10 minute read

Ordenamiento territorial alrededor del agua y justicia ambiental

El ambiente, reconocimiento del agua como derecho y bien común, respeto por el agua, POT, modelo de descentralización diferencial, uso del suelo, formalización de la tierra, acceso a la tierra.

34. Plan de ordenamiento territorial que defienda la vocación agropecuariay forestal dela sabana deBogotá.

Advertisement

35. Modernizar, trasladar y optimizar la planta de tratamiento de aguas residuales para que los vertimientos y no generen tantoimpactoen elhumedal el Gualí.

36. Tratamiento terciario al Humedal el Gualí y creación de una segundaplanta deTratamientode Aguas ResidualesPTAR.

37. La segunda planta de tratamiento se construirá con cargo a los grandesagentescontaminantesdelmunicipioquenotengan en la actualidad plantas detratamientode aguasresiduales.

38. Potenciaremos el área rural de Funza para la recuperación de semillasnativasparalaseguridadalimentariaenelterritorio teniendoencuentaelcatastromultipropósitoylaprotección de fuentes hídricas.

39. Promoveremos el ecoturismo en el municipio de Funza, de la mano con la Gobernación y el Gobierno nacional, articularemos un plan de fortalecimiento turístico y rescate de patrimonio delmunicipio.

40. Diversificaremos el territorio para trasladar a los vendedores ambulantes y que la zona comercial se amplíe en todo el territorio para descongestionar el centro de Funza. Mantendremos el ordenamiento por cuadrantes, pero potencializarencadaunodeelloszonascomerciales,centros de salud,centrosculturales,etc.

41. Fortaleceremos la Defensa Civil, con indumentaria adecuada y equipamientotecnológico.

42. Construiremos una planta de aprovechamiento de residuos, también es de vital importancia la Reforestación en todo el municipio(30.000árboles).

43. Segunda fuente de abastecimiento de agua, (fuentes alternativasde abastecimiento).

44. Zonas de inversiónestratégicaparalaproteccióndel caucedel humedal el Gualí, legalización urbanística a asentamientos urbanos en elmunicipio deFunza.

45. Incluiremos directamente a la comunidad a través de capacitacionesparaelmanejodelosriesgos,conlaoficinade atenciónde riegos,bomberos ydefensa civil.

46. Avanzaremos con las empresas para encontrar rutas que puedan corresponder conla responsabilidad ambiental.

47. Sensibilizaremos en los hogares y locales comerciales como restaurantes, la óptima utilización de las redes de acueducto y alcantarillado,para evitar inundaciones.

48. Declararemos en emergencia climática el municipio de Funza para priorizar la política ambiental y ordenamiento alrededor de agua.

Fortalecimiento institucional para la vida

La naturalización de la actuación fraudulenta de los gobernantes de turno ha generado una insatisfacción en la comunidad, la cual intentanocultarcongrandescampañasdemarketing. Normalizando y sistematizando el volteo de tierras (cambio de uso del suelo), beneficiando a sus financiadores de campaña con contratos donativos, favorecimiento a esos privados y a familias cercanas a los círculos dela administración municipal.

Estas actuaciones carecen de una ética y honestidad administrativa que corrompen al Estado, debilitando su principio de transparencia, estoprofundiza ladesconfianza alo público.

49. Auditorías constantes a los contratos del municipio y no promover las prórrogas ya que esto afecta de manera significativala aplicación.

50. Identificar y solucionar las falencias de los mecanismos de coordinación institucional del municipio será nuestra prioridad. Fortaleceremos el funcionamiento administrativo desde la organización en sectores que deberán actuar bajo una visión conjunta. Definiremos metas, proyectos y responsabilidades colectivas que propiciarán la articulación interinstitucional para evitar lasuperposición de funcionesy elgastoinnecesarioderecursosydecapital humano.

51. Vamos a ampliar la misionalidad de la Secretaría de la Mujer, junto con un aumento presupuestal significativo para que pueda cumplir con sus funciones de manera completa. La Secretaría de la Mujer debe tener todas las herramientas jurídicas y presupuestales para poder encargarse de la integralidad de las acciones que tienen que ver con la garantía de los derechos de las mujeres, la reducción de las brechas de género y la lucha contra el patriarcado, incluyendo acciones dirigidas a la construcción de nuevas masculinidades y dela transformacióncultural.

Tejido para la vida

ReconstruireltejidosocialesfundamentalparalaAlcaldía,elrescate de la vocación agraria, de la territorialidad como pueblo, se necesita volver a los valores de la solidaridad, la empatía, la aceptación del otrocomodiferente,enbúsquedadeunaconvivenciayeldisfrutede una vida enpaz.

El trabajo mancomunado con las organizaciones sociales, comunitarias que hagan presencia en el municipio, lograremos llegar a los barrios y veredas para transformar nuestro territorio y consolidar planes de vida.

52. Construiremos más proyectos de mano con la ciudadanía, pensando en las necesidades de cada barrio y vereda del municipio.

53. Apoyaremos a nuestros educadores, docentes, profesores, maestros y maestras del municipio con el fin de que puedan seguirsuvidaprofesionalconpostgradoseinternalizaciones académicas.

54. Complementarlasjuntasdeaccióncomunalyconstruircentros culturales en los territorios para tener espacios sanos de esparcimiento, derecho al descanso y la articulación de planes para toda la familia pensando en la distracción y fortalecimiento de lazos comunales y de los hogares de municipio.

Paz y justicia social

La protección social será un principio fundamental para atacar de frentealapobreza,eldesempleo,laimpunidad,ycontribuiralavejez, la salud, la transformación de la economía productiva, el derecho a la educación, la educación superior, la garantía de derechos fundamentales, las TIC, el transporte público, el acceso a la justicia,en búsqueda de la reconciliación social.

55. Capacitación de las fuerzas militares y policivas para generar un principiode cercanía entre lapolicíay laciudadanía.

56. Gestores de convivencia por cada cuadrante para interlocutar conlapolicía.

57. Cámaras de seguridad haciendo uso de las tecnologías articulándoloconcámaras de seguridadprivada.

58. Optimización tecnológica de los semáforos para fortalecer la seguridad.

59. Organizar alascomunidades para laseguridad en el municipio, de igual forma la iluminación en zonas oscuras del municipio será unaprioridad constante con mantenimientobimensual.

60. Mecanismosdeeducaciónenseguridadhumana.

61. Programas de resocialización para postpenados generando garantíaspara elbuen vivir(vida digna).

62. Garantizaremos la alimentación de las comunidades empobrecidasatravésdeprogramasenlaquesehagausode los suelosfértilespara sembrar alimentos.

63. Desarrollaremosunprogramadeprevencióndedrogas,conlas secretaríasde educación,salud, desarrollo económico.

64. Casa de la mujer para atención de víctimas de violencia de género.

65. Potencializaremos lascomisaríasdefamilia,unaporcuadrante.

66. Potencializaremos jardines de la alcaldía, programas para el cuidadodelasaludmental a través de la secretaría de salud, programas de educación de las comunidades para el cuidado y la prevención del delito. Centros de atención prioritaria en salud por cada 25 mil habitantes, creación de casas de salud, prevención yreintegraciónconenfoque transversal.

67. Implementaremos la casa étnica, casas de paso para personas en condición de calle, desplazados y población migrante. Implementaremos la casa dejusticia, deigualforma unacasa de protección para la mujer víctima de violencia basada en género,con atención 24/7.

68. Política de incentivos para articular la participación de las Juntas de Acción Comunal, presupuestos públicos participativosparaemprendedores y emprendedoras

69. Tolerancia cero con los atracos en el transporte público, se aplicarán monitoreos diarios y personal infiltrado en las horasdondemássehareportadoesteflagelo.

70. Iluminación led con paneles solares generando una cobertura del 100% de las vías de territorio, incluyendo las zonas lejanascomo elcasode Intexona.

71. Fortalecimiento y modernización de las redes comunales de seguridad.

72. Construiremos una red de cámaras de seguridad más robusta con interconexiónen locales.

Cuidado

Funzatiene queresistirfrenteaunmodelodedesarrollourbanoque desde hace décadas, hapriorizadola especulacióninmobiliaria ante los interesesy lacalidadde vida de lasfunzanas yde los funzanos.

Estemodelo hagenerado la gentrificación y la desaparición progresiva de los barriostradicionalesyla expulsión desus habitantes.

73. Elreconocimientodelderechoalaciudadsetratadeponerala ciudadanía en el centro del desarrollo de esta y que se reconozca nuestro derecho de habitar, ocupar, producir, transformar,gobernar y disfrutar laciudad.

74. Protegeremos a los barrios frente a la especulación inmobiliaria. No vamos a permitir que intereses privados se impongan en los barrios. Implementaremos mecanismos de concertaciónydedemocraciadirectavinculantesobretodos los instrumentos de planeación para que los habitantes puedan decidir sobre sus propios territorios, principalmente en lasActuacionesEstratégicas.

75. Revisaremos toda la reglamentación del POT para poder construir de manera transparente el modelo de ciudad que quieren las ylos funzanos, paraproteger a losmoradores.

76. Garantizaremos el derecho a la vivienda. La recuperación de la ciudad como un bien común también se afinca, entre otros, en la garantía del derecho a la vivienda digna. No como una preocupación netamente de númerosa alcanzar,sino con un énfasis en la calidad y en las condiciones del proceso de gestión, desarrollo y elaboración en el que se incluyen los diferentes mecanismospara brindar este derecho.

77. En Funza debe ser fácil poder vivir. Crearemos programas de accesoalavivienda que no se enfoquensólo en la compra de vivienda, sino como un derecho fundamental a la vivienda digna.

¿Qué es ser Funzano?

78. Realizaremos eventos culturales que destaquen la historia y tradicionesde la población.

79. Crearemos espacios para la exposición y venta de productos artesanales y gastronómicos locales.

80. Promover la educación y el conocimiento sobre la historia y tradiciones de la población, a través de programas escolares y actividades extracurriculares.

81. Realizaremos actividades participativas que involucren a la población en la preservación y promoción de su cultura, comotalleresde artesanía, músicao danza tradicional.

82. Crearemos una marca o identidad visual que represente la cultura de la población y que se pueda utilizar en diferentes eventos yproductos parapromoversu cultura.

83. Fomentaremos el turismo cultural en la población, ya que esto puede ayudar a promover su cultura y aumentar el orgullo y sentido depertenencia de la población.

84. Reconstruiremos la escuela en el barrio Francisco Martínez Rico.

85. Proyecto Funza Ciudad Universitaria priorizando el acceso gratuito y de calidad con la universidad pública, en programas en ciencias humanas y sociales, ingenierías, artes ytecnologías.

86. Construcción del primer centro de investigación universitaria de Cundinamarca enfocada al ámbito ambiental, agroecológicoylaboral.

87. Estableceremos e implementaremos la política nacional de humedales interiores, proyectando el municipio como impulsor de lajusticia ambiental.

88. Construiremos zonas de recreación pasiva y libre de contaminaciónauditiva ycasasculturales porcuadrante.

Desarrollo del campo

89. Gestionaremos los canales de mercados más promisorios para la comercialización de los productos agropecuarios, utilizando como estrategia fundamental, la vinculación de nuestras empresas a las cadenas productivas de mayor impacto enla economía regionaly nacional.

90. Insistiremos permanentemente en la instalación de nuevas formas de crédito por parte del Banco Agrario, incluida la instalación deun banco demaquinaria agrícola,que facilitea los productores la explotación técnica y eficiente de las diferentes líneasdeproducción.

91. Impulsaremos el sello “Hecho en Funza” y la campaña “Compremos lo nuestro” como maneras de proteger los productosdel municipio.

92. Promoveremos la siembra colectiva a partir de convenios con entidades públicas y privadas que le aporten a la economía y sostenimiento del municipio. Impulsar la actividad económica de laagricultura.

93. Impulsaremos la soberanía alimentaria, que priorice la producción agrícola local, como forma de una expresión de autonomía, solución al problema del hambre y de rescate cultural.

94. Gestionaremos alternativas para la firma de convenios con la Gobernación Departamental y el Incoder, con el fin de aumentar la cobertura de predios titulados, que permitan mayores oportunidades de créditos a los campesinos y productores dealimentoslimpiosancestrales.

95. Impulsaremos la creación de proyectos productivos de carácter solidario que aboguen por una construcción colectiva delosprocesoseconómicos.

96. Apoyaremos la producción campesina sostenible, que permita mejorar el control de la producción en el mercado local. Se recuperarán los mercados campesinos, con el fin de eliminar la intermediación y fortalecer los lazos sociales que se construyen alrededor de estos. Forjaremos el acompañamiento permanente en asistencia técnica y transferencia de tecnología a todos los proyectos productivosque ejecutenlas asociaciones agroindustriales.

97. Apoyaremos los proyectos de emprendimiento con carácter ecológico.

98. Promoveremos la diversificación de la producción, apoyándonos en la explotación de cultivos orgánicos ancestrales, cuyas expectativas, en el contexto de la globalización de los mercados, garanticen una posición favorable en términos de rentabilidad.

99. Promoveremos el aporte del capital semilla y el acompañamientotécnicoypermanentepara laproduccióny el mercadeo, respectivamente, gestionando financiación a travésdelMinisteriodeAgricultura,conbaseenelprograma de apoyo empresarial a la mujer rural, a la trabajadora de las flores, etc.

100. Garantizaremos el acceso a la propiedad, disponiendo de servicios especializados de atención a la ciudadanía en las secretarías de desarrollo económico y planeación que actuaránconjuntamente con dichopropósito.

101. Crearemos el Consejo de Políticas de Productividad, que buscará la convergencia entre los sectores que generan la productividad del municipio, empresarios, trabajadores, sector agrícola, sector cooperativo e incentivando y gestionando financiación para la creación de nuevas, pequeñas y medianas empresas, para que ocupen mano de obra en las áreas de seguridad alimentaria, artesanías, reciclaje,turismo ecológico, arte y cultura, educación físicay deporte, comercialización de productos nativos, etc. Además, incentivando y gestionando financiación a las fundaciones, asociaciones, cooperativas y otras organizaciones, para que dentro de sus objetivos se creen nuevos empleos.

102. Impulsaremos la creación de veedurías por parte de la ciudadanía. Impulsar la participación ciudadana a través de loscabildos abiertos convocadospor lapoblaciónfunzana.

Economía y empleo

103. Adoptaremos la concepción de Desarrollo Sostenible, por encima delconcepto de CrecimientoEconómico.

104. Impulsaremos el consumo consciente, a través programas de formación que indiquen al ciudadano sobre sus derechos y las consecuencias derivadas por lo que consume y por la forma en que lo consume. Esto acompañado con la exigencia a los productores de información relacionada con el origen de sus productos ylas formas decomolosproducen.

105. Gestionaremos la certificación de los productos, para alcanzar las mejores oportunidades comerciales en el mercado nacional e internacional. Impulsaremos el sello “Hecho en Funza”ylacampaña“Compremoslonuestro”comomaneras de proteger losproductosdel municipio.

106. Impulsaremos el comercio justo a través de campañas informativas,feriasdemercadojusto,truequeyelimpulsode monedas alternativas para elintercambio de productos.

107. Impulsaremos una incubadora de la productividad regional para la adjudicación de préstamos a empresas semilleros de producción, que no sólo facilite el crédito, sino que haga un acompañamiento y una asesoría continua a organizaciones de mujeres, pequeños empresarios y principalmente a cooperativaso formas asociativas deproducción.

108. Crearemos Instituciones Promotoras de Empleo. La Alcaldía propugnará por crear nuevos empleos calificados, además, acordaremos con los empresarios la utilización de mano de obra para ocupar puestos de trabajo por parte de los habitantes de Funza. Daremos protección a los trabajadores en sus derechoslaborales.

109. El empleo debe ser digno, la alcaldía propiciará la oficina por la defensa del trabajador, cuyas tareas centrales serán el estímulo a la creación de sindicatos y asociaciones de trabajadores y la defensa de los mismos ante los despidos injustificadosylasformassoterradasdeexplotacióncomoel de las Cooperativas de Trabajo Asociado. Impulsaremos la creación de formas asociativas de producción en las que los trabajadores puedan hacer parte integral de sus propias empresas y busquen formas dignas de aportar a la productividad del municipio.

110. Emprenderemos acciones técnica y financieramente viables, que impulsen la conformación y funcionamiento de microempresas, especialmente con grupos de mujeres y de jóvenes, que expresen la vocación y el deseo del trabajo colectivo.

Turismo

111. Mantendremos la exención para empresas que fortalezcan las flotas eléctricas. Destinaremos recursos por parte del presupuesto municipal, para la cofinanciación de los proyectos viabilizados, creación de empresas, cooperativas, asociaciones, corporaciones, etc., de carácter ecológico y sostenible.

112. ImpulsaremoslacreacióndelparqueFunzhenesquepermitala recuperación de los humedales, la investigación y el ecoturismo.

113. Potencializaremos sitios turísticos. Reconstruiremos y reconoceremos las narraciones de nuestro territorio para fortalecer los serviciosturísticos.

114. Presupuestos participativos. Realizaremos diálogos constantes con la ciudadanía para fortalecer los servicios turísticos.

Desarrollo territorial

115. Adquirir, construiry/o adecuar las víasde comunicación con el municipio de Mosquera en por lo menos 5 puntos de anclaje del municipio.

116. Pavimentar y/o adecuar las vías veredales. Pavimentar y/o adecuar lasvíasdecomunicaciónen lasveredas la Florida, El Coclí, La Isla, etc.

117. Nuestras construcciones no se harán encima de los pozos, ni cerca alhumedal.

118. Construiremos y/o adecuaremos la infraestructura para la sededelauniversidaddeCundinamarca,elrefugioanimal,la infraestructura para el hospital público veterinario, la planta de residuos, la red municipal de bibliotecas, la infraestructurapara vendedores informales.

This article is from: