Segundo Grado Sesiones de trabajo con niños focalizados del Diagnostico de Necesidades en el Núcleo Familiar y Educativo Sesión uno El tema general: Conocimiento del medio
Subtemas: Los planos
Descripción de la sesión:
Tema
Hora
Actividad
Duración (consecutivo)
Materiales
Actividad ( nombre y desarrollo)
instrucciones
Actividad introductoria Se introduce a los niños dándoles la bienvenida, se les explican las reglas del salón y se revisan los materiales que estén completos, asegurémonos de que cada cual está bien desayunado, y en buenas condiciones de salud
“La telaraña”
15 min
1 bola de estambre
“La telaraña”. Se pide a los niños que formen un círculo y se le entrega a uno de ellos la bola de estambre; el cual tiene que decir su nombre y sus intereses personales. Luego éste toma la punta del estambre y lanza la bola a otro compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma manera. La acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de telaraña. Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresarla al que se la envió, repitiendo los datos dados por su compañero. Este a su vez, hace lo mismo de tal forma que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso, hasta que regresa al compañero que inicialmente la lanzó. Hay que advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la presentación de cada uno, pues no se sabe a quién va a lanzarse la bola y posteriormente deberá repetir los datos del lanzador.
Se pide a los alumnos que pongan atención a lo que sus demás compañeros dicen. El objetivo de ésta dinámica es lograr la integración del grupo y presentación del mismo.
Juegos relacionados con el conocimiento
“Buscando un tesoro”
20 min
Hojas blancas Colores, lápices Algún objeto (muñeco, dulces, etc.)
“Buscando un tesoro”. Se forman dos equipos con la misma cantidad de integrantes cada uno, se les entrega una hoja blanca, colores, lápices y algún objeto a cada grupo. Cada equipo dibujará en la hoja blanca el plano que deberá seguir el equipo contrario para encontrar el objeto que será escondido por los integrantes del equipo. Al terminar de dibujarlo los equipos se intercambiarán los planos y cada grupo se pondrá en marcha para buscar el objeto escondido (tesoro). El equipo que termine primero se le felicita por su colaboración y el tutor aprovecha para dar la explicación de los beneficios de los planos. Por ejemplo, puede decir que los planos son dibujos que nos permiten saber dónde estamos y encontrar un camino para ir a diferentes lugares. También nos sirven para mostrarles a nuestros amigos cómo es la localidad en la que vivimos.
En esta actividad se debe de fomentar el trabajo colectivo la participación en el grupo y el respeto hacia las opiniones de los demás.
Valores y ética
“Caminando a ciegas”
10 min
7 pañuelos (aprox.)
“Caminando a ciegas” Se colocan a los niños por parejas y uno de ellos tiene que vendarle los ojos al otro. El que no tiene los ojos vendados guiará a su compañero por donde él quiera sin dejar que nada malo le pase. El que tiene los ojos vendados tendrá que confiar mucho en su compañero. Después de cierto tiempo se cambiarán los papeles. El que guía ahora será el que mantenía los ojos vendados.
Se explica a los alumnos que deberán de tener confianza a sus compañeros para llevar a cabo esta actividad. Los tutores estarán al tanto de los movimientos que hagan los alumnos que mantienen los ojos vendados para evitar cualquier tipo de accidente. Lo que se pretende lograr en esta actividad es fomentar la confianza.