Filosofias 1 22

Page 1

Una revista para el mundo de las religiones

FilosofiasMorales

conocer

Dioses, Fundadores y lideres religiosos de oriente POR 3º DE TEOLOGIA Edición 08 Septiembre de 2022Las Religiones, sus fundadores y su vinculo con la actualidad analizada por especialistas

HINDUISMO ZOROASTRISMO

SIJISMO

TAOISMO

TAOISMO:SIJISMOZOROASTRISMOHINDUISMO:RELIGIONINDIARELIGIONORIENTAL

En el Zoroastrismo :el mayor de los Profetas, es Zoroastro, el creador Ahura Mazda, no creo a nadie mejor que él, es el escogido y todos los pueblos y monarcas han mantenido la esperanza y han aceptado la esperanza en el creador y aceptan la religión y sus almas llegan al cielo supremo. Hay una lucha permanente entre el bien y el mal y sus consecuencias son serias según las eleciiones que realicen. Actualmente esta religión es la de menos miembros.

En el Hinduismo : religión que paso por distintas fases a lo largo de la historia, por esto es una religión universal, se apoya en la predicación, sus reglas de comportamientos son universales. No tiene vocación misionera, pero tiene muchos seguidores, tendiendo a valorar las diferencias, tomándose puntos de otras religiones.

Sijismo: Sij significa “discípulo” , su fundador es gurú Nanak. Propone un sincretismo entre el islam y el hinduismo, debido a los enfrentamientos entre estas religiones. Nanak predicaba una búsqueda de unión espiritual entre los musulmanes e hindúes. Su mensaje es de carácter universal, abierto a cualquiera. Hay sijs por todo el mundo. El mundo puede mejorar por acciones de bondad, ya que esta es natural en el ser humano.

El Taoísmo es difícil de conocer a fondo. El Sabio, ama la soledad y rechaza los honores de poder, no toma iniciativa de convencer a los demás, pero al que busca, responde.

Taoismo: Gran corriente del pensamiento indio. La sabiduría del Taoismo se basa en valorar la realidad del mundo. El Dao, es el principio de esta realidad, esencia del hombre y el aliento del universo, es una continua búsqueda interior, es una proposición enigmática, donde todos conocen el dao pero nadie puede definirlo, origen de todas las cosas, no tiene limites.

Carrera: Lic. en Teología y Religiones Comparadas Catedra: Filosofías Pre-morales: Lejano Oriente Profesor: Alamaras, Gustavo Parcial N° 1 Alumno: Alamo, Sergio Exequiel (35.284.447) Ciclo Lectivo 2022

El lema de luz zoroástrica son las buenas acciones, buenas palabras y buenas ideas en que todo lo positivo es para evitar el mal, ellos realizan invocaciones en su lengua original (avéstico) que es la lengua iraní antigua, leyendo los Avestas (libros sagrado) para evitar el mal. Donde visten ropas blancas que como el fuego representa la iluminación y la Zoroaspureza.tro

El símbolo del zoroastrismo es el fuego que siempre esta encendido sus templos, representa la iluminación, que según sus devociones cuando hay oscuridad en la vida el fuego siempre guía, refugia y da luz.

Es interesante esta visión de las enseñanzas de Zoroastro para todos que siempre tomamos decisiones que a veces resultan en malas decisiones, no por factores externos o “por culpa de”. El zoroastrismo no culpa a nadie, simplemente es el destino que cada uno elige sobre sí mismo. De ser parte luz u oscuridad.

¿Qué es el zoroastrismo?

Surge en el año 1.000 a.C con el profeta Zoroastro, es considerada una de las religiones más antiguas del mundo. Sostiene una lucha dual entre el bien y el mal, también principios éticos que de buenas palabras y buenas obras, tanto que en un momento estaba en lucha con el cristianismo por la hegemonía religiosa en oriente.

Actualmente es desconocida pero no deja de ser interesante esta religión tan antigua e influyentes en épocas pasadas, el Zoroastrismo. El zoroastrismo comenzó en la antigua Persia (hoy Irán).

afirma que para librar al mal del mundo se iba librar una gran batalla entre el bien encarnado en el Dios Ahura Mazda contra el mal encarnado en Angra Manyu. Este texto inspiró en parte la idea del juicio final en el cristianismo. Esta batalla se libra también personalmente, en el presente, las personas, los problemas en el mundo, eso es propio de todas las personas, por lo tanto bien y mal existe en nosotros por lo que debemos realizar una elección que vamos a elegir.

Zoroastro: la lucha entre el bien y el mal

Una religión en crecimiento

Como explicábamos en el pasado las enseñanzas de Zoroastro influyó tanto que fue una religión muy popular en oriente tanto que muchas religiones hoy tomaron algunas ideas del mismo zoroastrismo aunque lo nieguen como el dualismo del bien y el mal. O la batalla final que se dará en el fin de los tiempos. Es una religión con una escasa comunidad, perseguida tanto por los musulmanes como por hindúes, pero los nuevos tiempos hablan de tolerancia y el zoroastrismo crece cada vez más sobretodo en occidente, será que en estos tiempos tan inciertos donde todo se ve oscuro o a veces los medios de comunicación son malas noticias, el estress, la rutina y el cansacio están a la orden del día ¿el Zoroastrismo sea una forma de escapar y a la vez de iluminar su vida? La propuesta está en la mesa y como dicen los sabios de la religión depende de cada uno elegir su propio camino que lo lleve a ese encuentro dual.

El sijismo es una religión monoteísta (creen en un solo Dios) que surge en la India a fines del siglo XV, fundado en la provincia de Punjab por el Guru Nanak que realizó un sincretismo entre el Islam y el Hinduismo.ElSijismo

El sijismo la religión monoteísta más joven creada por un reformador

Los tres pilares establecidos por Nanak

El sijismo posee tres pilares importantes creados por su fundador: meditación, la prosperidad (el trabajo y ganar dinero honestamente), y compartir el dinero obtenido con la comunidad. Estos principios tan importantes entra en conflicto con el régimen de castas de la elite Hindú que establecía que la persona no puede cambiar su destino, en cambio los Sij admiten que la persona si prospera y cambia su vida no tiene nada de malo. Establecen que lo material no es malo, esto en contra de la doctrina del desarraigo de los bienes en las religiones como el Hinduismo o Budismo.

es una religión con más de 20 millones de seguidores en el mundo, se realizó como un nuevo movimiento “revolucionario”. Mientras en Occidente Lutero llevaba a cabo una reforma conocida como protestante, en Oriente el Guru Nanak llevaba a cabo la suya contra el régimen de castas de los hindús y los crecientes enfrentamientos de estos con el Islam. Perseguidos por ambos bandos, sufrieron por siglos hasta el día de hoy, pero aun así mantuvieron su fe en las enseñanzas de Guru Nanak a quien considera un gran Iluminado. También llamado “Baba” (padre o papá), este nació en Punyab estudio a los grandes sabios del momento, cuenta la leyenda que a los cinco años ya hablaba sobre temas espirituales, fue un aficionado por las religiones, en su etapa adulta desapareció por un tiempo y cuando se lo volvió a ver repetía constantemente “No hay hindúes, no hay musulmanes”, ese sería el momento de su conversión y la conversión de gran parte de la población del Punyab. Nanak comenzó a predicar el fin del islamismo e hinduismo para ser creada la nueva religión: el sijismo.

En estos tiempos de indiferencias y apatía por el otro, el Sijismo resulta ser una religión muy atractiva en estos tiempos, donde promueven igualdad, no hay clases sociales establecidas y fomentan la prosperidad, al igual que ayudar a los desposeídos y defender a los inocentes.

La pertenencia está en su modo de vida, evitan comer carne (aunque se permite su consumo), se visten de blanco, tienen prohibido cortarse el cabello, tal vez sea lo más difícil de entender pero es propio de la cultura por eso utilizan el turbante con un peine considerado como parte ritual. Por último es el Gatka o la Kirpan, que son armas de tipo sables o dagas en la cual de acuerdo a la doctrina Sij, sirven para defender a cualquier inocente en apuros.

También entra en conflicto mucho con la esclavitud que establecían tanto el Hinduismo como el Islam, para el Sijismo los seres humanos somos iguales, tanto hombres como mujeres, somos todos hermanos e hijos de Dios. Tampoco comparten miradas racistas, si bien su vestimenta, su forma de ser es única, se consideran una religión abierta para todos, incluso hay más Sij en el mundo.

Teología y

Revista Cientifica de tirada mensual 01/09/2022

Autor Fernando Daniel Caniza

Revistacomparadasreligionescientífica Las vías de liberación en el Hinduismo y el Sijismo 2022

En esta publicación abordaremos dos religiones el Hinduismo y el Sijismo que pertenecen en mayor medida a la Republica de la India conoceremos sus diferencias y también sus características comunes de modo que nos muestren claramente como se presenta el pensamiento y la vida de la cultura India.

Con sus 1357 millones de habitantes (estimación de 2022), es el segundo país del mundo por población.

La India hogar de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia. Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo, se originaron allí, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el I milenio, dando forma a diversas culturas de la región.

El Hinduismo en la actualidad es la tercera religión mundial, además se encuentra en constante crecimiento y es mayoritaria en la India, su mensaje puede adecuarse mas allá de toda frontera y pensamiento, los hinduistas no sobrevaloran la heterodoxia de las creencias sino mas bien la práctica de vida hinduista y aquí comienza lo interesante, las primeras filosofías surgieron en tiempos de crisis profundas en épocas de los Upanishads, que fueron las lecciones impartidas por los gurúes a sus discípulos, y en especial de la predicación de Gautama Buda, en ese contexto, para las minorías religiosas de la época el panorama había cambiado. ¡Todo es dolor, todo es efímero! proclamaba el Buda. La experiencia humana en la forma que sea, engendra dolor. Diría un autor tardío, “el cuerpo es dolor porque es el lugar del dolor; los sentidos, los objetos de los sentidos, las percepciones son

dolores porque conducen al dolor” Antiguamente ya se afirmaba que la base de esta filosofía esta en el deseo de escapar de esa tortura que le causan esos dolores que los describían en tres aspectos:

Ø La miseria terrestre (causada por la naturaleza)

Ø La miseria celeste (provocada por los dioses)

Ø La miseria interior u orgánica. El descubrimiento de estos dolores no se quedarían en pensamientos pesimistas sino que trae consigo un valor positivo y de estimulo, enseñan que solo les queda un medio para alcanzar la libertad y la felicidad y es el retirarse del mundo, desasirse de los bienes y las ambiciones y por ultimo aislarse radicalmente. Por lo tanto el dolor es universal pero no es definitivo y existen los medios para hacerle frente y liberarse de él, alcanzar el estado de Moksha, de Nirvana, aquí claramente esta filosofía marcaria un modo de ser y vivir en el mundo.

En Sijismo es una religión joven a diferencia de la milenaria cultura hinduista, los Sij se declaran seguidores o discípulos de su fundador, el gurú Nanak (1469 1539), hay Sijs por todo el mundo aun así no son numerosos a diferencia de otras, unos 20 millones algo superior a los Judíos por hacer una comparación. Surgió como una forma de converger las creencias entre hinduistas y musulmanes en un contexto de conflictos político social que podrían generar problemas agudos, tiempos en que la India era gobernada por reyes musulmanes.

Nanak que era de casta guerrera defendió el igualitarismo desde su perspectiva, más allá de las castas, las condiciones o los géneros, a la vez que un estricto monoteísmo centrado en el culto al Único, como denominaba a Dios, no planteo

Gracias por leernos y sigue conociendo más sobre la cultura religiosa universal…

Como conclusión a esta breve mirada sobre la concepción de la vida, la relación del hombre y su existencia, desde la perspectiva de la cultura india es claro que al igual que otras religiones el mensaje del sijismo y del hinduismo no quedan estancados en el pesimismo frente a las vicisitudes de la vida, a diferencia de los dioses y los animales el hombre tiene efectivamente la posibilidad de superar su condición.

una vía de renuncia como el hinduismo sino lo contrario, los sijs estiman que es el mundo donde se expresa la actuación religiosa: es tan importante el bienestar espiritual como el material y la practica correcta como el pensamiento correcto. Defienden una vida devocional para alcanzar la liberación que se basa en la oración al Único, pero también en la aceptación de la bondad natural del ser humano. Como el mal es la ignorancia y el egoísmo, el mundo puede mejorarse por medio de la acción comunitaria y las redes de mutuo apoyo y autoayuda. Este punto de vista, que valora las vías colectivas frente a los esfuerzos individuales, convierte a los sijs en una comunidad autosuficiente y prospera, que valora el trabajo como un camino más en el servicio religioso.

PROFESOR : GUSTAVO ALMARAS

La visión en Occidental de esta complementariedad, es muy diferente al del lejano Oriente;: en este caso al Taoísmo

No es intención en este artículo entrar en enmarañados fundamentos teológicos, ni tampoco seguir la línea cronológica del tiempo, que muchas veces podrían derivar en simples datos necesarios, pero aburridos.

La geografía del mundo es tan rica y variada como lo son las diferentes culturas con sus religiones Cerca de la antigua Mesopotamia más precisamente en Persia, actual Irak, se desarrolló el zoroastrismo, una religión con un enorme respeto 1hacia la naturaleza y que para muchos fue el primer monoteísmo de la historia siendo el precursor de ideas dualistas que se esparcieron por toda la región; llegando incluso hasta China con sus influencias, donde está milenaria cultura origino la sabiduría del taoísmo.

Lo que habremos de leer en este sencilla nota, forma parte de nuestra cotidianidad; algo que sólo al poner atención, nos percatamos de ello; estamos hablando de elementos complementarios como masculino, femenino, día, noche etc.

ALUMNO: JAVIER CASCO

COMPLEMENTARIEDAD EN LO COTIDIANO

Comencemos por Zoroastro ( 1000 A. C.) En la antigua Persia al igual que las poblaciones vecinas el politeísmo era algo común. Este profeta que fue iluminado por Ahura Mazda, influencio enormemente en el Rey, para así de esta manera hacer oficial a este culto y dejar de lado los otros dioses.

La particularidad de esta religión era que existía una dualidad en sus dioses Ahura Mazda ( Fuerza del bien) y Angra Mainyu, ( fuerza del mal). Es importante recalcar, que aunque su mitología nos cuenta que eran gemelos, la fuerza del bien siempre prevalecía sobre el mal Este y otros conceptos como el juicio final, los ángeles, demonios, libre albedrío … Etc se trasladarían hacia las culturas de Occidente desarrollando una particular manera dualista de equilibrar el bien y el mal en todos los órdenes de la vida.

DAO : Principio supremo e impersonal de orden y de unidad del universo, según el taoísmo. "el tao es el fundamento de toda la existencia"

Por su lado el Taoísmo, que se fue formando en la cultura china y que prevaleció en los ámbitos populares, ya que los altas clases estaban influenciadas por el confucionismo, género quizás una idea más precisa y porque no diferente del dualismo occidental.

La complementariedad de todos los elementos del universo, masculino, femenino, positivo, negativo, luz, oscuridad no son más que elementos que se equilibran entre sí, para formar con la naturaleza un cosmos unificado al cual el hombre puede acceder a través de introspección, meditación, haciéndose uno y equilibrándose con el universo.

Yin yang es un principio filosófico y religioso que explica la existencia de dos fuerzas opuestas pero complementarias que son esenciales en el universo

Aquí, es donde el lector debe simplemente discernir, elegir o aunar conceptos, que lo ayuden a comprender que los hechos diarios también pueden ser importantes si le ponemos la debida atención.

No es muy difícil darse cuenta que la visión occidental, está marcada por el pensamiento de bien y mal, heredado del judaísmo, que a su vez lo toma del zoroastrismo. La única manera de realizarse es siguiendo preceptos como : pensamiento adecuado, rectitud, serenidad, mentalidad progresiva los que nos llevaría hacia una salvación deseada. Sin embargo dentro del taoísmo, es el equilibrio con el Dao y la naturaleza de Las fuerzas completarías del ying y el yang lo que nos elevaría hacia la trascendencia deseada

Es interesante ver como ambas maneras de ver el cosmos, nos influyen en lo cotidiano Tenemos tan asimilados estos conceptos, que muchas veces se nos pasan por alto; sin embargo olvidamos muchas veces cuán trascendentales son, a la hora de buscar un mejor equilibrio en nuestras vidas.

Articulos muy interesantes compilados en nuestra revista, con la partcipaciòn de los alumnos de tercer año de la cátedra de Filosofias Morales de la Lic en Teologia y Religiones Comparadas de la UNLaR UNLAR LA REVISTA DE FILOSOFIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Filosofias 1 22 by gustavoalmaras - Issuu