Cuarto Grado Sesiones de trabajo con niños focalizados del Diagnostico de Necesidades en el Núcleo Familiar y Educativo Sesión uno El tema general: NIÑAS Y NIÑOS CUIDAN DE SU SALUD E INTEGRIDAD PERSONAL Subtemas: las ventanas de mi cuerpo, mis cualidades y las de mis compañeros, el valor del tiempo libre,valoración de las personas e instituciones por el cuidado de nuestra salud y juntos protegemos nuestra salud. Descripción de la sesión: Observación de nuestro cuerpo y hablo con naturalidad de formas, necesidades o sensaciones que presenta. Distinguir aspectos físicos, culturales, sociales y económicos, étnicos y de género que nos identifican con otras personas y los rasgos que me hacen diferente. Apreciación de nuestras capacidades, cualidades y potencialidades al relacionarme con otras personas a quienes trato con respeto y a las que demando el mismo trato. Distinguir personas, instituciones y servicios que contribuyen al cuidado de la salud y valoración de la ayuda y el apoyo que otras personas brindan a la sociedad.
Tema
Hora
Actividad
Duración (consecutivo)
Materiales
Actividad ( nombre y desarrollo)
instrucciones
Actividad introductoria Se introduce a los niños dándoles la bienvenida, se les explican las reglas del salón y se revisan los materiales que estén completos, asegurémonos de que cada cual está bien desayunado, y en buenas condiciones de salud Las ventanas de mi cuerpo
Las ventanas de mi cuerpo
Mis cualidades y las de mi compañeros
Dinámica de Integración
Dinámica de Integración
30 min.
Hojas blancas Colores Plumones
Apreciar la importancia de los sentidos que nos comunican con el mundo. . ¿Todos tenemos las mismas capacidades sensoriales? ¿Cómo podemos apoyar a las personas que tienen disminuida o carecen de la función de alguno de sus sentidos? Los alumnos representan su cuerpo en un dibujo y lo acompañan de un texto que describa los órganos de los sentidos y cómo a través de ellos perciben lo que ocurre a su alrededor. Se valora la función de los sentidos y la importancia de tener una disposición solidaria hacia quienes tienen alguna limitación sensorial. Integran sus dibujos en su carpeta.
Mis cualidades y las de mis compañeros. Identificar las destrezas y capacidades personales y las de los compañeros. ¿Qué destrezas poseo y en qué actividades puedo aplicarlas? ¿Todos tenemos las mismas destrezas y capacidades? ¿Siempre debemos trabajar, jugar, convivir con quienes son parecidos a nosotros? ¿Cómo podemos aprovechar las diferencias que tenemos mis compañeros y yo al organizarnos en equipo? El grupo reflexiona y expresa sus opiniones sobre el reconocimiento y la valoración de las características de todas las personas y acerca de cómo emplear las diferencias para enriquecer la convivencia, la comunicación y el trabajo en equipo.
20 min.
Las ventanas de mi cuerpo. De manera individual los alumnos elaboran un dibujo de su cuerpo que acompañen con un texto que describa los órganos donde se ubican sus sentidos y como éstos nos permiten saber lo que ocurre alrededor. En equipos discuten qué sucedería si carecieran de alguno de sus sentidos. Comentan ejemplos de personas que conozcan con alguna dificultad en su vista u oído y el tipo de ayudas que pueden brindárseles para que participen en todas las actividades. El grupo formula algunas medidas que dentro de la escuela brinden facilidades a los niños o maestros que tienen alguna discapacidad, particularmente relacionada con la vista y el oído. Valoran la función de los sentidos y la importancia de ser solidarios con personas que tienen alguna limitación en ellos.
Mis cualidades y las de mis compañeros. En equipos analizan la importancia de valorar las diferencias de capacidades, cualidades y potencialidades que cada persona posee. Comentan experiencias de trabajo en equipo. Destacan en qué pueden ayudar a sus compañeros y en qué les ayudan otros niños y niñas en las actividades de equipo. Cada equipo comenta al resto del grupo las características que identifica en sus integrantes. Completan las frases siguientes: Lo que más aprecio de mí es… Lo que más aprecio de mi mejor amiga o amigo es… Lo que quiero mejorar de mi persona es… Lo que más aprecio de mi equipo es…
Juegos relacionados con el conocimiento
El valor del tiempo libre
30 min.
Cartulinas u hojas rotafolio Revistas Tijeras
El valor del tiempo libre Tiempo de trabajo o de estudio y tiempo libre. Aprender a usar creativamente el tiempo libre en la familia, la escuela y la localidad. ¿Qué hacemos los fines de semana? ¿Hay tiempo libre en la escuela? El patio, la biblioteca y los juegos
El valor del tiempo libre. De manera individual elaboran una lista de las actividades que realizan en su tiempo libre. La comparten con sus compañeros y elaboran un cuadro donde las clasifiquen de acuerdo con el espacio en donde se realizan: la casa, la escuela o la localidad y