Agua Neutral | Sierras de Managua, Julio 2021

Page 1

AGUA NEUTRAL

Petroglifos La Palestina, Ticuantepe

SIERRAS DE MANAGUA JULIO 2021


Informe del Programa Agua Neutral Enero-Junio 2021 __________ Fondos PSA-H Compañía Cervecera de Nicaragua, CCN

Organización Ejecutora Eco Development Nic Edición y Redacción Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas Revisión y Colaboración Rosario Sáenz Carla Cruz __________


OBJETIVO DEL PROGRAMA AGUA NEUTRAL Se pretende compensar los impactos ambientales potenciales, relacionados con el agua utilizada por la Compañía Cervecera de Nicaragua. La iniciativa responde a un esfuerzo voluntario sobre la base de una estrategia de conservación, alianza y compromiso a largo plazo que se corresponde con las directrices definidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con énfasis en aquellos vinculados al agua, la ciudad, el consumo, el clima, los ecosistemas, y las alianzas —ODS6, ODS11, ODS12, ODS13, ODS15, ODS17—.

ODS

6 11 12

13 15 17


Presa Las Nubes, El Crucero

COLABORACIONES

La voluntariedad y el empoderamiento de los actores aliados —IICN UCA, Reserva Natura, Investigadores y Profesionales, CCN, Productores Propietarios—, desde sus distintas aportaciones, fortalecen las acciones dirigidas al cumplimiento de metas en la gestión del agua y el bosque desde un enfoque interdisciplinar multinivel, a saber, gerencia estratégica y ejecutiva, especialistas técnicos-científicos, operarios y personal de campo. En definitiva, que el equilibrio pretendido, entre las dinámicas antropogénicas y las funcionalidades ecológicas, depende de las visiones y practicas responsables y sostenibles promovidas a nivel industrial, académico, profesional, y comunitario.


PLUVIOMETRIA La efectividad del Programa Agua Neutral depende significativamente de las condiciones climáticas asociadas a los ecosistemas priorizados por los objetivos de conservación definidos en los Planes de Manejo de las 10 áreas sujetas al pago por servicios hídricos, y en los convenios firmados entre propietarios y la Compañía Cervecera de Nicaragua, con la asistencia técnica de EcoDevelopmet Nicaragua. La gráfica de Precipitación (mm) muestra una comparativa de los registros históricos correspondientes a los acumulados de lluvia durante el 1er Semestre de los últimos 6 años, 2016-2021. Nótese la curva en forma de montaña con una leve cuesta a partir del 2016 hasta alcanzar la cima en el 2018, para luego bajar por una pendiente inclinada que da cuenta de los cambios en los patrones pluviométricos en las Sierras de Managua, considerando las mediciones realizadas desde las 3 microestaciones de clima habilitadas a 5km una de otra, en El Chocoyero (470 msnm, Latitud: 11.9794900250 Longitud: -86.2574170344); en Montibelli (417 msnm, Latitud: 12.02246396 Longitud: -86.23736702); y en Las Delicias (907 msnm, Latitud: 12.0104449801 Longitud: -86.2814519741).


MICROESTACIONES CLIMATICAS


Allende las precipitaciones registradas, y los indicios de sequía severa para este año, es posible celebrar con cauto optimismo los hallazgos positivos en la capacidad de retención y conservación del caudal de las fuentes de agua en las Sierras de Managua. La relevancia es mayor al observar la gráfica mensual con

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

valores muy por debajo de la media histórica, por ejemplo, los acumulados de Mayo (Chocoyero: 40 mm, Delicias: 31 mm, y Montibelli: 15 mm), cuando se esperaba diera inicio el “invierno”, valores que bien pudieran registrarse en un solo día de “buena lluvia” en cualquiera de estas áreas. Además, desde el punto de vista estrictamente hidrológico y para fines de infiltración el pronóstico del clima resulta exigente en tanto la probabilidad de un cambio de tendencia a la sequía hacia una“recuperación” intensiva de los patrones de pluviosidad por la formación y paso de tormentas tropicales en el Pacífico o el Caribe con la consecuente aportación hídrica a los ecosistemas de montaña priorizados por el Programa Agua Neutral.


TECNOLOGIA Nuevos equipos digitales (Hobo Onset RG3M + MX2302A), operan desde Junio del 2020. Con una frecuencia media de 15 días se realizan actividades de respaldo y mantenimiento —limpieza, aplicación de aditivos, chequeo de sistemas de memoria y conectividad, niveles de energía—.

Esta tecnología ha cumplido una fase de prueba y calibración; no obstante, se hace uso paralelo de pluviómetros de registro manual (Strautus Rain Gauge) que han sido utilizados desde los inicios del Programa en el 2015, para validar posibles errores, y contar con alternativas en caso de interrupciones programadas o imprevistas; así como consultas a plataformas de teledetección y acceso a datos abiertos (Servir, WFP VAM´s, AccuWeather Pro), que permitan validar las variables requeridas por los modelos hidrológicos de infiltración.


TEMPERATURA Y HUMEDAD Los dispositivos de monitoreo climático registran datos de Temperatura y Humedad Relativa— precisión de ±0.2°C y de ±2.5%, respectivamente— diariamente con una frecuencia de 1 minuto y 30 segundos. Las gráficas detallan a la izquierda los grados Celsius—línea color negro—, y a la derecha el Porcentaje—línea color azul—. Ejemplos de mínimos, máximos y medias de Junio—invierno— y Abril—verano—. Junio 2021 Delicias: 18.21-28.21, 21.55 °C Montibelli: 20.4-32.4, 25.5 °C Chocoyero: 20.3-31.7, 24.7 °C

70.5-100, 95.58 % 53.4-98.2, 82.9 % 50.4-97.5, 85.5 %

Abril 2021 Delicias: 17.5-29.8, 22.1 °C Montibelli: 19.1-35.1, 26.5 °C Chocoyero: 19.5-34, 25.9 °C

51.9-100, 86.9 % 38.9-97.7, 73.61 % **No Data


LIBRE DE INCENDIOS El recuadro azul claro destaca que los polígonos de las fincas no han sido afectados por la ocurrencia de incendios durante la temporada alta asociada al ciclo agrícola. La activación de alertas de fuego en tiempo real asistida por sensores de imágenes infrarrojas (VIIRS NASA FIRMS) brindan un mecanismo de monitoreo robusto que se complementa con las actividades de patrullaje y control en campo. Hubo reportes de riesgos menores, por prácticas de quema y roza en áreas vecinas; mismas que fueron atendidas por guardabosques y comunitarios organizados en brigadas de control de fuego.


RIESGOS Y AMENAZAS Incursiones eventuales y actividad furtiva, provocó la ocurrencia de fuego focal (1 ha), con afectación leve a vegetación herbácea y árboles dispersos, en propiedad vecina a Montibelli (Junio 2021). Controlado con la colaboración del personal local. Sin impacto, ni propagación a las áreas del Programa Agua Neutral. La pequeña fauna que transita o se alimenta ocasionalmente en esa área vecina se vio amenazada; se identificaron pérdidas de roedores y reptiles.


Riesgos por cambio de uso de suelo y deforestación de laderas para introducción de cultivos agrícolas (frijol, maíz, piña, pitaya) afectan las funcionalidades y capacidades de resiliencia de los ecosistemas y los comunitarios ante eventualidades (sequías, tormentas, huracanes) probablemente intensificadas por el cambio climático. En la imagen se distingue el suelo desprovisto de cobertura (Mayo 2021) en una propiedad limítrofe a la finca Buenos Aires, ésta no ha sido afectada. La fragmentación del paisaje en las Sierras de Managua se aprecia de manera progresiva, generando un triple impacto negativo, a corto y mediano plazo, a saber: i) pérdida económica y potencial vulnerabilidad alimenticia para el agricultor y su familia debido al esfuerzo y al uso de recursos sin retorno, nótese que el ciclo de Primera no se dio en la zona por la sequía, la mas aguda de la década; ii) reducción de biodiversidad y de conectividad biológica; iii) aumento del riesgo a deslaves e inundaciones en las fincas y comunidades ubicadas en las zonas más bajas de las Sierras.


BOSQUES Los riesgos y amenazas antes descritos han sido debidamente gestionados, controlados y reducidos por los esfuerzos de conservación realizados en el marco del Programa, mismos que se evalúan con el uso de indicadores de conectividad, integridad del bosque, deforestación o pérdidas de cobertura arbórea. Las +900 hectáreas que cubren las 10 fincas Agua Neutral, presentan valores con tendencias positivas en comparación con áreas circundantes. El índice de Integridad del Paisaje Forestal (FLII, siglas en inglés) define niveles superiores a 7.5, clasificados de Integridad Moderada a Alta—véase escala de colores del 0 al 10 asignada al territorio dentro del recuadro azul claro—.


Buenos Aires, El Crucero

Bosques con índice de Integridad del Paisaje Forestal superior a 7.5, de Moderada a Alta


INTERCAMBIOS, COORDINACIONES CIENCIA CIUDADANA, BIODIVERSIDAD


Al menos 8 representantes de las fincas del Programa Agua Neutral, participaron en las actividades realizadas en el marco del Global Big Day en Mayo del 2021. Se atendió la convocatoria colectiva promovida por +40 asociaciones naturalistas, reservas silvestres privadas y áreas protegidas, redes de profesionales, de investigación y ornitología, empresas e industrias locales, nacionales e

internacionales, instancias interesadas y comprometidas con la sostenibilidad ambiental. La Reserva Natura brindó uno de esos espacios de intercambio, articulando esfuerzos con expertos en la observación de avifauna. Se realizaron talleres de inducción para el reconocimiento, identificación y caracterización de especies de aves, uso de equipos, materiales y aplicaciones móviles.


Durante recorridos a los sitios de avistamiento se utilizaron guías de campo, libros, láminas ilustradas, prismáticos, cámaras fotográficas, y Apps: iNaturalist, eBird, Merlin Bird ID. Marvin Tórrez biólogo-investigador, miembro del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales IICN-UCA, y colaborador voluntario en varios espacios de interés natural, socializó sus conocimientos con los participantes. Las aves son unos de los indicadores más utilizados en la valoración ecológica. La diversidad de especies, sus características morfológicas, sus cantos, la amplitud y distribución de las poblaciones en espacios conexos, sus conductas y habilidades de vuelo, caza y construcción despiertan mucho interés para iniciados o aficionados.

En una jornada de 3 horas, con un esfuerzo leve, se pueden avistar hasta 40 especies fácilmente; esto en condiciones biofísicas de calidad, a saber, disponibilidad de agua, cobertura arbórea, diversidad paisajística, sin furtividad; con la proximidad y conectividad biológica que presenta el bosque nuboso y seco de Las Sierras de Managua con las zonas Marino-Costeras del Pacífico.


AVES SIERRAS DE MANAGUA

Búho

Julio 07, 2021

TOP HOTSPOTS | SITIOS DE INTERES


Güis

Trogón

Estaquero

Chichiltote

Las áreas Agua Neutral destacan entre las 5 principales a nivel departamental —Managua— para la observación de aves según el Top Hotspots | Sitios de Interés del registro publicado en la plataforma eBird. A nivel nacional, Montibelli y Chocoyero ocupan los puestos 16 y 21, con 197 y 183 especies reportadas respectivamente, de al menos 217 lugares evaluados, en la extendida nicaraguanidad. Sally Gladstone (bióloga), detalla, en un listado actualizado en el 2015 para las Sierras de Managua, al menos 225 especies pertenecientes a 48 familias taxonómicas, cifra que da cuenta del potencial aun por sistematizar en las 10 propiedades objeto del Programa. Estos espacios naturales brindan resguardo a al menos 15 especies de aves en riesgo de extinción, clasificadas de Vulnerables (VU), como el Azulito Multicolor (Passerina ciris), Colibrí Gorgirrubí (Archilochus colubris), Codorniz Crestada (Colinus cristatus); y Casi Amenazadas (NT) como el Cuclillo Piquigualdo (Coccyzus americanus), Can Can (Amazona albifrons), Trogón Collarejo (Trogon elegans); considerando la aproximación a nivel local de varios investigadores en el campo de la ornitología, en la publicación Lista Roja de Nicaragua (2018).


ESPECIES POTENCIALES

1.2K

La diversidad biológica en las fincas Agua Neutral se expresa en las más de 1,244 especies potenciales—excluyendo la mayoría de los invertebrados—. Los Planes de Manejo y otros estudios preliminares han reportado al menos 545 especies en las áreas.


100 años

+

FORJANDO EL PATRIMONIO HISTORICO, PRODUCTIVO, CULTURAL Y NATURAL

DE LAS SIERRAS DE MANAGUA



Los Pozos


Montibelli


La Palestina


El Castillo


Buenos Aires


La Unión



Gestores, Investigadores, Científicos, Colaboradores y Técnicos | Agua Neutral



FUENTES Y APPS NASA FIRMS. VIIRS Active Fires. Accessed through Global Forest Watch on 07/04/2021. https://gfw.global/2UO5ZhG

ESTIMACIONES PROPIAS A PARTIR DE AREAS HOMOLOGAS

Forest Landscape Integrity Index. Accessed on 05/05/2021. https://forestlandscapeintegrity.com

eBird. Top Hotspots Managua, Nicaragua. Accessed on 07/07/2021. https://ebird.org/region/NIMN/hotspots El contenido del Informe Agua Neutral, Julio 2021 y los datos presentados han sido procesados, sistematizados y generados por Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas, Técnico de Monitoreo Hidroclimático. Contratación Eco Development Nic, en el marco del convenio suscrito con la Compañía Cervecera de Nicaragua. Licencia Creative Commons | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Especies incluídas en Lista Roja de Aves en La Reserva Natura. Insumo base (por validar) para identificar las existentes en las Sierras de Managua. App 2019>>https://bit.ly/3xHduoU Potencial de Biodiversidad en las Sierras de Managua, estimación a partir de Estudios Preliminares, y Listados (No Oficiales) de Expertos en Áreas Homologables: 1. Sección Planes de Manejo Agua Neutral 2. Biodiversidad Reserva Natura 3. Áreas Protegidas de Nicaragua 4. Macrohongos Nekupe 5. Biodiversidad Revista Encuentro 6. Diversidad Fauna Nicaragua 7. Bio-Nica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.