
3 minute read
TRAINERS: Recomendaciones para fomentar el ejercicio en las mujeres- Dra. Mary Vega.
Dra.MARY VEGA.
Médica con especialización en Obstetricia.
Fundadora del Centro Médico Deportivo Acero´s, en Chiclayo, Perú.
El ejercicio es la FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD.
“Si el ejercicio se pudiera envasar como una píldora, sería el medicamento más recetado y beneficioso para la población” afirmó el Dr. Robert Butler, primer director del National Institute on Aging en 1975.
Como cualquier fármaco, el ejercicio tiene efectos óptimos cuando la dosis se ajusta a cada persona, sus necesidades y objetivos. Pero no debemos descuidar otros aspectos de la salud (emocional, social, ambiental y espiritual) para vivir CON CALIDAD.
Cómo iniciar un programa de acondicionamiento físico.
El mayor deseo de nosotras, las mujeres, es detener el paso del tiempo, conservar la belleza, sentirnos plenas, realizadas, saludables y felices.
Por ello, iniciar un programa de ejercicio físico en cualquier etapa de nuestra vida: infancia, adolescencia, adultez, climaterio y también durante la gestación, es el pilar fundamental para conseguirlo.
Después de una evaluación de la composición corporal, condición física y factores de riesgo, se diseña un plan adecuado, individual y específico para cada caso, determinando el tipo de ejercicio, su intensidad, volumen, frecuencia y duración.
A medida que vamos logrando adaptaciones, podemos cambiar esa planificación (Progresión) hasta lograr los objetivos deseados.
2.Qué tipos de riesgos tienen las mujeres que no realizan ejercicios y son sedentarias.
Las mujeres sedentarias tienen un 71% más de probabilidades de sufrir cáncer de mama (Infografía de GEICAM).
Gaceta médica del 6 de abril del 2022.
1 de cada 4 mujeres peruanas (más del 26%)
padece de obesidad, según la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el 2014.
El tamaño de la cintura también puede predecir nuestra esperanza de vida.
Una circunsferencia grande es una señal de alerta de grasa abdominal excesiva, relacionada con afecciones como obesidad, diabetes mellitus 2, dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos), hipertensión y patologías cardiacas.
Las mujeres con una cintura de 94cm a más, pueden tener un riesgo más alto (80%) de muerte prematura.
3.Cuales son los principales beneficios al incluir el ejercicio como estilo de vida?
El ejercicio físico tiene un posible efecto protector y de prevención primaria en cáncer, reduce el riesgo de padecer enfermedades metabólicas crónicas, cardiovasculares y mejora la salud integral.
No es igual,hacerlo por cuenta propia, que contar con la valoración, supervisión y monitoreo de un profesional de la salud y/o del fitness, debidamente cualificado
Que no se generalice la frase: “Salga a caminar al parque por media hora”, pues no se estaría cumpliendo con la adecuada indicación de este medicamento, y no se lograría el impacto favorable que tanto deseamos.
Sus beneficios en la prevención, tratamiento y rehabilitación, están tan ampliamente demostrados, que no darían lugar a debate sobre su importancia y aplicación práctica.
