
2 minute read
TRAINERS: Recomendaciones para fomentar el ejercicio en las mujeres- Maria Rojas
tr
"Recomendaciones para fomentar el ejercicio como hábito de vida en las mujeres".
Seleccionamos el tema sobre el ejercicio enfocado en las mujeres, buscando promover la importancia de que sea un hàbito para mujeres de todas las edades, ir al gimnasio, centro de entrenamiento o club deportivo, a realizar un plan de ejercicios acorde a su condición física, y sus objetivos de salud, dirigidos por profesionales del fitness. Presentamos a continuación aportes de algunas profesionales del sector.
MARIA ROJAS
Atleta fitness-Empresaria.
Cofundadora del centro de acondicionamiento físico
FITLIFECLUB,enlaciudaddeLima.
1.Cómo iniciar un programa de acondicionamiento físico.
Lo principal antes de comenzar algún programa de entrenamiento, es recomendable hacerse un chequeo médico y una evaluación física.
Para saber en que condiciones te encuentras y de acuerdo a esto, elaborar una dieta balanceada y el respectivo entrenamiento, siempre recomendable empezar con rutinas básicas, para que el cuerpo se vaya adaptando, y de esa manera prevenimos alguna lesión futura.
Para que los entrenamientos sean sostenibles durante el tiempo, y se conviertan en un hábito en tuvida.
2.Que tipo de riesgos tienen las mujeres que no hacen ejercicio y son sedentarias. El riesgo de no realizar ejercicios físicos en las mujeres, aumenta la probabilidad de pérdida de masa muscular, descalsificacion de huesos, reducción hormonal, aumento de la grasa corporal, depresión, flacidez en la piel, aumento de azúcar en sangre, así como aumento del colesterol y los triglicéridos.
3.Cuales son los principales beneficios al incluir el ejercicio como estilo de vida.
Hacer ejercicio físico mejora tu salud en todos los aspectos, mejora tu desempeño mental, puedes pensar y actuar mejor, reduciendo el riesgo de depresión y ansiedad, además de ayudarte a dormir mejor.
Puedes manejar un peso saludable, tu sistema hormonal estará óptimo, reduce los riesgos cardiovasculares, mejora tu autoestima, y en forma general, el ejercicio mejora tu calidad de vida.