120810 Apariciones

Page 1

Domingo 11.09.11 SUR

MÁLAGA 13

LA SENTENCIA

ABOGACÍA

CONTRATO PÚBLICO :: NURIA TRIGUERO MÁLAGA. «La capacidad de un gran despacho y la cercanía y agilidad de uno pequeño». Este es el lema que se ha marcado el bufete salido de una fusión histórica para el mundo de la abogacía malagueño: Gómez Villares, Álvarez & Atencia (GVA & Atencia). Alcanzar el liderazgo en el ámbito local de los servicios jurídicos a empresas es su primer objetivo; después vendrá el mercado regional. Gómez Villares & Álvarez es un despacho fundado por Ramón Gómez Villares en la década de los 70. En 2001 se fusionó con el bufete de Carlos Álvarez e inició un periodo de expansión que le llevó a abrir delegaciones en Marbella, Torre del Mar, Jávea y Madrid. El boom inmobiliario de la costa le sirvió de impulso para reforzar el despacho profesional de Málaga e ir encaminándose hacia el asesoramiento integral en todas las ramas del derecho, especialmente orientado a empresas. Por su parte, Atencia Abogados es uno de los despachos más antiguos de la ciudad. Fue fundado por Manuel Atencia García en 1953 y desde entonces ha ido incorporando a cuatro miembros de la segunda generación de esta conocida familia malagueña, amén de a otros profesionales del derecho hasta llegar a un equipo de 16 personas.

Proceso sencillo Según recalca Pablo Atencia, la fusión «ha sido un proceso relativamente sencillo porque teníamos intereses comunes y compartíamos una visión del despacho que

El sistema que utiliza esta compañía permite duplicar la vida útil de estos dispositivos

R

Parte del equipo del bufete, con Ramón Gómez Villares y Pablo Atencia al fondo. :: SUR

Gómez Villares y Atencia siguen la ley del más fuerte Dos despachos históricos de Málaga se fusionan para formar un equipo de más de 40 profesionales que aspira a ser un referente para el sector empresarial

queríamos ser». La firma resultante de esta integración, que quiere ser conocida como GVA & Atencia, tiene un equipo de más de cuarenta profesionales (una treintena de ellos son abogados) repartidos en las sedes de Málaga, Marbella, Torre del Mar, Jávea y Madrid. «La fusión nos consolida y nos permite tener tanta capacidad técnica como los despachos nacionales, pero mantenemos además el trato y la cercanía que nos ha caracterizado hasta la fecha», asegura Atencia. Los dos despachos acaban de empezar a funcionar en conjunto en una nueva sede central ubicada en la calle Córdoba, que cuenta con más de 900 metros cuadrados de superficie. La idea es que sus respectivas ‘personalidades’

se complementen: Gómez Villares & Álvarez ha recorrido mucho camino en asesoramiento inmobiliario, tributario y a extranjeros, mientras que Atencia tiene una

nutrida clientela fija en el sector bancario y de seguros, además de particulares. Según Según Ramón Gómez Villares, «entramos en un claro proceso de expan-

El capital riesgo público andaluz se fusiona :: REDACCIÓN MÁLAGA. A partir de ahora habrá una única sociedad de capital semilla en Andalucía. La Junta ha decidido simplificar la estructura hasta ahora existente, con sociedades de capital riesgo con participación pública en varias provin-

cias, fusionándolas en una sola: Inversión y Gestión en Capital Semilla de Andalucía (Inverseed). El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, la presentó el viernes en Jaén. Inverseed es resultado de la fusión de las empresas de

capital riesgo Inverjaén, Iniciativas Económicas de Almería e Inversiones e Iniciativas Málaga SCR junto con Invercaria, la entidad que liderará la sociedad. El proceso arrancó el pasado diciembre tras la firma de un acuerdo entre la Junta y las diputaciones de

Jaén, Málaga yAlmería y la fusión se formalizó el 2 de septiembre. LaAgencia Idea cuenta con casi el 78% del capital, las cajas andaluzas el 14%, las diputaciones el 6% y el resto son aportaciones minoritarias. La cartera de Inverseed alcanza las 149 compañías: 11 de

sión, pero sin olvidar que reforzamos nuestro arraigo, nuestra vinculación y nuestro conocimiento de Málaga y la Costa del Sol. Es tiempo de apostar por el futuro».

Inverjaén; 15 de Iniciativas Económicas de Almería; 5 de Inversiones e Iniciativas de Málaga y 118 de Invercaria. El titular de Economía destacó la «eficiencia, fortaleza y transparencia en la gestión de las participaciones empresariales» debido a la colaboración público-privada, la simplificación de estructuras, la mayor potencia de apoyo y más presencia regional y cercanía desde la eficacia, eficiencia y sostenibilidad».

ecientemente el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que merece destacar por el tratamiento que hace del equilibrio económico de los contratos públicos, que tanta relevancia ha alcanzado. Nos referimos a la sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, Sección séptima, de 16 de mayo de 2011. El supuesto de hecho es el siguiente: una concesionaria de autopista de peaje, en este caso de la AP-41 Madrid Toledo, interesa del Consejo de Ministros el restablecimiento del equilibrio económico del contrato por la concurrencia de hechos imprevisibles que deben quedar fuera del riesgo y ventura de la concesionaria. En concreto, como consecuencia de la transformación de la carretera autonómica M-407 en autovía y de la falta de construcción de la autopista Toledo-Ciudad RealCórdoba-N IV. El Alto Tribunal estima en parte el recurso. Por un lado, rechaza el hecho de que la transformación de una carretera en una autovía sea una carga que deba asumir la administración concedente, amparándose en el hecho de que se trata de una obra de una administración pública distinta, y que la carretera M-407 existía con anterioridad a la licitación de la concesión y era conocido que estaba prevista su mejora. Sin embargo, sí estima el hecho de que la no construcción de la autopista que uniría la vía objeto de concesión con Andalucía, que estaba prevista en el Plan Estratégico de Infraestructuras para el Transporte 2000-2007, afecta decisivamente al equilibrio económico y financiero de la concesión, ya que no podrá contar con el volumen de tráfico que aportaría. Concluye que ese proyecto de autopista era algo más que un evento hipotético, y que su ausencia altera el equilibrio económico y financiero de la concesión por lo que procede su restablecimiento. Realizado por Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero Abogados / La Ley


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
120810 Apariciones by GVA Gómez-Villares & Atencia - Issuu