
2 minute read
Trabajo y seguridad para la vida
Reduciremos los índices de desempleo de las mujeres incentivando su contratación en sectores altamente masculinizados, implementando acciones afirmativas para poder incluir en el mercadolaboralalasmujeresconmayorvulnerabilidadcomosonlas mujeres madre cabeza de familia, las mujeres trans, las mujeres con discapacidad y las mujeres pertenecientes a grupos étnicos y garantizando a las trabajadoras mejores condiciones laborales. Las mujeres son las más afectadas por la pobreza, por el desempleo, por la informalidad laboral y están sobre representadas en los jóvenes “nini”.
Construiremosunapolíticadeparidaddegéneroydiversidadenla contrataciónde la administración pública del municipio. Incorporaremosen la Ruta de Empleabilidad del Funza el enfoque de género, étnico-antirracista y de discapacidad para que se diversifique la ofertaocupacional,combatiendola segmentaciónporsexo, raza odiscapacidaddel mercado laboral.
Advertisement
20. Promoveremos el reconocimiento efectivo de los derechos laborales de las mujeres que trabajan en la informalidad, en particular de las trabajadoras del cuidado, las mujeres mayores,lascampesinas,lasmujeresdepueblosétnicos y de las vendedoras ambulantes.
21. Crearemos el observatorio de la Economía Popular con enfoque de género e intersección para caracterizar, analizar y guiar la política pública de Trabajo Decente y Digno, y la política pública de productividad, competitividad y de desarrollo socioeconómico.
22. La Secretaría de la Mujer realizará talleres de formación a empresas y entidades de contratación sobre el enfoque de género, la prevención de las violencias de género y el acoso laboral y la implementación de accionespara la reducción de las brechas salariales y de acceso al empleo que afectan a las mujeresy otrosgruposhistóricamentediscriminados.
23. Formularemos el Plan de Acción para la Economía Territorial de Funza a horizonte 2050. Necesitamos dejar de pensar en el desarrollo económico y social del municipio a corto plazo. Este plan definirá la hoja de ruta para potenciar el sector productivo del municipio e impulsar la transformación productiva en el corto, mediano y largo plazo, promoviendo acciones articuladas entre el sector público, el sector privado,la academia y lascomunidades.
24. Promoveremos y dignificaremos la Economía Popular en el municipio, de manera articulada con la Política Pública Nacional. La Economía Popular es la base del sistema económicodelaciudadydelasfuentesdeingresodelasylos funzanos: son las unidades económicas de baja escala, personales, familiares, micro negocios o mipymes; son las tiendas de barrio, la panadería y la peluquería; pero son también, nuestros campesinos, nuestras cuidadoras y nuestrosvendedores ambulantes.
25. Enfocaremos la Política Pública de trabajo digno y decente del municipio hacia la informalidad, la economía campesina, la economía circular, la economía popular y la economía solidaria con enfoque de género.
26. Buscaremos generar medidas que contribuyan a reducir las desigualdades en el acceso al trabajo, a reconocer las actividades productivas como el cuidado o los saberes ancestralesypromoviendocondicioneslaboralesreferentea la estabilidad y el acceso a la seguridad social como salud y pensión.
27. Apoyaremos la constitución de Cooperativas Rurales para promover la iniciativa empresarial, el desarrollo empresarial y lacreaciónde empleo de calidadenelámbito rural.
28. Apostaremos por la economía circular en el municipio consolidando elsistema de aprovechamiento dela manocon la población recicladora.
29. Avanzaremos en la formalización y el reconocimiento de las organizaciones de recicladoresde oficio del municipio.
30. La Secretaría de Desarrollo Económico constituirá el Banco Inmobiliario para el Comercio, para brindar a las microempresas del municipio una oferta de locales comerciales en arriendo asequible que les permita competitividadycrecimiento.
31. Combatiremos la discriminación hacia la población diversa del municipio. Realizaremos pedagogía en las empresas medianas y grandes sobre el empleo para personas trans y estableceremos estrategias de acompañamiento laboral y legal a personas trans para reducir la discriminación laboral. Fortaleceremos la capacitación del personal de salud de las IPSpúblicasyprivadasfrentealaspolíticasdiferencialesyde diversidades para garantizar el acceso y la atención sin discriminaciónde lapoblación LGBTIQ+.
32. Mejoraremoslainfraestructuradeiluminaciónenlosbarriosy enlasveredas.Revisar,arreglary,siesnecesario,expandirel sistema de iluminación municipal urbana y rural. EvaluaremosenelPOTlaszonaspúblicasconmásviolencias basadasengéneroydiseñaremosestrategiasparamejorarla seguridady eltránsito endichaszonas.
33. Desde la Secretaría de Seguridad Paz y Justicia crearemos un cuerpo de apoderados judiciales que puedan atender a las víctimas de atracosy otros delitosyacompañarlosentodoel procesodedenunciayseguimientoasucaso.