
2 minute read
El ICTUS: Accidente cerebrovascular.
JORGE REINOSO. Médico especialista en hidrokinesis y rehabilitación.
Estas son algunas de las causas más comunes de un accidente cerebrovascular:
Hipertensión.
La presión arterial alta es uno de los factores de riesgo más importantes.
Enfermedades cardíacas.
Afecciones como la fibrilación auricular pueden aumentar el riesgo de coágulos que pueden viajar al cerebro.
Diabetes.
Aumenta el riesgo de daño a los vasos sanguíneos
Colesterol alto.
Puede contribuir a la formación de placas en las arterias.
Tabaquismo.
Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial.
Consumo excesivo de alcohol.
Puede aumentar la presión arterial.
Obesidad.
Está asociada con la hipertensión y el colesterol alto.
Sedentarismo.
Falta de actividad física contribuye a varios factores de riesgo.
Factores genéticos.
Antecedentes familiares de ACV pueden aumentar el riesgo.
Edad.
El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 55 años.
Género.
Los hombres tienen un riesgo ligeramente mayor, aunque las mujeres tienden a sufrir ACV más graves
Uso de anticonceptivos orales.
Especialmente en combinación con el tabaquismo Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de un ACV
El ejercicio físico puede reducir el riesgo de sufrir un ACV por varias razones:
Mejora la salud cardiovascular. Fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
Reduce la presión arterial. Ayuda a mantenerla en niveles saludables.
Controla el peso. Previene la obesidad, un factor de riesgo para el ACV.
Reduce el colesterol. Disminuye los niveles de colesterol LDL ("malo"), y aumenta el HDL ("bueno").
Mejora la sensibilidad a la insulina. Ayuda a prevenir la diabetes tipo 2
Disminuye el estrés. Reduce el estrés y la ansiedad, que pueden afectar la salud cardiovascular
Fortalece los vasos sanguíneos. Mejora la elasticidad y función de las arterias. Promueve hábitos saludables.
Fomenta un estilo de vida general más saludable. Incorporar actividad física regular, como caminar, nadar o andar en bicicleta, puede ser altamente beneficioso para la salud cerebral y cardiovascular.
Estos son algunos riesgos que presentan las personas sedentarias.
Enfermedades cardiovasculares.
Mayor riesgo de hipertensión, ataques cardíacos y ACV.
Aumento de peso y acumulación de grasa corporal.
Diabetes tipo 2.
Mayor probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina.
Osteoporosis.
Pérdida de masa ósea y riesgo de fracturas
Problemas musculares.
Debilidad y pérdida de masa muscular.
Salud mental.
Aumento del riesgo de depresión y ansiedad Colesterol alto.
Niveles elevados de colesterol LDL ("malo") Cáncer.
Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de colon y mama
Problemas de circulación.
Riesgo de trombosis venosa profunda. Sistema inmunológico.
Debilitamiento del sistema inmunológico.
"Incorporar actividad física regular es clave para mitigar estos riesgos".
Puedes visitar la página del Dr. Jorge Reinoso, dando click aquí.