia sana y familias disfuncionales. Patologías que desprende una familia disfuncional. Recreación de patrones disfuncionales, codependientes en la nueva familia.

Definición 1.­Mi familia ( trabajo en equipo para verbalización de rasgos principales de las familias) 2.­Entender el papel de los padres (dramatizaciones breves con retroalimentación grupal) 3.­Tomar conciencia de el papel de familia de orígen en la vida adulta. 4.­ Ténicas para darse cuenta de la recreación de patrones disfuncionales. ¿Cómo combatirlos?

M.3 DELINCUENCIA Definición conceptual. Que sí es, qué no es delincuencia. Datos estadísticos Espectro del delito. Impacto de la delincuencia juvenil

1.­Técnica expositiva, clarificadora, conceptual y estadística.. 2.­Ejercicio vivencial individual: Los participantes anotarán en una hoja “secreta” sobre delitos cometidos por ellos mismos o por familiares o conocidos. Se lee, se retroalimenta el núcleo teórico. No se juzgan esos delitos particulares.

3.­ Consecuencias: Ejercicio escrito individuo­ grupal. Intercambiable. M.4 BUENOS HABITOS VS MOTIVOS 1.­ Role Playing con papeles elegidos por DE LA DELICUENCIA. participantes Orígen real Orígen circunstancial

2.­ Equipos de acuerdo ( equipos de 3 pax, con criterio de elegir qué delitos en común podrían llegar a cometer) Objetivo: Ver potencialmente que tan cercano o distante se está de cometer delitos.


3.­ Buenos hábitos: listado ilustrativo

M 5 VALORES

Aceptación

Valor

Confianza

Amor

Honestidad

Amistad

Perdón

Paciencia

Equilibrio

Gratitud

M 6 CAMBIO Actividades y actitudes Salud mental global Deporte, música, recreación juvenil Papel de los profesionales, maestros, médicos, psicólogos, psiquiatras.

Cambiar la mentalidad de daño y ofensa por mentalidad de acción ( empoderamiento) Recursos, Trabajar con lo que se tiene. Lluvia de ideas. Optimizar problemas. •

La manera en que cambiamos  Finanzas  Metas  Relaciones  Salud Física  Salud Mental


Etapa de preparación

Etapa de acción

Etapa de mantenimiento


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.