5 minute read

Agua como derecho fundamental

133. Identificaremos especies endémicas y migratorias para la protección del humedal Gualí. Recuperaremos y restauraremos completamente el humedal Gualí, centrándonosenprimeramedidaenlarestriccióndeentrada a los mismos, para evitar que caigan tóxicos, nutrientes sólidos, mecánicos, biológicos y/o químicos al cuerpo de agua. Propiciaremos la revegetación de la flora nativa en el humedal Gualí. Proyectaremos que el humedal sea catalogado como tipo RAMSAR. Propondremos una laguna artificial con oxigenación y la recuperación de la cuenca hídrica.

134. Trasladaremos la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Adecuaremos tecnología de punta para el tratamiento de aguas residuales.

Advertisement

135. Revisaremos y fortaleceremos el POMCA (Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca) del ríoBogotá.

136. Convertiremosenáreasdeprotección,laszonashidrológicasy ambientales sensibles a la construcción industrialización y/o cambios de usos del suelo. P. ej.: Naranjos, Zuame, áreas de pozos subterráneos. Defenderemos el complejo de humedales ycanales que recorren elmunicipio,para ellonos comprometemos a impulsar la creación del Parque Regional Funzhé, conformado por los humedales de Tres Esquinas, El Gualí y El Cacique; de esta manera buscamos proteger estos cuerpos de agua enáreas protegidas contra los vertimientos de aguas servidas y residuos industriales. A su vez, impulsaremoslosprocesosdeinvestigaciónReforestaremos las orillas de los humedales con especies nativas como el sauce llorón, propiciando la recuperación de los mismos y de bosque nativos, especies de fauna y flora que allí residen o transitan.

Gestión ambiental

137. Crearemos la Secretaría del Medio Ambiente y Cambio Climático. Consolidaremos proyectos para la creación de Ecobarrios,locualimplicaunaredefinicióndelosestándares para los programas de vivienda que se llevarán a cabo en el municipio, con una alta exigencia en los esquemas de construcción ecológica. Impulsaremos la creación de estímulos para las constructoras comprometidas con procesos de “urbanización ecológica”. Crearemos la Planta de TratamientodeResiduos Sólidos.

138. Adecuaremos, mantendremos y protegeremos el cementerio municipal teniendo en cuenta y acatando las disposiciones legalescontempladas para ello.

139. Incentivaremoslosmedios detransporte ecológicos.

140. Crearemos la Planta de Reciclaje y Tratamiento de Residuos Sólidos para ayudar a disminuir el impacto ambiental de los mismos.

141. Estrategias para la protección del medio ambiente, como manejo de aguas lluvias, uso de energía solar y las otras energías,reciclajeycompostaje.Transformaremoslacultura del plástico, con propuestas alternativas que retornen al uso de materiales biodegradables y por la fabricación de productos con materiales naturales; nuestra meta será seguirelejemplodeldepartamentodeBoyacáenprohibirlos plásticos de un solo uso. Trataremos de construir identidad territorial a partir de la Planta de Tratamiento de Residuos sólidos.

142. Promoveremos el turismo ecológico para que puedan ser manejadospororganizacionescomprometidasconlostemas del medio ambiente.

143. Instituir la Cátedra de Educación Ambiental obligatoria para todaslasinstitucioneseducativas,desdepreescolarhastalos niveles educativosmás altos queofrece el municipio.

144. Procesos de sensibilización en medio ambiente continua para todos los funcionariospúblicos.

145. Impulsaremos la Unidad de Agricultura Urbana que se encargará de propiciar estos procesos en cada hogar del municipio. Impulsaremos la Unidad de Educación Ambiental Popular para la formación de gestores ambientales que se encargarándelosprocesosdesensibilizaciónalacomunidad alrededor de la problemática ambiental.

146. Iniciaremos el proceso de reconversión agrícola, cuyo objetivo es sensibilizar y estimular a los cultivadores a que transformen sus prácticas de cultivo hacia la agroecología y el uso de producción limpia. Gestionaremos y asignaremos los recursos necesarios para la protección, preservación y conservación de las micro-cuencas, determinantes en el suministro del recurso hídrico. Revisaremos y adecuaremos la cuenca hídrica del río Bogotá que se encuentra en territorio funzano. Crearemos la empresa pública y/o mixta de (reciclaje)tratamiento de Residuossólidos.

147. Crearemos la empresa municipal pública o mixta de Reciclaje (Tratamiento de Residuos Sólidos). Organización laboral de los recuperadores ambientales en cooperativas. Realizaremos jornadas pedagógicas a la ciudadanía y funcionarios frente al manejo de residuos. Capacitaremos a la ciudadanía para la separación de basuras y residuos. Fortaleceremos los PROCEDA (Proyectos Ciudadanos y Comunitarios deEducaciónAmbiental).

148. Impulsaremos la participación con incidencia de las comunidades en las definiciones de ordenamiento del territorio, que se ven afectadas por el actual POT y demás instrumentosque determinan elcambio del uso del suelo.

Ordenamiento territorial

149. Aplicaremos políticas de desarrollo alternativo, dirigidas a la protección y manejo integral de los ecosistemas que rodean nuestra jurisdicción, mediante la aplicación de estrategias que generen alternativas de producción sostenible a los campesinos que viven en las zonas perimetrales de estos importantesespacios,sinafectarelequilibriobiológicodelos mismos ni la oportunidad de percepción de ingresos dignos para dichospobladores.

150. Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial alrededor del agua.

Defenderemos el ambiente y el territorio de manera sostenible.

151. Rescataremos el carácter agrícola del municipio como uno de sus principales activos ambientales, donde se establezcan claramente las fronteras urbanas, ya que es uno de los territorios más fértiles.

152. Impulsaremos el mínimo vital gratuito, como estímulos, para los hogares de los estratos 1, 2 y 3 que se comprometan con las adecuaciones para el cuidado del medio ambiente, reciclajey disminución delconsumo de agua.

153. Plan de Ordenamiento Territorial alrededor del agua sin afectar las zonas hídricas y pozos subterráneos para mitigar los impactos del cambio climático. Plantaremos árboles en lasvíasparaaminorarelimpactodelasemisionesdecarbono producidas por los vehículos de combustión fósil. Reforestaremoselmunicipio.Estudiaremosconprofundidad sobre impactos potenciales de los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria. Elaboraremos proyectosdemecanismodedesarrollolimpio(MDL)paraser registrados ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Elaboraremos proyectos certificados de reducciónde emisiones.

154. Todaslasnuevasvíasqueseproyecten,adecuen,pavimenteno repavimenten, que impliquen un nuevo desarrollo, incorporarán árboles, los cuales ayudarán a disminuir la huella de carbono.

Gestión de riesgo

155. Crearemos el Sistema de Alerta Temprana, asociado a amenazas naturales. Realizaremos periódicamente evaluaciones de sensibilidad de los cultivos agrícolas indispensables para la alimentación de la población. Realizaremos estudios de asentamientos poblacionales en zonas de amenazas, como lo estipula el artículo 46 del acuerdo municipalNo 013 de 2013.

156. EnlasPRAE's(PropuestasAmbientalesEducativas)debehaber participación de mínimo el 50% de los estudiantes de colegiospúblicosoficiales.

157. Sistema Municipal de Información Ambiental que permita acceder a todos los datos relacionados con la estructura ecológica del municipio, así como las afectaciones ambientales existentes, las amenazas y riesgos que pueden afectarnos afuturo.

158. Promoveremos la instalación y funcionamiento de la totalidad de la red de alcantarillado; instalación y funcionamiento de acueductos por gravedad: suficientes, eficientes y de buena calidad. Medición técnica de los decibeles con el objetivo de prevenir y vigilar el impacto del ruido ambiental de todas las instancias.

159. Proveeremos las infraestructuras públicas e institucionales de los elementos necesarios para salvaguardar la vida de trabajadores, usuarios y/o beneficiariosde las mismas.

160. Realizaremos mantenimiento constante al alcantarillado público para evitar inundaciones. Realizaremos jornadas pedagógicas de prevención y simulacros para saber cómo actuar encaso de algún desastre natural y/ohumano.

Paz y democracia

161. Diálogos constantes con la ciudadanía para reconocer las fortalezas y debilidades de los programas en torno a paz y democracia, así mismo para recepcionar las ideas que contribuyan amejorar las mismas.

162. Estrategias para que al interior de las familias se promueva la paz ylasana convivencia.

163. Uso adecuado de la tierra: se promoverá el rescate de la vocación del uso del suelo Funzano, es cual es agrícola, con ampliaparticipación de lascomunidades.

164. Fortaleceremoslasveedurías ciudadanas.

165. Realizaremos jornadas pedagógicas para que la ciudadanía conozca yreconozca los mecanismosde participación.

166. Realizaremos jornadas pedagógicas para que la ciudadanía conozca y reconozca los DDHH yDDIH.

Justicia y seguridad

167. Realizaremos jornadas pedagógicas de sensibilización y buen trato enlosentornos familiares.

168. Fortaleceremosla escuela depadres enloscolegios.

169. Incentivaremos la convivencia y el buen trato al interior de las familias.

170. Desmantelaremos las bandas delincuenciales de micro tráfico en el territoriode Funza.

171. Realizaremos diálogos constantes con estudiantes y jóvenes para prevenir el consumo de drogas y la adicción a las mismas.

172. Construiremos y/o adecuaremos una infraestructura para tratar apersonas drogo dependientes.

173. Capacitaremos a la policía sobre los acuerdos de paz y Derechoshumanos.

174. Generaremos espacios de diálogo para la construcción de paz territorial.

175. Brindaremos garantías a la población o ciudadano que denuncie los delitos. Brindaremos garantías a la población o ciudadano que denuncie los delitos y/o abusos por parte de los distintos organismos de fuerza pública o funcionarios del estado.

176. Conformaremos redes de apoyo entre vecinos y comunidades a través del impulso de una cultura y formación ciudadana basada en principios de igualdad, especialmente en solidaridady respeto mutuo.

177. Crearemos un plan de contingencia que permita atender a la población que está llegando al municipio por causa del

This article is from: