4 minute read

El desarrollo empresarial del sector fitness, será primordial para tener comunidades saludables.

El dinamismo actual de la industria del fitness a nivel global, muestra un desarrollo similar de crecimiento relativo, a la de otros sectores, como la tecnología, la educación, el sector financiero, y otros más, midiendo las respectivas proporciones.

La relevancia que presenta la industria del fitness hacia las personas, representa una necesidad basada en los beneficios que pueden entregar los gimnasios y todo su entorno, siendo una fuente de bienestar, salud física y mental, que puede ser un hábito de vida para cada persona.

Es la cura ideal para una enfermedad que genera la muerte de millones de personas en el mundo, como lo es el sedentarismo. La preparación en los gimnasios para todo el personal que conforman los equipos, debe trascender a conocer los factores de riesgo que tienen las personas sedentarias, y que son clientes potenciales para que se inscriban y hagan del gimnasio, su estilo de vida.

Entre estos factores de riesgo, se encuentran:

  • La obesidad y el sobrepeso.

  • La hipertensión arterial.

  • La diabetes.

  • El colesterol alto.

  • Angustia, depresión, ansiedad, estrés.

  • Artrosis, osteoporosis.

  • Riesgo cardíaco, arritmias.

  • Debilidad muscular y articular.

  • Edad mayor a 40 años.

Y el ejercicio programado, puede ayudar a mejorar, curar y prevenir.

Magali Navarrete- Addictive Gym.

“Los riesgos que tienen las personas que son sedentarias y no realizan ejercicios son diversos, y solo requiere, tomar la decisión de inscribirse en el gimnasio, comprometerse consigo mismas, primero que todo, y adquirir el hábito de asistir mínimo 4 veces por semana, 1 hora como mínimo, haciendo una de las mejores inversiones posibles que existan”.

La falta de ejercicio físico está asociado a numerosos riesgos para la salud.

Algunas de las consecuencias más graves incluyen:

  • Enfermedades cardiovasculares: El sedentarismo aumenta la probabilidad de desarrollar hipertensión, enfermedades del corazón, y accidentes cerebrovasculares

  • Obesidad: La falta de ejercicio contribuye al aumento de peso y a la obesidad, lo que a su vez incrementa el riesgo de diabetes tipo 2.

  • Problemas Musculoesqueléticos: La inactividad puede llevar a la pérdida de masa muscular y debilidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis.

  • Salud mental: El sedentarismo está relacionado con la depresión, ansiedad y estrés, afectando el bienestar emocional.

  • Menor longevidad: La inactividad física se ha vinculado con una menor esperanza de vida.

Daniel Orihuela- 360 Fitness Center.

Realizar ejercicio de manera regular, proporciona múltiples beneficios.
Al no hacer ejercicio, aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades del corazón, y diversas enfermedades crónicas

Estos son algunos beneficios que entrega el ejercicio, a las personas que tienen el hábito de hacerlo 3 a 4 veces a la semana.

El ejercicio físico regular es fundamental, y nos ayuda a:

Elevar los niveles de testosterona y se minimizan los niveles de cortisol.

También nos permite aumentar la energía y mejorar el estado de ánimo.

Estas son algunas recomendaciones para lograr que el ejercicio en el gimnasio, sea un hábito y un estilo de vida.

▪ Busca un gimnasio cerca a tu casa o trabajo.

▪ Horarios flexibles para adaptarse a tu rutina.

▪ Participa de las clases grupales para aprender técnicas.

▪ Haz que el ejercicio sea divertido y social.

Marycarmen Oliva- Gimnasio Alpamayo.

El sedentarismo se relaciona con una gran cantidad de riesgos.

Hacer ejercicios de 3 a 4 veces por semana tiene demasiados beneficios físicos y mentales, como:

  • Mejora cardiovascular.

  • Fortalecimiento muscular.

  • Disminuye el estrés.

  • Mejora la memoria.

Ser una persona sedentaria está relacionado con una gran cantidad de riesgos para la salud, tanto a nivel cardiovascular, como físico y mental, afectando así al sistema cardiovascular, metabólico, músculo esquelético e inmunológico

Un estilo de vida activo es esencial para tener una buena calidad de vida, y así prevenir problemas que afecten la salud.

Estas son algunas recomendaciones para que las personas se inscriban en el gimnasio:

Tener las metas claras. Para que pueda disfrutar del proceso, como por ejemplo, encontrar actividades que pueda disfrutar, y así logre ser constante.

Otra recomendación, es incluir el ejercicio dentro de sus actividades diarias, que sea prioridad y una inversión, logrando mejorar las condiciones de salud y bienestar.

Ayudará a mantener la motivación y el compromiso, con sus propios resultados, convirtiéndose en su lugar favorito de crecimiento personal, emocional y físico.

“Es un hábito demasiado importante para prevenir riesgos que afecten la salud, y mejorar la calidad de vida.
This article is from: