Cuarto Grado Sesiones de trabajo con niños focalizados del Diagnostico de Necesidades en el Núcleo Familiar y Educativo Sesión uno El tema general: Del Poblamiento de América a los inicios de la agricultura Subtemas: Ubicación espacial de Aridoamérica y Mesoamérica. Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano. Una nueva actividad: la agricultura. Dos paisajes: Mesoamérica y Aridoamérica. Los habitantes y las formas de vida en Aridoamérica. Descripción de la sesión: La sesión se enfocará en la materia de Historia, en la que los diagnosticadores enfocaran en que los alumnos ubiquen temporal y espacialmente el proceso de poblamiento y la conformación de las primeras culturas en el actual territorio mexicano, asi también identificar las características de los primeros grupos humanos en América y las primeras culturas del actual territorio mexicano.
Tema
Hora
Actividad
Duración (consecutivo)
Materiales
Actividad ( nombre y desarrollo)
instrucciones
Actividad introductoria Se introduce a los niños dándoles la bienvenida, se les explican las reglas del salón y se revisan los materiales que estén completos, asegurémonos de que cada cual está bien desayunado, y en buenas condiciones de salud
Dinámica de Integración
Dinámica de Integración
¡Levántense y siéntense¡
“Simón dice”
10 min.
No se requiere de materiales, solo hacer la actividad en una área donde el espacio sea cómodo para que los alumnos puedan moverse con facilidad
¡Levántense y siéntense¡ Todos sentados en círculo. El diagnosticador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra “Quien” todos se deben levantar, y cuando dice la palabra “No”, todos deben sentarse. Cuando alguien (no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice “Quien o No”, sale del juego. El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante para que la continúe y así sucesivamente. El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad; si no lo hace, pierde. Todos sentados en círculo. “Simón dice” En esta ya tradicional dinámica, el conductor representará a Simón y dará órdenes relativas a movimiento (levantarse, sentarse, girar, flexionar los codos, flexionar la rodilla derecha, etcétera). Simón tratará de confundir a los asistentes dando una orden pero haciendo diferente acción. Los participantes que se equivoquen incluso con un movimiento casi imperceptible, saldrán del juego y se colocarán al frente donde se encuentra el conductor, con la finalidad de que le ayuden a detectar quién se sigue equivocando. Los participantes que no hayan perdido, permanecerán hasta al final y se les brindará un aplauso. La dinámica concluirá en el momento que el conductor lo crea conveniente.
15 min.
El diagnosticador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra “Quien” todos se deben levantar, y cuando dice la palabra “No”, todos deben sentarse. Cuando alguien (no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice “Quien o No”, sale del juego.
El tutor representará a Simón y dará órdenes relativas a movimiento (levantarse, sentarse, girar, flexionar los codos, flexionar la rodilla derecha, etcétera) Simón tratará de confundir a los asistentes dando una orden pero haciendo diferente acción. Los participantes que se equivoquen incluso con un movimiento casi imperceptible, saldrán del juego Los participantes que no hayan perdido, permanecerán hasta al final y se les brindará un aplauso. La dinámica concluirá en el momento que el tutor lo crea conveniente.
Juegos relacionados con el conocimiento Ubicación espacial de Aridoamérica y Mesoamérica
¿Aridoamérica y Mesoamérica donde están? ¿Aridoamérica y Mesoamérica donde están?
35 min.
Seleccionar una área libre del patio de la escuela Gises de colores
En base a la lectura “Ubicación espacial de Aridoamérica y Mesoamérica” realizada en el libro de Historia, los alumnos comprobaran parte de su memoria y su talento artístico para dibujar, la ubicación de Aridoamerica y Mesoamérica, así también
Formar 4 equipos en base a toda la cantidad del grupo en partes iguales En el área seleccionada del patio de la escuela, cada equipo dibujara un mapa del continente Americano.