FCIVICA_Y_ETICA_SESION_2_(4TO_GRADO) Berzunza

Page 1

Cuarto Grado Sesiones de trabajo con niños focalizados del Diagnostico de Necesidades en el Núcleo Familiar y Educativo Sesión Dos El tema general: EL EJERCICIO DE MI LIBERTAD Y EL RESPETO A LOS DERECHOS PROPIOS Y AJENOS Subtemas: Mis compromisos ante los acuerdos colectivos, libertad valioso derechoy trato justo y respetuso de los derechos de las personas. Descripción de la sesión: Respetar los acuerdos establecidos con los demás y evitar situaciones de violencia, donde la pérdida de control sobre las emociones puede afectar la integridad personal o la de otros. Examinar el ejercicio de la libertad en situaciones que demandan tomar decisiones y cumplir los compromisos de forma responsable. Deliberar acerca de situaciones de injusticia que atentan contra los derechos humanos garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tema

Hora

Actividad

Duración (consecutivo)

Materiales

Actividad ( nombre y desarrollo)

instrucciones

Actividad introductoria Se introduce a los niños dándoles la bienvenida, se les explican las reglas del salón y se revisan los materiales que estén completos, asegurémonos de que cada cual está bien desayunado, y en buenas condiciones de salud

Mis compromisos ante los acuerdos colectivos

El que se enoja pierde

Dinámica de Integración

Dinámica de Integración

20 min.

20 min.

No se requiere material

Cuaderno Lapiz Pluma

Mis compromisos ante los acuerdos colectivos ¿Por qué al cumplir los acuerdos que establecemos con otras personas estamos actuando con respeto? ¿Cómo nos sentiríamos si una persona falta a un compromiso o acuerdo que estableció con nosotros? Reconocer la importancia de cumplir los acuerdos establecidos. Los alumnos relatan experiencias en las que se sintieron defraudados por el incumplimiento de algún acuerdo o compromiso, así como situaciones en las que ellos no han cumplido. Comentan por qué a veces los intereses personales se oponen a los compromisos hechos. Discuten si deben olvidarse de los demás cuando atienden sus intereses. Se les plantean casos como el siguiente: a Rosario la invitaron a participar en un club deportivo los sábados temprano por la mañana. Rosario es muy dormilona; de hecho, va a la escuela en el turno vespertino para llegar a tiempo. Sin embargo, le entusiasma pertenecer a un equipo deportivo, vestir uniforme y tener más amigos. ¿Qué debe considerar antes de aceptar esta invitación? ¿Se pueden elegir libremente los acuerdos y compromisos que se establecen con otras personas?

Mi compromiso ante los acuerdos colectivos. Los alumnos relatan experiencias en las que se sintieron defraudados ante el incumplimiento de algún acuerdo o compromiso por parte de otra persona, así como de situaciones en las que ellos hayan fallado del mismo modo. Comentan por qué a veces los intereses personales se oponen a los compromisos que se establecen con otras personas. ¿Debemos olvidarnos de los demás y atender nuestros intereses? Plantear casos en que se discuta la posibilidad de elegir qué acuerdos y compromisos establecemos con otras personas. Señalan la responsabilidad que se adquiere al establecer, de manera libre y voluntaria, compromisos con otras personas.

El que se enoja pierde. ¿Cuáles son las situaciones en las que la pérdida de control sobre emociones o impulsos puede afectar la dignidad propia o la de otras personas? Tenemos derecho a enojarnos, pero… ¿se vale agredir a los demás? Reflexionar sobre la importancia de expresar sus emociones sin perder el control, pues se puede afectar la dignidad de las personas. Cada alumno escribe sus reacciones cuando se enoja, tales como llorar, gritar, arrojar objetos, golpearse o golpear a otros. Con el apoyo del docente, el grupo analiza las situaciones que propician el enojo de niñas y niños, y propone sugerencias para recobrar la calma y evitar lastimar a otros. Formulan conclusiones sobre los daños que una conducta violenta ocasiona, y sus posibilidades de expresión. Cada alumno vuelve a su lista individual de reacciones de enojo y añade reacciones o comportamientos que puede emplear para evitar la violencia. Completan las frases en sus cuadernos: Si pierdo el control de mis emociones yo… Para tranquilizarme voy a… Rechazo la violencia porque… Luego se propicia un debate.

El que se enoja pierde. De manera individual cada alumno elabora por escrito una lista de las situaciones que le causan enojo y otra donde describa sus reacciones cuando se enoja: llorar, gritar, arrojar objetos, golpearse o golpear a otros, entre otras. En equipos, con el apoyo del docente, analizan situaciones que pueden propiciar el enojo de niñas y niños y proponen sugerencias en las que busquen recobrar la calma y evitar agredir a otras personas. Formulan conclusiones sobre las repercusiones de una conducta violenta y de los daños que puede ocasionar a su persona y a los demás. Cada alumno vuelve a la lista de reacciones de enojo que elaboró al inicio y añade otras reacciones o comportamientos que puede emplear para evitar el uso de la violencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.